histeria
Tengo el fin de semana muy muy muy , como debe ser, con lo que me voy a limitar a poner el origen de una palabra que acabo de ver en este blog. Ya lo había leído en algún sitio hace tiempo (creo que en la wiki) pero lo transcribo tal cual. Y la palabra es:
Histeria ¿Sabíais que antiguamente estaban en el convencimiento de que la "Histeria" solo la "sufrían" las mujeres? Histeria viene del término griego hyaterá, que significa matriz. Y a lo que hace referencia es al útero, ya que los antiguos griegos consideraban la enfermedad como movimientos o vibraciones de los órganos reproductivos femeninos; "el útero ardiente". Ósea que era una enfermedad exclusiva de las mujeres. En el siglo XIX se mantenía la creencia del "útero ardiente". El tratamiento de la histeria se había convertido en una práctica muy aceptada y seria. El tratamiento consistía en masajes manuales al clítoris de la paciente para producir el orgasmo. Tan aceptada era esta práctica que a partir de 1880 los casos se multiplicaron tanto que en 10 años se convirtió en una epidemia. En la actualidad se sabe que la histeria es una enfermedad psicológica, y que no es para nada exclusiva de las mujeres, también se le llama neurosis de conversión. Aparece en personas que se encuentran en situaciones límite o grandes crisis psicológicas. Los síntomas son la simulación de enfermedades reales, pero sin tener los problemas físicos que las causan (por ejemplo un paciente que sufre de ceguera estando sanos sus ojos), la causa suele ser un conflicto psicológico. Ea... así que... no me pongas el útero ardiente... aunque me encanta el tratamiento que proponen... :P |2007-04-13 | 18:30 | coctelera | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/48661
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |