¿Alguien sabe por qué cuando estamos en la era de la tecnología, el manos libres, el inalámbrico, el coche que se conduce solo y los robots a lo cylon todavía seguimos en Europa consumiendo y fabricando coches con el cambio de marchas? ¿Qué hay detrás de eso? Porque no me creo que se pueda hacer que un coche tenga bluetooth y no sale rentable simplemente acelerar o frenar sin tener que pisar el embrague. ¿Habrá algún motivo económico detrás o es simplemente que en los talleres europeos no saben cómo arreglarlos y los australianos sí?
Seguro que es una conspiración de los fabricantes de embragues y cajas de cambios, jajaja...
En fin, yo cambié de coche hace un mes, y he comprado un Prius (híbrido con cambio automático). El primer día se me hizo raro, pero después de un mes no entiendo cómo he podido vivir tantos años sin tener un coche con cambio automático.
Antíguamente los cambios automáticos hacían consumir más a los coches (o al menos eso se decía).
Hoy en día pueden tener un cambio progresivo que hace que se engranen las muchas marchas que tienen internamente de una manera tan suave que ni lo notas, y además ajustando las revoluciones del motor de manera óptima, y esa diferencia de consumo es mínima.
Estoy contigo en que no le veo justificación, mucho menos ahora que lo he probado...
Más info, en el siguiente enlace: http://www.consumer.es/web/es/motor/compra_coche/2007/03/16/160840.php
Y si buscas explicación técnica, este hilo de un foro es espectacular: http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=6590.0
Ah, y lo mejor de todo es oir a los que dicen que "conducir un automático no es conducir", que "no se disfruta".
Imagino que es el tipo de gente que puso el grito en el cielo cuando salió al mercado la primer vitrocerámica, y justificaban que "eso no era cocinar, que no podía saber igual de bien que al cocinar con gas..." (heredando así el discurso de sus padres que tampoco entendían lo del gas porque "para cocinar de verdad, donde esté una buena cocina de carbón que se quiten esas tonterías modernas").
Claro, pero la vitrocerámica se impuso como era de esperar. Sin embargo, los años pasan y todavía no he visto un coche con cambio automático en este país. No lo entiendo, algo tiene que haber ahí detrás...
Yo tengo cambio de marchas automático desde hace cinco años y es una gozada, sobre todo cuando te toca un atasco.
Además, al contrario de lo que pasaba hace cincuenta años, ahora un coche con cambio de marchas automático, en el peor de los casos gasta igual que uno manual pero lo normal es que gaste menos.
Hay mucha gente a la que le gusta conducir con todas sus letras... a mí, la verdad, me da igual... aunque desde hace un año llevo uno automático y eso de que no se cale en las cuestas (que como sabes, de esas manejo en esta ciudad sin ley) es una gozada...
muaaaaaaak!
Pero es que no entiendo que para nosotros, "conducir" tenga que ser en esencia conducir con marchas, que lo otro no es realmente conducir. Es como decir que "una tele plana no es realmente una tele, que donde se pongan las teles de tubo de 80 kilos y que ocupan todo el salón, que se quite lo demás"... En fin...
Así es, jose, lo de la dirección asistida, los elevalunas eléctricos y el climatizador es para nenazas.
Los auténticos conductores "con todas sus letras" son los que si tienen calor bajan la ventanilla con la manivela y llevan el brazo colgando sobre la puerta, soltando cuando es necesario la mano derecha del volante para cambiar las marchas de su cambio manual, o para tocar el claxon para que se aparten "los lentos" que siempre van delante suyo, jeje...
En los USA y México he conducido coches automáticos, hace ya años claro. Y no era "conducir" en el sentido de que tenía una reprise floja pero floja. Era más fácil acelerar mi 600 pasándolo de revoluciones que las vacas en brazo esas.
Actualmente, un automático consume menos. Pero si quitas el embrague pierdes todas las maniobras que se hacen con embrague, tienes menos control sobre el coche.
Es más difícil conducir con marchas, pero aún tiene ventajas a las que no todo el mundo está dispuesto a renunciar.
No creo que la gente no conduzca coches automáticos por ventajas a las que no quieren renunciar, sino porque no está establecido como producto en el mercado. La mayoría de la gente ni se ha planteado por qué no tiene un automático: no lo tienen porque ni siquiera lo han visto.
No sé, no voy a hacer un juicio de intenciones. Yo puedo hablar por mi (no sé lo que le pasa al resto del mundo por la cabeza). He probado coches con marchas, con cambio secuencial y automáticos. Me quedo con los coches con marchas, con los automáticos que he probado no podía quitarme la sensación de que era el coche el que me conducía a mi. A los secuenciales no termino de verles el sentido, si no quieres embrague ponte un cambio automático y olvídate de las marchas.
Personalmente, me gusta disponer del embrague para poder retener el coche a mi gusto (sin frenarlo), lo agradezco un montón cuando conduzco en ciudad. En carretera me da un poco igual, aunque con los automáticos tampoco iba a gusto porque tendían a bajar de marcha a pesar de que a mi me gusta llevarlos largos por carretera (acababa dando acelerones fuertes de vez en cuando para que subiese).
Como anécdota, tengo un par de amigos estadounidenses que conducen coches con cambio manual. Allí también hay quien prefiere este tipo de coches. La verdad es que nunca les he preguntado por qué, pero lo haré.
Ahhh, que alegría si existiera un coche que me condujera a mí. Así podría pasar el tiempo del viaje haciendo algo útil -como dormir- igual que cuando voy en tren.