Lunes 26, 6 y pico de la tarde… Le pregunto a un miembro del tribunal ”Perdone, ¿el día que nos llaman para la lectura tenemos que estar desde primera hora o basta con venir a la hora que tenemos que leer?”, Me responde: ”No, basta con que estéis para la lectura… lo que sí puede pasar es que te creas que hay 8 delante de ti, no vengan y tengas que leer antes de lo que creías”… Mmm… vale. Miro las listas. Pequeño lío porque ponen los apellidos “de la ---“ contando el “de la” como parte del nombre o del primer apellido… Subsanado el altercado, veo que tengo que ir hoy, jueves, y el primero lee a las 10 de la mañana. Yo soy la penúltima. Vale, con que esté allí a las 11 voy sobrada, si no acabarán hasta las 3. Viene una amiga a casa anoche y me dice “ah, pero bueno, yo que tú estaría allí a las 10, by the flies”… Ojquei. Entro al metro a las 9, calculo que tardaré 40 minutos como mucho… Mmmm… va con retraso y llega a las 9.15… hay muchísima peña en el andén. Me cambio de metro en Avenida de América, a las 9.40… mucho más follón y no viene… no viene… it doesn’t came… Where is the metro my dear…. Total, que llega, me bajo en la paradójica parada de “Esperanza” y salgo piting, que llego ya casi casi tarde. Subo las escaleras, llego a las 10.03… y acababan de entrar. Me habían llamado, no estaba. Ops. Sale la primera chica a la media hora, le cuento mi vida al tribunal y me dicen que no pueden admitirme porque alguno de mis compañeros podría impugnar la oposición. Pero ¿qué me estás contandooo? Bueno, razón llevaban (esto lo digo por si algún miembro del tribunal lee este post… holitas… :/ ). Me dicen que si tengo un justificante, que vale. ¿Un justificante del metro? AJ! Salgo corriendo, Esperanza en mi mente (que encima no está cerca y yo con sandalias). Corre, Lola, corre, no podía ser más cinematográfico. Llego y la señora del metro está… haciendo punto, bordando una flor monísima. Le cuento entrecortada y me dice toda tranquilota “bueno, mujer, como si todos los problemas fuesen así”… me da un justificante y sigue con su flor. Y yo vuelvo de nuevo, corriendo y pensando que si me lo admiten debería comprarme otra camiseta porque anda cómo vas, hija. Llego y me dicen que vaaaale, pero que me quedo castigá pal final. Y nos dieron las 10 y las 11, las 12 y la 1 y las 2 y las 3… y a las 3.15 me llamaron. Todos los estómagos rugían en su plenitud, leí mi examen y para casa… ¡Las aventuras de una opositora sin punto y aparte!
Me gustan las historias con final feliz...... Bueno, esto no es un final, sino un .... punto y seguido, ¿no?
Por cierto, ya me lo había contado la "amiga que vino anoche a casa", pero me he agobiado mogollón leyendo,uuuuuffffffffff!!!!!!!!!!!
Hasta mañana...... Beso
Pd. ¿Le has ofredido "algo" a los del Tribunal para que te dejansen leer? XP
¿Que quieres que te diga Lola?, pero tratándose de algo tan importante para tu futuro creo que, no pudiendo aumentar tu coeficiente intelectual, deberías haber aumentado tu coeficiente de seguridad y no salir a las 9, sino als ocho y media.
Menuda odisea: estresa sólo leerlo, pero no entiendo lo de la posible impugnación de otros compañeros por dejarte pasar inmediatamnte después de la primera chica. ¿Qué hipotética ventaja hubieras obtenido?
(No sé si los miembros de ese tribunal son demasiado rígidos)
Uysss lo que he dicho...
no hay ventaja, pero si yo aprobara, como por ley debería haber estado ahí a las 10 (cosa que no me dijo el del tribunal el lunes), el primero que se haya quedado sin plaza puede protestar, ateniéndose a la ley y tal... just this.
gochi eres la mejor..........sé que has quedado predada de mi barrio horatlezino....y entre los vecinos ya se comenta a voces que una linda chica subia y bajaba las calles ensandalias esta mañana.........
pufffffffff............... puntos suspensivos....
a partir de septiembre/octubre podrás contarles a tus alumnos la odisea que tuviste que pasar para ser profe suya ;).
besos miles!
vamos, a estas alturas de la película a Franca potente hay que darle un tacataca en comparación contigo...
(prueba de memoria: a quién te recuerdan los tacatacas? :P)
Beatrice, creo que es el autor de Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda, tiene bastantes cosas de literatura infantil, pero yo me refería a loq ue tiene de literatura para adultos, hay relatos que me parecen geniales.
Lola, no pude terminar de leer tus peripecias porque las lágrimas eran un torrente. Me hiciste acordar cuando nació mi primer hijo. El 11 de Noviembre de 1974. Yo rendía Sociedades Comerciales en la Facultad de Ciencias Económicas a las 08:00 am. La criatura (un varón, hoy, próximo a cumplir 32), nació a las 06:45. Me la "presentaron" y salí a los piques a la Facu. Estaba 4º en la lista. Le expliqué a profe que mi señora acaba de parir, si me podía tomar en primer lugar. Accedió. Aprobé. Volví a los santos pedos a la clínica a tomar conciencia de lo que acababa de suceder: ¡¡¡ había nacido mi primer hijo!!!