El otro día estaba leyendo El universo contra Alex Woods (libro que recomiendo). El protagonista es un chico inteligente y al que le gusta la ciencia y las matemáticas. De repente, aparece lo siguiente:
Costó mucho tiempo cavar el agujero. Acabó siendo de metro y medio de largo por casi uno de ancho y otro más de profundidad. Eso son nueve metros cúbicos de tierra que tuve que excavar más o menos yo solo.
Cuando leí esto me extrañé una barbaridad. El autor no podía haber cometido ese error. Alex es un niño al que le apasiona el álgebra o la astronomía, no podía fallar en algo así de simple. Así que me fui a la fuente original, en la que dice esto:
It took a long time to dig the hole. It ended up being about five feet long, two feet wide and three feed deep. That's thirty cubic feet of dirt I had to excavate moro or less alone.
Entonces lo entendí todo. ¡Ay, las traducciones! Y ¡ay, el anumerismo!
A raíz de esto me pregunto dos cosas: 1) ¿cuántos pillarán que lo primero es un error? 2) ¿cuántos pillarán dónde está el error visto lo segundo?
|2014-06-15 | 10:17 | algo de mates | Este post | | Tweet
El agujero (en la traducción) es razonablemente cúbico. Si cada lado mide alrededor de un metro... no puede haber excavado más de un metro cúbico.
El problema es que al traducir se limitaron a dividir las medidas en pies por 3 (que es una aproximación válida)... y lo mismo con los pies cúbicos, cuando deberían haber dividido por 27.
Lo que me alucina es que la traductora (Mercedes Cebrián si no recuerdo mal) suelte lo de 9 metros cúbicos y se quede tan pancha sin que se cortocircuite su cerebro...
Eso no me vale como defensa. Como traductores deben saber que hay cosas como "billion" que no puedes traducir tal cual. Supongo que también tienen que pelearse de vez en cuándo con unidades de medida (tradujeron correctamente los pies). No creo que sea demasiado pedir