Inicio > Historias > apenas si

apenas si

"Apenas si" es una expresión que siempre que la veía escrita sin tilde en el "si" me preguntaba si mi lógica no tenía ni pies ni cabeza ("apenas si" para mí es como "casi no", por ejemplo, "apenas si sabía leer", con lo cual ese si sería un adverbio) o bien estaba mal en todos los sitios en los que lo leía, pero, obviamente, esto era lo menos probable. Hoy ya me he decidido a buscarlo:

apenas si.
1. loc. adv. apenas (‖ casi no). U. para evitar la ambigüedad en casos de posible confusión con el uso conjuntivo. Apenas si sale de casa; me llama por teléfono (está enfermo). Apenas sale de casa, me llama por teléfono (se preocupa por mí).

apenas si. Equivale a apenas con los sentidos de ‘casi no’ y ‘escasamente o solo’: «Estaba tan cansado que apenas si podía respirar»; «La chica parece indemne, apenas si tiene un par de arañazos». El si de esta locución es conjunción, no adverbio, por lo que no debe escribirse con tilde: apenas sí.


Sigo sin verle el sentido a que no lleve la tilde. Para mí, ese "si" es un "sí" como una catedral, pero bueno... una cosa más que se aprende. Aún así, ¿alguien le ve sentido a que "apenas si" sea una locución adverbial y ese "si" no sea adverbio sino, supongo, conjunción? ¿Algún lingüista en la sala?

|2009-08-08 | 23:23 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/64030

Comentarios

1
De: Marcos Fecha: 2009-08-09 01:47

Tengo entendido (quizá mal) que "sí" lleva tilde cuando es la respuesta afirmativa a una pregunta.



2
De: Lola Fecha: 2009-08-09 10:34

Bueno, Marcos, "sí" lleva tilde cuando hace de adverbio ("me dijeron que sí vendrían"), nombre ("el sí no le convenció") o pronombre ("estaba fuera de sí"). En este caso, no es que ese "si" vaya aparte, la expresión "apenas si" es una locución que va junta, como si fuera "por consiguiente" o "a lo lejos".



3
De: Microalgo Fecha: 2009-08-10 11:25

Uh. Yo siempre lo he considerado sin tilde. Porque va detrás una parte de la oración relativa a la anterior. A penas si algo.

En fin, ¿Algún lingüista en la sala?



4
De: Lola Fecha: 2009-08-10 11:28

Ya, pero yo le veo sentido distinto a "es como si no se hubiera ido" a "apenas si se había ido y sonó el timbre". No sé... Sé que oficialmente es sin tilde, pero no le veo el motivo.



5
De: I. Adler/Miss Durden Fecha: 2009-08-10 13:51

En cuanto a lo de la tilde, no la lleva por dos razones. La primera ya la dicen en el Diccionario Panhispánico de dudas (lo que ha copiado Lola): "si" es una conjunción (como el "si" condicional, por ejemplo) y no un adverbio. Pero claro, con esto se queda uno como estaba.
La segunda razón que se me ocurre (y que yo creo que lo aclara mejor) es que, que yo sepa, ese "si" no es tónico. Vamos, que la frase no se pronuncia: "Apenas SÍ sale de casa; yo creo que tiene agorafobia", sino "apenas sisale de casa; yo creo que tiene agorafobia". Por tanto, "si" es como un parásito que se pega al verbo fonológicamente. Por ello, no tendría mucho sentido que "si" llevara tilde ortográfica si no lleva acento fonológico.

En cuanto a lo de que es raro que "si" sea una conjunción y que "apenas si" sea una locución adverbial, puede que no sea tan raro. Vamos a ver, esto es como cuando tenemos un verbo y un nombre, como en "Come pizza". Aquí uno de los dos es el gana, el que pone la etiqueta al conjunto. Como todo el mundo sabe, el que gana es el verbo porque a eso se le llama predicado VERBAL. Vale, pues en el caso de "apenas si", tenemos por un lado un adverbio "apenas" y, por otro, una conjunción "si". En este caso, el que gana, el que pone la etiqueta al conjunto (a la locución) es el adverbio. Prueba de que todo ello es un adverbio y no una conjunción es que tiene comportamiento de adverbio: sirve para modificar el predicado verbal donde va "apenas si" (por ello equivale a "casi no sale") y no para establecer una relación entre dos oraciones. Eso es lo que pasa en "Apenas sale de casa, me llama por teléfono", donde se establece una relación entre "salir de casa" y "llamar por teléfono".



6
De: Lola Fecha: 2009-08-10 14:07

Sigue sin convencerme. Primero porque yo sí pronuncio "apenas sí", con énfasis en el "sí", pero bueno, será cosa de oído. Y segundo, porque para mí equivale a "casi no", con lo cual el paralelismo lo veo más claro.

En resumen, que acepto que sea así, pero no me parece lo más natural. Me gustaría mirar por una agujero temporal y ver cómo se decidió esa no-tilde en la RAE :P



7
De: Verence Fecha: 2009-08-12 14:17

En mi humilde opinión, todos esos problemas se solucionan suprimiendo el "si" y diciendo "apenas sale de casa". Que, además, creo que es lo que se emplea cuando uno dice esa frase y lo considero lo más natural.



8
De: Lola Fecha: 2009-08-12 16:22

Verence, estoy de acuerdo en que eso simplifique el problema, pero "apenas si" es una expresión correcta igualmente, ¿no? También podemos cambiar "y sin embargo" por "pero", pero usamos las dos :)



9
De: billy Fecha: 2009-11-19 20:02

Hola a todos.
Estaba yo buscando más elementos para entender mejor los diferentes usos de "apenas" cuando me topé con el presente foro.
Sin duda, las aclaraciones son muy interesantes.
Además, he encontrado en el DRAE una explicación sobre el porqué del uso de la la palabra si (sin tilde porque se toma de la conjunción condicional) después de "apenas". A mi juicio, dicha palabra no ejerce la función de conjunción, sino que, añadida a "apenas" en el contexto abajo, transforma el adverbio de negación "apenas" en la locución adverbial de negación "apenas si". En los ejemplos abajo, se percibe más bien un carácter diacrítico, es decir, se emplea la expresión para distinguirse el uso en 1. de 3.
He aquí lo que he encontrado en el DRAE en línea, disponible en
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=apenas

apenas.
(De a penas).
1. adv. neg. Difícilmente, casi no. Por la ventana apenas entraba el sol.
2. adv. c. Escasamente, solo. Hemos llegado apenas hace una semana.
3. conj. t. En cuanto, al punto que. Apenas bajé a la calle, se puso a llover.
~ si.
1. loc. adv. apenas (‖ casi no). U. para evitar la ambigüedad en casos de posible confusión con el uso conjuntivo. Apenas si sale de casa; me llama por teléfono (está enfermo). En ese ejemplo, apenas equivale a escasamente.
Apenas sale de casa, me llama por teléfono (se preocupa por mí). En ese ejemplo, apenas equivale a "en cuanto".
Dios les bendiga.
Billy



10
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 18:20

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia