Inicio > Historias > alturas y barómetros

alturas y barómetros

Os dejo un clásico científico:

En un examen de fisica el profesor pide a sus alumnos que escriban "cómo averiguar la altura de un edificio con un barómetro".

La "solución clásica" es usar el barómetro para medir la presión atmosférica en el suelo y en lo alto del edificio. La altura del edificio es igual a la diferencia de presiones dividida por la densidad del aire y por g.

Sin embargo, los hay con imaginación. Éstas son algunas de las soluciones:

1. Mides la longitud de la sombra del edificio y la longitud de la sombra del barómetro. Mides la altura del barómetro y planteas una regla de tres.

2. Mides la longitud del barómetro y subes por las escaleras hasta la azotea del edificio, mientras usas el barómetro como regla.

3. Subes a la azotea del edificio y tiras el barómetro. Conocida la aceleración de la gravedad y el tiempo que tarda el barómetro en estrellarse contra el suelo, puedes deducir por una sencilla formula la altura del edificio.

4. Subes a la azotea del edificio y cuelgas el barómetro de una cuerda; lo vas bajando hasta que este muy cerca del suelo; haces una marca, subes el barómetro, y entonces mides la longitud de la cuerda.

5. Lo mismo, pero haces oscilar el barómetro como si fuese un péndulo y mides su período, que usas luego para calcular la longitud de la cuerda.

6. Pones el barómetro en la azotea y lo usas para reflejar un haz de laser desde el suelo, mides el tiempo necesario para que vuelva, y lo multiplicas por la velocidad de la luz.

7. Causas una explosión en la azotea y cronometras el tiempo necesario para que el sonido llegue al suelo, usando el barómetro para detectar el cambio de presión causado por la onda expansiva.

8. Usas el barómetro para marcar la posición de la sombra del edificio, mides cuanto se ha movido en diez minutos, y conociendo la latitud de la ciudad y la fecha puedes usar un almanaque astronómico para calcular la altura del edificio.

9. Visitas al arquitecto del edificio y le dices: "si me dice la altura del edificio, le regalo este barómetro".

|2006-11-08 | 17:41 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/44418

Comentarios

1
De: David Fecha: 2006-11-08 19:11

Se lo atribuyen a Bohr, pero yo no me lo creo...



2
De: Lola Fecha: 2006-11-08 19:34

yo tampoco, he buscado y me sale atribuído a Bohr, a los alumnos de un profesor de oviedo, a un señor llamado anónimo y a varias personas que han ido ampliándolo. Me quedo más bien con una mezcla de las dos últimas opciones.



3
De: Lapli Fecha: 2006-11-08 21:04

jajajajaja ¡¡que bueno!! jajajaja

Otra opción sería tomar como referencia la azotea, lanzar el barómetro parabólicamente y aplicar la fórmula. Al tomar la azotea como referencia la altura te saldrá negativa...

¡Besos!



4
De: ElPez Fecha: 2006-11-09 08:00

La historia la suelen contar un poco más larga: un alumno contesta con alguna de las opciones "alternativas" y le suspenden, pero luego de la dan la opción de contestar de nuevo y da las otras alternativas... Se viene contando desde hace mucho, en referencia a los temas de la educación de la ciencia. Se la oí por primera vez a Moncho Núñez, que siempre hace, como en las buenas leyendas urbanas, el papel de sufrido colega del profesor de física que puso la preguntita.

Un interesante artículo en la página de referencia de las leyendas urbanas (Snopes comenta el origen más probable de la historia: una nota curiosa del Reader's Diget en 1958, aunque se le suele dar el crédito a Alexander Calandra, que la introdujo -como anécdota personal- en un libro de 1961.



5
De: belga_seg Fecha: 2006-11-09 13:06

jajajajaja qué bueno! yo creo que hubiese puesto la 9...



6
De: palo Fecha: 2006-11-09 15:06

Vendes el barómetro, y con lo que te dan te compras un traje de hombre araña y lo vas midiendo mientras escalas la fachada...



7
De: Tiberio Fecha: 2006-11-09 15:53

Las opciones 1,2,4 implican usar barómetro+regla (o similar).
La opción 3,5: barómetro+cronómetro.
La 6: barómetro+interferómetro láser.
La 7: explosivos+barómetro y mucho cuidadito o Jimenez Losantos y Pedro J. os incluirán en la trama del 11M.
La 8: jojojojo
La 9: Respuesta "soy arquitecto, osea, métete tu cutre barómetro de pobre, osea, por el..."

Reflexión: ¿de verdad hay alguien tan imbécil como para pretender medir la altura de un edificio con un barómetro?



8
De: Cluje Fecha: 2006-11-09 17:32

Me encanta esta anécdota; como bien dices, un clásico. A mí no me extrañaría que fuera Bohr, le pega, un tipo tan genial que el día de la lectura de su tesis había más futbolistas que físicos en la sala.



9
De: Gemilla_Parrilla Fecha: 2006-11-10 10:36

Yo por vagancia la 9 y si el osea arquitecto me dice que osea me meta el osea barometro por el culo.. me vengaria con la 7 :P

Solucion tonta 10: mides el barometro, coges un arnes, te cuelgas de la azotea y vas haciendo marcas. Asi sabras cuantos barometros mide el edificio. Luego hallas la altura con el tamaño del barometro por barometros/edificio



10
De: lordWings Fecha: 2006-11-10 11:20

Un inmenso fogonazo del color del sol iluminó el horizonte. Eran las 5:29 del lunes 16 de julio de 1945. Lugar el desierto al noroeste de Alamogordo estado de Nuevo México, Estados Unidos. Poco más de medio minuto después una onda de choque alcanzó el refugio donde un grupo de científicos contemplaban atónitos la primera explosión nuclear.

Entre los científicos se encontraba el italiano Enrico Fermi, artífice del proyecto y hábil calculista, famoso por su capacidad para efectuar estimaciones mentales de resultados físicos que requerían normalmente complicados cálculos matemáticos.

Se dice que Fermi rompió una hoja de papel en trozos pequeños y al sentir el estremecimiento provocado por el impacto de la explosión sobre la atmósfera los arrojo sobre su cabeza. Los papelillos revolotearon yendo a caer un par de metros hacia atrás. Después de una breve reflexión mental Fermi se dirigió a sus colegas diciéndoles que la energía liberada por el artefacto debía haber sido el equivalente a unas 10 000 toneladas de dinamita, lo cual fue verificado semanas después al analizar las lecturas que instrumentos sofisticados habían realizado al medir la presión y velocidad de la onda generada por la explosión.

¿Había Fermi estimado con antelación el cálculo y les jugó una broma a sus colegas, o realmente poseía un impresionante criterio de cálculo que le permitía tales proezas?

Fue un Problema que me encontré en la IX Olimpiada Española de Física de 1998.

Aquí tenéis un link:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/bomba/bomba.htm



11
De: illeR Fecha: 2006-11-10 20:03

JAJAJAJAJA!!!

Las 4 ultimas son mortales :D

Post -> Me han rumoreado que Tiza vuelve a Sevilla este mes ¿¿??



12
De: Lola Fecha: 2006-11-10 23:40

illeR, no, creo que ya se pospondrá para enero o por ahí, ya te avisaré :)



13
De: Estefanía Fecha: 2006-11-11 17:26

Jo, Lola, me paso una semana sin leerte y me encuentro con un montón de posts nuevos... ;)



14
De: Estefanía Fecha: 2006-11-11 17:29

Si tengo tiempo escribiré algo un día de estos sobre los problemas de Fermi como el que ha mencionado *lordWings*.



15
De: Cronopio Fecha: 2006-11-12 10:15

de donde salen estas cosas? que chu-chu-chuli ( y tiene el dibujo de un tren)



16
De: Lisa Simpson Fecha: 2006-11-12 19:13

He estado a punto de caerme del columpio y todo...



17
De: Cronopio Fecha: 2006-11-13 00:03

jajajajajaja, por cierto palo, has visto esa peli antigua, no recuerdo el titulo, pero es de un cómico de esos años, que escala un edificio? el hombre mosca o algo asi.....esta muy bien



18
De: Cluje Fecha: 2006-11-15 16:33

Cronopio, el hombre mosca de Harold Lloyd. La escena del reloj, mítica!



19
De: jdm Fecha: 2008-02-14 11:20

Que disparates!!! jajaj me quedo con la 8 jajaj que bueno!!



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia