Inicio > Historias > una duda-encuesta

una duda-encuesta

Esto es una magdalena, hasta ahí, bien.




La duda es: Cuando la mojais en leche, ¿cómo la cogéis primero? ¿Por la parte que está dentro del papel y mojais lo de arriba o por lo de arriba y mojais lo que hay dentro de papel? Gran duda magdaleniana que tengo...

|2006-08-08 | 00:07 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/42099

Comentarios

1
De: palo Fecha: 2006-08-08 00:09

la más señora de todas las putas...
(da igual por donde la cojas)



2
De: homfly Fecha: 2006-08-08 00:09

lola, tan aburria estas pa calentarte la cabeza con la magdalena¡¡q cosas, yo lok hago es cogerla partila x la mitad y tengo parte sin papel y con papel en 2 veces y siempre la cogo parte sin papel, meto la "cabeza" y luego lo del papel la mojo y la cojo con la cuchara.idem con la otra mitad



3
De: Cronopio Fecha: 2006-08-08 00:52

agarro la parte del papel yluego al contrario porque si no se cae a la leche



4
De: Rubn Fecha: 2006-08-08 01:10

La quito todo el papel,la meto en la leche,la hago picadillo y a comer...



5
De: mimetist Fecha: 2006-08-08 02:09

Yo normalmente quito el papel, parto la magdalena por la mitad vertical y la cojo por donde más resistencia parece tener.

Normalmente me queda una mitad más grande que la otra así que la elección es sencilla... eso sí, normalmente se me cae en el tazón y toca pescar con la cuchara xD



6
De: Nat Fecha: 2006-08-08 05:20

Pues en este lado del mundo, nada de eso. Se la abre al medio suavemente con un cuchillo (previo quitarle el papel), y se la rellena generosamente con dulce de leche. Nada de torturarla dentro de la taza de leche...pobrecita.



7
De: Lola Fecha: 2006-08-08 09:18

me encanta esta variedad... luego cuando mi teoría... :D



8
De: Alfaro Fecha: 2006-08-08 09:24

Pues yo destrozo las magdalenas en el tazón y luego, con la leche, formo una papilla uniforme que está riquííííísima. Se que es un poco "de niño pequeño", pero es que en el fondo sigo siendo un crío. Por cierto siempre que veo una magdalena me acuerdo de Proust, y cuando me acuerdo de Proust me acuerdo de mis clases de literatura universal, y cuando me acuerdo de mis clases de literatura universal me acuerdo de la profesora que era muuuy atractiva... qué cosas, no?
Saludos Lola!



9
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2006-08-08 09:35

Yo no tomo leche en el desayuno: la aborrecí de pequeño. Magdalenas algo, si no hay otra cosa.

Pero he hecho el experimento mental y creo que las hubiera mojado por la parte gorda de arriba.




10
De: judas Fecha: 2006-08-08 11:41

Cómo comerse una magdalena mojándola en leche v. 1.0:

1. Preparar la leche al gunsto, ya sea con cacao, azúcar o ambas. Si es necesario añadir miel (recomendable).

2. Tener magdalenas en el armario. Hay quien dice que este paso es superfluo o incluso poco riguroso, porque tal vez las magdalenas no estén en el armario pero sí en la alacena. Podemos concluir que topológicamente no importa la localización exacta del dulce, siempre que se encuentre en el interior o la frontera del subespacio "casa".

3. Quitar el papel de la magdalena. Este punto se añadió por arte de costumbre. Prueba a saltártelo y llegarás a la misma conclusión.

4. Partit la magdalena por la mitad. Esto es, la parte anteriormente recubierta de papel por un lado y "la cabeza" por otro.

5. Arrojar sin demasiado ímpetu (para evitar salpicaduras) la parte de abajo (recubierta anteriormente como Prince, digo... por papel) al líquido lechoso, hasta sumergirlo. Ayudarse con una cuchara para ello es interesante, y se consiguen resultados asombrosos si se presiona la magdalena mientras está sumergida.

6. Variante A: Si el día es estresante o las ganas muchas, repetir la operación del paso 5 con la cabeza de la magdalena. Si es de buena calidad (tipo "La Bella Easo") el tamaño y la esponjosidad, unidos al líquido chorreante y a la necesidad de abrir demasiado la boca para poder contenerla harán que te mueras de gusto. En el peor de los casos, ya has terminado.

6. Variante B. Despedazar la "cabeza" en dos trozos y aplicar de modo iterativo el punto 5 a cada uno de ellos.

7. Si es posible, realizar los puntos 1 al 6 tantas veces como sea necesario para acabar con el vaso de leche sin beber ni un solo sorbo.



11
De: Lola Fecha: 2006-08-08 12:01

Jajajajaja, Judas... jajajaja... nunca me he comido así una magdalena, todo sea dicho, pero voy a probarlo.Creo que intentaré incluso el no quitarle el papel... jajaja, muy bueno!

Alfaro, a mí me pasa eso con las galletas... :D

Epi, parece que es la forma más común... vale, vale, luego defenderé la otra, que es la mía...



12
De: Carlos M. Fecha: 2006-08-08 12:17

JAJAJAJA, ya os ha vuelto a engañar Lola, ¡Eso no es una magdalena! ¡Es un Brownie!

Las diferencias son pequeñas, pero apreciables: mayor tamaño de la cabeza, pepitas de chocolate incrustadas, la línea de rotura central más grande de lo normal...

En fin, yo a las magdalenas le quito el papel, las mojo por la cabeza y p'adentro. ;o)



13
De: Lola Fecha: 2006-08-08 12:24

Bueeeeeno.... perspicacia al canto!

Es que buscaba una foto de una sola magdalena y no es nada fácil, que lo sepas! Te sale María Magdalena por todos sitios. O chicas con mucho calor... :P



14
De: Lola Fecha: 2006-08-08 12:35

mejor? :P






15
De: Carlos M. Fecha: 2006-08-08 12:50

Hombre, eso sí son magdalenas ;o).

Aunque si te digo la verdad yo prefiero los Brownies... ;o)



16
De: Lola Fecha: 2006-08-08 12:57

pero tú te refieres más bien a los brownies del Starbucks, no? Esos sí son magdaleniformes...

A mí me gustan más estos:




o estos





17
De: Carlos M. Fecha: 2006-08-08 13:22

Sí, me refería a esos, pero viendo las fotos que has puesto ¡me apunto!

¡¡Y por favor para ya que estoy a dieta!!



18
De: Rubn Fecha: 2006-08-08 13:24

Palo,¿tienes alguna máquina para hacer brownies o magdalenas?

(Coña de ayer en el McDonald's)



19
De: Tiza Fecha: 2006-08-08 13:34

Tu te la puedes comer por donde quieras...que para eso te la comes tu....



20
De: belga_seg Fecha: 2006-08-08 13:53

yo no la mojo, no me gustan los bollos en remojo... odio que se deshagan... y me como primero la parte de arriba y luego la del envoltorio

besitos lola



21
De: Rubn Fecha: 2006-08-08 13:54

Soy la realidad de todos los días...



22
De: palo Fecha: 2006-08-08 14:44

Igual habría que hacer una distinción no sólo con el brownie sino también con los muffins.
"...Inquisidor de tus brujerías,
lacerador de tus alacenas"

No tengo esa máquina, rubn, pero todo se andará. Por cierto, yo a veces me las como de forma tradicional (mojando en leche la cabeza después de haberle quitado el papel), pero me he dado cuenta de que muchas otras veces no las mojo, me las como a secas (y nunca mejor dicho).



23
De: illeR Fecha: 2006-08-08 15:37

Hace poco descubri este blog ¡¡¡enhorabuena por el!!!, hasta ahora me habia resistido a escribir, pero es que con este post, no me puedo resistir......

Mi forma de comer magdalenas es diferente a todas las mencionadas :-P

Primera diferencia: Las mojo en té, no puedo tomer leche :-(

Segunda diferencia: Me encantan los bordes y partes tostadas. Esto es, que me como lo que nadie come, las cortezas del pan bimbo, la parte de abajo casi-quemada de los bizcochos caseros, etc. Asi que para el final dejo la base entera de la magdalena, nada de partirla en en sentido vertical. Cuando tengo dos mitades, lo que se viene llamando cabeza por un lado y base por el otro, mojo la cabeza, reservandome la parte mas rica para el último momento. ¿¿Cómo mojo la cabeza?? Pues aguantando un minimo cachito con los dedos y empapando la maxima superficie posible para que aguante el peso del té y no se rompa antes de llegar a mi boca (si el té esta frío, agunta más y mejor que si esta caliente ;-P ). Por ultimo mordisqueo las base inferior y tostadita de la magdalena y luego repito la operacion de empape que hize con la cabeza pero con la parte ex-envuelta.

Postdata -> Hace dias que tengo antojo de magdalenas, pero el super de mi barrio es una basurillas y las dos ultimas compras no habia!!!!!! Despues de esto tengo mucho, mucho, mucho mas antojo :- (



24
De: Estefanía Fecha: 2006-08-08 15:41

Eso me recuerda al estudio ese que circuló en su momento sobre cómo mojar una galleta de una forma óptima...

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/lecturas/lf/lf.htm



25
De: Lola Fecha: 2006-08-08 15:42

Saludos, illerR! Si es que tanto blog, tantas matemáticas, tanta paranoia... y luego al fin y al cabo lo importante es... pues eso... las magdalenas! Jajaja, me gusta tu modo de comerlas...



26
De: Estefanía Fecha: 2006-08-08 15:45

Por cierto, el estudio original consiguió el Ignobel de Física de 1999

Premios Ig Nobel 1999

* FÍSICA: Compartido:
Al Dr. Len Fisher, de Bath, Inglaterra, "por calcular la forma óptima de mojar una galleta".
y
Al Prof. Jean-Marc Vanden-Broeck de la Universidad de East Anglia, Inglaterra, "por idear un método para fabricar teteras que no goteen".



27
De: Lola Fecha: 2006-08-08 15:47

qué grandes los ignobels... no hay de mates, no? ya que no hay nobels en sí mismos... (si los hay, lo mismo puedo presentar algo... :P)



28
De: Lola Fecha: 2006-08-08 17:56

MI TEORÍA:

Estaremos todos de acuerdo en que mojar la magdalena es un gesto que hacemos para que la magdalena se llene de leche. Salvo las excepciones que se han dicho en los comentarios (hacerla picadillo, partirla por la mitad pero de arriba a abajo y cosas así), la mayoría coge la magdalena por la parte del papel (sin papel) y moja la cabeza. Come y vuelve a hacer lo mismo con lo que le queda.

Pues bien, yo considero que es mejor hacerlo al revés (y de hecho, así lo he hecho siempre, hasta que me dijeron "tíaaaa que forma más rara de comerte una magdalena!"). ¿Por qué? Porque la parte de arriba está más tostadita y menos porosa, le ponen yema de huevo o lo que sea y por eso está más brillante, y, aunque no la llevara, es menos porosa porque ha estado más rato en contacto con el horno. ¿Qué ocurre entonces? Pues que si queremos coger de primeras más leche, es mejor cogerla por la cabeza y mojar la parte de abajo, que es mucho más porosa. Además, por ser más estrecha, es más fácil metérsela en la boca (ejem). Luego con lo que queda de magdalena, habría que girarlo 90º para que entre la leche por el trozo del bocado (ya hemos dicho que por la superficie de la cabeza entra más difícilmente). Eso se repite un par de veces y magdalena comida!!!



29
De: Kiu Fecha: 2006-08-08 19:35

Yo es ke no como magdalenas... pero ahora mismo me voy pitando al super! (jaja, se me han abierto las ganas)

De pekeña sí las comía... me encantaba, sobre todo, lo ke se kedaba pegado en el papel :-| en más de una ocasión le daba la magdalena a mi hermano y yo me kedaba con el resto, je!



30
De: Beatrize Poulain Fecha: 2006-08-08 23:03

Con papel??? Pero alguien se las come con papel???

Lo más práctico es hacer como mi padre, que se las come de una vez. En caso de que no quepa bien, su táctica es empujar la madalena hasta el fondo con el dedo corazon hasta rozar la campanilla lo suficiente como para no dar arcadas.

Los efectos secundarios son:

-Desencajación de mandíbula
-Cerración de ojos cuando la madalena toca fondo.
-Chorreación de cafe/leche/nesquí(weeee)/colacao desde los dedos hasta el codo.

Por lo demás bien.

PD: sí, él quita el papel.



31
De: Beatrize Poulain Fecha: 2006-08-08 23:04

Sugerencia para el próximo capítulo: ¿Cómo se comen las muffis del starbucks?



32
De: Lola Fecha: 2006-08-08 23:17

Con cuidado, desde luego... a mí lo que me pasa don las muffins es que cuando voy por la mitad me es imposible seguir...



33
De: Rubn Fecha: 2006-08-09 01:21

Beatrize,yo una vez me comí una servilleta de un kebap,pero es que estaba llena de salsa.
Por cierto,no sé que son los muffins...y nunca he comido brownies :(....y antes de que se me olvide,¿cuántos segundos mojáis la magdalena?Porque sino,eso da de sí,y se hunde...



34
De: Kiu Fecha: 2006-08-09 02:03

jaja, Rubn... a mi eso me pasa con las galletas maría :-S

Hay ke hacer un estudio de ingeniería para saber el momento exacto de sacarla de la leche sin que se rompa y esté lo suficientemente blandita... o no?

(la cara de "idiota" ke se le keda a una cuando va a echársela a la boca y... ploooooooof... alaaaaaa, y encima salpica la joia!)



35
De: Cronopio Fecha: 2006-08-09 02:53

habia olvidado que hace tiempo las partia y les untaba una capa de mantequilla que ademas servia de pegamento para que las dos partes volvieran a quedar unidas de nuevo.....el colmo de la gochedad, lo sé



36
De: Vailima Fecha: 2006-08-13 10:38

1º. quito el papel.
2º. la cojo del lado donde tenía papel.
3º. mojo el glande magdaleniano a lo Proust y me lo como todo.



37
De: Lola Fecha: 2006-08-13 13:05

jajajajaja.. sí, sí, como la mayoría... si es que yo... soy rara :P



38
De: David Fecha: 2006-10-07 16:33

Lola, si es que no consultáis la bibliografía, "todo está en los libros":

M. Proust, "En busca del tiempo perdido"

He ahí en varios miles de páginas, todo lo que siempre quisiste saber sobre cómo comerse una madalena y sacarle partido.



39
De: Lola Fecha: 2006-10-07 21:25

estooo... jajjajajaa, vale... es que comerse una magdalena no es tiempo perdido :P



40
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 17:07

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



41
De: Anónimo Fecha: 2019-11-06 17:07

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://pakistaniescorts.biz/
http://www.escortsdubai.club/



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia