Inicio > Historias > battlestar galáctica

battlestar galáctica

Pues sí, ayer ya acabé la serie (a falta de los miniepisodios y Razor, que lo tengo pendiente, pero la serie acabó). Se trata de Battlestar Galáctica, un remake completamente nuevo de una serie de los años 70. En la versión nueva, los humanos se ven inmersos en una guerra con los cylons, unos robots que ellos mismos crearon y que guardan más de un secreto. Puede parecer sólo una serie de ciencia ficción pero ni mucho menos es sólo eso. Voy a desgranarla en pros y contras y si sale algún spoiler, lo pondré con letra en blanco para que sólo se lea si pasas el ratón por encima.

Pros: El mundo que crean es muy chulo, está muy bien. Hay que verla en inglés para apreciar los modismos que inventan (what the frak!) y las esquinas cortadas de todo crean un buen marco para desarrollar una serie que hace pensar y que trata algunos temas con profundidad (la religión, las formas políticas, el amor, la justicia, la culpa, el desarrollo tecnológico...). Los actores son muy buenos, como casi todos los de las series estadounidenses, está muy bien grabada y los efectos especiales son creíbles para tratarse de una serie. Se hilan bien algunas historias que trascienden de un capítulo a otro y te dejan cada capítulo con ganas de ver el siguiente. En definitiva, una serie de culto que da pena que se acabe. Por suerte, parece que llega pronto la peli :)

Contras: Son dos los contras que le veo, pero, para mí, los dos gordos. Uno es el halo de misticismo religioso que acapara gran parte de los capítulos. No porque se trate el tema de la religión, que está muy bien que salga, sino por cómo resuelven ese tema. Me parece un tanto artificial y fácil recurrir a eso en algunos momentos, sobre todo al final. El otro, y mucho más gordo que el primero, es la improvisación que acapara toda la serie. Se nota que los guionistas no tenían un esqueleto de cómo iba a ir la serie, más allá del último capítulo y sólo sabiendo que llegarían tarde o temprano a la Tierra. Aparecen muchísimas incongruencias de guión a lo largo de las cuatro temporadas, me olvidaré la mayoría pero aquí van algunas: La primera seis, Cáprica, acaba pareciendo buena, incluso en los flashbacks de los últimos capítulos, donde aparece cómo conoce a Baltar... pero en el primer capítulo, le retuerce el cuello a un bebé! No se explica prácticamente nada de por qué no muere Starbucks, más allá de ser un "fantasma" o un "ángel"; Baltar está cambiando de forma de ser a lo largo de toda la serie; la versión de los 5 cylons con los otros 8 me parece extremadamente cogida por los pelos (¿para qué querían los centuriones a los modelos humanos, además de la resurrección?, ¿qué tipo de cambio es ése?). Por cierto, ¿alguien sabe qué pasa con Dana, la 3? La almacenan pero luego la despiertan, no recuerdo qué pasa con ella... Si ya resuelven el final con disparos, ¿por qué no lo hacen antes así en lugar de prometerles la resurrección de nuevo? Dicen que se pueden "aparear" con los seres que ven en la tierra, y la verdad, es algo un tanto dudoso, la fecha está más o menos bien pero a la vista de su aspecto parecen una especie previa. El bebé cylon que esperaba Cáprica se muere por ciencia infusa. El lío de la ópera, tanto capítulo yendo detrás de Hera, para que luego se materializara en un trocito en el que la niña ya estaba a salvo y la recoge cáprica igual que podría haberla recogido el mecánico de un viper. Se queda en el aire la profecía del híbrido para Starbucks, en la que decía que ella sería el heraldo de la muerte de todos o la que decía que la presidenta sería la que les dirigiera a la tierra y que además no la pisaría. Toooodo el rollo de la flecha de Atenea (por cierto, pensé que tendría algo que ver con Athena, pero no) y las ideas de la presidenta para ir a aquel planeta donde está el templo en realidad no sirven para casi nada, son un montón de capítulos proféticos para que sólo pase una cosa: la 3 ve a los 5 cylons, pero eso no sirve para nada en realidad.

En definitiva, que, a pesar de algunas incongruencias, me ha gustado. Muchos se quejaron del final, pero en realidad yo creo que cualquier final habría defraudado en una serie de culto de este tipo. Ahora, a esperar "The plan" y "Caprica" :)

|2009-09-09 | 11:31 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/64416

Comentarios

1
De: Fernando Fecha: 2009-09-09 13:47

Yo también me la he tragado enterita (subtitulada) en los últimos meses, y acabé un poco harto de tanta desconexión, cambios de ritmo e incoherencias, aunque en general me gustó.

Hubo episodios muy buenos, ya fuera por la acción o por el entramado psicológico o sociológico, pero otros eran un auténtico rollo.

Los miniepisodios que te faltan no están mal, pero tampoco es una historia muy intensa. Es sólo la división de un "medio-episodio" en pequeños trocitos que mantienen siempre la tensión para que quieras ver el siguiente. Como sabes, fue una solución de emergencia ante la crisis de guionistas que hubo.

Los de Razor tampoco me parecieron muy buenos. Hay acción, cosillas, y tal, pero tan sólo sirven para que al final le digan a Starbuck por primera vez la "frase" a la que tú también hacías referencia porque luego se lo repite el híbrido (y el mismo Sam).

Lo de la religión omnipresente por toda la serie y lo del enfrentamiento "Los dioses / Un dios" lo he llevado mucho peor que tú, pero bueno, entiendo que es una serie yankee y hay que aceptar su forma de ver el tema.

Lo de que los actores son buenos, había de todo. A los Adama (padre e hijo) les daba yo una somanta de palos para que ganen en expresividad. Baltar era increíble (un gran actor James Callis que me ha sorprendido después de conocerle sólo por su breve aparición en el diario de Bridget Jones). El papel de Starbuck muy creíble, y la que me sorprendió mucho fue Tricia Helfer (Caprica 6). No me esperaba que una modelo de pasarela que en las primeras temporadas se limitaba a lucir palmito y poses sensuales tuviera el recorrido que luego mostró en las dos últimas temporadas. Caray, que tenía más registros interpretativos que la presidenta Rosling, ¿no?

De todos modos, el final (que tampoco voy a desvelar) me pareció muy bien traído. Lograr hilvanar tantos hilos dispersos, frutos de la improvisación o de unos guionistas demasiado imaginativos) y lograr llegar a una conclusión tan buena me pareció una clara muestra de las diferencias entre la forma de entender una serie aquí y allí.

Pero vamos, no me vuelvo a enganchar a otra serie multi-temporada ni loco... salvo mis queridas Big Bang Theory ó IT Crowd.



2
De: Microalgo Fecha: 2009-09-09 13:48

Juát a spoiler, oh mai gad.



3
De: Lola Fecha: 2009-09-09 13:57

Fernando, yo es que las multitemporadas son mi perdición, lo reconozco. Los Adama, completamente de acuerdo, de hecho ayer comentaba que Bill Adama parece Chuck Norris, tiene siempre la misma cara. Y en cuanto a la religión, yo llegué a un punto en el que me di cuenta de que no habría retorno e iba a estar más presente de la cuenta, pero, como dices, tampoco se iba a esperar nada muy distinto.

Micro, pues sí, jeje.



4
De: Verence Fecha: 2009-09-09 16:17

Fernando: si te gustan Big Bang Theory y The IT Crowd, prueba otra que se llama Black Books y tiene un tonillo parecido.

Lola: no he visto Galactica; pero una serie con ambientación similar puede ser Stargate. A mí no es que me parezca una obra maestra, pero sí que es muy entretenida, y según avanza la serie aparecen arcos argumentales (muy interesantes algunos) que duran incluso varias temporadas. La serie al principio es algo cutrecilla, pero poco a poco va ganando en complejidad y los personajes en profundidad.

Por mi parte, ahora estoy viendo una que se llama Pushing Daisies (la han traducido como Criando Malvas) y no está mal tampoco.



5
De: jaimemarlow Fecha: 2009-09-10 11:11

De Galactica lo que más destacaría son sus planteamientos sociales: el impacto del desarrollo tecnológico, las formas de organización política (con sus intrigas correspondientes), y la religión entendida como fenómeno externo, o sea, social. Eso, junto al personaje de Baltar, lleno de matices.
Pero pierde mucho cuando se centra en el rollo místico en sí: las escenas de la ópera, la flecha de Atenea, etcétera.
Con todo, está entre lo mejor de la televisión de ahora -y de antes-.



6
De: Danielo Fecha: 2009-09-10 18:22

A este ritmo va a llegar el día en que tengas que decir... "ya no tengo más series para ver", "FREAKY"



7
De: McDonald Fecha: 2009-09-10 20:48

como un friki mas que soy me lo he pasado guay con galactica, tan así así que mi tostadora paso a tener una pegatina de cylon y ya no hablo de kilómetros sino de kligs. Me parece que es una serie de culto mucho mejor que la del`78,`80 y el intento del`99 The Second Coming.
Y el piloto de caprica esta muy bien también jeje

Big Bang Theory, The IT Crow y Black Books
me encantas esas series.



8
De: Lola Fecha: 2009-09-10 21:10

¿Te refieres a esto?

momento friky



9
De: McDonald Fecha: 2009-09-10 22:23

un cylon!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

(el que me da desayuno cada día)



10
De: Salamandra Fecha: 2009-09-16 10:01

¡Contacto dradis!

Me falta por ver la cuarta temporada y Razor...

Cuando organice un poco las tardes de las niñas empiezo.

Lo que más me llama la atención es el cambio de la versión antigua a la nueva.



11
De: Lola Fecha: 2009-09-16 15:54

Yo no he visto la versión antigua, sólo sé que casi todos los personajes que en la nueva son mujeres, en la antigua eran hombres. Y que algún actor repite :P



12
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 18:18

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia