la promoción en la función docente
Cualquiera quiere mejorar en su puesto de trabajo. Todos queremos que se nos valore lo que hacemos si trabajamos bien o si trabajamos más, cualquier empresa promociona de un modo u otro a sus trabajadores más eficientes, mientras que los menos productivos son despedidos o relegados a un peor trabajo o sueldo.
En el caso de los profesores, el tema es un tanto más peliagudo. Es difícil establecer un criterio de calidad en nuestro trabajo y también resulta complicado valorar cuánto se trabaja si queremos cuantificarlo no sólo en horas sino en eficiencia. La "productividad" no se sabe muy bien en qué consiste y además, la vemos en términos peyorativos. ¿Cuáles son los posibles progresos de un profesor dentro de su carrera profesional? Además de la satisfacción que nos reporta el que nuestros alumnos aprendan (que es la mejor recompensa, desde mi punto de vista), desde una visión puramente relacionada con la sección de recursos humanos de cualquier empresa, los profesores tenemos dos "vías de promoción": mejorar en salario y estar en un centro de trabajo que nos guste, ya sea por el nivel de los alumnos y las condiciones del centro o por cercanía a nuestro lugar de residencia. En ambos casos, sólo podemos alcanzar esas mejoras obteniendo puntos. Cada año los profesores que estamos en expectativa (esperando destino definitivo) y los que están desplazados (que ya obtuvieron un destino definitivo pero se ha eliminado su plaza y salen de su centro) concursamos obligatoriamente en el llamado "Concurso de traslados". También pueden concursar los que ya tienen definitiva pero quieren cambiar a otro centro que consideran mejor por el motivo que sea. Todos los participantes en el concurso de traslados son ordenados por puntos y se van concediendo las plazas definitivas conforme se copan los primeros puestos de la lista. En la mayoría de comunidades se suele dar la vacante definitiva al segundo o tercer año de haber aprobado la oposición pero en Madrid es normal que haya que esperar unos ocho o diez años hasta tener el destino definitivo, sobre todo en algunas especialidades. ¿Cómo se obtienen los puntos? De varias formas, pero principalmente por formación (idiomas, doctorado, otras carreras, cursos...), pertenencia a un equipo directivo y... cumpliendo años. Todas las formas de obtener puntos tienen un máximo de puntos salvo la de "cumpliendo años". Yo nunca he pertenecido a un equipo directivo (como es normal, suelen estar en ellos gente con plaza definitiva) y tengo casi el máximo en el resto de apartados. Conclusión: sólo puedo mejorar cumpliendo años. En ese sentido, es positivo cumplir años: cumples trienios y sexenios, que son los que te mejoran un poco el sueldo (unos 500 euros como máximo a lo largo de toda la vida laboral) y hacen que acumules puntos para concursar. Pero ya está, esa es toda la motivación que nos dan para poder trabajar en un centro que nos gusta. Ya puedes participar en proyectos, volcarte con los alumnos, no parar de reunirte con padres, meterte de lleno en las TIC o tratar por todos los medios de que tu centro mejore cada año: van a valorártelo lo mismo que el que no hace más que lo que le piden en su contrato: dar sus clases adecuadamente. La implicación acaba siendo una frustración en ese sentido. Algunos opinan que si se valorase de algún modo a los "buenos profesores" y eso sirviera para tener una mejor posición laboral, los centros buenos estarían llenos de buenos profesores y los malos, de malos profesores. Y a mí me mata ese silogismo, la verdad. En ocasiones, la desmotivación provoca un apalancamiento que todos criticamos, y si sólo puedo mejorar cumpliendo años, la motivación, desde luego, decae. Sé que es dificilísimo establecer unos criterios objetivos, pero creo que sí se puede hacer. El temor a que otros vean tus clases, a las encuestas o a las valoraciones externas es atroz. Y sí, ¿quién inspecciona a los inspectores? Ahí radica otro de los problemas, pero no por ser un problema tenemos que dejar de afrontarlo. Será que la resolución del concurso de traslados la tengo a la vuelta de la esquina y ya estoy temblando por la cantidad de dinero que me voy a gastar en gasolina. |2012-01-30 | 17:51 | educacion | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/71198
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |