Inicio > Historias > estados unidos

estados unidos

Me resulta bastante sorprendente el modo en el que el resto del mundo dirige su mirada a Estados Unidos. Superpotencia mundial como ya lo fueron los Países Bajos o Inglaterra en su momento, Estados Unidos es el prototipo de país liberal donde los haya, donde el gobierno se limita a ciertas leyes relativas a impuestos, orden social y militar y poco más, apenas hay organismos públicos y el credo americano se conoce mejor que el padrenuestro. Todos tienen en teoría una igualdad de oportunidades para llegar donde quieran, aunque también todos sepan que no es así. Se puede hacer lo que se necesite hacer para ganar dinero, el estado no se inmiscuirá apenas en monopolios o libre competencia (y parece que vamos todos encaminados a ese modelo de gestión).

A la vez, Estados Unidos tiene el mayor índice de desigualdad de renta y de riqueza y la mayor tasa de pobreza de todos los países industrializados. Es de sobra el país en el que hay un mayor porcentaje de gente que no ha nacido allí y se entiende que en esa situación, la asimilación de las costumbres de un país que apenas tiene más historia que la declaración de independencia sea complicada. Su gasto en sanidad pública o en educación está por lo suelos comparándolo con Alemania, sus ricos son mucho más ricos que los demás y sus pobres no tienen donde meterse. Se encontraron con la tarta sin comensales después de la Segunda Guerra Mundial y se la comieron sin pensar en el empacho. Y algunos de sus líderes han mostrado tan poca clase que muchos dirán eso de que "tienen lo que se merecen".

Sí, es un país difícil construido casi de la nada. Pero hay algunas cosas que hacen que tenga cierta simpatía por ellos. Por ejemplo, su salud electoral. En pocos países democráticos del mundo hay tanta polaridad como allí, desde luego. Aunque haya ciertos matices, o eres republicano o demócrata. Y en pocos países pueden los famosos decantarse por un candidato u otro sin que eso suponga un problema en su carrera profesional. En cierto modo, me da envidia ver que los ciudadanos no van a criticar que Sylvester Stallone apoye a McCain o que George Clooney esté con Obama. Normalmente los famosos suelen decantarse por uno de los candidatos sin que eso sea una cruz para ellos, como en España (Ana Belén, roja de mierda, Butragueño, facha).

Una vez le conté a una chica estadounidense que una paisana suya (de 13 años) me dijo que pensaba que en España no teníamos electricidad. Ella me dijo que la diferencia entre lo que esa chica pensaba y la realidad es la misma que lo que pensamos los europeos de Estados Unidos y la realidad.

De fondo en mi cabeza: "Querido tío Oblongo..."

Ah... es que me estoy leyendo Watchmen... jeje.

|2008-08-29 | 12:12 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/59149

Comentarios

1
De: mizo Fecha: 2008-08-29 14:36

Sin pretender afectar a tu "cierta simpatía", creo que la relación pensamiento-realidad de los europeos hacia Estados Unidos y la inversa, estadounidenses hacia europa, en especial España, es muy diferente, empezando por el emplazamiento geográfico.
Paseis buen día.



2
De: Lola Fecha: 2008-08-29 14:41

Sí, de eso no hay duda, y forma parte de la desigualdad a nivel educativo que existe en Estados Unidos. La chica estadounidense me decía que desgraciadamente parte de la educación está muy muy dirigida hacia la propia realidad e historia de Estados Unidos y la educación más generalista se da en sólo en los primeros cursos (recordemos las pelis y series en las que el chaval tiene que hacer un trabajo de la comida típica de no sé qué país).

Aún así, el ser humano siempre se ha mirado el ombligo. Nosotros, sin ir más lejos. Durante toda mi etapa formativa, jamás me hablaron de Shakespeare, por ejemplo. O de Paul Auster :P. La historia era nuestra historia, y no la de lo demás. En todo caso, aprendíamos algo de Sudamérica (por aquello de Colón) y Europa (por aquello de Carlos V) y poco más.



3
De: Illyria Grey Fecha: 2008-08-31 12:31

Yo también me estoy leyendo los Watchmen... Ji,ji,ji >:P



4
De: Anónimo Fecha: 2019-11-11 20:28

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://www.pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia