Yo prácticamente sólo bebo agua o, si la compañía lo merece, vino tinto. Supongamos que tengo dos botellas con la misma cantidad de agua que de vino tinto y vierto un vaso de agua que saco de la correspondiente botella de agua en la botella de vino. Luego tomo un vaso de la mezclilla que acabo de hacer y lo echo en la botella de agua. Tras esta masacre líquida (sobre todo si el vino es bueno) ¿Hay más vino en la botella de agua o más agua en la botella de vino?.
p.s. Vale, es fácil, pero recuerden la ética acertijera... plis...
Yo no te quiero, es más, ni te conozco, pero que eso no conste en acta :-P
En cuanto al acertijo, suponiendo que no se diga que la mayor parte del vino es agua (que lo es), supongo que habrá más agua en la de vino que vino en la de agua.
Samu, ok, el primero de la clase que levanta la mano... si quieres, pon la solución mañana :)
Gnudista, pues yo ahora tampoco te quiero, nada de nada... jaja.. pero igual es por aquello de no conocernos, cierto. Y lo del acertijo, efectivametne, no contamos que el vino tiene agua... y tu solución... mmm... esperemos a mañana (jiji)
Pues yo, que no soy el anónimo, también te quiero. Y eso no depende de su constancia o ausencia en un acta.
En cuanto al acertijo......., después de pintar las botellitas correspondientes, en sucesivas figuras, (para hacerme una idea), es que... "El vino que tiene Asunción ni es blanco ni es tinto ni tiene colorrrr...."
Yo empecé por imaginarme una catidad de agua, igual a la del vino, igual a la del vaso. Entonces cuando vertía lo del vaso de agua a la botella de vino la otra me había quedado vacía. Entonces igualaba las dos botellas y la mezcla tenía que quedar al 50%. Así que en esta caso particular eran iguales las dos cantidades. Eso me hizo sospechar, y entonces ¡Zas! me di cuenta de lo evidente: Haga lo que haga echando vino a un lado y agua al otro las veces que me diera la gana, como al final siempre tienen que tener las dos la misma catidad de líquido, pues no hay más remedio que la cantidad final de vino que pase al otro lado sea igual a la cantidad de agua que viene a sustituir a éste. Incluso me imagino el agua y el vino sin mezclarse, uno puesto encima del otro, con lo cual es aún más evidente.
JAjajaja... Amalio, no sé quién eres, pero te estás repasando todos los acertijos de este blog, y además, los respondes! Pues nada... tendré que inventarme alguno más! (por lo pronto, voy a repetir el de las mechas!). Saludos!
Buemo poniendo como ejemplo ke en cada botella tenemos 6 unidades (osea 6 de vino y 6 de agua respectivamente) y pasamos un vaso de agua (3 unidades) a la botella de vino nos daria una proporcion de 2 partes de vino por 1 de agua 2:1 (o 6 unidades de vino por 3 de agua 6:3) y al regresar a la botella de agua un vaso de esa mezcla (las mismas unidades ke tomamos osea 3) con la proporcion 2 de vino y 1 de agua 2:1 estaeriamos regresando solo 1 de las 3 unidades de agua ke retiramos originalmente y 2 nuevas de vino kedando como resultado 4 de agua 2 de vino 4:2 y a su vez en la botella de vino ke tenia 6 unidades originalmente le restamos las 2 de nos llevamos a la botella de agua y le sumamos las 2 de agua ke se kedaron de la mezcla y nos keda 4 de vino por 2 de agua 4:2
concluimos diciendo ke como la relacion lo muestra (4:2::4:2) existe la misma cantidad de agua en la botella de vino ke de vino en la botella de agua :P