Hoy me he quedado de piedra al ver algo por primera vez en mi vida (es divertido ver algo por primera vez a partir de cierta edad). Estaba aburrida mirando por la ventanilla del avión que me llevaba a Granada cuando he visto una cosa clavadita a esto:
Yo, cateta de mí, no sabía de su existencia y me ha maravillado. La sombra era perfecta, increíblemente colocada en el centro la diana que formaba el arcoiris circular. Es una minucia, sí, pero me han entrado ganas de ver una aurora boreal o un eclipse de sol desde el polo sur :)
Y aprovecho el post para quejarme: hemos salido de Barajas una hora tarde porque (en palabras del azafato) hay una huelga encubierta de controladores aéreos. Vale que lleven 5 años sin que les revisen el contrato, pero señores, cobrando 30.000 euros al mes, el doble que en el resto de países europeos, queda feo quejarse. Que sí, que tienen mucho estrés y responsabilidad, pero un conductor de autobús también y como mucho cobra viente veces menos. Mjjj!! (¿alguien sabe si hay transcripción oficial del "maullido a lo Avatar"?).
Hola Lola. Aquí un controlador admirador y seguidor habitual de tu blog. Siento el retraso que has padecido en la salida de tu vuelo, pero me temo que a pesar de todo lo que se dice, no es culpa de los controladores. Este tema da muchíiiiiisimo de sí, y como no quiero aburrir, sólo diré tres cosillas:
1) Los retrasos que se están produciendo estos días en los aeropuertos de España se deben básicamente a una mala planificación de los turnos de los controladores por parte de Aena. Se están programando un 30% menos de controladores que hace un año con prácticamente el mismo tráfico aéreo. Menos controladores para el mismo tráfico es algo que puede resolverse de dos modos: menos seguridad sin demoras o igual seguridad con demoras. Los controladores siempre optamos por la segunda opción.
2) Los controladores tenemos un sueldo muy bueno, pero ni mucho menos cobramos 30.000 euros al mes. La barbaridad que dijo hace días el Ministro de Fomento de que el controlador que menos cobra gana 370.000 euros al año es totalmente falsa. Yo nunca he cobrado tanto dinero y llevo trabajando 10 años en esta profesión.
3) Los controladores no estamos en huelga de ningún tipo. Es verdad que nuestro convenio lleva prorrogándose desde 2004, pero ha sido Aena quien se ha negado a negociarlo desde entonces. Y es desde hace algo más de un año cuando Aena, unilateralmente ha empezado a inclumplirlo de modo flagrante en muchos de sus puntos.
Espero que entiendas que las posibles demoras que puedas sufrir estos días están motivadas por la decisión de que vueles segura. Un saludo y enhorabuena por tu blog.
Muy buenas, Nico. Se agradece enormemente una explicación de primera mano. Me ha parecido curioso que el azafato dijera lo de la huelga "encubierta", a saber a qué se referiría. Si realmente se debe a una falta de controladores es más que obvio que haya retrasos, habrá que ver cómo está justificando Aena esa reducción del 30%. En cuanto al sueldo, no sé de cuánto realmente, pero sí me gustaría saber si es cierto que se cobra el doble que en países como Alemania o Francia (supongo que proporcionalmente al nivel de vida en cada país). Si es así, ¿cómo se ha llegado a cobrar tanto? Comprendo que cuando se tiene una responsabilidad tan grande, eso hay que compensarlo de algún modo (y también supongo que estaréis hartos de oír que los médicos también tienen esa responsabilidad y no cobran esas cifras). En fin, que me sorprendió el sueldo (sea cual sea, no creo que sea menos de una tercera parte de eso, que también me sorprendería). Tampoco conozco las condiciones del convenio ni qué es lo que se incumple, pero claro, con datos que ni siquiera se sabe si son correctos o no, mejor no opinar, así que gracias por la aclaración!
Hasta donde tengo ententido y quizá Nico pueda aclararlo, sí que cobran (¿muchos? ¿todos? ¿algunos?) más que gente en la misma profesión en otros países.
Ojo, que dije "cobran", que no que ése sea su sueldo. Leía el otro día que el sueldo medio del controlador español está por debajo de la media de esos otros países mencionados y que lo que parece hacer subir lo percibido a cotas exhorbitantes... son el elevado coste de las horas extras y el elevado número de ellas que tienen que hacer.
Hola de nuevo Lola. En cuanto a lo que me preguntas del sueldo, la verdad es que yo no tenía mucha idea (aparte de mi propio sueldo, que ese sí que lo sé) hasta que ha salido el tema gracias al Ministro. Nuestro sindicato está dando en los medios cifras medias de salario de 200.000 euros al año. Esa es al parecer la media, pero te aseguro que la desviación estándar es muy alta. No se pueden comparar los sueldos de un controlador que trabaje en una torre pequeña (por ejemplo la del aeropuerto de La Gomera) que el de otro que trabaje en una dependencia con mucho tráfico aéreo (por ejemplo, el centro de control de Barcelona). En cualquier caso, como decía en mi primer mensaje, un sueldo muy bueno, cosa que todos los controladores reconocemos. Sin duda somos afortunados a este respecto. Y muchos de nosotros también pensamos que otros profesionales deberían estar mejor pagados de lo que están. En mi lista de favoritos tengo a los médicos (sobre todo los que están con el MIR), los guardias civiles y... tacháaaaan: ¡los profes!
Una parte sustancial de este salario proviene de hacer horas extras. Las horas extras son voluntarias (hay quien prefiere hacer muchas incrementar su sueldo, y quien prefiere no hacer ninguna y disfrutar de más tiempo libre). De nuevo, no hay las mismas necesidades de hacer horas extras en unas dependencias que en otras. Pero en general, hacen falta muchas horas extras.
Este problema se resolvería, al menos en parte, si hubiese más controladores. Aena lleva sin convocar procesos de selección desde 2006, a pesar de que existe desde hace años un acuerdo con nuestro sindicato para la convocatoria de 150 plazas (realmente era un acuerdo para convocar 750 de las que ha convocado sólo 600).
En cuanto a la deficiente programación, pongo dos ejemplos que han tenido cierta relevancia mediática estos días:
1) Se dijo que en Barajas hubo retrasos el 1 de enero porque faltaron cinco controladores (el diario El Mundo decía en su primera página del día 2 que los controladores estaban "de resaca"). Pues bien, de esos cinco controladores, cuatro estaban de baja de larga duración por maternidad (3) o paternidad (1). El sindicato de control en Barajas advirtió en octubre de que la programación del día 1 de enero estaba por debajo de los mínimos, pero Aena esperó al día 30 para pedir voluntarios para cubrir servicios vacantes. Casualmente todo el mundo tenía ya planes para el día 1 de enero y no hubo voluntarios.
2) Hace dos días hubo que cerrar una pista en Barajas por ausencia "inesperada" de una controladora. En primer lugar, esto pone de manifiesto que las programaciones son tan ajustadas que ante cualquier imprevisto hay que cerrar una pista, lo cual es inaceptable. En segundo lugar, de nuevo tenemos un caso de deficiente programación. La controladora estaba de baja de larga duración (por una rotura de una mano), y Aena calculó mal el día de su incorporación. Cuando el día anterior le dijeron que tenía que ir a trabajar, ella dijo que estaba de baja y que no iba, pero no "se puso de baja el día anterior" como se ha dicho en los medios.
En fin, como dije en mi primer mensaje, el tema da para horas y horas, y creo que ya he abusado bastante de tu blog. De nuevo te doy las gracias por tu comprensión y por tus comentarios. ¡Hasta la vista!
Nico, y ¿no se han puesto en contacto con vosotros desde los medios de comunicación para dar vuestra versión de todo esto? Me parece de lo más curioso que en este tema aparezca sólo la versión de Aena.
Aún así, para la opinión pública todo está muy claro: que se contrate a más gente y que se cobre un sueldo más modesto.
Por cierto, me parece increíble que porque falte una persona (encima por falta de organización o previsión) se cierre una pista. Supongo que eso de huelga "encubierta" quería dar a entender que el hecho de que ningún voluntario se prestara a trabajar en esos días es un signo de huelga de algún modo.
De todos modos, el mundo de las sustituciones es para reírse. En la docencia pasa algo parecido, a ver si un día me pongo y lo escribo.
Pues se han puesto pero poco. El delegado de comunicación de nuestro sindicato ha sido entrevistado hace días en la COPE (donde los simpáticos tertulianos de La Linterna se lanzaron sobre él como tigres hambrientos, aunque él se defendió bastante bien), y hace un par de días por Carlos Herrera en Onda Cero, en una entrevista con mucho mejor tono.
En cualquier caso, a los medios parece que les mola mucho más lo de decir que ganamos mucha pasta y que todos los problemas del tráfico aéreo son provocados a propósito por nosotros porque queremos mucha más. La opinión pública coincide con la nuestra: que se contrate a más gente y que hagamos menos horas (lo que implicará un sueldo más modesto).
Y por mi parte creo que lo podemos dejar aquí. Nos vemos en otros posts ok?
Yo poco puedo aportar respecto a la lucha de los controladores por sus derechos...
Y respecto a lo que viste (una "gloria" como ya te dijeron), la explicación ya está dada...
Así que lo único que me queda es intentar ayudar a resolver tu última pregunta (¿alguien sabe si hay transcripción oficial del "maullido a lo Avatar"?): Leí el otro día que, al igual que pasó con el Klingon de Star Trek, o el Quenya y Sindarin de El Señor de los Anillos, la lengua de los Na'vi ha sido inventada a conciencia por un lingüista, y de hecho tiene ya su página web, para que como buena friki puedas aprenderla fácilmente (si te manejas bien en inglés, claro): http://www.learnnavi.org/
Nico, pues aquí se deja. Y no ha habido problema a la vuelta con el avión, sólo un pequeño retraso porque llegaba también con retraso. Eso sí, he alucinado cuando los de Ryanair le han hecho pagar al señor que había delante de mí 43 euros por ¡¡¡no haber imprimido el billete!!! (qué atrocidad, cómo se atreve, no sé cómo no lo han encarcelado por eso).
Sí, leí lo de la lengua Na'vi el otro día, en una entrevista que le hicieron al lingüista, y me enteré de que Hamlet está traducida al kinglon. Tela, jeje. Yo es que soy más de Star Wars.
Hola, aunque tarde, me apetece escribir en tu blog, pues yo tuve exactamente la misma sensación hace muy poco en un vuelo, donde también pude contemplar este maravilloso fenómeno... de hecho pensaba que estaba soñando, porque creo que fue la única que lo vió, y en realidad pensaba que todo el mundo tendría que estar gritando diciendo ¡ey, mira lo que hay ahí! ¡qué pasada! Pero sí, una bonita sensación seguir descubriendo acontecimientos! un abrazo