Inicio > Historias > tratando de entender lo de las opas

tratando de entender lo de las opas

Ayer hice acopio de fuerza interior y traté de entender todo lo de las opas que tanto se ha oído los últimos días. Intentaré resumir lo que leí. Por favor, lo que no sea así, que alguien me lo diga. Y que me expliquen por qué se ha llegado a este punto.

-Endesa, la mayor compañía eléctrica del país, quiere ser comprada por Gas Natural, compañía con sede en Cataluña. Este tipo de compras requieren el visto bueno del gobierno por aquello de la libre competencia, el control de los precios y tal. El intento de compra es una opa hostil, hostil porque a Endesa no le hace gracia la oferta y consideran que es menor que la que merece la empresa. El gobierno da el visto bueno a la operación pero no se sabe si al final se llevará a cabo o no. El partido popular no admite esa operación, alegando motivos territoriales y políticos: en su opinión, el gobierno ha admitido la compra por parte de Gas Natural porque es catalán y todo lo catalán se estila ahora en Moncloa. Además, con todo lo del estatut, ahora no iba a estar muy claro si la empresa sería española o no, y no se puede permitir que la mayoría de la energía eléctrica del país esté en manos de una empresa catalana. Mientras tanto, a Maragall se le va la lengua y dice que saldrá adelante lo del estatut, lo de Endesa y lo que haga falta. Ole sus huevos.

-Cuando no se sabía qué iba a pasar con Endesa, aparece "E·On", una empresa alemana que dice que compra Endesa por más dinero del que ofrece Gas Natural. Esto es una opa amistosa porque a Endesa le mola la oferta. Sin embargo, todo el poder económico (y de impuestos, puestos de trabajo, beneficios y tal) se iría a Alemania. El gobierno no ve bien esta compra y pide a E·On que retire la oferta. El partido popular sí la ve bien, alegando que estamos en Europa y que hay que permitir el libre mercado. Aznar sostiene que no podemos presumir ahora de un patriotismo cutre y que hay que abrirse a las fronteras. Desde el psoe dicen que la postura del pp es de patriotismo de hojalata. A todo esto, mandan el percance a la Unión Europea, a ver qué nos dicen, y nos dicen básicamente que los trapos sucios los limpiemos en casa.

-Mientras tanto, si nos fijamos en el anuncio de Endesa que lleva saliendo por la tele desde hace un tiempo, aparecen un montón de "ON" que se acercan a la pantalla, de la misma tipografía que E.On. Además, el anuncio es clavadito al que E·On emite en Alemania desde hace tiempo y incluso admiten que las negociaciones entre ambas empresas vienen de largo. ¿Nos están haciendo el cuerpo a que iba a haber una compra?. A los pocos días Endesa dice que mejor se quedan como están y que igual ni siquiera venden.

En fin, pilarín, que así están las cosas. Al psoe se le escapa el asunto de las manos y acaba apareciendo una empresa alemana. El pp no quiere que Endesa esté en manos de los catalanes pero sí de los alemanes. La publicidad hace su agosto. Y al final, entre todos, lo único que no queremos es que suban la luz ese 20% que están anunciando...

¿Me he dejado algún dato importante sin poner? ¿Alguien me explica si esto se quedará así? ¿Nos subirán la luz?...



|2006-02-26 | 15:00 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/37782

Comentarios

1
De: Rubn Fecha: 2006-02-26 15:41

mucho rollo,mucha opa...pero al fin y al cabo,todo es cuestión de dinero y no en nuestro beneficio probablemente...y ahora a mí ¿quién me explica lo de las clonaciones?...al parecer la conferencia episcopal ya se ha puesto a la defensiva...me da la impresión de vivir en un país en el que no me entero de nada...ayss...no pienso votar en mi vida...



2
De: Lola Fecha: 2006-02-26 15:44

Rubn, no votar no es lo mismo que votar en blanco, lo sabes, no?



3
De: palo Fecha: 2006-02-26 16:10

La publicidad nos maneja, las empresas confabulan, los gobiernos buscan su propio beneficio, y nosotros no tenemos muchas veces ni tiempo, ni fuerzas, ni ganas de preocuparnos de nada más que de nuestro bolsillo.
Éste es el mundo real. Éste es el mundo sobre el cual estoy a punto de lanzar una OPA que seguro que resulta hostil.



4
De: Lola Fecha: 2006-02-26 16:15

Pues sí, palo, a veces dan ganas de ir lanzando opas por la vida, a ver si nos las aceptan y compramos o vendemos... :P



5
De: Rubn Fecha: 2006-02-26 20:17

¿hay mucha diferencia entre votar en blanco y no votar?



6
De: Algernon Fecha: 2006-02-26 21:01

Pues sí, hay bastante.

No votar, significa eso, no votar. No ir a las urnas, y no formar parte del sistema democrático de elecciones de los propios representantes. También puede significar que uno la ha palmado, o que no tenía tiempo, o que no le interesa ya nada.

Votar blanco (o votar nulo, mucho más interesante) es votar, esto es, ejecutar una acción de voto en el marco del sistema antes mencionado. Votar blanco puede ser una señal de protesta activa. A veces también de confusión, o indecisión, o sencillamente insatisfacción. Es menos pasivo que no votar.

Personalmente prefiero un voto en blanco que un no-voto. Aunque si debo ser sincero, hay votos nulos que son la mar de originales :-)



7
De: Rubn Fecha: 2006-02-26 21:30

y los votos en blanco cuentan para algo?



8
De: palo Fecha: 2006-02-26 22:02

Copiado y pegado de la página del ministerio del interior:
Los votos en blanco se tienen en cuenta en la primer fase del escrutinio, cuando se aplica la barrera del 3% de los votos en cada circunscripción: porcentaje mínimo de votos que debe obtener una fuerza política para poder participar en el reparto de escaños.
Nuestro sistema electoral utiliza el método D'Hondt. Siendo x el número de escaños a repartir, las circunscripciones que superen esa barrera del 3 % se dividen sucesivamente entre 1, 2, 3....x y se seleccionan los x cocientes mayores que se han obtenido, se ve a qué circunscripciones pertenecen, y esas son las que obtienen los escaños.




9
De: palo Fecha: 2006-02-26 22:05

Bueno, lo del método D'Hondt es de mi cosecha así que si está mal o poco claro la culpa no es de José Antonio Alonso



10
De: Anónima Fecha: 2006-02-26 22:14

Bueno, el problema no es solo que vayan a subir la luz. Es si garantizarán el suministro. Bien puede pasar que expriman el negocio hasta que todo se caiga en pedazos sin reinvertir ni hacer mantenimiento. Cuando la mala calidad del servicio impida el desarrollo normal de la economía, pues entonces el EStado volverá a poner dinero, que remedio. Así que partiendo de una empresa pública, unos se forrán durante unos añs, y volvemos a una emrpesa pública o subvencionada. Y si no al tiempo.

PD: Tampoco es que me sienta especialmente como la bruja de la bola leyendo el futuro, ya tuvimos un aviso de que eso es loq ue puede pasar con lo de la tormenta tropical delta en Canarias.



11
De: Rubn Fecha: 2006-02-26 22:30

por cierto...las siglas OPA q significan¿?



12
De: Algernon Fecha: 2006-02-26 22:38

Oferta Pública de Adquisición



13
De: Waits Fecha: 2006-02-26 22:46

No te preocupas Lola, esto de entender las cosas es como el sexo, cuestion de práctica.



14
De: Santi Fecha: 2006-02-27 11:44

Qué bien lo explicas Lola...

Al final decidirán los accionistas, (el 70% del capital de Endesa cotiza en bolsa) si les dejan claro y elegirán como es natural la oferta más elevada, sea de quien sea, porque el dinero no entiende de sentimentalismos y un 30 % es un 30 % si te lo paga un alemán, un catalán o quien sea es lo de menos...



15
De: Lola Fecha: 2006-02-27 12:01

Ay, a mí es que la economía em da pereza entenderla, de verdad. Tengo amigos a los que le parece algo apasionante, y no digo que no sea así, pero a mí me entra sueño. Por eso no me haré rica y probablemente nunca llegaré a tener un piso y lo más que podré hacer será ir al Ikea para sentirme como en casa... Pero bueno, la beca ha dado para comprarme el coche. A ver si me hago funcionaria (y me toca lo del Nescafé) y al menos me da para alquilar una plaza de garaje... Si veis un Ibiza nuevecito destrozado en la calle a las 4 de la mañana puede que sea mío (glups).



16
De: Algernon Fecha: 2006-02-27 12:11

Bueno, el problema sería aparcarlo en Paris, Lola. Ya sabes...

Et voilà... SEAT flambé

xD



17
De: Lola Fecha: 2006-02-27 12:21

Jajaja, pues casi sería menos problema porque el seguro me cubre eso... pero si me rompen un faro, me lo pago yo (:P).



18
De: noèlia Fecha: 2006-02-28 10:36

con lo guapo que es el Ibiza lolarizado...¡como lo toquen me avisas y les pego! :P

un beso :)

P.S: no hablo de opas porque me aburren...



19
De: tufer Fecha: 2006-03-01 12:46

empezando,me apostaría el cuello a que la mayoría de vosotros no sabéis lo que es una opa, y vais por ahí alardeando y hablando como si fueseis unos entendidos de economía...



20
De: Lola Fecha: 2006-03-01 15:10

tufer...lo primero que he dicho es que no tengo ni idea de economía, que esto es lo único que he entendido intentando enterarme del asunto y que si había alguien que supiera de qué va todo esto, estaría encantada de enterarme... pero vamos...



21
De: Santi Fecha: 2006-03-01 18:01

Esa me la sé yo tufer...

OPA ... Oferta Pública de Adquisición (de acciones claro) eso es una opa.

tampoco es panfadarse no?

;-)



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia