Inicio > Historias > sobre alan turing

sobre alan turing

A veces es curioso indagar en los cotilleos de la historia de las matemáticas. Éste es corto y sorprendente.

Alan Turing fue uno de esos genios que cambiarían el mundo. Por lo pronto, construyó la llamada máquina de Turing, precursora del ordenador pero completamente mecánica. Turing era una gran aficionado a descubrir cómo funcionaban las cosas pero la verdad es que la fabricación de esta máquina en esa época a mí me parece una barbaridad de la mente humana. No voy a entrar en para qué servía la máquina, pero bueno, basta decir que Turing, construyendo otra máquina, colaboró para desencriptar los códigos alemanes en la segunda guerra mundial y los secretos del funcionamiento de esa máquina no se revelaron hasta hace treinta años.

El caso es que Turing tuvo la mala suerte de ser homosexual. Mala suerte porque en esa época era delito en Reino Unido, donde residía. Su amante consiguió que un amigo suyo entrara en casa de Turing a robar y él, obviamente, denunció este hecho a la policía. Tras la investigación, la policía... le arrestó a él. Habría ido a la cárcel de no haber sido porque el profesor Max Newman intercedió por él, pero a cambio de eso debía someterse a un tratamiento con estrógenos que inhibiera la líbido. Turing escribió en una carta: Dicen que reduce el deseo sexual mientras se aplica, pero que después se vuelve a la normalidad. Espero que tengan razón. En realidad, el tratamiento lo dejó impotente y, a pesar de que su madre siempre lo negó, se suicidó a los 42 años. El método que usó fue morder una manzana cubierta de cianuro, ya que Blancanieves era su cuento preferido de pequeño. Según dicen las malas (o buenas) lenguas, el símbolo de Apple es en realidad un homenaje de Steve Jobs a Turing.

|2007-09-02 | 13:25 | algo de mates | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/51887

Comentarios

1
De: belga_seg Fecha: 2007-09-02 17:16

jo... me ha gustado la historia... por qué me tienen que gustar las historias que terminan en tragedia¿??? ¿?¿?



2
De: Algernon Fecha: 2007-09-02 17:49

Belga: ¡!¡!



3
De: Lola Fecha: 2007-09-02 18:53

Jajaja, bueno, Turing hizo bastante más de lo que le pasó en el final de su vida... y aún así en esa época (mediados del siglo pasado) escribió un programa de ajedrez o estudió biología matemática (por ejemplo, la existencia de los números de Fibonacci en las estructuras vegetales) mediante ecuaciones que aún hoy se utilizan... Pero sí, belga, tú es que eres muy trágica :P



4
De: belga_seg Fecha: 2007-09-02 20:36

ya..... y qué le voy a hacer?



5
De: Lapli Fecha: 2007-09-02 21:20

Aún no he superado la perdida de la foto que tenía en Sackville Park sentadita a su lado :_(

Y fue un gran propulsor de la inteligencia artificial.. eso si q es grande...



6
De: Poulaina Fecha: 2007-09-03 10:48

Joe, pobrecitos... llegamos a nacer nosotros hace solo 40 años y tambien nos hubieran hecho perrerias de esas... parece mentira...



7
De: Zifra Fecha: 2007-09-03 13:22

La máquina de Turing es teórica, es un modelo de computabilidad, no se construyó nunca. Por lo demás, la historia de Turing y sus aportaciones es apasionante.



8
De: Algernon Fecha: 2007-09-03 15:54

Los ordenadores de hoy en dia son máquinas Von Neumann :P



9
De: Lola Fecha: 2007-09-03 16:22

yo siempre la he visto como si fuera en realidad el primer programa informático. No es real pero es real.



10
De: NáN Fecha: 2007-09-04 09:09

Murió como mueren los poetas, con las botas quitadas y la conciencia puesta.



11
De: Anónima Fecha: 2007-09-04 10:31

Además si que se llegó a contruir el ACE (Automatic Computing Engine) diseñado por Turing, al menos un prototipo, el Pilot ACE.



12
De: Cluje Fecha: 2007-09-04 15:45

De hecho, parece ser que la razón concreta por la que se suicidó es que le encantaba correr y el famoso "tratamiento" le disminuyó tanto las facultades físicas que le fue imposible seguir haciéndolo.



13
De: Lola Fecha: 2007-09-04 16:34

Sí, bueno, verbos reflexivos vs no reflexivos... :P



14
De: gemilla_parrilla Fecha: 2007-09-04 22:34

Supongamos una maquina con una cinta infinita donde puede escribirse cualquier cosa... si definitivamente suena a teoria pero muy usada en automatas (guiño, Lapli, guiño)



15
De: holly Fecha: 2008-12-11 14:37

hola..



16
De: Anónimo Fecha: 2019-11-11 19:20

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://www.pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia