La ley electoral ha hecho que con el 83% escrutado, Izquierda Unida, con 821.063 votos, tenga 3 escaños y PNV, con 258.003 votos, tenga el doble, 6 escaños.
No es por nada... pero esta ley de reparto huele a caquita. Pocas cosas más injustas y que pasen tan silenciosamente se me ocurren en una democracia... supongo que porque a los demás no les afecta...
|2008-03-09 | 22:52 | lolamentaciones | Este post | | Tweet
Creo que más que la ley D'Hondt, que también, es un problema de la dispersión del voto de IU en muchas circunscripciones electorales. El voto nacionalista es más concentrado.
Dicho con crudeza extrema: IU obtuvo una mierda de votos en cada circunscripción. Y la suma de mierdas sólo da una mierda más gorda. Eso son los 821.063 votos de IU.
Se están eligiendo presidentes de comunidad de vecinos. De nada vale sumar los votos de todos los habitantes de la calle: lo que importan son los votos de tu edificio. Edificio por edificio, IU no rascó bola. Y eso es lo que cuenta.
Más que sistema electoral de paletos, es de porteras o de descansillo.. para usar el mismo vocabulario que en las comunidades de vecinos.
Pregúntenle a Rosa Diez, que está también muy contenta con el tema.
saludito!
Si haces circunscripciones pequeñas con pocos diputados a repartir y quieres que el sistema sea proporcional tienes un problema. La ley d'Hondt es una buena aproximación a la proporcionalidad pero que favorece a los partidos mayoritarios. La ley de Saint-Lague tambien es una buena aproximación pero que favorece a los partidos minoritarios. Lo que es imposible con circunscriciones pequeñas es ser "justo" entendiendo la justicia como aproximación a la proporcionalidad, porque no puedes asignar trozos de diputado.
Si la circuscripcion fuera única, aunque se aplicara la ley d'Hondt, no se habría producido el mismo descalabro de IU.
Es una discusión que he tenido con un amigo y al final me acabé programando la ley d'hondt en una hoja de excel.
Pongo los resultados reales y los que se obtendrían con los votos de ahora y con circunscripción única si el reparto fuera 100% proporcional (con trozos de diputado o coeficientes como en las comunidades de vecinos) y aplicando la ley d'Hondt.
No se están elgiendo a presidentes de la comunidad de vecinos. Eso es una falacia.
(Webensis te veo en baja forma y te pido prestada la palabra ;)
No hemos elegido a una serie de gobernantes de circunscripción. Hemos elegido al parlamento de España que va a gobernar en todas y cada una de las circunscripciones.
Pasemos el lapsus de "gobernar" aplicado al parlamento. Creo que habrá acuerdo en dejarlo en "legislar". Es cierto que estamos eligiendo legisladores. Pero a los aspirantes a legislador se les exige estar en la directiva de su comunidad de vecinos.
Largas discusiones hubo al respecto durante el período de elaboración de la constitución. Se aceptó este sistema unánimente (me refiero a la circunscripción, no a d'Hondt); lo que no vale es negarlo cuando los resultados no son favorables.
El problema es realmente esa ley o lo mal que funciona IU? Te lo dice una exvotante de esa formación. Has escuchado la posición que tiene Llamazares frente al terrorismo, por ejemplo? IU se ha merecido el resultado.
Cierto, pero lo que el parlamento no solo legisla, eleige al Jefe de Gobierno.
Personalmente no sé si se deben cambiar las reglas del juego o no. Desde luego el motivo no debería ser que el vaya mal a IU.
Mucho más problemático me parece que con las circunscripciones actuales se les dé a los aprtidos nacionalistas la posibilidad de ser la única llave para formar gobierno mientras que si te fijas con el sistema de circunscripción única se pueden formar Gobiernos sin ellos.
Las reglas del juego están empujando al país hacia un bipartidismo con unos nacionalistas que sirven para equilibrar la balanza.
Quizá eso no lo previeron hace 30 años y por eso sea hora de cambiar las reglas.
Quizá una buena solución sería una cámara que diera mayor peso a la representación de la población, el congreso, y una cámara que diera un mayor peso a la representación geográfica, el senado.
En cualquier caso, la pluralidad que he visto reclamar por ahí es muy bonita, pero el problema es que puede llevar a situaciones de ingobernabilidad, lo que tampoco es en absoluto deseable.
Carmen, por una cosa u otra, han bajado en votos eso no es discutible. Pero la ley de reparto hace que, por ejemplo, CiU con el 3'05% de los votos tenga 11 escaños e IU, con el 3'80%, tenga 2 escaños. Se sea del partido que se sea, eso es claramente injusto (y se puede decir lo mismo del resto de fuerzas no nacionalistas).
No, no tiene porque considerarse "injusto" un reparto así. La "justicia" no es un criterio muy matemático: los resultados obtenidos se ajustan a las reglas del juego.
Una representación 100% proporcional puede no ser nada justa, por ejemplo porque limite desmesuradamente la representación de una minoría.
Por eso se hacen ajustes en los sistemas electorales y se defionene reglas del juego que no son siemrpe las mismas en todos los apises porque las circunstancias de todos los apsies no son iguales.
Lo que pasa es que en mi opinión, de lo que se trata es de dotarnos de un sistema elctoral que responsa a nuestras necesidades y el modelo actual no parece responder a ellas, aunque probablemente si que era adecuado hace 30 años.
Injusta, etc., pero hace 12 años IU tenía 21 escaños, 10 veces más, con sólo 3 veces más votos. Sinceramente, creo que sí tendrían que hacérselo mirar, pero no sólo el sistema electoral, sino el discurso de IU...
Y si IU debería hacerselo mirar porque de toda la gente de IU que yo conocía no queda ni uno y eso no es por Hondt o por circunscripciones electorales. Influyó mucho la "pinza" que ya parece olvidad pero mucha gente no volvió. También las derivas nacionalistas. Hay mucha gente que consideramos que el nacionalismo (entendido en el sentido habitual no el de Akin y compañia, por si me lee)y el internacionalismo de izquierdas no son compaginables.
Aquí un nacionalista no-habitual: Yo también creo que el sistema es injusto, por eso creo en una cámara de representación unica y otra de representación regional. Así el senado pintaría algo, dicho sea de paso.
Pero yo también creo que el problema no es ése, el problema es la tendencia al bipartidismo. Y puestos a elegir, prefiero partidos nacionalistas que sean llave, que no una pura confrontación entre PSOE y PP que es probablemente lo que implicaría una circunscripción única ahora mismo.
En los resultados si hubiera circunscripción única que he puesto ahí arriba( #7), se ve que los partidos mayoritarios, PP y PSOE, tendrían mucho menos escaños y que los minoritarios tendrían más. Eso da para muchos más juegos de coaliciones de gobierno.
En particular el PSOE con circunscripción única podría haber gobernado con el apoyo de los nacionalistas como ahora, pero alternativamente podría haber gobernado con el apoyo de IU y UPyD. Esa segunda posibilidad es la que se pierde por no haber circunscripción única.
A ver si me da tiempo está noche. Me ayudaría si me pusieraís un linkito a los votos totales por comunidad autonoma que igual es fácil encontrarlo pero ahora no tengo tiempo. Además si quieres te mando la hoja de excel para que juegues tu con ella.
En el País Vasco, PSOE: 8, PNV: 6, PP: 4. Por la noche haré más cuentas de estas, pero por comunidades el ajuste no es significativo. El cambio es algo mayor, pero tampoco espectacular, haciendo cuentas con distrito único.
He actualizado el post para poner los resultados tomando como circunscripción la comunidad autónoma en lugar de la provincia.
La propuesta de UPyD es interesante, aunque en general el cambio no le afecta mucho a casi nadie, y en particular al partido de Rosa Díez, que se lleva cerca de la mitad de los votos totales en Madrid, un distrito uniprovincial (pegué antes los resultados para esta comunidad).
Pero bueno!!! Se me pasa entrar aquí un día, (por culpa de las elecciones), y de pronto me encuentro con este interesante debate... Grrrrrr!!!!
Yo solo quiero hacer incapié en que la culpa no es directa de la Ley D'hont sino de la circunscripción electoral que establece la Ley Electoral; al elegir a los Diputados por cada Provincia, los partidos que tienen su voto muy concentrado en alguna/s provincia/s consiguen fácilmente Diputados, pero los partidos o coaliciones de ámbito nacional con voto disperso en diferentes Provincias, no alcanzan en ninguna de ellas el mínimo necesario, (ahora sí, conforme al sistema D'hont), para conseguir escaño.
También considero que lo IU, además de ser una pena, es consecuencia de sus propios actos, (léase disputas internas), porque perfectamente podría haberse producido un trasvase de votos de IRC o del mismo PSOE hacia ellos, (lo cual habría beneficiado muchísimo al PP)
Respecto al debate de la circunscripción única, estoy de acuerdo con Anónima en "11" y Akin "17"; pero como no beneficia a los grandes, no habrá pacto de Estado para cambiar eso.... Además el cambio podría traer problemas para la gobernabilidad, tendríamos elecciones con mucha más frecuencia, como en Italia.
Conclusión: con circunscripciones autonómicas, IU sigue dando (casi) la misma penita, ERC se hubiera quedado con el voto bailongo de CiU y BNG le hubiera restado uno al PSOE.
Heimy, no sé como será eso de ser astrónomo de guardia pero como matem´gico electoral de guardia tienes un tiempo de respuesta im-presionante. ¡Gracias!
Ahí si que cambian las cosas con circunscripciones autonómicas. No sé muy bien en qué sentido, pero a bote pronto entran a tener escaño un montón de pequeños que antes no tenían, como el CHA...
Anónima: recuerda que no soy astrónomo... ¡soy informático! :)
Una vez hecho el programa original modifiqué dos tontadas para sacar el de Sainte Laguë ;)
De hecho, ya hice las modificaciones para sacar los datos por circunscripciones y estoy reintegrando el código común y ampliando la lista de equivalencias entre siglas, porque por circunscripciones están incluso más liadas O_o.
Lo de informático procuraré recordarlo en el futuro, pero deberías poner notas a pie de comentario cuando hables de "duty" en donde el Lobo Rayado, que entre eso y otros detalles dispersos, despistas a la cotilla anónima más pintada :-)
Presto. Sainte Laguë por circunscripciones para la señora.
Las variaciones son sutiles. CiU se quedaría en 10, ERC no se llevaría el gran batacazo que se ha dado, EA no se quedaría fuera del parlamento, Nueva Canaria ganaría un parlamentario... e IU seguiría dando mucha, mucha penita.
Me quedo con un detalle: de todas las variaciones que hemos presentado (aparte de la circunscripción única), ¡la única que es perjudicial para el PP es la de Sainte Lagüe con circunscripción autonómica! Lo que supongo que confirma la fortaleza de su base de voto (y lo homogénea que es por todo el estado).
Yo me rindo por hoy. ¡Muchas gracias! Soñad sin permiso :-)
PD: no tenemos S-L con circunscripción única en este post, pero en mi hojita de excel si que lo tengo. Me acabo de dar cuenta de ello según se me cerraban los ojos ZZZZZZzzzzz-----........
Aún así, no entiendo muy bien por qué no se hace con un único distrito y luego que cada partido se peleara por ver quiénes de los suyos van y quiénes no van...
Hay un problema aún más importante y menos comentado en este sistema que el que comentas: la falta de separación de poderes.
Si el partido que controla el legislativo también elige al ejecutivo, entre miembros del propio partido... ¿qué separación queda? ¿y qué dijo Rousseau que pasaba sin separación de poderes?.