Ya lo comenté aquí pero hoy estoy mucho más indignada. No lo entiendo y si alguien sabe el motivo de esto, que me lo explique, por favor. En todos los años de la ESO hay tecnogología. En 3º, por ejemplo, muchos alumnos tienen las 3 horas de tecnología y una optativa de "taller de electricidad" de otras 2 horas. Tienen 14 años, sí, el equivalente a 1º de BUP, y yo entiendo que siempre está bien saber un poco de todo, vale, pero... sólo tienen 3 horas a la semana de matemáticas, no saben ni lo que es un polinomio e incluso en la asignatura de tecnología aparecen muchas carencias matemáticas que no han dado y necesitan. Es como si ahora se decidiera dar tres horas a la semana fontanería y además dos horas optativas de pintura de exteriores. Pues mira, sí, está muy bien, pero creo que todos deberíamos saber qué es lo que debería considerarse como asignaturas principales y necesarias a la hora del desarrollo del alumno (sobre todo teniendo en cuenta que estos chicos serán los futuros ingenieros y médicos) pero en serio... ¿cómo pueden tener tanta influencia los de tecnología como para dar tantas horas en la enseñanza obligatoria? ¿Alguien sabe si le pusieron una pistola en la cabeza al que estableció el número de horas?
¡Campaña por las 4 horas en matemáticas en 3º y 4º de eso! (hace muy pocos años se daban 4). ¡Abajo la electrónica-electricidad 3-5 horas a la semana a los 14 años!
Sí, en tecnología también aprenden a diseñar logos... mmm... es que me perturba un poco...De hecho, pongo aquí más o menos los contenidos por curso (que son muy parecidos si se ven explícitamente qué se da en cada uno):
1º de ESO:
1. Materiales de uso técnico.
2. Técnicas de expresión y comunicación de ideas.
3. Estructuras y mecanismos.
4. Electricidad.
5. Tecnologías de la información.
6. Internet y comunidades virtuales.
7. Tecnología y sociedad.
2º de ESO:
1. Materiales de uso técnico.
2. Técnicas de expresión y comunicación gráfica.
3. Estructuras y mecanismos.
4. Electricidad y electrónica.
5. Energía y su transformación.
6. Tecnologías de la información.
7. Internet y comunidades virtuales.
3º de ESO:
1. Energía: la energía eléctrica
2. Electricidad y electrónica
3. Tecnologías de la información
4. Aplicaciones del ordenador
5. Tecnología de la comunicación
6. Automática y robótica
7. Tecnología y sociedad
8. Los plásticos
4º de ESO:
1. Dibujo asistido por ordenador: dibujo en dos dimensiones.
2. Electricidad y electrónica.
3. Tecnologías de la información.
4. Tecnologías de la comunicación.
5. Internet y comunidades virtuales.
6. Control y robótica.
7. Tecnología y sociedad.
Estos chavales tienen de 12 a 15 años... ¿En serio creen que es crucial enseñar estos contenidos (en detrimento de otros, claro) a estas edades? Por supuesto, creo que es mucho más necesario dar ética o educación física que esto, la verdad. Cada vez hay menos universitarios, eso está claro, y menos chavales que estén interesados en carreras de un mínimo peso. No sé... ¿Estamos creando mano de obra barata desde los 12 años?
|2007-04-17 | 15:20 | lolamentaciones | Este post | | Tweet
Los alumnos de 1º de Bachillerato que hayan superado más de la mitad de las materias no tendrán que repetir el curso en su totalidad, sino que al año siguiente cursarán las materias suspendidas junto con otras de 2º, según la propuesta del Real Decreto de Bachillerato que desarrolla la Ley Orgánica de Educación (LOE), presentada esta mañana por el Ministerio de Educación y Ciencia. Se trata de una especie de curso puente para estudiantes rezagados que enlazará los dos cursos.
Me parece muy correcto todo lo que dices, la verdad es que es preocupante que se tengan tan pocas horas de mates en comparación con otras asignaturas... ¡¡Arriba las mates y la física!! (ja, como me lean los estudiantes de esos cursos me van a acribillar y decir de todo).
Pues no lo sé... yo debería llevarlos a la sala de ordenadores para que empezaran a conocer el derive pero no tienen la licencia y, sobre todo, no tengo horas para hacerlo...
Hola Algernon. En tecnología de 4º se da algo de AutoCad, pero nada, lo básico. Tecnología podría ser muy interesante, pero en 4º es optativa (3 horas semanales, un día taller, otro teoría y otro informática)y se meten todos los manguis que no hacen nada, y un par de ilusos como yo. Y al final no acabas haciendo nada. En electricidad apenas se puede dar cálculos con circuitos paralelos. Y en electrónica, se da 1/5 de lo que trae el libro. ¿Pero como se va a dar si los alumnos no saben operar con números?. De control y robótica menos. Y de tecnología de la información(Logo) me da que este año nada o muy poco. Se acaba convirtiendo tras la educación física en la más fácil de aprobar(va enserio).
Y luego te dan 3 horitas a la semana de matemáticas (ni eso 3x55min, jeje). Ah! y luego está la religión (2h) o su alternativa las Actividades de Estudio y luego los talleres(2h). Bueno yo este año tengo la suerte de tener 4h de mates, aunque te meten la cuarta hora en horario extraescolar.
Repito lo que dice Lola:
"...Todos deberíamos saber qué es lo que debería considerarse como asignaturas principales y necesarias a la hora del desarrollo del alumno (sobre todo teniendo en cuenta que estos chicos serán los futuros ingenieros y médicos) pero en serio... ¿cómo pueden tener tanta influencia los de tecnología como para dar tantas horas en la enseñanza obligatoria?..." No sé como lo han hecho.
Y luego lo de los universitarios en España, apenas el 50% y cada vez menos y peor, en otros países más del 70%.
Todo esto es realmente vergonzoso. Y para tapar los resultados académicos, pues cada vez se baja más el nivel.
!Campaña por 4 horas de matemáticas¡:) Y luego a por cinco.
En mi instituto si tienen licencias educativas, o eso me dijo la profesora. Y en 4º física(optativa) 3 horas. La física en 4º la suelen coger gente que le interesa y es bastante amena. Algunos si sabemos que es la Ec jeje. Angelrls, soy estudiante y apoyo tus iniciativas.
Luego está taller de matemáticas(2h, optativa), t. de cerámica o t. de comunicación, pero la verdad en mi opinión esa clase está en desuso. La mitad del tiempo esscolorear, recortar y pegar, y si preguntas te dicen que es lo normal, si es un taller.
Es verdad, en 4º son 3 horas de física. Nosotros no tenemos taller de matemáticas, sólo de electricidad en 3º. En fin... no sé... a mí me está costando mucho trabajo dar todo 4º en 3 horas, teniendo en cuenta que tengo alumnos de todos los niveles... no hay tiempo para hacer ejercicios, para explicar bien logaritmos, para dar algo de derivadas, para fijar bien las ideas... Sólo se puede hablar lo más rápido posible y que aprendan lo que puedan... A ver si conseguimos la 4ª hora...
¿Estamos educando mano de obra barata? NO, estamos creando "mano de obra estúpida"... la asignatura de Tecnología es una tremenda tontería y una pérdida de tiempo... esas horas deberían aprovecharse en materias más útiles para el alumno, sobre todo matemáticas, informática y filosofía (o ética).
El uso de AutoCAD, como de cualquier otro programa, se puede enseñar en informática... porque la triste realidad es que lo que la administración llama "informática" no pasa del: abrid internet explorer, abrid word... (cosa bastante normal si tenemos en cuenta la poca cualificación de ciertos profesores).
En matemáticas pasa tres cuartos de lo mismo por la falta de tiempo... y, por supuesto, el analfabetismo filosófico es la norma.
La única forma de acabar con ésto y mejorar el sistema educativo es evitar que sean los políticos quienes nos digan qué estudiamos y qué no... razón evidente por la que las escuelas privadas suelen conseguir mejores resultados.
Por otra parte, la noticia de hoy (los suspensos en bachillerato) no me parece adecuada... la educación debería "endurecerse", no ser cada vez más permisiva... mientras sigamos tratando a los niños como idiotas, seguirán comportándose como idiotas.
Mimetist, estoy de acuerdo casi en todo lo que dices, salvo un par de cosas:
-Los profesores de informática al menos de mi centro son bastante competentes y sí que se hacen cosas útiles y bastante curradas. Hay que tener en cuenta que los alumnos de hoy saben bastantes cosas de informática básica y tampoco creo que quieran caer en el error de repetirlas.
-Hoy estaba hablando con unos compañeros sobre quién decide el currículum y no lo tenemos muy claro. Las leyes las hacen los políticos pero creo que los asesores de contenidos suelen ser profesores o inspectores que hayan sido profesores.
-Lo de bachillerato no creo que sea algo permisivo, todo lo contrario. Se quedan un año más con esas asignaturas, y en el caso contrario o bien pasarían a 2º de bachillerato con unas cuantas suspensas (y repetirían, retardando a los que van bien) o se quedarían en 1º repitiendo y retardando también a los que siguen el curso. En fin, sé que es polémico pero no me parece del todo mal.
Mano de obra barata de 12 años... joer, qeu miedito...
Mirala la profe mala que quiere poner mas horas de mates y quitar tecnologia, con lo diver que es!:P
Yo creo que en esa clase me dedicaba a hacer bricomania aplicando los apuntes que creo que eran un poco de fisica (en plan palancas y fuerzas y tal), dibujo tecnico (imprescindible antes de jugar a bricomania) y un poquito de elctricidad.
Una vez hice en casa (yo solita eh?xD)una rapma que parecia un castillo, la canica no solo tardaba 20 segundos en caer sino que se podia tirar hasta 5 segundos mas... y a primera hora vino el gamberrito de turno y le dio un puñetazo y me quede sin trabajo de tecnologia ¬¬u Y todo esto a que viene? Pues no se, necesito que me lo mire un psicoanalista xD
PD:opino como mimetist: los politicos no deberian de meter mano en planes de educacion porque la educacion no es un pitorreo que se pueda mangonear en beneficio de los "cambios politicos", que menudo cachondeo que se traen... deberia de haber un organo legislativo independiente que regule los cambios de tal manera que se siga una linea comun coherente y eficaz por los siglos de los siglos (amen).
Ay... prefiero no pensar más. No sé en qué piensan los políticos, pero es necesario un esfuerzo muy grande para volver a subir el nivel en muchos aspectos y aumentar las horas de las asignaturas realmente importantes en el currículo de secundaria... En estos momentos creo que me alegro de no haber seguido el camino del profesorado (y eso que estuve cerca) porque posiblemente andaría más deprimido que con las putadillas que tenemos que sufrir los investigadores en este país...
Me he deprimido un poco al leeros, la verdad.
Sable, te dejo un comentario en tu blog. ¡Sigue así!
Me explico: por un lado, es cierto que las tres horas a la semana dan para poco. Sin embargo, no estoy de acuerdo en que las matemáticas sean tan importantes para todos. Tengo alumnos a los que debería meter mucha más caña, y otros a los que por mucha caña que les meta, las matemáticas no van a pasar de ser un suplicio inútil. Tal vez más adelante desarrollen las capacidades mentales necesarias para manejar polinomios, pero hoy en día no las tienen, y el hacerles estudiar estos temas sólo sirve para que pierdan tiempo en algo que olvidarán tan pronto como se matriculen en un curso donde no tengan matemáticas.
En Aragón (no sé si en otras comunidades también) existe la posibilidad de matricularse en 4º de la ESO en matemáticas A (dirigidas a aquellos que no quieres volver a ver matemáticas más adelante) y matemáticas B (que serían las que se daban hasta ahora). Me parece una buena idea, y tal vez incluso debería hacerse en cursos anteriores. Eso sí, a la hora de llevar a la práctica esta idea ha hecho aguas: en lugar de olvidarse de objetos abstractos y reforzar lo que alguien que no va a estudiar bachillerato científico va a necesitar (aritmética bien machacada, algo de geometría, interpretar gráficas, manejar porcentajes e intereses con soltura...), lo que han hecho es básicamente coger el temario de matemáticas B y aligerarlo para poder darlo más despacio. ¿Qué sentido tiene que una chica que no va a volver una clase de matemáticas ni en pintura pero que será una excelente estudiante de literatura o filosofía se mortifique porque no es capaz de manipular polinomios?
No olvidemos que la ESO es para todos: para los que van a estudiar carreras científicas y para los que no. Las matemáticas son esenciales para los primeros, pero sólo una pequeña parte de lo que se estudia en el temario es importante para los segundos.
Mitch, lo de matemáticas A y B es general para todas la comunidad, claro está. Y esto daría para mucho, pero resumiendo te digo que lo que se enseña en matemáticas no suele ser para que lo usen en particular (sólo los de carreras científicas lo usarán) sino para que aprendan a razonar y e incluso a tomar decisiones. Yo doy así las clases, sé quién puede llegar a usar lo que les enseño y quién no, pero los mecanismos cerebrales que se desarrollan cuando se aprenden razonamientos lógicos sólo pueden ser desarrollados a esta edad. Es uno de los principales motivos por los que se da matemáticas y yo tengo claro que desde el principio tengo que enseñarles a pensar y razonar. Si sé que alguno va más encaminado a hacer bellas artes, intento que aprenda aplicaciones de las matemáticas en el arte o las proporciones, si es de música, le paso algún apunte en el que expliquen cómo surgió la escala pentatónica, si le gusta la historia intento ubicar los resultados que estamos dando dentro de unas fechas concretas... bueno... en fin... no sé, creo que si se motivan bien, no hay que centrarse en que sepan hacer a la perfección los ejercicios, sino que vean para qué sirven y qué situaciones pueden resolverse con ellos... (vaya chapazo... :P)
Y yo estoy de acuerdo en que las matemáticas pueden ser una forma de desarrollar el pensamiento formal y abstracto... pero no son la única, ni tampoco todos los temas del temario son buenos para eso.
Además, hay que tener en cuenta que el intento de cubrir tantos temas puede hacer que los que sí van a tener un impacto en la vida cotidiana de la gente se traten con menos profundidad de la necesaria.
Hay muchos alumnos que para 4º de la ESO ya están tan bloqueados que estudiar matemáticas sólo sirve para que la suspendan sin aprender nada. ¿Qué sentido tiene repetir por enésima vez la divisiñon euclídea de polinomios con alumnos que no comprenden bien la noción de proporcionalidad?
Mitch, llámame utópica, pero yo creo que algo se puede hacer. Doy también clase de pendientes y diversificación y sé cuándo hay que leventar la mano. De todas formas, en el grupo de 4º normal (que no es de diver), también hay que saber qué hacer con cada alumno. Yo les doy acertijos o intento motivarles de otra forma, pero vamos, lo que tengo claro es que el pensamiento abstracto no lo van a desarrollar con prácticamente nada del temario de tecnología (ya digo, prefiero que den educación física y desarrollen costumbres saludables antes de que a los 12 años aprendan cosas de electricidad o diseño de logos de empresa, por útil que pueda ser eso).