Abro una nueva minisección con una palabra inventada: los artémates.
¿Qué es un artémate? Pues no lo sé, pero me lo invento. Consiste en que de vez en cuando iré colgando cuadros y otras manifestaciones artísticas que tengan que ver con las matemáticas o la ciencia en general. No los comentaré demasiado, por distintos motivos, pero espero que os guste. La verdad es que he encontrado cosas muy curiosas, desde el arte prehistórico hasta el arte contemporáneo.
Inaugura sección Luca Pacioli, pintor y uno de los matemáticos más importantes del Renacimiento. Trabajó con el número áureo: fue quien le puso el nombre de divina proporción. Como algunos sabréis, el número áureo tiene mucho que ver con el pentágono. No en vano, una de las páginas del libro de Pacioli, La divina proporción, es ésta. Bueno, aquí va el retrato de este hombrecillo (que se le suele atribuir no con mucha precisión a Jacopo de Barbari y que se encuentra en el Museo di Capodimonte de Nápoles). Luca Pacioli es el tipo de la túnica y leo en Epsilones (¡qué gran página!) que todavía se conjetura aquí quién puede ser el otro. En fin, que os dejo con el cuadro:
Ah, dedico esta sección a Vailima y Tiza, por enseñarme arte y arte.
jo, nunca había visto a Pacioli físicamente, y me recuerda a Lutero jeje
Creo que Durero ya se está sintiendo mal por no estar en esta recién inaugurada sección...
pues la cancion viene de una clase de neoclasicismo con el profesor delfin rodriguez...."tan agiles como una idea...dijeron que eran las bailarinas de pompeya"
dios mío delfín qué doporífero!!!pero realmente la frase es buena.
por lo que he estudiado,la persona que se encuentra detrás es uno de los mecenas que contribuían económicamente a que su trabajo prosiguiera;quizá un príncipe?, o bien un sobrino suyo(medio discípulo)de los cuales no recuerdo el nombre...
me gusta que relaciones arte-matemáticas... donde Luca Paccioli tiene un peso como uno de los primeros contadores de finanzas(para que luego nos vaya vestido con esas pintas...)Incluso se "rumorea" que tiene que ver no sólo con el estudio del número aúreo, si no con lo que ello conllevaba a lo mágico y memeces de esas... pero que en el fondo siempre hacen mucha gracia...
lo que más me gusta de estos cuadros son los detallitos de los instrumentos que usaban, y por supuesto, la cara de palomino asustado de Luca, no tiene precio. Por cierto, este era un amiguete de Leonardo... yo me pido irme de juerga con ellos... no tendría precio...¿os imagináis que estuvieran liados?...
Buscando una relación entre las bellas artes y las matemáticas encontré el número Phi. Así que estudié el tema del numero de oro y publiqué una serie de paginas en Internet que si le ha gustado este interesante articulo espero que también le gusten mis páginas. Puedes verlas en: http://www.castor.es/numero_phi.html