la formación permanente del profesorado
Cuando empiezas a ser profesor de un centro público, puedes "ascender" (en sueldo y puntos para el concurso de traslados) de dos formas: cumpliendo años (trienios, años de antigüedad) o haciendo cursos (sexenios). Para el concurso de traslados también puedes haber formado parte de un equipo directivo y alguna cosa más. Me centraré ahora en eso, en la formación.
Para que te den un sexenio debes haber hecho 100 horas de cursos durante esos 6 años. Los cursos son algo de lo más variopinto y se suelen coger aquellos que tienen que ver con tu ámbito, pero no es necesario que sea así. Eso sí, lo habitual es que sea bastante rígidos en el formato (mucha burocracia y papeleo), pero a veces podría hacerlos online tu hijo sin que nadie se entere. A pesar de que hay más de un bodrio, algunos de los que he hecho no han estado mal: por ejemplo, este año he hecho uno de "Aprendizaje por proyectos" que creo que llevaré a cabo el año que viene. Y aquí llega mi gran crítica: que lo haga o no lo haga no va a servirme para nada más que para mi satisfacción personal (y la de, espero, mis alumnos). Es decir, nadie mira si luego ese aprendizaje se lleva a las aulas, nadie comprueba si nos ha servido o no, si es útil, si se está usando esa formación. De hecho, apostaría a que el 95% de los cursos se hacen con el único objetivo del sexenio. Y voy más allá. ¿Para qué nos piden esa formación? Se supone que es para que estemos actualizados, al día de las corrientes metodológicas o campos de conocimiento. Imagino que por eso también entra dentro de los puntos del concurso de traslados el tener otra carrera, idiomas, libros publicados (de lo que sea, a lo loco) o, atención, haber ganado un premio artístico. Sin embargo, si yo llevo 5 años como profesora en el Programa de enriquecimiento de alumnos con altas capacidades, elaborando material y aprendiendo cómo trabajar con este tipo de alumnos, eso no cuenta, de eso pasan, se ve que no está en la lista de cosas que sirven y listo. O peor: en estas dos primeras semanas de julio se realizan un montón de congresos, cursos, talleres y demás, muy especializados y a los que se va por el puro placer de conocer otros puntos de vista educativos (también los hay a lo largo del curso). Ahora mismo está teniendo lugar por ejemplo este, pero la mayoría de ellos no cuentan para nada más que para aprender, no dan puntos ni créditos ni leches (¿por qué? no lo sé) y son bien interesantes. ¿Quiénes acuden a ellos? Los profesores que ya están motivados. Se crea así una falsa sensación de que se hacen cosas innovadoras, pero la realidad es que el grueso de profesores ni se ha enterado de que existen (ni, probablemente, quieran dedicar su julio a esto si encima no dan puntos y/o cuestan dinero). Consecuencia: están repletos de los mismos profesores que creen que las cosas se pueden hacer de otro modo, profesores que difícilmente van a convencer a sus compañeros de eso si no se les da nada a cambio. ¿Es fácil la solución? Creo que sí: obligándonos a hacerlos durante el curso. ¿Por qué creo que no se hace? Porque "uf, es que ya con lo que hay, claro, ahora mira, si ya tienes los otros, que sí, que son peores, pero bueno, ahí están y gratis, si a ti lo que te importan son los puntos, ¿no? qué más te da, que encima los otros son 20 euros". Y así con todo. ¿Qué tendríamos que pedirle a un profesor para que esté "actualizado"? ¿Cómo controlar eso? ¿Basta con un aumento de 50 euros cada 6 años para que lo esté? ¿No habría que valorar la puesta en marcha de las iniciativas? ¿Para qué montar un proyecto (con tantísimo tiempo y esfuerzo que eso implica) si puedo seguir haciendo lo mismo? Desde mi punto de vista, para esto debería estar la legislación, pero esta se limita a una variación ínfima del sueldo/puntos, una cuestión casi burocrática, y aquí no ha pasado nada. Quien esté "pringando" más, que sea porque quiera. |2016-07-07 | 13:13 | educacion | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/76414
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |