Inicio > Historias > las descargas de música

las descargas de música

Cada día hay más protestas por parte de unos y más risas por parte de otros. Esta mañana he leído en el periódico el comunicado conjunto que han publicado más de 2000 personas que viven de la música y que se trata aquí.

Y creo que hay cosas y cosas. No creo, ni muchísimo menos, que las descargas acaben con la música. Quedarán siempre conciertos, quedará gente que no se forre con la música sino que viva modestamente de ella y quedarán aquellos que hagan sus maquetas con buena música y se vendan por cuatro euros o se descarguen sin más. Pero también entiendo la actitud de los músicos. Al leer parte de los comentarios del artículo, me he preguntado qué pensaríamos si esto nos pasa a nosotros en nuestros trabajos. Un autónomo, pongamos, un electricista, viene a arreglarte la antena de la tele. La arregla y le dices que no vas a pagar, que qué dice de la tele, que la tele está perfectamente y que por favor se vaya o llamas a la policía. La música creo que se roba de igual forma, con la diferencia de que no le vemos el careto al tipo y los escrúpulos se minimizan. Ya sé que hay que modificar el mercado de arriba a abajo, evitar precios abusivos, cambiar el chip, pero una cosa es eso y otra alarmarnos porque nos quieran prohibir las descargas de material con derechos de autor. Yo también me bajo canciones, discos enteros, pero reconozco que es una gran putada para aquellos que viven de esto, de entretenernos. Y nosotros, yo la primera, pecamos de hipocresía al decir "qué les jodan a los derechos de autor" a la vez que "este disco me lo bajo ahora mismo, que me apetece muchísimo escuchar lo nuevo de fulanito".

Me gustaría ver la cara del frutero al que le han robado toda la fruta y la están regalando en la acera de enfrente... Y dile tú al frutero que se aguante porque eso va a pasar todos los días y que sería más fácil que cambie de profesión.

|2009-12-01 | 17:00 | lolamentaciones | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/65234

Comentarios

1
De: UFO Fecha: 2009-12-01 18:58

Hola,

Desde mi punto de vista no se puede comparar una canción con una manzana, y voy más allá de la diferencia entre producto y cultura. Una manzana sólo puede tenerla el vendedor, el comprador o el ladrón si lo hubiere. Una canción pueden tenerla a la vez el vendedor, n compradores y 2000n piratas.

Ojo, el pirateo no deja de ser un robo. Pero hay que tener en cuenta también algunas puntualizaciones:

- Si tengo la misma canción en mi PC, en mi CD, en mi MP3, y en el teléfono móvil ¿es lógico que pague 4 veces por ella? Eso sin contar el canon que pago por cada uno de esos dispositivos independientemente de lo que grabe en ellos

- Casi todo el mundo descarga muchas más canciones de las que compraría si tuviera que pagar por ellas. Por tanto, la ecuación que usan las compañías de 1 canción bajada = 1 CD no comprado no es correcta

- La difusión que pueden alcanzar grupos pequeños a través de la red es altamente probable que les compense sobre los discos que puedan dejar de vender. En el caso de artistas consagrados, la cosa funciona al revés.

- Las compañías discográficas no han podido gestionar peor el fenómeno de internet. Estaban demasiado bien acostumbrados a controlar el mercado a través de los formatos. Parece que con las descargas de móviles se han espabilado

En resumen, creo que los artistas tienen su parte de razón, pero se están equivocando con las formas, y cada día que pasa hace más difícil acercar a la gente a la "legalidad"

Saludos y disculpad por el rollo



2
De: Lola Fecha: 2009-12-01 19:04

Todo eso que dices está muy bien y en gran parte estoy de acuerdo (y, de hecho, no está prohibido que se hagan copias para uso personal, por ejemplo, y me parece obvio que sea así, o está claro que internet es una gran plataforma para grupos poco conocidos)... pero el hecho final final final es que la última vez que compré un disco fue... pff... Que por muchas vueltas que le demos e intentemos justificar lo que hacemos, si podemos no pagar, lo seguiremos haciendo, y creo que hay que poner un límite a eso.



3
De: UFO Fecha: 2009-12-01 19:57

Ojo, yo también creo que hay que pagar por la música (igual que por cualquier otra cosa). Simplemente creo que no se ponen todos los datos en la mesa de debate. Por ejemplo, yo también hace mucho que no me compro un disco... pero también hace mucho que no uso un CD como soporte (no hablemos de un vinilo o una cinta). Me resulta más cómodo descargarlo en el MP3 (ojo, legalmente ¿por qué no?), en el móvil o en un pendrive. Pero para estos nuevos soportes, las discográficas no se han trabajado ninguna herramienta hasta hace cuatro días (la única excepción sería e-tunes, que ha funcionado perfectamente), sino que se han limitado a llorar, a quejarse de lo malos que son sus clientes o a enviar a los abogados a "acojonar" a algún pobre desgraciado.

En cualquier caso, no me parece un tema sencillo, ni creo que vaya a tener una solución rápida y que le guste a todos



4
De: Lola Fecha: 2009-12-01 21:21

Desde luego, eso no hay quien lo pueda dudar y estoy de acuerdo. Lo que realmente me sorprende en la cantidad de críticas y mofas que pueden leerse en los comentarios sólo porque unos músicos pidan que se controle la piratería. Lo de las discográficas, los soportes y los precios creo que no es lo mismo (y estoy completamente de acuerdo contigo).



5
De: Palimp Fecha: 2009-12-02 05:27

Coincido también contigo pero ¿Cómo se va a evitar el P2P? Eso es imposible, y cuanto antes se de cuenta la industria, mejor para todos.

Cuando surgió iTunes pensé ¿quién va a pagar por descargar un mp3 cuando lo puedes bajar gratis? Y no paran de vender canciones. POrque la gente es muy cómoda y prefiere pagar y tenerlo al instante que instalarse mulas y demás.

Pero como las discográficas no ponen medios, sin darse cuenta de que como dice UFO hoy en día casi nadie usa el CD, se ha generado una cultura de la piratería que ahora va a dificultar las descargas legales. Pero si siguen sin poner los medios para que comprar una canción sea tan fácil como bajarse un politono por muchos cierres y muchas medidas que pongan la gente seguirá con las descargas ilegales.



6
De: Lola Fecha: 2009-12-02 08:27

Claro que tendrán que facilitarlo, y habrá que cambiar mil cosas más, pero a mí sí me parece bien que se ponga una multa a aquellos que cuelgan el enlace para descargas. Vamos, es que me parece lo más coherente del mundo. En Estados Unidos no existe la piratería, tú te bajas canción a canción lo quieras por iTunes y punto. ¿Por qué allí sí y aquí no?



7
De: Palimp Fecha: 2009-12-02 09:43

En Estados Unidos hay tanta piratería como aquí, a pesar de que allí es delito el P2P y aquí no. Las multas se puden poner a páginas que publiquen enlaces, pero es prácticamente imposible ponerlas a usuarios que comparten archivos.



8
De: Lola Fecha: 2009-12-02 11:22

¿Por qué es imposible? Digo yo que si se puede entrar en la web de la Casa Blanca, se puede saber quién cuelga un enlace, ¿no?



9
De: lolailo Fecha: 2009-12-02 12:25

Yo asumo que el mercado del CD esta muerto. El streaming lo remato, yo no descargo música, la oigo online. La difusión de la música por parte de Internet no tiene precio. Por qué atacamos a los que se posicionan contra la pirateria sin más, quizas porque cobran un canon que va directamente a ellos, sin control, sin que representen a la mayoria de autores y con la complicidad del gobierno. Yo apelaria a la inteligencia y el quehacer de grupos como Radiohead, ahora, que no todos tienen su creatividad.



10
De: Palimp Fecha: 2009-12-02 12:29

Aquí hay varias cosas. Una es colgar un enlace en una web, o subir archivos a sitios como megaupload, que más o menos se podría perseguir, y otra es compartir un fichero en una red P2P.

Si yo comparto un archivo en el eMule, otros usuarios pueden encontrarlo. Para saber quién soy primero tienen que saber la ip de quien está compartiendo el archivo. Esto no es fácil, pero se puede hacer. Con esa IP tienen que ir a la empresa de telefonía para saber quién tenía esa IP asignada en ese momento y que te den el nombre del abonado.

Un archivo común, como pueda ser un disco de éxito lo pueden estar compartiendo más de mil usuarios. ¿Te imaginas realizar todo ese proceso para cada uno de ellos?

En Estados Unidos, dónde si está penado -insisto que aquí esto no se podría hacer porque no es delito, y hay que tener en cuenta que en EEUU no pagan canon- la industria sólo ha demandado a unas cuantas personas, encontradas por ser activas en foros y tener muchos archivos compartidos. Un poco la estrategia de meter miedo para que el resto desista -y ni aún así lo han conseguido.

¿Es una putada para los artistas? Sí, aunque hay algunos que discrepan. Pero el ejemplo que pones del frutero no es del todo correcto, porque la música la puedes escuchar por la radio y grabarla (y ahora con la radio digital ni te cuento).

En fin, que aunque estoy de acuerdo en que no se debería bajar música, ni veo factible una manera de impedirlo, ni veo que la industria y los músicos den facilidades al público para que deje de piratear.



11
De: Lola Fecha: 2009-12-02 13:12

lolailo, Radiohead ha hecho lo que ha hecho porque la productora estuvo dándoles por saco durante años, no por buena voluntad. Esto lo han provocado las grandes productoras, Sony, Unviersal, Emi... Pero hay un montón detrás que simplemente son plataforma de artistas sin más. Y no seamos cínicos, yo me bajo el último disco de Sabina porque así me ahorro 15 euros y no tengo ni que ir a la tienda, pero no porque Sabina tenga dinero eso va a ser justificable. Claro que habría que cambiar muchas cosas, poder comprar canciones en mp3 baratas y directamente desde internet, pero una cosa no quita la otra. A mí lo que me sorprende es que la gente se esté echando las manos a la cabeza porque simplemente se plantee evitar ese robo.

Por otro lado, si se persiguiera y se evitara compartir archivos, vería lógica la supresión del canon, sería absurdo mantenerlo.

Y Palimp, yo casi todo lo bajo de rapidshare o megaupload. Basta entrar en Taringa para ver millones de cosas colgadas con derechos de autor. En fin, hay cosas y cosas. Que sería difícil de perseguir, sí, pero permitir que sea tan fácil haciendo como que no lo vemos es lo que me resulta una atrocidad.



12
De: lolailo Fecha: 2009-12-02 14:06

Por qué los derechos de sabina y sus herederos son más sagrados que la de cualquier hijo de vecino?, el cubo de rubik por ejemplo. No se cuales fueron los motivos de radiohead pero su éxito fue incontestable, como que nadie se cuestiona la afluencia a conciertos gracias a su difusión por la red. Los avances tecnológicos son un hecho y no me parece robar escuchar musica online. Sobre las dificultades técnicas, yo siempre prefiero las ips dinámicas. Si una comisión me corta internet ire a los juzgados yo pago un servicio y no es barato ni gratis.



13
De: Lola Fecha: 2009-12-03 09:30

¿Quién ha dicho que Sabina vaya a estar por encima de los demás? En eso consiste todo esto, que todos los que tengan derechos de autor, seas o no conocido, puedan preservarlos. Y Radiohead hace eso ahora y por necesidad, no por amor al arte, pero el resto de discos que sacaron bien que estuvieron a 20 euros.

De nuevo, pienso que hay que cambiar muchas cosas, pero el berrinche que están pillando algunos creo que se recoge muy bien en esta viñeta.



14
De: lolailo Fecha: 2009-12-03 09:50

En eso te equivocas, los derechos de autor en música duran muchisimos más años que por ejemplo una patente farmaceutica. Te repito que lo de Radiohead, fuera por lo que fuera, fue un antes y después de los que denomizaban la red, se demostro que el lanzamiento de un disco descargado gratis resulto un exito de publico en sus conciertos y ventas en su CD, itunes etc. Y me preocupa que se este más preocupado en garantizar unos derechos supuesto a Sabina antes que los usuarios. Ya que te gustan tanto los ejemplos, cada vez que pises un teatro, acuerdate además de pagar la entrada, los derechos de autor del arquitecto que lo construyo. Cada uno en la red tiene sus filias y yo me quedo con David Bravo, lo de "copia este libro" fue toda una descripción de las mentiras de la industria discográfica. Hay una entrevista en 20 minutos sobre preguntas de internautas sobre el proyecto de ley y lamento mucho que tu blog sea uno de los pocos que no se adhiere a un manifiesto más que razonable. Hay cosas en que la posición de cada uno delata y me temo que has quedado retratada.



15
De: Lola Fecha: 2009-12-03 15:14

Como ya he dicho en más de un sitio, creo que el manifiesto es bastante coherente y estoy de acuerdo en gran parte con él, pero no con toda, es el único motivo por el que no lo pongo. Me da la impresión de que es para muchos un sinónimo de "quiero que me dejen seguir bajando lo que me dé la gana sin ninguna traba". Me parece que con tu comentario me estás demonizando tú. Te ha faltado llamarme esquirola.

Radiohead no ganó más gente en sus conciertos, van los mismos que siempre, muchos. Y consiguieron publicidad al ser el primer grupo que lo hacía, pero vuelvo a decir que no lo hicieron por convicción sino porque no tenían otra. Casi todos mis amigos músicos cuelgan sus temas e internet es una gran plataforma para darse a conocer. Y me parece perfecto que así se haga, incluso para músicos reconocidos. Pero también entiendo que si alguien no quiere que su música se baje gratis, se le respete.

La ley de economía sostenible me parece un pegote detrás de otro y le industria musical no ha sabido por sí misma adaptarse a los cambios. No se pueden exigir ciertas cosas y me parece que más de un músico simplemente quiere seguir chupando del bote como hasta ahora. Pero eso no se puede generalizar. Creo que si alguien hace un trabajo por el cual yo estoy interesada y cree que su trabajo tiene un valor económico, es normal que pida que ese valor se mantenga. Será cosa mía comprárselo o no.



16
De: Lola Fecha: 2009-12-03 15:19

Además, si para ti la discusión es que "el derecho del usuario es poder bajarse la música que le dé la gana gratis", no hay forma de que nos pongamos de acuerdo. Yo creo que un usuario no tiene ese derecho y cuando en el manifiesto se dice "Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión" me parece que no puede estar más vacío de contenido, ya que obviamente la privacidad de una persona debe estar por encima de todo eso. Lo que digo es que si alguien dice de cerrar una web en la que se ha subido un disco entero con derechos de autor para "compartir", me parece normal, y creo que eso no atenta contra ningún derecho del ciudadano.



17
De: Lola Fecha: 2009-12-03 15:22

Y para acabar, todo esto del cierre de webs, obviamente, creo que tiene que hacerse de un modo judicial, y no a dedo como plantea el gobierno. Me parece de lo más peligroso que unos cuantos decidan qué se ve y qué no.

Vuelvo a decir que lo único que recalco es que me parece normal que un autor no quiera que su trabajo se reparta gratis por internet. Y seguiré bajándome cosas mientras pueda, pero si me lo prohíben, lo entendería.



18
De: lolailo Fecha: 2009-12-03 21:20

Con lo de Radiohead no nos vamos a poner de acuerdo, yo conozco a gente que lo conoció a raíz de bajarse el disco y decirme luego, cómo se me escapo este grupo, luego por supuesto son fieles a su concierto. Según la reunión que hubo al preguntar por Spotify se cerraria, y en base a qué? no es una descarga. Con el steaming habrá que irse a otro país para que lo permitan? Estas a tiempo de no ser una esquirola hay varias listas en twitter para adherirse al manifiesto, esta pensado para no desconfiar y no hay ningún punto para desconfiar.



19
De: Lola Fecha: 2009-12-03 21:35

Si la gente que dices no conocían a Radiohead de antes... tela :P I'm a creep, I'm a weirdooo... Y, por cierto, se podía escuchar todo Radiohead por Spotify (que dudo mucho que se cierre en base a nada) y por mil sitios más, incluso su myspace, mucho antes de que sacaran el disco del modo que lo sacaron (por cierto, que no es oro todo lo que reluce, esto no deja de ser un negocio, como puedes ver aquí).

En cuanto al manifiesto, vuelvo a decir que estoy de acuerdo con él en un 90% pero no voy a "firmarlo" porque tú (que no sé quién eres, por cierto) me digas que lo firme. "Esquirola" es una palabra con las cinco vocales sin repetir, no deja de tener su gracia. Aún así, sigo pensando que no es algo tan aberrante como se está planteando. Sólo he dicho que entiendo que un músico quiera defender su trabajo, punto, si no te gusta, no lo compres, pero me parece hipócrita criticarlos y luego bajar su música. Si tú no lo entiendes, me parece bien, cada uno entiende lo que le da la gana, ¿no?



20
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 17:10

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia