Atención, señores. En la comunidad de Madrid ha salido ya lo de las listas prioritarias en las oposiciones (otras comunidades creo que ya lo tenían). Es un tanto indignante: tras las calificaciones de los exámenes, se harán dos listas, se tira de la primera lista a la hora de dar plazas y, cuando se acabe ésta, se tira de la segunda. Eso quiere decir que cualquiera de la primera entrará antes que cualquiera de la segunda. Lo que sorprende es que en la primera entran los que hayan aprobado el primer examen con más de un 7, o los dos exámenes, o... los interinos (saquen lo que saquen). Es decir, que si yo saco un 6.9 en el primer examen y un 4.9 en el segundo, un interino que haya sacado un 0 redondo pasa por delante de mí. Ole.
|2006-03-18 | 15:26 | lolamentaciones | Este post | | Tweet
y que conste que yo veo bien que se de ciertas ventajas a los interinos, que puede que ya lleven tiempo ahí, que si tienen familia y tal... pero vamos... que no.
No entendí...
Sin confundir las cosas (que el interino tenga familia que mantener o no, es otro problema, lo que los exámenes "miden" es una habilidad o conocimiento determinado, no las necesidades personales, y yo soy interina hace años así que no puedo estar en contra de mí misma).
Pero no entendí...(si te complica la vida contarme los detalles,no te hagas problema)
Y sea como sea, ya estás, así que saca siete (que si la escala es hasta diez te queda buen margen: lo digo porque a veces olvidamos que no se nos exige el 100%...pero mejor me quedo callada a ver si doy ideas...)
Adelante y desde aquí cruzo los dedos, ¡avísame cuándo descruzarlos!
Besos
Nfer
Imagina que en lugar de hablar de la administración hablamos de una fábrica.
Imaginemos que por tu, que quieres trabajar en dicha fábrica exiges que les manden a los viejos a la puta calle y entrar tu y además de fija y que encima los jefes de la fábrica digan que vale.
Al día siguiente la fábrica estaría envuelta en llamas pero en la administración esto pasa todos los días, gentes que llevan 5, 10 o incluso 20 años, que por defectos de dicha administración no han pasado un ridículo examen (bien por que no se han hecho en 10 años, con el caso vasco y cuando se hace el requisito es tener el rh adecuado, o se han metido a sus enchufados como el caso gallego o...) que diga que pueden trabajar donde lo han estado haciendo desde hace tantos años.
Que se les den puntos a los interinos me parece una injusticia, tendrían que ser fijos desde hace años y ni oposiciones ni leches.
Y lo dicho, si en lugar de la administración piensas en una fábrica te darás cuenta de la injusticia que sufrimos los interinos que bien podemos encontrarnos en la puta calle con 45 años, dos hijos, una hipoteca, etc... después de 15 años de currar en una administración que por ser interinos encima nos negaba todo tipo de derechos.
Y que nadie me venga que lleva estudiando oposiciones desde hace años, yo también quiero ser presidente del Banco Santander y es injusto que lo sea otro ¿no?
ar4, no stoy de acuerdo contigo en el sentido de que me parece muy bien todo lo de los puntos y todo eso... pero ya se dan, y ya se tiene la posibilidad de que no te echen, y ya se tienen mil cosas... Lo único que creo es que si en una comunidad donde salen oposiciones (y no me vale eso que dices de galicia ni el país vasco), los nterinos han de ir al examen con las mismas oportunidades. Y si no aprueban, pues que sigan siendo interinos, ¿no? Con todos esos puntos, nadie les quitará su plaza, interinos así conozco a muchos. Y no les quito importancia, y harán bien su trabajo y todo eso, pero el sistema de acceso debería ser el más justo posible, y si ya se determinó que hubiera un examen y no un sorteo, pues habría de cumplirse.
Ah, y si es un examen ridículo, que lo aprueben (de hecho, si fuera tan ridículo, se aprobaría fácilmente, ¿no crees?).
Lola, mucho ánimo y mucha suerte. Un interino para sacar plaza debe aprobar los exámenes, eso sigue siendo así. Lo de la lista preferente es únicamente para cubrir vacantes y sustituciones y en ciertas especialidades ya era necesario aprobar al menos el primer ejercicio con buena nota para tener alguna opción de trabajar sin tener experiencia. Así que las cosas no han cambiado tanto. Que conste que a mi me parece muy injusto cerrar puertas a los nuevos, pero esto únicamente se hace para la lista de interinos, nunca para sacar la plaza de funcionario. Para que te hagas una idea, este es mi segundo año de interina y en mi especialidad tendría que sacar más de un 8 de media en los exámenes para poder optar a una plaza este año. En especialidades como matemáticas, cuya lista de interinos se mueve mucho y convocan bastantes plazas, ya verás como las cosas no cambian tanto y no es imposible sacar plaza sin experiencia. Lo dicho: ¡ánimo! :o).
Lola, te entiendo porque yo he estado en tu caso pero como dice ar4 referente al caso gallego, estoy totalmente de acuerdo, porque lo he vivido en mis carnecitas. Llevo de interina 6 años y todos ellos estudiando como una bestia sin tener casi vida social, sólo vivir para trabajar y estudiar. Me he quedado en las encerronas siempre por muy poco e incluso pasar de tener plaza para dos minutos más tarde darme el tortazo.Como yo, compañeras mías con hijos que todos los días chapamos unos temas que tenemos más que resabidos. Parece que ser interino es ser el demonio pues ya está bien. Ojalá apruebes a la primera y no estés año tras año pasando por lo mismo de siempre. Algunos la experiencia que tenemos nos las hemos ganado a pulso. Vagos los hay en todas partes pero no son todos los interinos.
Yildelen lo explica muy bien también. Todo mi ánimo y la suerte que yo no tengo, te la regalo. Besazos. ;-)
pero a ver, que por supuesto no tengo nada en contra de eso que decís, por supuesto que no. Si hay 1000 candidatos, 10 plazas y al final 100 interinos, es normal que la mayoría de esos 100 interinos hayan estudiando a fondo. Yo sólo digo que me parece un poco injusto lo de las listas, pero que lo que hay que hacer es intentar sacárselo y punto. Lo que está claro que es no se puede uno asegurar la plaza por mucho que estudie, pero bueno, más probabilidad sí que se tiene.
Creo que lo que me llevó a escribir el post fue que esto me lo dijo un tipo que vino a recoger a su novia en la academia. Me dijo literalmente "pues mira, yo hace 10 años saqué un 2 y dio la casualidad de que me llamaron para interino. No me pienso preparar ni un puto examen, menos ahora con lo de las listas". En fin... era sólo eso.
No sé hasta que punto, tengo derecho a intervenir en el tema. He caído por primera vez en este blog, no preparo oposiciones a la enseñanza y no soy interino de ese gremio. Creo en la igualdad de oportunidades, creo que los puntos otorgados por los años de interino son un "empujón" más que suficiente, creo que todo el mundo debería poder participar en igualdada de condiciones en la interinidad que, no nos engañemos, es el primer paso para conseguir una plaza de funcionario. Esto de las lista es, en mi opinión, una "perversa" manera de "funcionarializar" a los interinos "estancados", que no hace ningún favor ni al sistema educativo, ni a la equidad, ni a los mismos "interinos funcionarializados".
Perdón, igual hago una pregunta bastante inesperada... En octubre empiezo el último año de Filología Inglesa, mi intención: hacer el CAP y opositar después. He leído que están dando prioridad a los interinos... mi pregunta es... ¿un interino es una persona que ha aprobado las oposiciones, pero que no ha conseguido plaza y que le pueden llamar para sustituciones? Si no es eso... ¿qué es ser interino? Muchas gracias :)
Raquel, en general, un interino es una persona que, en este caso, trabaja en educación, pero no tiene plaza fija. Normalmente se hace el examen de oposición y no importa si has aprobado o no el examen, sino si tienes plaza (si hay 100 plazas, sacan la plaza los 100 con más nota). Luego hay una serie de puestos que hay que cubrir con profesores que no tienen plaza fija (por ejemplo, si hay una baja temporal por enfermedad). Para estos puestos están los interinos, que en teoría no tienen asegurada una plaza pero aquellos que llevan bastante tiempo y están en buena posición, suelen tener buenos puestos.
En cuanto a que la oposición favorecerá a los interinos, es verdad, pero bueno, es un poco más delicado (el examen será más fácil, contará mucho la experiencia anterior y todo eso). Si tienes más dudas, escríbeme al mail o agrégame al msn y te cuento.