por qué es imposible cerrar los horarios de profes a 20 horas lectivas
Estos días está saliendo mucha información sobre los recortes y gran parte de ella está sesgada o directamente es falsa. Me gustaría explicar con detalle cuál es la situación actual que se vive en los centros, por qué cosas nos quejamos y por cuáles no, a ver si al menos alguien se aclara.
-Un profe con un trienio (yo) cobra al mes 1729 euros. No está mal con la que cae, pero tampoco puedo mejorarlo trabajando más o mejor (sólo cumpliendo años), uno cobra eso y punto. Nadie se acordaba de nuestro sueldo y nuestra estabilidad cuando cualquier trabajador no cualificado hace unos años ganaba más que nosotros, pero bueno, el caso es que ése es mi sueldo (ya bajados los 110 euros del año pasado que nunca serán "subidos") y en ningún momento viene por ahí la queja. Es más, el año pasado ya se convocó huelga por la bajada pero se secundó de forma muy minoritaria porque más o menos se entendió que era una medida puñetera pero necesaria. -El horario de un profe viene regido por el Reglamento Orgánico de Centros (ROC), a nivel estatal. Aquí se establece que el horario será de 37.5 horas distribuidas del siguiente modo: de 18 a 21 horas de docencia directa con los alumnos (horas lectivas) con una permanencia total en el centro de 27 horas. Las 10.5 restantes hasta las 37.5 son horas de preparación de clases, elaboración de material y exámenes, corrección de exámenes y trabajos, evaluaciones, claustros, actividades extraescolares... Las horas del centro que no son lectivas se llaman complementarias y se utilizan para atención a padres, guardias de los profesores que falten, tutorías fuera de clase, reunión de miembros del departamento y reunión de tutores de un nivel concreto. Estas horas se contabilizan del siguiente modo: por norma general los profesores tendrán 18 horas lectivas y, por tanto, 9 horas complementarias (hasta llegar a las 27 de permanencia). Así es como están en casi todo el país y como estábamos nosotros hace dos años. Dentro de esas 9 horas, casi todos los profesores hacen 3 guardias, tienen 2 o 3 reuniones y el resto es para atención a alumnos y padres. En algún caso excepcional (sobre todo porque a veces no cuadran bien las horas), se pueden tener 19, 20 o hasta 21 horas lectivas, pero claro, una hora lectiva supone mucho más esfuerzo que una complementaria, con lo que por cada hora lectiva de más, el ROC dice que hay que compensar con 2 horas complementarias, de modo que si alguien está a 19 horas, sólo tendrá 7 complementarias (es decir, hace sólo 1 o 2 guardias en lugar de 3) y si alguien está a 21, sólo tendría 3 complementarias (es decir, no hace guardias, ya que las reuniones son obligatorias). El año pasado todos en Madrid estábamos ya a 19 horas y, por ejemplo, en mi centro no se compensó nada y también teníamos 3 guardias. Bueeeno, aunque por ley puedo exigir una reducción, no pasa nada, así funciona mejor el centro y todos salimos ganando. Cuando llegaron las instrucciones de inicio de curso a principios de julio, que concretan el ROC, los que tenían que cuadrar horarios se quedaron de piedra porque todos obligatoriamente estábamos a un mínimo de 20 horas. Ya partiendo de eso, no se pueden hacer guardias por lo arriba expuesto, pero es que además la mitad de la plantilla estará realmente a 21 (por ejemplo, los tutores de lengua o mates), haciendo de la excepcionalidad del ROC una constante. Y legalmente no es que no hagan guardias, es que no tienen horas ni para reunirse con padres. Lo de las guardias es muy muy peliagudo, ya que si a un chaval la pasa algo en una hora sin profe a cargo del grupo, al centro se le cae el pelo. En mi centro pasamos de tener una media de 4 profes por guardia a tener sólo uno así que si en una hora faltan dos profes, echémonos a temblar. Eso unido a que la administración ha dicho que las bajas de menos de tres semanas no se cubren va a provocar un caos tremendo y yo, la verdad, abogo por mandar un fax al inspector de turno cada vez que un grupo se quede sin "guardián", ya que no nos han dado horas suficientes para ello. Y para rematar la jugada, los inspectores a mediados de verano dicen que para hacer los horarios no se van a compensar 1 lectiva con 2 complementarias, sino con 1 complementaria (contradiciendo un reglamento superior). Pero eso no lo dicen por escrito, porque saben que no es legal (se han ganado ya sentencias en ese sentido pero es un proceso largo) con lo que tendremos que tragar con eso y esperar a que los abogados saquen algo. Aún así, los que estemos a 21 horas seguiremos sin tener horas para guardias. A todo esto se le puede unir que haya desaparecido la reducción horaria de TICs y encargados de actividades extraescolares (con lo que apenas habrá actividades), que el hecho de que 3000 interinos vayan al paro hará que ese dinero que cobran lo pague el estado pudiendo estar dando clase, que sigue habiendo 1300 funcionarios titulares con su oposición aprobada pero sin destino (y a saber qué van a hacer con ellos...), que al hacer el cupo dividen a lo bestia número de horas entre 20 para sacar a los profes pero no tienen en cuenta que integración o compensatoria tiene un menor número de alumnos (algunos dirán "que la quiten, total, si esos niños son tontos"), que nos quedamos sin horas para desdobles o laboratorios... Y todo esto no es un "podría pasar", es lo que ya sabemos a ciencia cierta que está ocurriendo en todos los centros. Y sí, claro, más de uno dirá que esto se soluciona rápido: que trabajemos más horas de las que dice la ley, total, eso ya se hace en la empresa privada para que no te echen. Y señores, así de bajo no voy a caer. En casa ya trabajamos la mayoría más horas que esas 10.5, me bajo los pantalones si hace falta hasta las rodillas, pero tener que comprar yo la vaselina, pues mira, no. Que nadie crea que esto es una lucha por una mejora económica. Ni siquiera laboral (¡si hasta muchos profes estamos dispuestos a recuperar gratis por las tardes!). La mayoría de los directores se negarán a hacernos firmar un horario ilegal. Si quieren excepcionalidad, la van a tener y va a hacer las guardias Lucía Figar. Daré mis clases con la misma profesionalidad de siempre, pero no voy a hacer ni una guardia que no me corresponda ni una salida extraescolar. Pretenden acabar con la enseñanza pública pero antes, al menos, vamos a dar guerra. |2011-09-06 | 15:04 | educacion | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/70349
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |