Inicio > Historias > en 4º de eso

en 4º de eso

Basado en hechos muy reales:


-Es que no lo entiendo, la mitad de vosotros no abre el libro, no hace ni uno solo de los ejercicios propuestos, no tiene dudas porque ni se ha planteado mirar de qué iba el examen de ayer, y encima me preguntáis cuatro veces cuál es el tema que estamos empezando sin ni siquiera mirar que en la pizarra pone el número de tema, el título y la página del libro. ¿Se puede saber qué pasa?

-Bueno, bueno, no te alteres, que a ti te pagan para aguantarnos, ¿eh?

|2008-02-12 | 14:12 | lolamentaciones | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/55537

Comentarios

1
De: Vailima Fecha: 2008-02-12 15:00

pobrecita. Y tú luego te vas a tu casa y el que adolece se va a la suya. Espera... el timbre... es mi hijo de 3º de la ESO.



2
De: Lola Fecha: 2008-02-12 15:06

Jajaja... bueno, por suerte sólo son 15 alumnos entre los 100 que tengo, pero sí, a veces me quedo un poco...



3
De: belga_seg Fecha: 2008-02-12 15:09

vamos, que se me ocurriese a mí decir "bueno, bueno no te alteres...".... bueno, es que ni se me ocurría... pero por qué son tan maleducados?????



4
De: Ru Fecha: 2008-02-12 15:14

Me quedo con el principio del post,cuando dices lo de "la mitad de vosotros".Pues eso,que sigo pensando que no se hace mucho por defender a aquellos chicos que se levantan todos los días y le ponen algo de empeño a la hora de ir a clase...porque me imagino que mezclar a "macarrillas" con los que sí que ponen algo de interés,se seguirá haciendo.Cosa que me parece un atraso.

A continuación,hago un copypast de la hostia,para poner una carta que hoy venía en el 20minutos:

Superhéroes en la enseñanza

ADRIÁN B.. 12.02.2008De mis 29 años, he pasado los últimos 25 en la enseñanza pública. Al principio como alumno de colegio, instituto y universidad, y, últimamente, como profesor de instituto. Desde esa experiencia, me voy a permitir dar pistas a los partidos que se presentan a los comicios sobre cómo rehabilitar la enseñanza (pues a todos les supongo interés).

En primer lugar, deberían saber que existen dos grandes grupos de alumnos en los institutos: los que quieren trabajar en cuanto cumplan 16 y los que desean seguir estudiando. Juntarlos en una misma aula hasta esa edad, cursando un mismo programa, es una mala idea que perjudica a todos. Unos no adquieren conocimientos para hacer un buen Bachillerato y otros no adquieren conocimientos para desenvolverse en el mundo laboral.

En segundo lugar, si añadimos a esa aula alumnos violentos o con discapacidad mental o que no entienden español, deberían buscar para la tarea de dar clase no a profesores sino a superhéroes con superpoderes.


Lo dicho,es entendible que muchos profesores en España,se vean en situaciones en las que debe ser realmente jodido dar clase...



5
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 15:15

belga seg:

¿Por qué los padres no los educamos?

Pero que conste que tampoco los educan los profesores.

Reunión de primero de primaria, el miércoles pasado, sin ir más lejos.

Mamá (no yo conste): pero es que mi niño no trae escrito en la agenda los deberes del día siguiente.

Profesora: es por qué no quiere.

La iteración se repitió con variaciones varias veces hasta que la Mamá abandonó.

Y yo me pregunto; ¿cómo que no quiere? A mi no me hubieran dejado salir de clase sin escribir los deberes en el cahier de textes (que era el equivalente de la agenda).

¿Cómo pretenden los profesores que les hagan caso cuando sean mayores?

Los padres no podemos obligar a los hijos a hacer el trabajo en clase...



6
De: JL Fecha: 2008-02-12 15:29

Parto de que a los niños debemos empezar a educarlos en casa y no es ese el cometido principal de los profesores -el suyo es enseñar-, educar es cosa de los padres.
El problema es que los padres "de la mitad" de esos alumnos de 4º de la ESO está de acuerdo con la actitud de sus hijos. Y si además les regañas lo más probable es que te vaya un padre a montarte la bronca porque su hijo puede sufrir un trauma psicológico...



7
De: LMO Fecha: 2008-02-12 15:32

Lola, ¿esos alumnos son los tuyos o los míos? >:P



8
De: Lola Fecha: 2008-02-12 15:35

Anónima, estoy hablando de chavales de 16-17 años a los que además sí que tengo que llamar a su casa para decirles a sus padres que tal o cual. Y sí, también se quedan conmigo en el recreo si pasa algo, pero de ahí a obligarles a escribirlo en la agenda a esa edad... Y aún así, yo creo que al menos los chicos que me he encontrado, vienen muy bien preparados de primaria, pero vamos, que hablo de chavales mayorcitos.

Ru, el problema es que sí que en cierto modo están separados, al menos en matemáticas (hay opción A y B, de distinto nivel), y yo estoy con los que se supone que harán alguna carrera universitaria, muchos de ellos porque los padres les han dicho que tienen que hacerla.

Y no te preocupes, que con la otra mitad estoy tirando y me importan mucho. Lo malo es que ese desánimo entre ellos se contagia que da gusto...



9
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 15:40

JL,

Si estamos de acuerdo, los padres tenemos que educar y tenemos que dar apoyo a la labor de los profesores y no lo contrario.

Pero si mis niñas no quieren hacer cosas en clase o se portan mal en clase, yo no estoy allí para poner orden. Puedo apoyar al profesor, decirles a las niñas, por ejemplo, que en clase no se puede uno levantar sin permiso o que tienen que copiar los deberes en la agenda. Pero a distancia no las puedo obligar, eso es cosa del profesor.

Me temo que el problema es que los profesores no tienen hoy por hoy herramientas para obligar a un niño a copiar algo en una agenda o quedarse sentado en su sitio.

Eso no será _solo_ culpa del profesor pero tampoco es _solo_ culpa de los padres.



10
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 15:44

Lola,

Sé que hablas de chavales mayorcitos. El problema es que antes han sido niños pequeñitos y que si no los educamos bien desde el principio, malamente van a adquirir determinados hábitos cuando estén en plena adolescencia.

Y tan bien preparados no estarán si no miran lo que está escrito en la pizarra. Eso es básico. El que no lo hagan lo que demuestra es que están acostumbrados a qué no hacen lo que dice el profesor en clase y no pasa nada.

De eso es de lo que me quejaba yo.



11
De: Ru Fecha: 2008-02-12 15:45

Anónima,en mi opinión,hay muchísimos niños sentados en clase que no hablan con sus padres nada más que para pedirles dinero los viernes.Así los profesores se encuentran con lo que se encuentran...

Lola,no me había parado a pensar en eso de "contagiar el desánimo".Joder!.Me imagino a un niño superestudioso,que de la noche a la mañana se hace un "jhony" del instituto...y es para tirar la toalla...



12
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 15:50

Ru,

Así como Lola habla de niños mayorcitos, yo hablo de niños de primero de primaria que no piden dinero para salir los viernes.

Hablaran o no hablaran con sus padres, pero el problema es que en el coelgio se tienen que estar sentados y copiar als cosas en la agenda y que, repito, los apdres no estamos allí para obligarles a adquiirir esos hábitos básicos de lo que hay que hacer y no hay que hacer en clase.

Los padres les podemos contar misa en latín en casa, pero si ven que otros niños se levantan y no copian los deberes, todos acabarán haciendo lo mismo.



13
De: jose Fecha: 2008-02-12 16:15

Yo fui a un colegio de curas. Los curas nos educaban durante las clases además de enseñarnos las asignaturas. Decían de sí mismos que más que profesores, eran maestros. Sólo había que separar un poco el grano de la paja y ya. Lo que recuerdo es que hasta el "marronero" de la clase, el típico que a los 14 lo suspendía todo y fumaba y se peleaba y eso, agachaba la cabeza cuando el cura le echaba una bronca. Ni se nos pasaba por la cabeza amenazar al cura con denunciarlo y menos aún molerlo a palos, como en las noticias que salen ahora de vez en cuando.

El año pasado nos quedamos de piedra al enterarnos de que al antiguo jefe de estudios de nuestro antiguo instituto le habían dado de palos unos alumnos. La sorpresa fue mayor porque recordamos que a nosotros nos daba miedo ese profesor.

Se ve que ha cambiado la imagen del profesor, de ser "mi maestro" a ser "el que cobra por aguantarme unas cuantas horas" hay un salto grande.



14
De: Ru Fecha: 2008-02-12 16:44

Anónima,si tus hijos ven que los demás copian,se levantan etc...y acaban haciendo lo mismo,indicado que no vienen muy educados de casa.Y son cosas que tienen que ir de la mano.La educación papá y mamá y la enseñanza con lso profes en el cole.



15
De: Ru Fecha: 2008-02-12 16:45

Anónima,si tus hijos ven que los demás copian,se levantan etc...y acaban haciendo lo mismo,indica que no vienen muy educados de casa.Y son cosas que tienen que ir de la mano.La educación papá y mamá y la enseñanza con lso profes en el cole.



16
De: Raquel Fecha: 2008-02-12 18:21

Que pena... :-(



17
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 18:49

Si, Ru, claro, la culpa es de los padres siempre.

En el colegio los niños están entre 7 y 8 horas al día, pero los profesores no tienen _ninguna_ responsabilidad en la falta de disciplina en las aulas.

Está claro que cuando un profesor consiente en que un niño mal educado haga lo que le dé la gana en clase, eso no se contagia a los demás niños bien educados. Y si se contagia es culpa de los padres _de los otros niños_, no del profesor por no establecer claramente las reglas del juego en clase.

Además tampoco tiene nada que ver lo que pase en las aulas de primaria con lo que luego pase en el instituto. Si se acostumbran desde los 6 años a hacer lo que les dé la gana en clase, eso no dificulta nada el hacerles comprender luego que en clase del instituto tienen que atender a lo que el profesor escribe en la pizarra.

Hala, me vuelvo a seguir supervisando los deberes.



18
De: atila Fecha: 2008-02-12 19:02

¿Este post es uno de esos de pensamiento lateral?

8)



19
De: Ru Fecha: 2008-02-12 19:10

Anónima,yo no he dicho que la culpa sea siempre de los padres ni que no existan profesores que realmente pasen de sus alumnos..ojo!



20
De: Lola Fecha: 2008-02-12 21:05

Anónima, llevas mucha razón, es cierto. De hecho, uno de los problemas más gordos es que en 1º y 2º de eso los profesores deberíamos exigir más, continuando con la labor de primaria, pero costó en su momento hacerse a la idea de que había que estar encima de ellos (supongo que porque los profesores de bup aún no sabían cambiar el chip). Los chicos pasan de tener las tardes cubiertas a casi no tener control alguno.

Es cierto que a veces los profesores no sabemos controlar lo que ocurre pero también es verdad que muchas veces te desbordan. Hoy tenía que llamar a 15 padres y me ha dado tiempo a hablar con 2, los cuales me han dejado entrever que sí, que intentarán que su hijo cambie, pero que les ponga cada día en la agenda una nota de si han hecho los ejercicios o no. Y lo haré, pero tienen 17 años, me parece un poco patético hacer eso a esa edad...

Aún así, casi todos los chicos que tengo en 2º no tienen ni punto de comparación. Salgo de esas clases con una sonrisa que no puedo con ella :)



21
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 22:08

Ru,

Ya, pero es que lo que yo estaba intentando explicar es que no se trata de que los profesores pasen o no pasen. Se trata de que todo el sistema educativo no tiene claro que a los niños hay que educarlos desde pequeños en el colegio _también_ y que si eso no se hace desde la escuela infantil, luego cuando llegan a la ESO, por muy heroico que sea el profesor, ya no tiene remedio.

Tanto tú como JL habeís dicho que los padres educan y los profesores enseñan y con eso es con lo que no estoy de acuerdo.

Jose citaba a los curas como gente que enseñaba Y educaba. Pero es que no solo eran los curas: también la institución libre de enseñanza tenía claro que se enseña Y se educa.

No sé en qué momento dejamos de tener eso claro colectivamente, pero creo que ahí hay un problema grave



22
De: Anónima Fecha: 2008-02-12 22:14

Lola,

Pues mira lo de las tardes descontroladas de los niños de 12 años es otro de los problemas que le veo al sistema. Si toda la vida trabajamos 8 horas al día como mínimo, no se entiende que a los niños se les rebaje el cupo diario justo cuando llegan a la edad en que son más irresponsables entrando en la adolescencia. Nosotros estábamos todos los días 8h en el colegio y no recuerdo que nos pareciera horrible. El dejar más tiempo libre cuando se llegaba a la Universidad es porque se supone que a los 18 años se es capa de oranizarse un tiempo de estudio personal, pero a los 12 años no tiene sentido.

Además sinceramene no sé como se piensan que se puede compaginar una vida laboral con esos horarios de colegio. Con lo cual tenemos a niños adolescentes que no están ni encuadrados debidamente en el colegio ni en casa. No veo porque le sorprende a nadie que eso genere problemas.



23
De: Poulaina Fecha: 2008-02-13 00:00

Esque Lola, van para surrealistas, que les tienes infravaloraos hombreeeee... los pobres ahi expresando su crítica al sistema y vas tu y les regañas... nt nt nt nt (o como quiera que se escriba el chasquidito repipi de desaprobacion con la lengua)



24
De: Lola Fecha: 2008-02-13 00:23

Bueno, yo también viví lo de las 6 horas, me pilló el sistema, pero mis padres podían estar conmigo por las tardes.

En teoría, en la mayoría de los sitios se ofrecen actividades extraescolares por las tardes bastante buenas. En mi instituto hay todos los días hasta las 7 salvo los viernes. El problema es que la mayoría de los padres prefieren que su hijo se quede en casa. Aun así, sigue siendo una tarea pendiente en muchos centros.

Sé que en Andalucía hay algunos profesores de apoyo tres horas por las tardes para dar clases de lengua, mates e inglés en muchísimos centros. En fin, supongo que poco a poco iremos viendo lo que nos solicita el sistema.

Poulaina, sí, es que soy lo peor.



25
De: Anónima Fecha: 2008-02-13 09:05

Juer, ahora que lo he releido todo, vaya si me dió trascendente, con lo surrealista que era la anécdota.

¡Tiene razón Poulaina! :-)



26
De: Microalgo Fecha: 2008-02-13 10:20

Pero ¿qué herramientas (por no decir armas) tiene el profesor, incluso en primaria, para frenar eso?

Yo creo que ninguna (y no estoy metido en el tema: las pocas clases que he dado han sido en la Universidad, y los alumnos que tuve eran bastante buenos, por lo que recuerdo).



27
De: Anónima Fecha: 2008-02-13 10:29

Microalgo,

Me temo que el profesor hoy en día no tiene casi ningún arma, efectivamente.

En parte por culpa de los padres que no les apoyan desde casa, pero sobre todo porque el sistema no tiene prevista una escala de cosas que el profe pueda hacer: castigar sin recreo, expulsar de clase a la biblioteca o a una permanencia (no directamente del colegio que es una medida más seria que debería reservarse para faltas muy graves y reiterativas), mandar trabajo adicional, obligar a quedarse más tiempo en el colegio (eso en Francia se llamaba "une colle" y era casi lo peor que te podía pasar), etc...

Esa es mi crítica al sistema: que los profesores puede que pasen o puede que no, pero lo que no tienen son las herramientas adecuadas para hacer lo que tienen que hacer.



28
De: Lola Fecha: 2008-02-13 11:41

Conversación de hace 5 minutos:

-Verá, es que su hijo ha amenazado con un boli en el cuello a otro...

-Ya, pero es que en casa no hace eso, así que nosotros no podemos solucionar nada, como comprenderá...

Como yo digo, telita. Menos mal que la mayoría de los padres no son así.



29
De: Ru Fecha: 2008-02-13 11:48

o_O



30
De: Anónima Fecha: 2008-02-13 12:12

Lola,

Si esa contestación me la conozco. Es la que daba la madre del niño que pegaba en el primer colegio de mi hija mayor.

El niño con 5 añitos le daba puñetazos en la tripa a los demás niños cuando estaban en la asamblea del principio de la clase (y otras muchas gamberradas en el patio que no merece la pena contar).

La profesora a los padres de las víctimas se lo contaba y se lamentaba diciendo ¿qué puedo hacer yo?.

¿Y entonces?

Pues un niño de la clase lo tuvo claro y se llevó la navaja de boy scout de su hermano mayor "para poder defenderse". A ese le expulsaron 3 días porque eso si que era grave (y no les faltaba razón, pero los puñetazos no pararon así que el mensaje está calro. da puñetazxos que eso no tienen consecuencias...)

Algo falla tremendamente, los padres del "no podemos solucionar nada", fallan claro. Algo podrán hacer digo yo: hablar con él, castigarle cuando el colegio se lo comunique, preguntar al profesor que es lo que el profesor quiere que hagan y hacerlo... En fin esas cosas.

Pero también falla el sistema educativo, porque algo tendría que poder hacer el profesor también.

Además en la ESO ya me parece más díficl solucionar nada. Pero que la solución que se barajaba entre los demás padres para el niño aquel _de 5 años_ fuera pedir que lo expulsaran del colegio no parece normal tampoco. Con 5 años digo yo que debería ser posible evitar que le pegue puñetazos en clase a otros niños, con o sin apoyo de los padres. Y si ese mensaje le queda claro a los 5 años, a lo mejor en la ESO no hace tonterías con bolígrafos porque ya ni se le ocurre.

Y si se le ocurre y los padres no hacen nada, el sistema educativo también tiene que tener herramientas para actuar en al ESO.

Vamos, es mi opinión.

Por lo demás, ánimo, que vaya tela, efectivamente...

¡Abrazos de madre disciplinada!



31
De: Lola Fecha: 2008-02-13 12:50

Bueno, yo lo que puedo hacer es tenerlo en la sala "de castigo" durante todos los recreos e incluso a 7ª hora las horas que yo tenga... (además de una expulsión)... en fin...



32
De: Raquel Fecha: 2008-02-13 12:54

Y no funcionarían cosas como, ¿dejar su ignorancia en evidencia? ¿o invitar a sus compañeros a recriminarle su actitud?



33
De: Poulaina Fecha: 2008-02-13 15:14

Oye... una pregunta... asi rollo iluminacion... Y no se han planteado nunca los colegios hacer una especie de cursillos para los padres?? No se, fomentar activdades de este tipo donde incluso podrían meterse a padres e hijos en las misma actividad para hacer un taller juntos que plantee soluciones a este problema, ya sea desde la autoridad de los padres frete al hijo o desde la consciencia por parte de los padres de la necesidad para su hijo de que exista esa autoridad.

Sinceramente creo que hay padres que no es que sean mala gente, simplemente no saben tratar a un crío y mucho menos a educar al suyo.

Se podrían dar talleres de pedagogia, rollo super nani, pero a nivel de cada colegio porque asi el seguimiento de los casos hara de los talleres una herramiente práctica (teniendo en cuenta, claro está, que si ya es dificil educar a un nene, imaginate a un padre que lleva toda su vida siendo así).

Pero creo si esto se plantea de una manera actractiva para los padres (no en plan "os vamos a educar pedazo de bandarros") podría ser útil. Incluso podría ir más alla de un taller puntual y convertirse en una especie de actividad mensual o quincenal.

Es mucho mas complejo, sobre todo porqueu hay que movilizar a los padres, pero bueno, la idea a perfilar sería mas o menos esa...



34
De: Poulaina Fecha: 2008-02-13 15:17

Llevo toda la mañana estudiando a presión y no coordino... lo digo porque releyendo lo de arriba no sé ni escribir... vaya tela...



35
De: Lola Fecha: 2008-02-13 15:27

Pou, sí, pero eso cuesta dinero y tiene que haber voluntad por parte de demasiada gente, supongo.

Raquel, conozco un caso en el que se le intentó explicar algo a alguien desde un nivel muy básico, él si sintió en evidencia y humillado y se fue de clase, redactando un escrito para que firmaran el resto de alumnos. Sí, se quedó en algo anecdótico y yo hago mucho lo de intentar que él mismo se dé cuenta de la tontería que está diciendo porque así lo aprende mejor, pero a veces parece que les hiere el orgullo.

Aún así, el propósito del post era lo de que el alumno pensase que a los profesores se les paga para aguantarles :P



36
De: Ru Fecha: 2008-02-13 17:35

Tengo una duda,¿cuántos niños hay en tus clases que realmente quieran estar trabajando porque ya tienen 16 años?

Suponiendo que no lo están haciendo porque sus padres no les dejan...



37
De: Lola Fecha: 2008-02-13 17:40

¿trabajar? Ninguno. La mayoría de los padres les dan unos 30-40 euros de paga a la semana y viven como dioses. Otra cosa es cuántos de ellos quieren estudiar o tener una mínima formación...



38
De: hugo Fecha: 2008-02-14 18:39

A mí me fastidia tener que dar tantas oportunidades y explicaciones a los alumnos, se pierde mucho tiempo, y además en la mayoría de los casos ellos ya saben lo que les cuentas, simplemente les es más cómodo aguantar la chapa, hasta que se cansan y te dicen una impertinencia porque has herido su orgullo.Lo malo es que unos pocos te ponen de mal humor y pagan todos.Hoy he tenido un 3º de la eso a sexta hora... Es que están cansados,tienen muchos exámenes... Vamos, Lola, que me suena la canción



39
De: Lola Fecha: 2008-02-18 21:36

Hugo, siempre nos quedarán los 2ºs :)



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia