las cosas del shabbat
Dentro de un tema de antropología del parentesco ("Óvulos y úteros: los orígenes de la condición judía", un artículo de Susan Kahn que aparece en el libro de Parkin y Stone, Antropología del parentesco y la familia, pág. 591) hay una nota del traductor en la que pone al lector al tanto del origen del pueblo judío y de las normas estrictas que rigen el judaísmo. Sobre todo, hace alusión a algunos preceptos del shabbat que, dentro de una tradición, pueden ser comprensibles, pero desde un punto de vista externo no dejan de ser... curiosos, cuando menos.
Sobre todo, me llaman la atención algunas triquiñuelas que se buscan para poder "evitar el pecado". Durante el shabbat no se puede hacer ningún trabajo, eso está claro, pero lo que no está tan claro es qué quiere decir "trabajo". Todos pensaríamos en "trabajo remunerado", pero no, ellos establecen 39 tipos de trabajos, justo esos. No tiene nada que ver con la dificultad o la remuneración. Si está en la lista, no lo puedes hacer. Por ejemplo, no puedes escribir. Más concretamente, se considera pecado escribir 2 caracteres juntos. Además, no es el mismo pecado si se hace con una mano o con la otra. Además, se prohíbe que se toque cualquier instrumento de escritura, vaya que lo uses. Otro trabajo prohibido es moler el grano y, por ende, moler cualquier otra cosa. Además, también está prohibido ejercer la medicina (salvo en peligro de muerte) para evitar que se muela algún medicamento. Ya de paso, prohíben los medicamentos líquidos... También está prohibido cosechar y esto tiene gracia: asociado a la cosecha, se prohíbe cortar la rama de un árbol (sería una especie de cosecha). De ahí, se prohíbe montar a caballo (o cualquier otro animal) por si al ir con el caballo rompes la rama de un árbol para azotarle. Da igual que digas que vas a usar una fusta ya fabricada o que no haya un sólo árbol, es un precepto del Talmud y es invariable, cuando se establece así, no se modifica nunca. Incluso hoy en día se ha extendido a... montar en bici. Otra prohibición fue ordeñar (aunque algunos contrataban a no-judíos para que lo hicieran por ellos). Los rabinos sionistas permitieron ordeñar si la leche no era blanca sino "teñida de azul" (¿?). Los no sionistas descubrieron una antigua ley por la que se permitía ordeñarla si eso aliviaba al animal, siempre y cuando la leche se desparramase por el suelo. Lo que se hace en la realidad es que un judío el sábado por la mañana deja casualmente un cubo debajo de la vaca (eso no es "trabajo", puede hacerlo) y se va a orar. Luego llega casualmente otro, alivia a la vaca y casualmente la leche cae en el cubo (él no tenía culpa de que estuviera ahí) y se va a orar. Finalmente, llega un tercero que pasaba por allí y ve un cubo lleno de leche. Obviamente, lo coge... ys e va a orar. Así no tienen que gastar dinero en tinte azul. El mismo tipo de truco se usa para sembrar, por ejemplo... En fin... cosas de las religiones :) |2008-06-11 | 21:33 | antropologia | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/57926
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |