o eso creo. De un tiempo a esta parte he estado pensando en el tema y considero que la mayor parte de las veces en las que se miente o se oculta algo es para evitar que la otra persona lo pase mal con lo que le puedas decir... ¿Es mejor ser siempre sincero?
El que entienda la vida, que tire la primera piedra... que no todo son verdades ni todo son mentiras...
|2005-09-09 | 16:07 | lolamentaciones | Este post | | Tweet
siempre he vivido bajo la enseñanza de "hay que decir siempre la verdad" "no mientas" "porque mentir es malo". Y a dia de hoy, me doy cuenta que por las razones por las que he mentido en esta vida ha sido por miedo a las consecuencias que puede tener decir la verdad (a veces decir la verdad puede volverse en tu contra) y por no hacer daño a otra persona. Y de la unica razón que me arrepiento es de la primera.
Supongo que todos mentimos....nadie se salva......a veces ser demasiado transparente.....puede llegar a anualr al ser humano.....al igual que mentir demasiado.....
mentir por miedo o por no herir a alguien supongo que es normal.....pero cuando con alguien se pasan esas barreras se llega a algo especial, no creeis?
Un beso....
yo no tiro la piedra
pd: gracias lola por la cita ;) que ilusion :D masita power
La verdad es siempre mejor que mentir, en mi opinión. Generalmente las mentiras incrementan el dolor a la larga. Pero también creo que está lo que llamo "sinceridad evitable", que son esas cosas que se dicen y hacen daño, pero que si no se dicen no pasa absolutamente nada.
Con respecto a las cosas transcendentes, creo que es mejor la verdad siempre.
Un besito, y me encanta el nombre de tu blog.
alguien escribió en algún lado que decir la verdad era cometer "sincericidio"...´
Es que hay cosas que podemos guardar bien en el pecho...
(mode stupid on)
Ay que nunca aprendo a hacer trackbacks!
(mode stupid off)
¿Qué tal estás?
"Divinamente" - mientrás estás pero fatal, pero no viene a cuento.
"Te llamo mañana" - cuando quieres decir, no tengo ni la menor intención de hacerlo.
"Has adelgazado" - pensando, "esa está más gorda que una foca"
Mentimos, mentimos y mentimos...
Desgraciadamente, pero es la pura verdad
"La verdad es como un cristal, la discrección como un diamante".
"Pienso, luego existo. Pero no digo lo que pienso porque dejaría de existir".
Contrapregunta: es malo (o bueno, o mejor, o peor) mentir... ¿para quién? Si Dios no existe (como ya sabemos los que seguimos esta bitácora), ¿quién o qué decide lo que es malo o bueno y en función de quién se califica algo de bueno o malo?
Una cosa la veo clara: es malo mentirse uno mismo. Quizás no siempre. Y en cualquier caso, lo hacemos a menudo.
Mientes si dices algo que no es verdadero. Pero a veces mentir no es más que crear profecías que se autocumplirán. O presentar la realidad de una forma diferente. Un cuadro cubista es una "mentira", pero también es una perspectiva diferente.
Y ocultar no es mentir. Ocultar es no-comunicar. Mentir es comunicar, siempre.
Pirx, en realidad, el concepto de bien o mal no quería que apareciera, pero es inherente a "qué es correcto". Digamos que creo que ciertas mentiras están mal vistas y no deberían... Y cómo diría Sabina, más de cien mentiras no dicen la verdad.
Y milena de las sexperiencias... Pues a ver, esas son las mentiras a las que no me refiero. Estás a 1000 kilómetros de casa, con gripe, y te pregunta tu madre cómo estás... le dices que bien. Eso es mentira. Pero lo veo correcto.
"Te llamo mañana" - quizá no te apetezca una mierda quedar con la otra persona pero sabes que lo necesita y quieres hacerle ver que en sí que quieres quedar.
Lo de "has adelgazado" lo veo un poco estúpido, la verdad.... Mientras no digas cosas del tipo "anda, estás embarazada, ¿no?" y ella te conteste que no, que ha engordado...
Desde otro punto de vista, a veces se es más sincero cuando se miente porque uno se muestra como realmente es,no como la realidad o la sociedad,en algunos casos, dicen que es.
Hay casos en los que el cinismo y la hipocresía resultan más valiosos que la verdad.
Lola: en efecto, la sinceridad está sobrevalorada (al fin lo entendí, gracias ;-)
Algernon: estaré eternamente agradecida por tu aclaración: la tengo en mis narices pero no la vi antes de tus palabras:
"Y ocultar no es mentir. Ocultar es no-comunicar. Mentir es comunicar, siempre."
¡que casi me doy la cabeza contra la pared! ¡qué torpe he sido!(como docentes sé que no hay otra cosa que valga que la comunicación, y no hay "medio" por avanzado que sea que reemplace el vínculo que genera la comunicación).
Miguelito: el neologismo "sincericidio" anda por Argentina de moda...hay en Google montones de links a esa palabra, incluso un blog :http://sincericidios.blogspot.com/
y sí, creo que es buen momento de que la utilices, pues "tiene toda la pinta" de haber llegado para quedarse.
Besotes
Si todo el mundo dijera la verdad a los dos días se habría extinguido la humanidad fruto de una guerra nuclear global o una cosa igual de horrorosa. Todo se basa en secretos a voces y mentiras que nadie cree pero que todos aceptan por conveniencia
Es mentira que sepa lo que quiero,
es mentira que cante por cantar,
es mentira que que sea mejor torero
con toros de verdad.
Es mentira que no tenga ambiciones,
es mentira que crezca mi nariz,
es mentira que escribo las canciones
de amor pensando en tí.
Te digo que... es mentira que fuí ladrón de bancos,
es mentira que no lo vuelva a ser,
es mentira que nos quisímos tanto
(parece que fue ayer).
Te juro que... es mentira los Reyes son los padres,
es mentira que ha muerto el rocanrol;
es mentira que sepan a vinagre
los besos sin amor.
Para mentiras las de la realidad
promete todo pero nada te da,
yo nunca de mentí
más que por verte reir.
Menos piadosas que las del corazón
son las mentiras de la diosa razón,
yo solo te conté media verdad al revés
(que no es igual que media mentira).
Es mentira que no tenga enemigos,
es mentira que no tengan razón;
es mentira que acepte que el ombligo
del mundo no soy yo.
Es mentira que nunca te he mentido,
es mentira que no te mienta más;
es mentira que un bulo repetido
merezca ser verdad.
Es una gran mentira que mientan los boleros;
non e vero que nos dieran las diez;
es mentira que sea un caballero
cuando nadie me ve.
Repito que... es mentira el cristal con que me miras;
es mentira que dude de dudar;
es mentira que más de cien mentiras
no digan la verdad.
Para mentiras las de la realidad
promete todo pero nada te da,
yo nunca de mentí
más que por verte reir.
Menos piadosas que las del corazón
son las mentiras de la diosa razón,
yo solo te conté media verdad al revés
(que no es igual que media mentira).
Mejor que yo miente la necesidad;
sabe de sobra como hacerte llorar;
mi crimen fue vestir
de azul al príncipe gris.
Mira las piernas de la desolación,
llevan las medias que rompió la pasión;
yo sólo canto en blues
del que perdió el autobús.
Los sueños dicen la verdad corazón;
dímelo todo, miénteme, por favor;
yo sólo pretendí
comer reina con alfil.
Pídele cuentas a la pura verdad
que no se pringa, que no tiene piedad;
yo sólo me colgué
medallas que no gané.
Tiza, gracias por recordar al gran Joaquin. Su voz rota, su poesia hecha cancion.... Joaquin, pase lo q pase, tu no lo hagas, que no te encuentren nunca en un portal, a las tantas de la mañana dándole tu vida al diablo.
siempre es de noche, para recordar a Sabina hay que haberlo olvidado primero...
Y yo lo tengo presente...que cada noche sea noche de luna, que cada luna sea luna de miel...
Assar,
palabras amables, sí,
mentiras, no.Puedes ser amable conmigo, aún al decirme la verdad más espantosa.
Gustavo Bécquer lo dice así:
Rima XLII
Cuando me lo contaron sentí el frío
de una hoja de acero en las entrañas,
me apoyé contra el muro, y un instante
la conciencia perdí de donde estaba.
Cayó sobre mi espíritu la noche,
en ira y en piedad se anegó el alma,
¡y entonces comprendí por qué se llora!
¡y entonces comprendí por qué se mata!
Pasó la nube de dolor... con pena
logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
Esto es para siempre es de noche....
siento comunicarte...que el gran enrique urquijo no murio en el portal propiamente dicho. Murio en casa del camello que le vendio la mierda, y este, para quitarse problemas, le dejo tirado en el primer portal que encontro....snif snif...te queremos enrique...pero que tonto fuiste!
Te queremos Enrique... pero que tonto fuiste.... QUE GRANDE ERES TIZA.... Ayudame y te habré ayudado, que hoy he soñado en otra vida, en otro mundo... pero a tu lado
Hay mentiras y mentiras; y, "ocultaciones" y "ocultaciones"
Todo el mundo sabe que el "te llamaré mañana" casi nunca ocurre y es algo que está totalmente asumido pero el sonreirle a una persona por delante y criticarla por detrás es muy diferente. Por eso digo que hay mentiras y mentiras. La primera sería una "mentirijilla piadosa" en cambio la segunda ya es con alevosía. El primer tipo lo llevo bien, pero el segundo sólo lo entiendo en primaria cuando se llega a la madurez no lo entiendo y además me parece francamente mal.
Lo mismo ocurre con ocultar las cosas.
Muchas veces el ocultar la información o el mentir a otra persona puede hacerle mucho más daño que saber la verdad, primero porque probablemente se la intuya y después cuando se entere de la verdad puede que piense que la toman por gilipollas.
Si se miente o se oculta algo por miedo hacer daño, creo que hay que tener muy en cuenta en quién es la otra persona porque dependiendo de quién sea puede que sea peor
Ya... todo eso creo que lo tenemos asumido, que a nadie le gusta que le oculten cosas. Yo sólo digo que muchas veces si se miente o se oculta algo, ese hecho tiene un motivo de ser. Más aún cuando la persona que oculta y/o miente no obtienen ningún beneficio haciéndolo.
Johnny: ¿A cuántos hombres has olvidado?
Vienna: Tantos como mujeres tú recuerdas.
Johnny: No te vayas.
Vienna: No me he movido.
Johnny: Dime algo dulce.
Vienna: Seguro. ¿Qué quieres escuchar?
Johnny: Miénteme. Dime que todos estos años tú me has estado esperando.
Vienna: Todos estos años te he estado esperando.
Johnny: Dime que habrías muerto si yo no hubiera vuelto.
Vienna: Habría muerto si tú no hubieras vuelto.
Johnny: Dime que aun me amas como yo te amo.
Vienna: Aun te amo como tú me amas.
Johnny: Gracias. Muchas gracias.
Pues sí... en resumen.... más o menos eso... También recuerdo una canción de Joaquín Calderón donde dice "y si hay algo que tú no quieres saber, a mí no me preguntes"... pero creo que eso tiene otro cariz... (cariz, otra palabra que acaba en iz, jiji)
Bueno que interesante tema Lola, estoy con nfer y dicho a mi manera:
No decir la verdad no es mentir, para mi no decir la verdad es la llamada mentira piadosa, ahora bien, el que miente... una cita de Alexander Pope: "el que dice una mentira no sabe qué tarea ha emprendido, pues, tendrá que decir veinte más para sostener la primera."
Por cierto Lola, enhorabuena por las casi 30.000 visitas, es fantástico. Hace poco leí que los blogs se están convirtiendo en el quinto poder, leyendo el tuyo, uno se lo cree.
uy: dices:
Todo el mundo sabe que el "te llamaré mañana" casi nunca ocurre y es algo que está totalmente asumido"
Es posible. Es una convención, una forma delicada de decir que no, como cuando decimos "¿cómo estás?" y el otro responde "bien!" aunque esté hecho hilachas. Si llega la oportunidad, las cosas se detallan pero no andamos todo el tiempo contando a todo nuestro círculo de confianza nuestros problemas.
"Pero el sonreirle a una persona por delante y criticarla por detrás es muy diferente."
Eso *no* es mentir. Es difamación, hipocresía. Y bueno si te parece, también mentir.
"Muchas veces el ocultar la información o el mentir a otra persona puede hacerle mucho más daño que saber la verdad, primero porque probablemente se la intuya y después cuando se entere de la verdad puede que piense que la toman por gilipollas."
Eso es muy corriente, lamentablemente. Empieza cuando un padre o madre (sucede con más frecuencia de lo que crees, quizá) va a la tienda de mascotas a buscar el pececito o la tortuga o el animalito que sea que era mascota de su niño porque la anterior murió y "no quieren que sufra" (cosa muy distinta a fomentar fantasías con cuentos de hadas, duendes y monstruos, hablo de la vida dura y pura).
Luego llega lo de "no...no le digamos que la abuela está enferma, que le dará pena". También lo vi muchas veces: los niños me han contado que su abuelo/tía está enfermo y que sus padres o familiares les han dicho que "si rezan, mejorará". Los niños oraban con sincera fe y los he oído contar "mi abuelita ve mejor hoy, le he preguntado y me dijo que ve mejor y es porque he rezado"...
Pero pasados unos meses, la abuelita indefectiblemente quedó ciega (lo que no impidió siguiera viviendo y andando por las calles, cosa que nos alegró a todos).
Pero no a los tres nietos que esperaban que la "piadosa" mentira terminara en la recuperación de la abuela. El día que el mayor de los hermanitos vino a contarme que la abuela no vería más y que *sabía* que le habían mentido, no me atreví a preguntarle por su Fe - por otro lado era muy pequeño para esas disquisiciones -.
No critico, no culpo: relato hechos. Ni siquiera sé cómo clasificar esa "mentira piadosa" pues tal vez todos creían que el rezo de los niños haría el milagro...de veras, no sé.
"Si se miente o se oculta algo por miedo hacer daño, creo que hay que tener muy en cuenta en quién es la otra persona porque dependiendo de quién sea puede que sea peor"
Siempre hay que tener en cuenta la otra persona, como persona. Capaz de pensar y capaz de asumir la situación que sea, por mala que sea. Y lo peor - para mí - es hacer que con la mentira, la persona pierda la confianza en el ser humano.
Uf, otra vez me subí al banquito,perdón.
Jeje, pues sí. Un saludo, Santi. Lo del tema de los blogs merece tratarse con profundidad. Si bien es cierto que hay de todo, creo que las opiniones que se dan son más "limpias", por decirlo de algún modo, que lo que se ve por otros medios...
Y Nfer... es que las cuestiones de fe, por ser de fe, no se discuten. Ahí "nadie miente". Las cosas son así porque sí y punto. Esa es la gran ventaja de la religión y no hay nada que hacer.
Lola, las cuestiones de Fe son dirigidas a la otra vida. Yo hacía referencia a hechos de esta vida: a la *mezcla* de la religión, que tiene un objetivo definido y dogmas (por lo que no se discute) y la naturaleza, donde las cosas son indiferentes a las oraciones
Muy interesante lo que dices nfer, intentaré entrar en el ejemplo que pones de la abuela enferma.
Los médicos no se ponen de acuerdo si es bueno decirle a un enfermo con cáncer irreversible si pacede la enfermedad o no.
Para no extenderme mucho, diré que hay argumentos para una cosa y para otra, probablemente la decisión requiere un análisis de la personalidad del individuo.
Imagina un conocido que te pregunta, ¿a que me queda bien esta camisa que me compré? (ojo al matiz) A ti te parece horrorosa, evidentemente la otra persona espera la aprobación. Hace falte tener tacto para no herir a la otra persona, por ahí iba yo, no se puede, PORQUE YO SOY MUY SINCERO, decir... es horrorosa, te queda fatal, tirala a la basura.
Bueno... en realidad... el sentido es el mismo ... si me preguntas por algo de mí... que sabes que no quieres saber... no me lo preguntes... porque igual te lo digo...
Santi, en el caso de la abuela,es la primera que debe saber (por el código de Etica de la Medicina) su diagnóstico pues en base a eso deberá tomar la decisión de consultar otro médico o tomar o rechazar el/los tratamientos: que quede claro: aquí la decisión es del paciente,y con firma en sellado porque si no ni te tocan. Me pasó hace poco: hube de firmar un protocolo donde "...dado que la medicina es un arte y no una ciencia" yo dejaba en manos de los médicos toda medida que ellos consideraran adecuada. Y eso que era una cirugía muy menor.
Ahora cuando el paciente es mayor empiezan los problemas: si no está demasiado al tanto o no entiende, los familiares tienen una feroz lucha interna e incluso los médicos: también me ha pasado esperar el parte del día y según el médico que da el parte a los familiares (que no es el que lo atiende o intervino) algunos nos hablan claro y con todas las palabras para explicar lo que no entendemos, y otros nos largan una jeringoza atajándose de todos lados como si fuéramos a hacerles un juicio por mala praxis. Lo que hace que si hay más de un familiar colaborando, todos tengan niveles de información distintos. No sé en Europa.
Y en cuanto a la camisa...he adoptado un sistema, ya que aunque no respondiera se me ve todo en la cara: les digo "mirá, YO que YO, no me pongo esa camisa ni para cumplir una promesa...ahora, YO que VOS, si te gusta, es tu decisión" (porque si lo que nos compramos nos gusta, hacemos más por la prenda que la prenda por nosotros, te lo aseguro).
También queda ver _si es posible_ si la pregunta va dirigida de verdad a ver qué opinamos, y luego seguir el consejo, o apunta a otra cosa. Muy difícil, pues es una estrategia usada en muchos temas que tienen más importancia que la camisa...
...o sea: un "amorcito ¿te gustaría ir al cine? puede ser una manera de decir "quiero ir al cine" lo cual no sé si es mentira, pero manipulación emocional, si.
Lola: "el que dice lo que no debe, oye lo que no quiere"
Podemos parafrasearlo así: "el que pregunta lo que no quiere saber, oirá ...lo que no quiere oír" ;-)
Hola Nfer:
Lo cierto es que estoy en desacuerdo contigo. Una palabra amable, es por definición: afable, complaciente y afectuoso. Si para ti, decirte una verdad espantosa queda dentro de esa categoría...
si, estoy de acuerdo. La sinceridad es a veces una excusa para ser cruel y lastimar a la gente sin consideracion por el simple echo de no tener tacto. Disfrazar la realidad o saber como decir las cosas sin ser demasiado directo es la mejor manera para no mentir, pero no lastimar tampoco.