Estaba al caer un post sobre Numb3rs, ¿verdad? Qué poco original soy. Total, que ayer sí que me tragué la serie y, dentro de lo que cabe, me gustó, oye. Es una especie de CSI pero en lugar de sacar de la suela del asesino un cloruro que sólo existe en el intestino de un insecto en vías de extinción que mantienen vivo cuatro científicos locos en un centro de investigación perdido de algún bosque de Ohio, consiste en que un chaval (matemático guay) y su hermano (poli guay) colaboran para resolver los casos con algo tan de andar por casa como son mates poco cotidianas (y algo de fantasía policial). Me quedo con lo siguiente:
-Han puesto un matemático guaperas y un poli doctor en alaska. Bueno, mola.
-El típico tópico de matemático aparece en la persona del Bizcochito de Ally Mcbeal. Este tipo es matemático cien por cien: despistado, absorto en su mundo, dando la clave exacta en el momento apropiado, con cara de no recordar el nombre de sus hijos pero sí poderte resolver cualquier ecuación diferencial, por difícil que sea, en el envoltorio de un caramelo. Fue profe del matemático guaperas.
-El poli es un poco paspás y si no es por el hermano no da pie con bola. Eso sí, en el momento de acutar, es el mejor.
-La chica mona es una poli-psicóloga que hace un poco bulto pero que es necesaria, que dirían algunos. Una especie de Arwen en serie televisiva.
-Las tramas no tienen desperdicio. Son tan irreales o más que CSI pero ¿qué leches?, vemos la tele para entretenernos, ¿no?. Pues eso.
-Iba yo un poco con la mosca tras la oreja esperando que dijeran cosas del tipo "gracias al axioma de elección he resuelto el asesinato" o "integremos e^{-x^2} por partes (ejem) y sabemos quién es el ladrón"... ¡Pues no! Vamos, que no es que vaya a ser un seminario de matemáticas, pero al menos no dicen barbaridades. Bueno, ayer salió un tipo que decía que había resuelto el problema de la hipótesis de Riemann y menos mal que luego se dieron cuenta de que estaba mal la demostración (¡¡eso casi le cuesta la vida a su hija!!).
Total, que quizá para un matemático ver esta serie es como para un médico ver Hospital Central, pero la verdad es que es entretenida y hasta se aprenden cosas. Los que la vieran ayer ya saben que para cifrar páginas de internet (claves de cuentas bancarias, por ejemplo) se usan números primos enormes, y cuanto más grandes, mayor seguridad. En resumen, que me quedo con ganas de seguir viéndola. El próximo martes, más.
p.s. El típico-tópico de los matemáticos no siempre se cumple pero es verdad que más de uno así...
p.s.2. Vale, dejo ya de hablar de mates por unos días :P
Yo es que los martes veo House (lo emiten en Cuatro), no sé a ti te tiran las series de matemáticos (:P), a mi las de sanidad (:P), menos Hospital Central, con esa no puedo...buffffff...
Mujer... integrando e^{-x^2} por partes no creo... pero lo mismo resolviendo una ecuacion diferencial de orden n...(jajaja)
Pero estaré atenta el martes... a ver si me quita el trauma televisivo q tengo, desde q vi "Ana y los 7"
Yo también me he enganchado a "Numbers", y, abusando un poco de la "notación matemática", Numbers es a las Matemáticas lo que House a la Medicina... (O CSI a los forenses, aunque ahí meten más "bolas", creo yo...)
Es decir, por lo que me han dicho algunos médicos que conozco, en House se tratan los casos con bastante rigurosidad; la descripción de los síntomas y el diagnóstico diferencial que hacen a partir de ellos son bastante correctos, etc.
Y, de momento, Numbers también cumple con un criterio de rigurosidad mínimo, creo yo. A mí me está enganchando... Ya era hora de que los matemáticos fueran protagonistas un poco...
El único "gazapo" gordo que he pillado es que en uno de los capítulos del otro día (creo que era en el del virus de la gripe española), los traductores le hicieron decir al protagonista que había que utilizar "Teoría de gráficos", cuando yo creo que deberían haber traducido "Teoría de grafos".
Va a ser interesante, esta serie...
Por cierto, GENIAL el matemático/físico chiflado, ex-bizcochito. Menos mal que sigue poniéndole voz el mismo actor de doblaje, porque si no, no sería lo mismo...
Por cierto, he entrado en el web de fans de Numb3rs, concretamente en los resúmenes/argumentos de los episodios (http://www.numb3rs.org/spoilers1.htm), y he comprobado que el martes pasado emitieron el capítulo 3 y 5 (de la primera temporada, claro; en EEUU van por la segunda, creo). Se han saltado el capítulo 4... (bueno, las dos veces que he visto Numb3rs he acabado quedándome dormido en el sofá de mi kasa, por lo tarde que termina, así que sería posible que lo hayan emitido y yo ni me haya enterado, pero no creo...).
Mafaldilla, no la conocía, pero creo que voy a seguir viendo numb3rs :S
creativa, si, por partes, no hay huevos, ¿eh? :P
Vicent, también me fijé en lo de la teoría de grafos. Y por lo del capítulo 4, igual es que no ponen los capítulos que sean cuadrados perfectos :P
Santi, hombre, es que así es más espectacular y el resto de la peña lo mira y luego si eso se da la vuelta y ve que por detrás del cristal... en fin, la tele.
Santi, yo tampoco entiendo lo de las pizarras, ni la de cristal ni las otras: ¿no le vale el papel, para escribir?
En el capítulo de los atracadores de bancos, hubo un momento en que el matemático protagonista "se agobia" y empieza a escribir en varias pizarras colocadas en las paredes y hasta en el techo de algo así como una buhardilla, intentando resolver "el problema del buscaminas". [Por cierto, alguien que me explique eso, por favor...]
Esa escena es de lo más americano; en todas las películas con matemáticos (estoy pensando en El indomable Will Hunting, Una mente maravillosa o El espejo tiene dos caras, por ejemplo) aparecen aulas o habitaciones con pizarras enormes, pizarras móviles que se superponen a otras pizarras, llenas y llenas de fórmulas...
Vicent, pues los cuadrados perfectos salvo números primos (i.e., salvo el 1), juas. Y por lo de las pizarras, en fin, habrá que darle espectacularidad al asunto, no?
y palo, van monos... el martes te vienes y la vemos en mi piso (y el jueves, con dos tacones!) :D
Pues yo siempre había creido que un buen centro de investigación en mates, aparte de una biblioteca de dos pares de cojones y un buen laboratorio de cálculo (lleno de ordenadores enoooooooormes), son salas con 8 pizarras de las que se suben, se bajan... Igual los americanos las tienen. Yo donde estuve vi que en cualquier aula tenían al menos 4.
a ver, que sí, que para investigar con más gente y tal, pues sí, porque es mejor tener más ángulo de visión... pero trabajar en tu casa, ahí, en la inmensidad de la ignoracia del cómo demuestro esto... ¿pa qué quince pizarras transparentes?
Yo pillo tarde tu post Lola y ya estoy a jueves... pero creo que aprovecharé el televisor que me dejaron de florero en el cuarto y trataré de ver el próximo martes sea House o esta de numeritos. A la moneda será me imagino.
Ufff,que va Lola,paso de la tele,por mucho que me tienten a ver algo,paso...pero creo que renunciaré a mis principios por ver la de Palo,pero claro,todo depende,hoy estaba subiendo un frigorífico a un octavo piso y eran las 11 de la noche...en fin,a ver si nos vemos...un beso grande
Pues yo sí que uso la pizarra profusamente. No sé exactamente por qué es, si por la facilidad para ir cambiando lo escrito, o por ver las cosas más grandes, o qué; pero el caso es que me resulta más fácil razonar sobre una pizarra que sobre un papel. Y si tuviera, como tenía en Estados Unidos, metros y metros y metros de pizarra, más aún.
Por cierto, el problema P vs NP es el que intentaba resolver el prota cuando se agobiaba como forma de evasión, el que cree haber descubierto el otro (por lo que secuestran a su hija) es la hipótesis de Riemann.
buah, pues en el crm (centre de reseca matematica) de la UAB hay pizarras azules oscuras que son maravillosas. Eso sí, deberían tener una tiza o borrador especial porque se queda ahí to.
Al, tío, tú eres psicólogo, diseñador, informático y matemático en tus ratos libres? (tú lo que eres es la leche...)
Hola, soy Cladia y me gustaria decir que Numb3rs esta bastante bien, y que despues de ver House es mucho mejor.
Tambien hay que tener en cuenta la adoración secreta que tiene el hermano pequeño por el mayor y viceversa.
Gracias por dejarme dar mi opinión.
He leido los comentarios, es raro llegue aqui buscando donde comprar una pizarra transparente, y aunque son de hace mucho tiempo me gustaria dar mi opinion respecto a las pizarras, por alguna razon al usar una pizarra para resolver una ecuacion, o dibujar diagramas en lo personal me "inspiro" mas, no si tenga alguna razon fundamentada, pero es la realidad, me imagino es gusto personal y lo que decian algunos de donde estan las computadoras pues la computadora es una calculadora grande, igual tu tienes que resolver el problema, metes datos y le dices que hacer, a veces es mas facil hacerlo manualmente que depender de una pc.
Saludos