Desde luego, va a dar igual lo que opinen unos u otros. El éxito del manifiesto es la prueba más clara de que internet es completamente inabarcable. A mí ya me han criticado que no lo secundara, y, por si alguien tenía alguna duda, he de decir que estoy de acuerdo con él en su mayoría pero no en su totalidad (simplemente porque eso de "nuestro derecho a la cultura está por encima de vuestro derecho a ganar dinero a mi costa" me parece un poco demagógico, y porque no veo dónde se está violando la privacidad del usuario si me prohíben bajarme un disco).
Por otro lado, la ley propuesta por el gobierno es de lo más barriobajera. Entiendo a los músicos y entiendo que algo hay que hacer, pero ya podían tener dos dedos de frente en el ministerio de Cultura y pensar que esa ley lo único que haría sería poner a casi todos los internautas en su contra. Bueno, igual buscaban eso y ahora ceden en cualquier tontería y se acalla todo. Y claro que presupongo una intención correcta en la comisión que determine qué webs deben cerrarse, pero es que la justicia está para eso y, aunque mala, es la que tenemos.
En fin, al final se le ve el plumero a todo el mundo: a los internautas, que quieren seguir bajándolo todo sin pagar, al gobierno que quiere controlar quién pone qué, a la oposición que no sube la voz porque esto es un poco Alakrana, a la ministra, que no es capaz de estar más de media hora reunida, a los músicos, que quieren seguir ganando lo de siempre sin adaptarse al cambio y a las discográficas, que siguen siendo los cuervos de la música. (Actualizo tachando eso, vaya que me cierren el blog unos u otros... :P ).
Aquí nadie dice nada de bajar cosas gratis, sino que si hay que cerrar una web donde se vulneran los derechos de autor hay que hacerlo como en todos los delitos, por orden judicial, no por el capricho de un político que hoy puede cerrar "bajatelogratis.com" y mañana tu blog por que aparece una foto con derechos de autor que ha puesto precisamente el mismo funcionario que te la cierra sólo por que no le gustaba lo que decías.
Sobre este tema hay, literalmente, siglos de lucha, desde la Revolución Francesa, la Americana y todo lo que ha ido construyendo las democracias actuales.
Lo que no es de recibo es que se vulnere el artículo 11 de los Derechos Humanos, ese que dice "toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa" ni el 18 de la Constitución "Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial" ni el 20 "Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial" ni el 24 "Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión".
Como puedes ver, lo que está en juego son los pilares básicos de la democracia y todo para que una banda de ladrones llamados "La Coalición" (ahora ya tienen nombre de malvados) sigan robando.
Estamos reviviendo la patada en la puerta de Corcuera pero ahora es la patada al router de la Sinde (mocracia).
También dice que hay que revisar los derechos de autor, no es de recibo lo que hacen los de "La Coalición" eso de ir a recaudar por representar "El Alcalde de Zalamea" o "Fuenteovejuna" por que si dichas obras no son parte de NUESTRO patrimonio sino de una serie de sinvergüenzas que su único mérito es ser los personajes más odiados del país, apaga y vamonos.
Pd.: No se te ocurra tomarlo como un "ataque" personal :) es sólo que tenía que decirlo y aprovechando que el Pisuerga no pasa por Valencia... :D
Claro que sí, y estoy totalmente de acuerdo con que las formas que plantea el gobierno para parar las descargas con derechos de autor es una atrocidad y, además, una gilipollez, porque no hay forma de que eso salga adelante. Creo realmente que han hecho eso para luego recular un poco y parecer que han cedido en lo que se pedía (en esta legislatura lo han hecho más de una vez). Pero con el plumero me refiero a que todos sabemos qué hay detrás de todo esto a grandes rasgos: además de exigir que nuestra presunción de inocencia esté por delante de todo, también queremos evitar que nos prohíban bajarnos ciertas cosas que nos bajamos hasta ahora gratis. Y de verdad creo que muchos se escudan en unos derechos que tenemos como ciudadanos sólo para seguir sin soltar un duro. Ojo, no digo que esto sea lo que quieren aquellos que firman el manifiesto, pero gNudista, tú y yo sabemos al leer los miles de comentarios que se han generado tras esta ridícula ley que la mayoría de estos comentarios no van en la línea precisamente de la defensa del software libre, sino que no van a tolerar que les cierren el grifo de seriesyonkis o chiquitele. Por cierto, que todas esas webs sí se lucran a base de publicidad, no nos creamos que son monjitas de la caridad internáutica.
Realmente creo que si los enlaces de Rapidshare, Magaupload y compañía hubiesen estado más controlados, no se habrían puesto a protestar contra los P2P. Supongo que si un músico que lleva seis meses grabando un disco y antes de sacarlo ya está en rapidshare, un poquillo al menos le tiene que joder. No creo que en el fondo haya tanto en contra de los P2P, no son tan fáciles de ver ni utilizar, pero a mi padre le he enseñado a usar Taringa y si él sabe usarlo, Aute (por poner un ejemplo) también habrá aprendido. Es todo cuestión de un clic, ni tienes que tener Emule, ni Ares ni nada...
Como otros, creo que el punto en el que se crítica al modelo de negocio de la industria cultural hace que se distorsione un poco el sentido del manifiesto.
Por cierto, lo de que reculen ya me lo está pareciendo después de leer lo que dicen en Microsiervos o Escolar de la reunión con Sinde (jaja, tiene que estar ZP haciéndole vudú a Sinde ahora). La verdad es que creo que al final, aunque se aprobara la ley, no nos iba a afectar apenas. Seguramente no piensen lo mismo los dueños de las webs a las que se hace referencia, eso sí, pero teniendo en cuenta que casi todos los servidores están fuera de España, en fin, tampoco creo que vaya a suponer mucho cambio. Eso sí, no deja de ser una chapuza, desde luego, y espero que no salga adelante la ley, pero vamos, que mucho blabla...
¿ te parece poco que prohiban spotify porque si?, por una comision y no un juez, que dicha comisión permita o cierre el acceso a web extranjeras... como en china o cuba, cuando no me guste la web pido que la censuren, por favor, ¿ y no te da miedo?
Si, parece que han reculado, a ver si ahora echan a la Sinde, que apesta.
En cuanto al posible cierre de seriesyonkis o demás el que tiene que hacerlo es un juez, no una comisión y es ESO de lo que se discute.
Y no, no he seguido ni prision break ni perdidos eso que me he perdido, supongo.
En cuanto a piratear, ahora estamos pirateando muchos libros para el eBook pero al mismo tiempo estamos mandando cartas a las editoriales diciéndoles que si pierden el tren ahora, dentro de unos años no habrá remedio.
Aunque parezca mentira, desde cierta editorial con nombre de astro que no emite luz y que orbita alrededor de una estrella (cof, cof) nos han dicho que en breve empezarán a vender libros electrónicos, a ver si es verdad y no se columpian con el precio, por supuesto, que si no, de nada va a servir.
gNudista, totalmente de acuerdo contigo. Creo que en todo momento he dejado claro que lo de que una comisión decida cerrar una web es una barbaridad. Por eso me parece se están mezclando cosas: la ley es una bazofia pero sí entiendo que se deba controlar de algún modo la descarga a diestro y siniestro. Habrá quien piense que no, que la cultura al completo debería ser gratis y no habría ni que pagar para ir al cine, pero bueno, de opiniones está el mundo lleno. En cuanto a los libros, bueno, habrá que ver qué pasa. No les auguro mucho éxito como negocio pero no porque la gente no los vaya a leer en ese formato, sino porque se piratearán igualmente, pero bueno... es lo de siempre. Parece que la parte tecnológica, que era el gran bache, está superada y los dispositivos de lectura son más o menos interesantes. Aún así, yo quiero pensar que dentro de 30 años seguirá habiendo libros, porque la verdad es que disfruto mucho más con el papel, ya me paso suficientes horas al día mirando una pantalla.
lolailo, alma de pollo, cuando cierren spotify me lo dices y no sólo me sumo al manifiesto sino que redacto uno más gordo. Y cuando el comunismo nos invada por culpa de que los músicos quieran que se controlen las descargas, yo seré la primera en regalarte mi cartilla de racionamiento. Jesús...
Gracias a gente como tu seguro qué reculan. Qué puntos en concreto estabas en contra del manifiesto... si esperamos por ti..el anterproyecto saldria de rositas menos mal que hay gente mucho más civica y solidaria por internet. Hay te quedas con tu blog y algo que destila en él tu alma de funcionaria
lolailo, ni te voy a responder, te respondes tú solito. Eso sí, si no te importa, deja tu espíritu de troll con faltas de ortografía a un lado y no hace falta que vuelvas por aquí. Esto es como la música, si no te gusta, no la escuches. Eso sí, hay modos y modos de hacer las cosas, de comentar, de debatir, basta ver los comentarios de gNudista, por ejemplo. Au revoir, querido.
Lola, te recomiendo que leas un día un eBook de tinta electrónica, al cabo de un par de horas aborreces el papel (como supongo que un babilónico aborrecería ahora las tablillas de arcilla), puedes elegir la tipografía que te resulte más cómoda, el tamaño de letra (que a partir de cierta edad se agradece), su orientación dependiendo de donde lo leas (en el gimnasio prefiero el formato apaisado) y así un largo etc... además no cansa nada la vista, yo diría que menos que el papel.
No lo dudo, de hecho, seguro que me acaba encantando. Supongo que el romanticismo de dar vueltas en la cama con el libro de un lado a otro la almohada quiero que no desaparezca, pero seguramente la comodidad del eBook ganará. La verdad es que tengo ganas de ver cómo se lee en uno, a ver si le hecho un ojo...
Qué paciencia estás teniendo, Lola, qué paciencia. Ya veo arriba cómo responden los que creen que tienen toda la razón todas las veces, y no aceptan matiz que valga. Pues yo también estoy de acuerdo contigo aquí. Lo que he dicho en otro sitio, nos estamos tragando reduccionismos a toneladas. Y gracias por escribirlo, acompaña.
Juanjo, en este post la verdad es que no tuve mucha paciencia, todo sea dicho, porque ya venía cansada de otro previo, pero bueno... Y sí, el reduccionismo acabará haciendo que sólo podamos comer dos cosas: lentejas sin chorizo o lentejas con chorizo. Gracias por la visita :)