Inicio > Historias > mi opinión sobre los cambios en educación

mi opinión sobre los cambios en educación

Ayer me tragué como una campeona toda la comparecencia y posterior turno de preguntas y respuestas del Ministro de Educación (Cultura y Deportes). En realidad, lo tenía de fondo mientras elaboraba el tema de límites, algo muy irónico. Paso a detallar mi opinión sobre algunos aspectos:

-Hay demasiada gente en las comisiones de Educación que no tiene ni idea de lo que hablan. A muchos políticos se ve que les colocan ahí como podrían haberles colocado en Agricultura o en Transportes, lo mismo da mientras se tenga un cargo y unos cuantos asesores.

-En general, el tono de Wert me pareció adecuado (*). Parto de que soy consciente de que es un ministro del PP y yo no comulgo en absoluto con la derecha, pero dentro de lo que podría haber sido, es un tipo que se defiende bien y que, al menos, parece que ha tratado de informarse (aunque a veces veo que no lo ha conseguido). A veces olvidamos que Esperanza Aguirre también fue Ministra de Educación.



-Soy de las que piensa que hay que cambiar cosas. Basta ver muchos de los post de este blog para darse cuenta de ello. He criticado mucho algunos aspectos que considero negativos del sistema educativo, del sistema de promoción del profesorado y de la forma de gestión de los centros (públicos, concertados y privados). Es mucho más fácil eso de "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" pero a veces la realidad nos ciega. También depende de qué aspectos creemos que son cruciales en la etapa educativa, pero yo a priori veo los cambios en general como algo positivo... pero claro, hay que ver cómo se llevan a cabo. Llamadme suspicaz, pero creo que muchos se van a hacer mal. Vamos, estoy segura de que los cambios que tengo en mi cabeza no tienen nada que ver con estos.

-Bachillerato de 3 años + ESO de 3 años. Sé que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Puede verse como una vía de segregación temprana de los alumnos (aunque para mí, un chaval de 15 años sabe lo mismo sobre su futuro que uno de 16). Quizá el punto positivo de este cambio radica en que hay una bolsa considerable de alumnos que han repetido uno o varios cursos, no quieren estudiar más y tienen que estar en el sistema hasta los 18 o 19 años porque si no no obtienen un título de enseñanza mínima. Que esos alumnos puedan obtener dicho título un año antes me parece bien. Muchos de ellos necesitan Diversificación, PCPI o un itinerario fácil en 4º para conseguirlo, y el (ansiado) nivel para superar esas vías es en la mayoría de los casos mucho menor que el del actual 3º de ESO. Lograr que esos alumnos empiecen ya un ciclo formativo a los 16 o 17 (porque casi todos serán repetidores) me parece bien. A mí me encanta explicar logartimos e inecuaciones, pero entiendo que para algunos chicos sea más útil dar otras cosas. Los chavales son los que son, no los que nosotros queremos que sean, por mucho que queramos que todos sean buenos estudiantes o que todas las familias estén volcadas en la educación de sus hijos. Pero, de nuevo, creo que el cambio se plantea de otro modo: meter en un aula en 2º y 3º de ESO a los chunguísimos cuanto antes para que no intoxiquen. Y no, no creo que las cosas se tengan que hacer así.

-Se mantienen la edad de escolarización obligatoria hasta los 16 años. Eso plantea la posibilidad de un caso que raras veces se dará: ¿qué hacemos con un alumno que con 15 años acabe 3º de ESO y no quiera estudiar? Se le obligará a que haga o bien 1º de Bachillerato o 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio (pero no es que todos estén obligados a hacer una cosa u otra, si se ha repetido y tienen 16 años, pueden acabar 3º y ponerse a trabajar o seguir estudiando). Esto obliga a los centros a ofertar ese 1º de Bachillerato. Para muchos de nosotros, eso sería la excusa perfecta para, en los centros concertados, acabar de concertar el ciclo entero y, por tanto, subvencionar todo el bachillerato. El PSOE le preguntó ayer esto a Wert y éste dejó caer que sería una posibilidad a estudiar, que nadie puede ver mal que la educación sea gratuita. Aquí usa el ministro un truqui populista de lo más feo: pocos verían mal que la ropa o la gasolina fuesen gratuitas y no por ello lo son. Esta medida disminuirá la cantidad de alumnos de la enseñanza pública no obligatoria. Desde un punto de vista muy personal, a mí me ha llegado de todo, la verdad. Dependiendo de la zona, los chavales que vienen de los privados y concertados son majos o son lo peor de lo peor.

-Cambios en el sistema de acceso a la función docente (MIR para profes). Dejó caer que muchos de los nuevos profesores no serán funcionarios. No se sabe cómo se va a hacer todo esto teniendo las comunidades casi todas las competencias transferidas... Tampoco sé si se cambiará el Máster de Formación del profesorado.

-Control de calidad de centros y profesores. En el limbo de la teoría, me parece estupendo, siempre lo he pedido, pero a saber cómo se llevará a cabo. No diré nombres, que desconozco qué repercusiones puede eso tener, pero sé que uno de los responsables de ese control es, en palabras de muchos profesores que le conocen, un indeseable que no cree en absoluto en la educación pública y que, mucho me temo, se va a encargar de desmantelarla a toda costa. Desde luego, lo que veo crucial es que se controle las comisiones de escolarización, la subida de notas en muchos privados y algunos concertados o la exigencia de "cuotas voluntarias" prohibidas por ley. Me parece bien que se controle una buena calidad de la enseñanza y hasta diría que la competitividad en ese aspecto puede ser beneficiosa, pero no podemos ver el aula como la oficina de marketing de una empresa.

-La reforma de la Formación Profesional, inspirada por el modelo alemán, me parece excelente... si no fuera porque España no es Alemania. El señor Wert olvida que allí las empresas están obligadas por el estado a aceptar a alumnos en prácticas y que tienen que pagar a dichos alumnos por su trabajo. Aquí, cualquiera que haya sido responsable de las prácticas en empresa de un ciclo formativo sabe que es dificilísimo que una empresa acepte a alumnos en prácticas y, si los acepta, sólo son mano de obra gratuita en la mayoría de los casos. Y ahora la propuesta es casi doblar el número de horas en empresas... claro...

-¿Los Ciclos Formativos de Grado Medio siguen siendo de 2 años y los de Superior de 2 años? ¿Acabarían entonces el superior con 19 años cuando esa es la edad para poder presentarse a la prueba de acceso al Superior? No han dicho nada.

-No dice ni mu sobre qué va a pasar con los alumnos que no van al mismo ritmo que los demás. ¿Siguen los programas de Compensación Educativa? Ya que desaparece 4º, desaparecerá el segundo curso de Diversificación, ¿pero sigue el primero? ¿Se mantiene la misma estructura del PCPI?

-Con todo lo que dio de sí la comparecencia de ayer, de casi lo único que se habla hoy es de Educación para la Ciudadanía versus Educación Cívica y Constitucional y de la cagada de Wert esta mañana con los ejemplos de adoctrinamiento. Esto no es más que el yo la tengo más grande, versión política. Los contenidos de EpC eran asépticos aunque pudieran dar pie a opiniones ideológicas. Los contenidos de ECC serán igual de asépticos y podrán dar lugar a las mismas opiniones ideológicas. Y ambas opiniones podrían ser de derechas, izquierdas, norte o sur en cualquiera de los dos casos. Además, es una asignatura insignificante de dos horas a la semana que sólo se da en un curso de la ESO y que es impartida en muchos casos por profesores de filosofía que necesitan rellenar horas para su horario y a los que no suele gustar dar clase a chavales de 2º de ESO (hay excepciones, pero pocas). Total, que es el mismo perro con distinto collar. De todos modos, si el Ministro lo que no quiere es adoctrinar, todavía no entiendo por qué se mantiene la asignatura de Religión.

(*) Actualización: Un par de semanas después me da la impresión de que este hombre echa de menos ser tertuliano y quiere que le echen porque le da cosa irse. De ahí las barbaridades que está diciendo.

|2012-02-01 | 16:55 | educacion | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/71212

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2012-02-01 17:02

Y seguiría, pero es que últimamente me salen los posts de un tamaño que no los leería ni yo...



2
De: Nico Fecha: 2012-02-01 21:08

¡Bravo, bravo! A mí estos post me encantan, y cuanto más largos mejor.

Como sabes, me interesa muchísimo todo lo relacionado con la instrucción y la educación, y para mí eres una fuente tremendamente solvente y amena. Aprendo mucho con tus intervenciones y te lo agradezco no sabes cómo.



3
De: Lola Fecha: 2012-02-01 22:14

Uy... ¡pues me alegro!



4
De: Anónima Fecha: 2012-02-02 01:01

Pues a mí no me ha parecido largo... ¿será grave, doctor?

y me encanta la conclusión apuntando a la contradicción de no querer adoctrinar y mantener la religión :D



5
De: Lola Fecha: 2012-02-02 18:38

Es que me parece tan alucinante que muchos tengamos que ir con la lengua fuera para acabar un temario y luego se "desperdicien" dos horas cada curso en dar religión cuando eso ya se ofrece por las tardes en catequesis...



6
De: jose Fecha: 2012-02-06 20:55

Me sumo a las felicitaciones Lola. Lo que más raro me parece es que se acabe la educación obligatoria a los 15 pero la edad mínima para dejar de estudiar sea 16. Vale que la gente que no ha repetido nunca seguramente querrá seguir estudiando, pero es una discordancia que molesta.

Una cosa, ¿crees que el bachillerato de tres años ayudaría a reducir el abismo entre instituto y universidad? Eso fue lo primero que pensé cuando me enteré que habría un año más. Recuerdo que el primer año de informática fue una matanza, sobre todo el cálculo y el álgebra.

¿Eres de la opinión de que si la mayoría de las cosas que se memorizan para aprobar exámenes en la ESO luego se olvidan, no tiene mucho sentido darlas? Si es así, a lo mejor se podría comprimir la ESO en 3 años y utilizar el año extra de bachillerato para preparar mejor a la gente para la universidad. De lo contrario, ¿la reforma no sería simplemente cambiarle el nombre a los mismos cursos?



7
De: Lola Fecha: 2012-02-06 21:54

jose, la reforma va a ser exactamente eso, cambiar de nombre. La única diferencia es que no se necesita acabar 4º para tener un título, pero los contenidos serán prácticamente los mismos. Sí puede que ocurra que más alumnos apuesten por la formación profesional si se mejorase ésta, pero tal y como están las cosas, las mitad de los alumnos que solicitan plaza en Madrid no la obtienen.

No creo que se mejore el paso a la universidad porque el sistema no está para eso. Está para acabar un temario y aprobar la selectividad, nada más. Yo, por ejemplo, querría haber pasado un par de días en 2º de Bachillerato hablando de sucesiones y series, aunque no entre en Selectividad, pero no se puede, el temario es muy amplio y los que necesitan nota, van a por ella. Del temario de 4º de ESO ni hablamos, es completamente inabarcable (el de mates, me refiero). Puede que siendo bachillerato sí se pueda "limpiar" (suena fatal, pero es eso) de alumnos que no quieren estudiar, ya que al no ser obligatorio, se les puede echar si no trabajan, pero eso depende mucho del centro y, por ejemplo, en los privados y concertados nunca se promueve ese tipo de acciones, como es normal.

En fin, que a habrá que ver cómo se define todo esto, porque lo único que han dicho es lo de 3+3 años, nada más. Ni currículos ni nada.



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia