Inicio > Historias > conclusiones educativas

conclusiones educativas

Como decía anoche, a base de leer artículos y comentarios, se sacan muchas conclusiones. Dejo aquí algunas de la forma más escueta que puedo (pero es que hay muchas):

-Los profesores se quejan de tener que trabajar dos horas más a la semana. Alguno seguro que se queja, pero la mayoría, no. Nos quejamos porque estas medidas traen consigo una inevitable disminución en la calidad de la enseñanza. La disminución del 15% de profesores en casi todas las plantillas obliga a reducir desdobles o actividades extraescolares. Además, implica que muchos profesores den asignaturas que no dominan. Eso es gravísimo, se mire por donde se mire.

-Se van a despedir a 3000 profesores. No es así, lo que ocurre es que los interinos no escogen vacante en julio. Algunos la tendrán en septiembre, ya que los cupos se amplían, pero, desde luego, muchísimos menos que el año pasado. Habrá quien piense que en época de crisis hay que apretarse el cinturón, pero estos interinos pasarán ahora a cobrar el paro, no sé hasta qué punto puede esto beneficiar a la sociedad.

-Los que más protestan son los interinos, al resto le da igual porque tienen su plaza asegurada. Es cierto que, a nivel laboral, a quienes más afecta esta medida es a los interinos, y probablemente son los que llevan la voz cantante. Pero los equipos directivos están haciendo encaje de bolillos para cerrar cupos, los que estamos en expectativa no sabemos cuándo tendremos cierta estabilidad en un centro y muchos con definitiva saldrán desplazados. Está habiendo movilizaciones y concentraciones en los centros, todos nos movemos porque afecta a la educación en general.

-Lo que hay que hacer es mejorar la productividad. Vale, estoy de acuerdo, pero esto no es como trabajar en una cadena de montaje. Todavía no se ha conseguido establecer un "Plan de mejora de la calidad" que haya funcionado, ya que las posibles evaluaciones por parte de alumnos o padres son difíciles de elaborar sin caer en el aprobado general o el buenrollismo para que nos evalúen mejor. Además, los inspectores que tendrían que inspeccionar nuestro trabajo, en realidad tienen que desarrollar una labor tan burocrática que no tienen tiempo ni para conocer al profesorado (en 5 años sólo he visto al inspector una vez y de lejos).

-Los profesores deberían estar más horas en el centro preparando clases o elaborando material, así no se escaquean. Puede ser cierto, pero la administración tendría entonces que mantener los centros abiertos por la tarde, con el gasto que eso supone. Además, hay ciertas cosas que son más cómodas hacerlas desde casa. Yo, por ejemplo, elaboro el material muchísimo mejor desde mi ordenador que desde los poquísimos ordenadores que hay en los centros, que, además, funcionan nada más que regular.

-Hay profesores que no hacen bien su trabajo y no se hace nada con ellos porque tienen el puesto asegurado. Cierto. Probablemente no superen el 5%, pero los hay. Igual suena egocéntrico, pero yo creo que ahora mismo sí hago bien mi trabajo. Sin embargo, si en el futuro no sigue siendo así, creo que sería necesario que se me llamase la atención y, si la situación lo requiere, se me quite la plaza. Sí, estoy a favor de "flexibilizar" (está de moda la palabra) el despido de funcionarios que no trabajan adecuadamente. Supongo que el problema vuelve a ser el mismo: ¿Quién mide qué quiere decir que no se trabaje adecuadamente? ¿Quién decide que un profesor no lo hace bien?

-Antes había 40 niños en BUP y no pasaba nada. Cierto también. Pero BUP no es ESO. Ahora se está hasta los 16 años de forma obligatoria y es precisamente entre los 14 y 16 años cuando se presentan más dificultades. Tampoco son los mismos los padres. Yo en general he tenido suerte, ya que en la zona en la que estoy los padres están bastante implicados en la educación de sus hijos (entre otras cosas, de ahí vienen los buenos resultados que obtenemos), pero eso no es algo generalizable. Basta entrar a un grupo de 2º de ESO de algún instituto de Carabanchel (por poner un ejemplo) para ver lo que ahí se cuece.

-Si el problema son los niños que no quieren estudiar, que se les expulse. Es una opción. Pero ser profesor no significa únicamente explicar contenidos de nuestra materia. Tenemos que educar, y si conseguimos que un predelincuente acabe aprendiendo un oficio y vea la vida de otro modo, algo hemos logrado. La complejidad familiar en la que viven muchos de nuestros alumnos es abrumadora. Muchos de ellos "conviven" con sus profesores mucho más tiempo que con sus padres y en el fondo somos una figura influyente en ellos. Tenemos que conseguir tanto enseñarles matemáticas, inglés o historia como inculcarles la necesidad de ser buenos ciudadanos. Además, muchas veces es frustrante ver que una expulsión acarrea consigo que ese alumno pierda el hilo por completo. Aún así, a veces las expulsiones son inevitables y seguramente la mayoría de las personas expulsaría a la mitad de la clase el primer día, pero en eso no consiste educar.

-Este es un colectivo individualista, cada uno va a lo suyo. También es cierto en muchos casos. Interinos con experiencia VS interinos sin experiencia, interinos VS funcionarios de carrera, profesores VS maestros, equipo directivo VS el resto del centro... Pero creo que en cierto modo es algo inevitable. No es como si formara parte de una empresa con 20 trabajadores y un objetivo común: hacer que la empresa gane más dinero. Nuestro objetivo es que nuestros alumnos mejoren y aprendan cosas que les vayan a ser útiles, pero es difícil hacer piña con cientos de miles de personas que simplemente trabajan en lo mismo que tú. Eso sí, es fundamental el trabajo conjunto de profesores de la misma asignatura y profesores que dan a un mismo grupo. Yo estoy contenta con el trabajo que hemos hecho este año, pero en general sí puede ser un punto flaco de este colectivo.

-Los recortes demuestran que tenemos lo que nos merecemos. Siento la expresión, pero... y una mierda.

-No se está haciendo nada fuera de la ley. Así, en frío, puede que sea cierto. Pero quienes dicen eso olvidan que si estamos a 21 horas lectivas, no podemos hacer guardias (la ley lo dice), ya que el horario es de 18 a 21 horas, pero las 21 son de forma extraordinaria e implican reducción de horas complementarias, con lo que no se pueden apenas hacer guardias. Por tanto, cuando lleguemos a la realidad del centro el 1 de septiembre, veremos que si queremos que el centro funcione mínimamente, tendremos que hacer más horas que las que marca la ley. No se me caerán los anillos, sólo lo digo porque eso sí implica cierta ilegalidad.

-Con tanto parado, no se pueden quejar del sueldo que tienen. No me quejo de mi sueldo, pero ahora cobro menos que hace 5 años. Cualquiera que tenga un trabajo que necesite cierta cualificación, tendrá seguramente un aumento de sueldo con el paso de los años. Nosotros tenemos a veces un 2%, a veces nos lo congelan y a veces nos lo bajan. Vamos, que cuando lleve 30 años trabajados igual consigo cobrar 300 euros más que ahora. Y ojo, que yo soy feliz con mi sueldo, pero como diría Cándida, no todo el monte es orgasmo.

-Una oposición no da derecho a nada. Pues no, por ahí no paso. En su momento preferí renunciar a un mejor sueldo a cambio de una estabilidad laboral. Para ello, estuve un año exclusivamente preparándome durante 8-10 horas diarias. Ahora tendrán que juzgar si hago o no hago bien mi trabajo, pero si lo hago bien no veo por qué no voy a exigir al menos mantener los derechos laborales que tengo o incluso querer mejorarlos. Esa filosofía de "como yo estoy mal, tú tienes que estar peor" está muy arraigada aquí, pero perder derechos no beneficia a nadie.

A estas alturas ya me he quedado sola porque no creo que nadie haya leído hasta aquí, pero también me he quedado a gusto. Y sí, ya cambio de tema, prometo no hablar de educación en todo el verano :)

|2011-07-14 | 18:01 | educacion | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/70095

Comentarios

1
De: Walky Fecha: 2011-07-14 23:04

Yo sí que me he leído la entrada hasta el final. Y, sorprendentemente, estoy de acuerdo contigo en casi todo el texto.



2
De: ru Fecha: 2011-07-14 23:49

Leído hasta el final. Me mata el "si yo estoy mal, tú también debes estarlo". Qué filosofía tan de moda.



3
De: Juanjo Fecha: 2011-07-15 00:53

¡Muy buen artículo!



4
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2011-07-15 06:38

Otro que también leyó todo hasta el final. La verdad que me da mucha tristeza el leer los derroteros que está tomando la educación (y la ciencia) en mi país entre unas cosas y otras. Muchos ánimos y feliz verano.



5
De: Lola Fecha: 2011-07-15 10:30

Ángel, ahora mismo parece que afecta a la educación en Madrid, pero vamos, que esto se extiende como la pólvora.

Y a todos: sí que tenéis paciencia!



6
De: Walky Fecha: 2011-07-15 10:58

En otros lugares puede que se esté incluso peor, y que los 'disidentes' hasta tengan hasta miedo de decir lo que realmente opinan... Como Bertrand Russell dijo en cierta ocasión: 'It is clear that thought is not free if the profession of certain opinions make it impossible to earn a living'.

Sólo un pequeño comentario:
'Los recortes demuestran que tenemos lo que nos merecemos.' Pues desde mi punto de vista puede que sí. Tanta 'basura intelectual' de unos y otros consiguen estos resultados. 'Garbage In, Garbage Out'. Los recortes y todo lo demás...



7
De: Lola Fecha: 2011-07-15 11:08

No estoy de acuerdo. No creo que un colectivo tan amplio "merezca" que se le trate mal, lo siento. Hay basura, hay quienes trabajan mal, hay cosas que cambiar... pero ninguna de estas cosas justifica que se recorten derechos ni a profesores ni, sobre todo, a alumnos.



8
De: Walky Fecha: 2011-07-15 11:14

Cuando digo 'tenemos lo que nos merecemos' no lo afirmo desde la visión ombliguista de 'miembro del colectivo profesional "profesorado"',sino desde la perspectiva más amplia de 'esta sociedad 'española' (sic)[a la que, no nos olvidemos, también pertenece el profesorado] que en promedio obtiene en estos momentos lo que se merece a consecuencia de las acciones, decisiones y omisiones realizadas durante tiempos pasados. ;)



9
De: Nico Fecha: 2011-07-15 16:00

Hola Lola:

También leí el post entero y me ha gustado mucho. Sigo tu blog con regularidad, y lo que más me interesa de todo lo que escribes son los artículos sobre educación, o sea que por la parte que me toca, esperaré impaciente tu retorno al tema en septiembre.

En cuanto a todo lo que escribes en esta entrada, me llama mucho la atención lo de los profesores que tienen que dar clase de materias que no dominan. Supongo que esto es más grave en la enseñanza secundaria, donde los profesores estáis más especializados (aun así, ¿un físico no puede dar matemáticas, química o tecnología a nivel de la ESO?), pero me parece sangrante que en primaria haya maestros aterrados ante la posibilidad de tener que dar clases de, por ejemplo, matemáticas porque no tienen ni idea de la materia. Si un maestro no domina las matemáticas que se supone que debe conocer un niño de 12 años, ¡¡12 años!!, entonces probablemente no se merezca ni la plaza ni el título de maestro. Ojalá fuesen los menos, pero me temo lo peor.

Y nada más, a disfrutar de las vacaciones. ¡Feliz verano!



10
De: Walky Fecha: 2011-07-15 16:23

Lo más sangrante no es que un Físico imparta clases de matemáticas, informática o tecnología en la ESO (soy Licenciada en Física, lo he hecho en el pasado y legalmente están reconocidas las competencias para ello). Puede que no lo hagamos tan maravillosamente bien como un auténtico/a matemático/a™ 'pata-negra-5J's', pero el mundo sigue girando sin problemas.

Lo sorprendente del asunto es que, siendo interina durante el curso pasado tuviera que impartir un par de horas a la semana clases de Psicología y Geografía Social y Económica por 'ajustes de personal'... Una barbaridad, sin duda, pero el mundo siguió girando y yo pude seguir pagando las facturas a final de mes...



11
De: Nico Fecha: 2011-07-15 16:36

Walky, efectivamente el mundo seguirá girando y en cien años todos calvos (o calvas). Pero lo que cuentas en el segundo párrafo es sorprendente, sangrante, indignante y una barbaridad. Lo peor de todo es que nuestros responsables políticos nunca pagarán por devastar de semejante manera el sistema educativo y el futuro de nuestra sociedad. El mundo seguirá girando, pero no sin problemas.



12
De: Walky Fecha: 2011-07-15 16:39

Me consta que hay maestros de primaria como los que Nico describe, si bien también me he llevado la agradable sorpresa de conocer a un excelente Maestro de Primaria que acabó promocionando a Profesor de Secundaria y que es cualquier cosa excepto 'un hombre anumérico'.

Por otra parte, hace algún tiempo me topé con una profesora de Inglés 'de carrera' con dos sexenios reconocidos pidiendo ayuda para calcular una media ponderada para las calificaciones de sus alumnos. Al menos esta mujer ahora sí que sabe calcularlas sin problemas. ;)



13
De: Walky Fecha: 2011-07-15 16:52

Nico, lo del año pasado impartiendo clases de Psicología y Geografía Social y Económica, evidentemente fue una barbaridad. Pero te aseguro que no fue una experiencia en absoluto sórdida para mí. A pesar de la irregularidad de la situación procuré preparar a conciencia las clases, y creo que los alumnos valoraron bastante los resúmenes con 'ideas clave' que les preparé. Porque ellos (o sus padres) son los ciudadanos que con sus impuestos son los que me han dado de comer durante varios años y porque en la medida de lo posible trato de que no sean mis alumnos los que tengan que 'pagar el pato' de los desmanes de unos y de otros.

Mi experiencia más sórdida como docente hasta el momento... creo que aún no estoy preparada para contarla en público en detalle. Pero a mi juicio resulta bastantes órdenes de magnitud más sangrante, humillante e indignante personalmente que dar clases de otra materia que no pertenezca al área de mi formación universitaria.



14
De: Lola Fecha: 2011-07-15 19:20

Nico, en Secundaria están las llamadas "asignaturas afines", de modo que si tú eres de mates, como la física, la informática o la tecnología son afines, puede que tengas que darlas (las da en todo caso el último mono, pero se dan, no pasa nada, sobre todo porque suelen dejar las de los cursos de 1º o 2º de ESO, que son más asequibles). El problema es que con los recortes, se ha dicho a los centros que este año desaparecen las afines, que cuadren los horarios como puedan. Está claro que desde jefatura tratarán de hacerlo lo mejor posible, pero en muchos casos parece que no ha habido más remedio que mezclar asignaturas que no tienen nada que ver porque no hay otro modo de colocar el cupo de profesores.

Lo que dices de los maestros es muy cierto. El otro día leía una queja de uno que, para las opos que habrá en Madrid en octubre, decía "si yo soy de lengua, ¿para qué quiero saber cuáles son los planetas del sistema solar?". De vergüenza, vaya. Se supone que ahora, trabajando en muchos casos por competencias, tenemos que controlar no sólo nuestra materia. A un nivel del primaria o primeros cursos de secundaria, eso no debería suponer ningún problema para nadie. El reciclaje consiste, entre otras cosas, en eso.



15
De: Nico Fecha: 2011-07-19 22:04

Walky y Lola, muchas gracias por vuestras aclaraciones.

Y Walky, siento que hayas tenido experiencias tan traumáticas como docente. Ningún trabajador tiene que verse en un trance humillante e indignante personalmente. Espero que al final se resolviese de modo mínimamente satisfactorio para ti, y en cualquier caso, todo mi apoyo y solidaridad.



16
De: Nico Fecha: 2011-07-20 11:21

Muchas gracias por tus palabras de ánimo, Nico. Procuraré seguir luchando mientras pueda.



17
De: Walky Fecha: 2011-07-20 19:04

El comentario anterior no es de Nico sino mío. No entiendo cómo es que salió su seudónimo al autocompletar.



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia