mirando átomos
He retomado "Una breve historia de casi todo", que es más que una delicia de libro. El repaso que hace del inicio de la química, el descubrimiento de la radiactividad y la relatividad de Einstein es asombroso porque en ningún momento utiliza un lenguaje científico complicado. En fin, vuelvo a aconsejarlo a aquellos que no lo hayan leído. Ayer me quedé con curiosidades sobre lo pequeño:
Tomemos un milímetro, que debe de ser algo como esto: -. Dividámoslo en 1000 partes iguales. Cada una de esas partes es una micra (un paramecio corriente mide unas dos micras). Imaginemos que queremos ver a simple vista un paramecio nadando en una gotita de agua. Entonces tendríamos que agrandar la gota hasta que tuviera 12 metros de diámetro. Ahora bien, imaginemos que queremos ver un átomo a simple vista en esa gota. Entonces tendríamos que tener una lupa que aumentara la gota hasta tener 24 kilómetros de diámetro (chungo). Tan pequeños son los átomos y sus aglomeraciones en moléculas que un centímetro cúbico de aire (como un azucarillo) contiene unos 45.000 millones de moléculas. Y esa cantidad de moléculas tienen aproximadamente todos los centímetros cúbicos que vemos de cualquier cosa. Así, no se hace raro pensar que es casi seguro que cada uno de los átomos de nuestro cuerpo hayan estado alguna vez en varias estrellas y haya pasado por otros organismos antes de formar parte de nosotros. Alguien se ha entretenido en hacer la cuenta y unos 1000 millones de los átomos de cada uno de nosotros pertenecieron en su momento a Shakespeare. Tela. Por cierto, ¿adivinan quiénes son estos dos? |2009-08-05 | 10:48 | ciencia | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/63998
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |