Inicio > Historias > sólo vs solo

sólo vs solo

Hace unos días acabé un libro realmente chulo que recomiendo a cualquier docente o persona interesada en la educación: Mal de escuela. En él, Daniel Pennac hace un entretenido repaso de la educación desde dos puntos de vista propios: el del mal alumno que fue en su infancia y adolescencia y el del profesor que ha sido durante 30 años. Muy recomendable.

De todos modos, lo que quería destacar del libro es un detalle que me ha sorprendido. En él, el traductor ha decidido quitar la tilde a "sólo" (adverbio). Sé que eso está ya aceptado, claro, es perfectamente correcto, pero siempre me pregunté si yo en algún momento lo escribiría así.

Escribir "sólo" sin tilde implica puede implicar dos cosas:

-Que los que no saben que se puede escribir de ambas formas lo entiendan como un error.
-Que los que sí lo saben lo entiendan como un gesto un poco soberbio del traductor.

(A los que no sabían que "sólo" como adverbio hasta hace poco siempre ha llevado tilde no les interesa mucho el debate).

En realidad, es una de esas cosas que economizan el lenguaje sin atrocidades ni mucho esfuerzo, pero creo que todavía no me atrevo a quitar esa tilde que (no sólo) le da personalidad.

|2010-03-14 | 11:08 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/66255

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2010-03-14 11:08

¿Qué pesará Han de todo esto?



2
De: webensis Fecha: 2010-03-14 11:56

Yo "lo sabía" y no lo interpreto para nada como un gesto soberbio.



3
De: Jaio Fecha: 2010-03-14 12:01

No, no siempre ha llevado tilde. La tilde se pone en el 'sólo' que puede ser sustituido por 'solamente' y no en el 'solo' de 'soledad'.

Y a mis alumnos les daba el truco de si 'SÍ' (puedes sustituirlo) entonces sí lleva tilde. Y si 'NO' entonces no. Y dejé de tener que corregir esa falta.

Lo mismo pasaba con los 'ha' y los 'a'. Si 'SÍ' se puede sustituir por 'han' (han comido) entonces SÍ lleva 'h' y si no (a casa) entonces no la lleva. No falla.





4
De: Lola Fecha: 2010-03-14 12:07

Siempre ha llevado tilde el adverbio, a eso me refiero, no el adjetivo.



5
De: Lola Fecha: 2010-03-14 12:08

Y webensis, claro, yo también lo sabía y no lo he visto como algo soberbio, pero sí puede pasar...



6
De: Heimy Fecha: 2010-03-14 13:40

Yo sigo poniéndolo en todos los casos que corresponde (no sólo para "sólo"), pero más que nada por tradición. Ya hace años que me habían advertido del cambio de la norma.



7
De: Anónimo Fecha: 2010-03-14 13:56

Yo me dedico a escribir (y traducir) y sigo poniendo la tilde precisamente por lo que comentas, que todavía hay mucha gente que ignora la nueva norma (a pesar de que tiene más de diez años) y puede ver un error donde no lo hay (y qué necesidad tenemos de crear confusiones...)



8
De: Cluje Fecha: 2010-03-14 15:27

¿Y quién es el desgracia de la RAE que ha publicado esa nueva norma? No me importa cogerme el metro y acercarme a echarlo a patadas de ese sillón que no merece. Por lo menos espero que sea el sillón "P", de payaso.



9
De: jose Fecha: 2010-03-14 16:46

Yo no sabía lo de la norma, ¿qué pasa con los ejemplos que nos decían en el colegio que no quedrían claros si no hubiera esa diferencia? Por ejemplo, "pepito se bebió solo su vaso de agua". Puede ser porque su novia se acabe de ir o porque es lo único que se bebió.



10
De: Lola Fecha: 2010-03-14 20:44

Ya, jose, es raro porque estos cambios sólo los hacen cuando no quepa duda de a qué se refieren, pero el ejemplo que pones bastaría para refutarlo. En fin, las cosas del lenguaje...



11
De: lordWings Fecha: 2010-03-14 22:33

De Pennac lo he leído casi todo. ¡Es genial!
Yo todavía no me atrevo a quitar la tilde, aunque en la frase no haya confusión posible. Defiendo que en algunos casos es imprescindible: "El pobre Antonio comía solo/sólo en restaurantes".



12
De: webensis Fecha: 2010-03-14 22:39

No sé cómo nos entendemos entonces cuando hablamos. No podemos poner tildes ;o)



13
De: jose Fecha: 2010-03-14 23:57

La frase que he puesto es confusa si la dices, precisamente porque no podemos poner tildes.



14
De: Lola Fecha: 2010-03-15 00:07

Me acaban de decir que ahora la regla general es no poner la tilde salvo que haya confusión, es decir, deberíamos escribir "me quedaron solo dos galletas" (no hay confusión) y "me quedé sólo (adv) con dos galletas". Hay, qué mal, con lo fácil que es poner la tilde...



15
De: Anónima Fecha: 2010-03-15 00:48

webensis 12, es que cuando nos hablamos nos vemos el brillo de los ojos, como me dijo una vez Jaio...

y además ¿estás seguro de que nos entendemos cuando nos hablamos? :P



16
De: Lola Fecha: 2010-03-15 10:02

El "sólo sé que no sé nada" pero sin tilde podría ser una motivación para los profes... :P



17
De: jose Fecha: 2010-03-15 10:08

Deberíamos quitar la tilde también del "sé", así podríamos suponer que estás en la playa y hay bandera roja.



18
De: insecto Fecha: 2010-03-17 21:03

También se puede prescindir de la tilde en los pronombres demostrativos... A mí, como firme defensora de la tilde diacrítica, todo esto me parece fatal. He dicho.



19
De: Anónimo Fecha: 2019-11-11 20:05

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://www.pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia