Inicio > Historias > tres cambios sin gastar un euro

tres cambios sin gastar un euro

Es cierto que muchas de las propuestas de Democracia real ya implican mucho dinero que no tenemos. También es cierto que hay mucha demagogia en algunas de las cosas que leo. Pero cuando se separa el grano de la paja se pueden ver unas cuantas cosas que no costarían dinero y que es normal que indignen al ciudadano:

-Ley electoral: Si no se cambia es porque no les conviene ni a PP ni a PSOE. Apesta.

-Corrupción: Decenas de imputados por casos de corrupción poblarán las listas electorales de mañana. Anda que no habrá gente capacitada para sustituirlos. Simplemente debería estar prohibido presentarse por el simple hecho de estar imputado. Si un médico está imputado por mala praxis operando, no creo que nadie quiera que le operen hasta que se demuestre que era inocente en caso de que lo fuera. Como además la experiencia nos dice que los imputados pocas veces son inocentes, no entiendo cómo no están fuera de las listas desde el mismo día en que son imputados. Aunque sólo sea por ética. Ah, la ética, ese aceite para los políticos acuosos...

-Formación de los políticos: Uno puede tener dos carreras, un máster, cuatro idiomas y no tener trabajo. Otro puede como mucho hablar en español con un vocabulario escaso y ser alcalde de una población grande. En toda ciudad de más de 20.000 habitantes seguro que hay 20 que entren en las listas de los partidos a los que se les pueda exigir cierta formación. Esos conocimientos que se nos exige a muchos no se les exige a los que toman las decisiones que más nos afectan. Y probablemente se deba a que tal y como está la política en este país, a pocos les gusta meterse en el fango porque casi casi da vergüenza decir que se va en las listas de un partido u otro. Si se exigiera una formación adecuada, se elevaría el nivel de la política y se podría ver como una aspiración más para los que tienen ideas y capacidad de llevarlas a cabo. Y si hace falta, que se habiliten los candidatos a políticos por oposición. Si usted no sabe lo necesario de economía, bienestar social, cultura o legislación, ¿cómo va a decidir sobre todo eso?

|2011-05-21 | 11:09 | lolamentaciones | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/69712

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2011-05-21 11:53

Lola: La grandeza de la democracia radica en que *cualquier* ciudadano, de cualquier condición, puede presentarse a las elecciones. Sería un retroceso enorme exigir mediante legislación algo al respecto. La alternativa más sencilla: como ciudadanos, elevar nuestro criterio a la hora de votar.



2
De: JJ Fecha: 2011-05-21 12:06

Con el tercer punto estoy en parte de acuerdo, pero el argumento que me ofreció un alcalde que sí tenía licenciatura y doctorado fue precisamente el de rvr: la grandeza de la democracia es que se presente cualquiera.
El problema no es que los electos no tengan carrera, ni preparación, ni cultura, el problema es que el nivel al que llegan los cargos de libre designación es demasiado bajo (o alto, según se mire), y el nivel de decisión que tienen también. Con un conjunto de funcionarios independientes y profesionales, el impacto de las malas decisiones disminuiría bastante. También, por supuesto, educación democrática que hiciera que la gente eligiera según la preparación para el puesto, no según la afinidad ideológica, como dice rvr.
En cuanto a lo otro, simplemente no estoy de acuerdo. NO hay ley electoral perfecta. Y un imputado no es un condenado (aunque también hay condenados en las listas, creo).



3
De: CorrupLandia Fecha: 2011-05-21 12:28

Pues en mi opinión lo bajuno de la democracia representativa (si es que a eso es lo que algunos denominan es democracia) es que 'cualquier cosa' puede presentarse a elecciones. Se pueden presentar a elecciones los chorizos, los rateros, los analfabetos, los enchufados, los designados a dedo por el Club Bildelberg o los Illuminati, los inquisidores eclesiásticos, banqueros explotadores, representantes de las multinacionales, militares, funcionarios enchufados a dedo, asesinos, terroristas, racistas, pedófilos, traficantes de droga, fascistas, nazis, magnates,... Y cuando alguien honrado trata de presentarse a elecciones toda esa manada de delincuentes en el poder lo filtran y le obligan a marcharse a su casa. Sí, esto de la "democracia representativa" como ustedes lo llaman es bastante ilustrativa.

Si alguien quiere saber cómo era la auténtica democracia asamblearia republicana que inventaron los antiguos atenienses y tanto avance social e intelectual les proporcionó, favor de leer el siguiente artículo:

http://corruplandia.wordpress.com/2011/05/14/sistema-politico-electoral-corrupto/

Diferencia entre democracia y plutocracia:
http://corruplandia.wordpress.com/2011/05/17/democracia-vs-plutocracia/



4
De: Lola Fecha: 2011-05-21 12:52

Entiendo lo que decís de la "grandeza" de la democracia, pero yo no he dicho que la licenciatura haya que exigírsela, sino que hay que exigirle una formación en el puesto. Precisamente no le veo "grandeza" a que cualquiera pueda ser alcalde o ministro o presidente, igual que no vería bien que a un médico se le dé el título de médico por votación popular. Este sistema permite que cualquiera con un poco de carisma mediático y dinero pueda tomar decisiones. Como utopía, está claro que el hecho de de cualquiera pueda ser alcalde y cualquier voto cuente igual es lo adecuado, lo correcto, lo coherente. Rvr, lo que dices de elevar nuestro criterio como ciudadanos debería ser lo necesario, pero la realidad es que cuando llegamos a la esencia del ser humano, a la mayoría sólo le importa lo suyo, su hijo parado, su pensión mermada o su yate en el mar. Si encima las propuestas que debemos votar están vacías de contenido en su mayoría, a ver por quién se decide uno (por cierto, grandioso el chiste de El Roto hoy).

En la práctica, los políticos tienen que andar con traductores cada vez que viajan, tienen que tener decenas de asesores que les expliquen qué está pasando y les digan qué tienen que decidir y, en los ayuntamiento, una horda de funcionarios y personal colocados a dedo haciendo favores que rozan la legalidad. Cualquiera que conozca cómo funciona por dentro un ayuntamiento de cualquier pueblo sabe que impera las leyes de "el que no llora, no mama" y el "o conmigo o contra mí". En mi pueblo, unos cuantos de derechas que no cabían en la lista del PP "se hicieron" de IU para poder echar al PSOE. Lo lograron (la mala gestión también ayudó), obtuvieron su puesto en el ayuntamiento y no tenían ni el graduado. Cuando hace unos años yo estudiaba la oposición ocho horas al día y uno de ellos (que "estudió" conmigo) me dijo que ganaba casi 3000 euros "por echar cuatro firmas al día y tomar café", os podéis imaginar la cara de imbécil que se me quedó.

Y sí, no hay ley electoral justa (de hecho, es un teorema que estudié en Filosofía de las Ciencias Sociales y me pareció de lo más curioso), pero tú imagínate que ves cómo en un país sacas 500.000 votos y "te llevas" 5 escaños y otro que saca la mitad de votos se lleva el doble de escaños que tú. Justo desde luego que no es, propicia el bipartidismo que da gusto y así llevamos 20 años y los que nos queda...

En cuanto a los imputados, efectivamente, no son condenados (¿de verdad hay algún condenado por corrupción en las listas...?qué sería lo siguiente, que los curas pedófilos sean directores de los colegios?) pero hay una sospecha fundada sobre ellos. Si su imputación es por un caso de no haber pagado multas de tráfico, me da lo mismo, pero si se debe a que se han beneficiado estando en su cargo, deberían estar todos retirados y que volviesen a la política sólo cuando se demuestre que son inocentes. Esto no es un trabajo cualquiera, es algo que nos afecta a todos. Por pura ética, ellos mismos deberían retirarse, pero si no lo hacen, que lo hagan sus partidos aunque sólo sea por dar una imagen de gente limpia.



5
De: JJ Fecha: 2011-05-21 13:27

Hablar de "te llevas x mil votos" en abstracto es una falacia. Porque no se trata de cuántos votos te has llevado, sino de si hay alguien que se haya llevado más que tú. El sistema proporcional puro da más representación a los partidos _nacionales_, pero los partidos regionales (¿un partido nacionalista de la Rioja?) no se comerían un jurel, y una vez más con la estructura del país es prácticamente imposible; teniendo en cuenta la capacidad de lso partidos susodichos de ejercer como bisagra, menos todavía. No sé si hay sistemas proporcionales puros (¿quizá en israel?); en Italia hay varias circunscripciones (pero más grandes que una provincia).
En todo caso, la cuestión no es esa. La cuestión es que es un tema discutible. Habrá a quien le parezca bien, habrá a quien le parezca mal, y habrá a quien le parezca lo que el gobierno de turno le dicte (que es como vota en los referéndums la mayoría de la gente).
Por otro lado, tampoco es una propuesta rompedora antisistema. Es lo que dicen UPyD e IU. Si quieres que apoyen mociones en ese sentido, se puede votar a uno de los dos.



6
De: Lola Fecha: 2011-05-21 13:54

Hay un equivalente muy claro a esto: la reuniones de profesores en los institutos para tomar decisiones. Podemos reunirnos todo el Claustro de profesores o bien los jefes de departamento en las CCP. Cuando hay que votar en una CCP, ¿es justo que un departamento unipersonal como economía o religión cuente lo mismo que uno en el que hay 8 personas como lengua o mates? Desde luego, es algo discutible, pero hay argumentos para ambas opciones.

Esto es más peligroso cuando decidimos en 4º de ESO si un chaval pasa o no con alguna suspensa. Horror. Y cuenta lo mismo que le des clase 5 horas a la semana y todo el departamento te apoye en la decisión o que le des una hora de optativa y sólo estés tú... Un voto.

Por cierto, también vería bien que algunas decisiones a nivel de ayuntamientos se tomasen por referendum popular. ¿Por qué casi nunca se hace así?



7
De: Microalgo Fecha: 2011-05-23 09:12

Me adhiero a las propuestas de Usted como una lapa en marea baja. Y listas abiertas YA.



8
De: Microalgo Fecha: 2011-05-23 09:13

Por cierto... si no las conocen, vayan pronto a las playas de Vejer de la Frontera (provincia de Cádiz).

Les queda poco.

http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz2011/982361/dos/golpes/mas/psoe/pp/asalta/vejer/y/medina/apuesta/por/iu.html



9
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 18:18

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia