jose, lo vi hace un par de semanas (cais me trago el vídeo entero). No sé qué está pasado y por qué no se puede hacer nada, la educación en Madrid es como un virus, ya está metido en la médula y no van a cambiar las cosas en mucho tiempo. Pero los docentes parece que tenemos una venda en los ojos y nos limitamos a hacer nuestro trabajo diario, como si no nos influyera la política, pero nos influye. En fin, no pienso dar clase en un aula con crucifijo, pero sí que es posible que dentro de unos años la enseñanza pública aquí sea sólo tres o cuatro guetos donde nadie quiera ni estudiar ni trabajar. Es lo que querían que pasara desde la consejería de educación.
Por cierto, el cariño que se tiene a Lucía Figar en mi instituto es tremebundo (ejem).
Y pasará. Pero los docentes tendréis mucha culpa de ello, Lola. Conste que lo digo con todo cariño yq ue igual no es tu caso.
Ángela acaba de empezar el Instituto. Entra 1h antes que sus hermanas en primaria y sale a las 14h10 o a las 15h05 según los días cuando en primaria se sale a las 16h00.
Eso es un infierno para una familia en que los adultos trabajen.
La idea es que una niña de 12 años se vaya sola a casa. Eso en un pueblo puede estar bien pero en Madrid es un poco demasié por varios motivos.
Por una parte, muchos padres llevamos a los niños al cole de primaria cerca el centro de trabajo y no cerca de casa porque es la única manera de poder llegar al trabajo después de dejar a los niños en el trabajo (esto no sé si es general, pero en mi cole es así). Así que hay un trayecto variable pero que puede ser largo para llegar a casa.
Pero es que por otra parte eso supone que los niños se quedan solos en casa hasta que vuelven los padres. Pongamos que de media hacia las 7 u 8 de la tarde. Son muchas horas solos.
Pero no solo es un infierno para los padres: tambien es un infierno para los alumnos.
Ese horario supone que con 12 años en el instituto tienen 2 bloques de clases de 50 min separados por 30 min de recreo. En el primer bloque, son tres clases de 50 min con intervalos entre clases de 5 min. En el segundo, dependiendo de los días, son bloques de tres o cuatro clases.
¿En qué cabeza cabe que un niño de 12 años va a atender en clase sin moverse y sin hablar durante 4 (CUATRO) horas seguidas con solo 5 min de descanso?
En mis clases de pedagogía para adultos me decían que los bloques de clase deben ser como mucho de 2horas...
Pero es que además solo tienenmedia hora para estar con sus amigos y "socializarse". Luego se van a casa y ya no salen. No hay niños de más de 6 años en los parques.
Era mucho mejor cuando yo estaba en el instituto y me quedaba a comer con los amigos. Teníamos un recreo de casi 1h30 para comer y charlar antes de las 2h de clase de la tarde. Y entre las dos horas de clase de primera hora y las de segunda hora, media hora de recreo. Así si que podías relacionarte en un ambiente controlado.
Así que en familias de larga tradición laica como la mía, mi hermano, muy a su pesar, lleva a su hija a un colegio concertado católico. Él que de pequeño decía que la figura del Belén que más le gustaba era la Princesa María.
Y hablando con una amiga, directora de un cole de primaria, me decía sin despeinarse, que parece que los padres nos oponemos a la jornada continua solo por fastidiar a los profes porque los niños salen del cole a la misma hora ¿Pero no os (se) dan cuenta de que no se puede repartir tan mal el tiempo de clase?
No sé, Anónima... Yo veo bien la jornada continua pero entiendo que es un fastidio para los padres. No me importaría tener que estar por la tarde dos horas, la verdad (si eso se pagara, que al ritmo que van...) pero lo del horario no creo que sea algo exclusivamente político, creo que toda educación pública de secundaria tiene ese horario (y fue el que yo tuve en el instituto, no creo que me traumatizara ni me costara atender en clase...). Aún así, mis alumnos tienen 3 sesiones de 50min, un recreo de 30min (los de 1º y 2º de eso tienen 5 min más), dos sesiones de 50 min, otro recreo de 15 minutos y otra sesión (o dos) de 50 minutos. Tampoco creo que sea algo bárbaro pero es verdad que los chicos a última hora no dan pie con bola... y nosotros tampoco. Por eso yo siempre hago ejercicios y acertijos en esas horas, están más entretenidos. En fin, es un asunto complicado...
Pues yo si creo que cuatro sesiones de 50 min separadas por 5 min que es lo que tiene Angela los lunes y los miércoles es una barbaridad.
Como tú muy bien dices, al final no se da pie con bola.
Me parece evidente que es una organización del tiempo conducente al fracaso escolar.
Ese es el horario que tenía yo en la enseñanza francesa. Habría que ver que hacen ellos ahora. Y que hacen los países que sacan mejores resultados en PISA. Pero apuesto doble contra sencillo a que no tiene bloques de 4 clases de 50 min seguidos separados por intervalos de tan solo 5 min entre clase y clase.
Tampoco acabo de entender porque habría que pagar más por hacer un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde con 1 mes y medio de vacaciones en verano y fiestas escolares. Son 8 horas de trabajo de las cuales 30 min de recreo por las mañanas y comida de 1h30 a 15h. No es un mal horario.
Estoy de acuerdo en que es complicado, pero lo cierto es que es lo que hacen muchos colegios concertados católicos y por eso es por lo que son demandados por los padres.
No sé, pero no creo que la mayoría de los padres estén de acuerdo con que sus hijos se pasen 8 horas en el instituto pudiendo estar menos y comer en casa. En el horario que propones, se tendrían que adaptar comedores escolares que no hay (en mi instituto sería inviable), y no sólo eso, sino que también habría que pagar esa comida.
Ya te digo, que a mí no me importa estar más horas en el instituto, este año estoy un montón y ya está, así queda... Pero supongo que hay más motivos detrás de ese horario. No creo que haya que extenderlo porque si no los niños se van al colegio de curas. En mi instituto hay actividades por la tarde, hasta las 7 (hay un conserje, algunos responsables y los monitores), hay PROA (clases de refuerzo) y actividades deportivas... Si la cosa está en que no se sabe qué hacer con los niños hasta las 5, ahí hay una posibilidad, ¿no? Pero casi nadie lo utiliza. ¡Y es gratis!
Para los alumnos que vivan cerca del instituto, con el horario que propongo, se podrán ir a comer a casa y volver.
Si viven lejos (pongamos 30min de trayecto que es bastante normal en una ciudad como Madrid y me imagino que también es normal en entornos rurales en que no hay instituto en cada pueblo, pero ahí ya no lo sé)es bastante inhumana la situación actual:
7h15 diana
7h30 desayuno
7h45 salir de casa
30 min de trayecto al cole
8h15 a clase, con recreo de 30 min para bocata sin hablar que se está comiendo
15h05 fuera de clase
15h35 comer en casa
A cualquiera que se lo cuentes fuera de España te dirá sin dudarlo que eso es un horario aberrante para un niño de 12 años y hasta para un adulto.
Parece que los profesores piensan que el problema que le vemos los padres es de como organizarnos nosotros.
Pero yo no tengo ese problema.
El problema no es aparcar a Angela. Es que creo que en ese horario, además de ser incómodo para mí, es malo para ella, que así no puede rendir bien ni puede ser bueno para su salud porque es cansado.
No sé, Anónima, ya te digo, ése era mi horario en el instituto, volvía a casa a las 3 (a 20 kilómetros del insti) y luego volvía porque además tenía conservatorio por las tardes... Y no soy una superheroína :P Pero ya te digo, entiendo que pueda ser cansado para los pequeños, pero te aseguro que un chaval de 3º, 4º o bachillerato prefiere estar en casa a las 3 que quedarse hasta las 5 dando sólo una hora por la tarde...
Estoy hablando de dar 2h por la tarde que es lo que daba yo.
Por otra parte no se trata de lo que prefieran los alumnos, ni los padres ni los profes desde un punto de vista estrictamente "personal", sino de lo que sea mejor desde un punto de vista "académico" para el aprendizaje ¿no?
Si les preguntas a ellos probablemente te digan que lo mejor es dar solo 4h de clase, por ejemplo.
Lo que tú hicieras de pequeña no es un buen argumento de defensa del sistema. Yo cito lo que hacía yo porque parece que es imposible, pero no lo es: se hacía.
Mi argumento no es que se hiciera y a mi me fuera bien: es que peagógicamente es mejor que los bloques sean de 2h de clase con descansos largos entre los bloques (no de 5 min).
Tambien argumento que además el que los niños lleguen tan pronto a casa y estén solos luego no es bueno porque cuando son muy peqqueños (1 y 2 de la ESO) luego no salen de casa.
Además no olvides que cuando tu hacías eso, que yo sigo considerando que no es lo ideal ni de lejos, estabas ya en lo que ahora es 3º de la ESO.
Anónima, yo simplemente le veo cosas buenas y malas a las dos opciones. Te citaba mi caso porque creo que no era algo del otro mundo estar toda la mañana en el instituto, nunca lo vi como algo difícil. Además, ya te digo, en la mayoría de los institutos donde tienen 7 horas (bueno, sesiones de 50min) algunos días, hay dos recreos. Al final, las clases son de 40 minutos, no creas que se pasan horas y horas sin respirar (respiran y en voz alta). Sí que veo que para los pequeños es un poco de paliza, ¡pero no por el horario! Creo que el cambio es demasiado grande para ellos, muchísimas asignaturas, cada una impartida por un profesor diferente, con poca coordinación entre ellos y poca capacidad de adaptarse a los niños pequeños. Eso acumulado a lo largo de los días, se nota, pero no creo que la clave esté en el horario. A las 5 de la tarde, muchos chicos ya han hecho sus deberes y están jugando en la calle.
Angela tiene dos días 8h (de 50 min) de clase) en su instituto bilingüe con un solo recreo.
Cuando dices al final las clases son de 40 min, estás dándome la razón: es demasiado tiempo seguido y hay que dar más descanso.
El problema entonces no es de cansancio: es de falta de tiempo para explicar bien. Las horas de 40 min son demasiado cortas.
Es un sistema mentiroso, porque no se trabaja lo que se dice que se trabaja e ineficiente.
Y el problema es ese: no consigo encuentrar ningún profesor de enseñanza publica que entienda que el horario ES un problema.
A lo mejor soy yo la que estoy equivocada, claro.
A ver si este fin de semana tengo tiempo de hacer un experimento: buscar blogs de otros países de profesores y pedirles su opinión sobre nuestro horario escolar.
Anónima, ¿¿8 sesiones de clase?? Supongo que serán 7, ¿no? Lo normal son 6, y en los bilingües, 7 sesiones dos días a la semana (el resto, 6). Con lo de los 40 minutos quiero decir que ellos sí que descansan entre clase y clase. Cuando acaba una clase, yo intento estar en la puerta para que no se me desparramen por los pasillos, pero nos pasamos un ratito hablando de cómo les han salido los ejercicios, qué dudas tienen... Dedicamos 15 minutos a corregir y de clase-clase (tomando apuntes) son unos 20-25 minutos. Luego repasamos, mando deberes y hale (bueno, esto con los pequeños, con bachillerato es otro mundo).
Sí entiendo lo que dices, sería mucho mejor para ellos académicamente tener más descansos, claro que sí, pero también sería mejor que fueran menos en clase, que les dieran gratis un bocadillo en lugar de que compren chuches o que los grupos de compensatoria e integración no estuviesen concentrados en los no bilingües (es lo que suele pasar). Y como eso... mil cosas...
Anónima tiene razón. Mi hija tiene 12, como la suya y me encuentro con el mismo problema. Y no es por "colocarla" el horario es completamente compatible con el nuestro. 3 horas seguidas sin levantarse del asiento dos veces al día... es demasiado para 12 años.
No sé a qué instituto van vuestros hijos, pero mis alumnos de 1º y 2º están de pie cada dos por tres, entre clase y clase tienen su rato de charla. No sé, en el colegio, en EGB, también teníamos tres horas seguidas y no se murió nadie...
Pues me imagino que van a Institutos donde probablemente se pongan de pie en clase cada dos por tres y tengan su ratito de charla entre clase y clase de "50 min" que se quedan en clases de "40min" o menos:
o sea _un desastre pedagógico_ ¿no?, que es justamente lo que nos parece mal (al menos a mi)
En cuanto a EGB y bachillerato antiguos, yo iba a un colegio francés en el que las clases eran de 1h o de 2h son interrupción de "60min" (SESENTA). Pero después de un bloque de clases teníamos un recreo de 30 min o de 1h30 o nos íbamos a casa. No se levantaba y no hablaba ni Dios salvo que le preguntara el profesor.
No sé si en los colegios españoles en los que tenían otro horario se moría alguien, pero lo cierto es que aprendían menos y luego cuando llegaban a la universidad tenían muuuchas más dificultades en aprobar que nosotros.
Y también éramos 30 en clase, conste.
El horario y el número de niños por clase no son los únicos parámetros que influyen en la calidad de la enseñanza. Pero creo que el horario actual de 1 y 2 de la ESO es conducente a una enseñanza de baja calidad forzosamente y me sorprende que sea tan difícil que los profesores de la enseñanza pública vean que es un problema grave...
Anónima, no sé cómo serán todos los institutos de este país, pero sí sé cómo funciono yo en mis clases. Sí, entran a las 8:30 y tienen tres horas seguidas. Y no les pasa nada. Los pequeños salen antes al recreo, entre clase y clase hay un breve descanso (dos o tres minutos). Yo soy puntual, pero les dejo que guarden las cosas y saquen mates tranquilamente, hablamos de qué tal les han salido los ejercicios, blabla... y al lío. Tienen un recreo de 30-35 minutos, luego otras dos horas de clase, otro recreo de 15 minutos y una hora de clase. Los que están en bilingüe tienen dos días a la semana que salen a 7ª hora, pero sólo ellos y sólo dos días. Cierto es que la última hora es la más pesada (para ellos y para nosotros), pero no me quiero imaginar qué pasaría si los tuviera a las 4 de la tarde. ¡Estarían dormidos! Yo tuve en 7º de egb clases por la tarde los lunes y martes y fue lo peor del mundo, recuerdo que no te enterabas de nada y que al final lo que hicieron fue poner religión y educación física. Además, si sales a las 6 de la tarde, con los deberes que hay, te quedas sin poder hacer ninguna actividad extraescolar (en mi instituto tienen actividades con monitores hasta las 7, tanto deportivas como teatro o estudio asistido).
Desde mi punto de vista, no es ése el problema en 1º y 2º. El problema es que de repente tienen 11 asignaturas, cada una con un profesor, descoordinación a la hora de mandar deberes o poner exámenes, recreos con los mayores, no pueden ni comprar el bocadillo a veces. Y lo que me parece más grave: guetos, ya que los alumnos de compensatoria e integración, que en 3º y 4º estarán puede que en diversificación, están siempre en los grupos no bilingües. A los bilingües que no se les toque, vaya que se contagien. En fin... esto daría para mucho y ahora me arrepiento de no haber sacado un post :P
Joder. Qué bueno. No creo que lu hubiera adivinado ni en un millón de años. Sobre todo porque lo primero que pensé fue en que era una "serie", pero de las que había que adivinar el siguiente.
El "Mordisquitos" de Futurama es un punto. Literalmente, vamos...