Inicio > Historias > año verde

año verde

Desde hace meses, la bandeja de entrada de los profesores de Madrid está llenísima. Menos mal que muchos no saben lo que es eso de retwittear, pero el Fwd lo conoce ya todo el mundo. A veces puede parecer un poco pesado volver a recibir un mismo correo (¡o incluso que te lleguen cosas que has creado tú!), pero cuando lo pienso tranquilamente, me alegra que esto esté pasando.

Al final tendré que agradecerles a Figar y Aguirre la que han montado, porque era la única forma que me podía imaginar de conseguir que los profesores de la enseñanza pública madrileña se sintieran como parte de un grupo. El sentimiento de pertenencia al grupo es tranquilizante, satisface y aporta ganas de seguir adelante. Además, ha conseguido que muchos pongamos en común experiencias y formas de ver la educación. Hemos discutido sobre educación más que nunca y también, por supuesto, ha habido autocrítica.

Considero que es una de las cosas que hay que aprovechar de esta corriente verde. El objetivo de pelea por tratar de que no desmantelen la educación pública sigue ahí, pero el movimiento que ha surgido puede ser tremendamente útil para poner sobre la mesa formas de actuación. Aún así, sólo con ver la cantidad de vídeos, postales, escritos e iniciativas que han surgido con la marea verde (todo esto hasta octubre), ya hace que merezcan la pena las horas dedicadas a ella.

Estudié en la pública, como toda mi familia. De hecho, no supe que existía algo que no fuera enseñanza púbica hasta que tuve 15 años y coincidí con alguien que venía de un privado. He hecho dos carreras en universidades públicas, he tenido una beca predoctoral pública, he estudiado idiomas en la EOI y ahora trabajo para la pública. Lo que soy se lo debo en gran parte a mis profesores.

|2011-12-27 | 09:27 | educacion | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/70987

Comentarios

1
De: Walky Fecha: 2011-12-29 10:05

Mis padres estudiaron en la escuela pública, pero hicieron un gran esfuerzo para que pudiera estudiar en un centro privado.

La primera vez que tuve conciencia clara de lo que era un centro público fue cuando mi madre se puso a estudiar Magisterio (en la Universidad Pública) e hizo las prácticas en un centro público. Tenía 9 años. Una vez allí, alguien durante la primera tarde de prácticas aprovechó un descuido suyo para hurtarle el bolso. Ésa fue mi primera impresión de lo que es un centro público.

Pasaron los años, y con el tiempo acabé estudiando en centros públicos también, y después he impartido clases tanto en centros públicos como privados de diversas comunidades autónomas. Y he visto cosas buenas en todos los lugares por los que he pasado, pero también cosas terribles de las que, como se decía antaño, 'claman al cielo'.

En mi situación actual, todo esto de la 'marea verde' me queda muy, muy, muy lejos...



2
De: Lola Fecha: 2011-12-29 11:06

La sociedad clama al cielo. Mi experiencia en general siempre ha sido buena, tanto de estudiante como de profesora. Y la marea verde le queda lejos sólo a quienes no crean que es necesaria una educación pública de calidad. Eso también incluye, para mi gusto, más control, más exigencia y más trabajo, pero considero que tiene que asegurarse una buena educación y oportunidades a todo aquel que lo necesite y trabaje por ello, independientemente de su nivel económico.

Y a mí nunca me han robado el bolso. Es más, me he dejado el bolso, el móvil, las llaves o el monedero más de una vez y algún alumno me lo ha devuelto. Es una prueba más de que no depende de si es pública o privada, sino del perfil de alumnado. En mi caso siempre ha sido, en general, bastante bueno (independientemente de sus resultados académicos).



3
De: Walky Fecha: 2011-12-29 12:30

Estoy a favor de unos servicios de formación de calidad que brinde una verdadera igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad en una sociedad que permita una verdadera libertad a sus ciudadanos.

El problema quizás resida en que lo que algunos entienden por 'calidad', 'formación', 'igualdad de oportunidades'y 'libertad' no coincice con lo que yo entiendo por esas mismas palabras.

Quizás ésa sea la verdadera razón por la que desde hace once meses y dos semanas estoy sin trabajo remunerado. Pero probablemente sea mucho más complicado que todo eso.

P.S. Por cierto, hasta ahora, a mí tampoco me han robado el bolso en ningún centro de enseñanza.



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia