Después de la siesta, es ya por la tarde, y por la tarde se merienda. Da igual que tu siesta sea corta y sólo sean las 16:20, se merienda porque es lo que toca. Y hoy he merendado uno de los grandes descubrimientos de mi corta y sencilla vida culinaria: las tostadas francesas. Las descubrí, como tantas otras cosas, con una serie:
La receta no puede ser más fácil. Para 4 tostadas:
-1 huevo
-Medio vaso de leche (o un poco más)
-4 rebanadas de pan de molde (si son de las gorditas, mejor, pero entonces igual hace falta que el huevo sea grande y un poco más de leche)
-Un poco de azúcar y canela (para espolvorear al gusto)
-Un pelín de mantequilla para la sartén.
Se bate el huevo y se le añade la leche (y un poco de azúcar si se quiere). Se mojan las rebanadas hasta que se empapen bien y se echan ponen en la sartén (con un poquitín de mantequilla). Se doran bien por los dos lados y ¡ya está! Salen jugosas por dentro y se les puede echar por encima azúcar (normal o glass), canela, chocolate o incluso miel. También se puede sustituir la leche por yogur natural. Sea como sea, están riquísimas... ¡aunque sea lunes!
Jaja, estas en casa las descubrimos cuando era pequeña viendo Kramer contra Kramer, de hecho siempre las hemos llamado tostadas Kramer, luego mucho más tarde averigüe que no eran exclusivas de la peli sino una cosa muy común que se llamaba tostadas francesas.
Dustin Hoffman no sabe como hacerlas y el niño se lo explica y hace la mezcla de huevo y leche en una taza, incluyendo las cascaras y luego hace un buruño el pan para poder meterlo dentro y mojarlo...
http://www.youtube.com/watch?v=pmyfOquda-M
Micro, sí, creo que en versión original gana mucho :)
Xa Fun, las torrijas son un clásico navideño en mi familia (como en casi cualquier familia), ¡pero son fritas! Yo me como una y no puedo comer más el resto del día...