Inicio > Historias > hoy ya sí que sí

hoy ya sí que sí



|2005-06-30 | 08:55 | coctelera | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/31256

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2005-06-30 09:01

por cierto, yo pensaba que el arcoiris en el Reino Unico se eneñaba con 6 colores y aquí con 7 (a mí me lo enseñaron con 7 en los libros de niños pequeños en inglés vienen con 6), pero alguien comentó en el blog de Zifra que no, que la de 7 es el símbolo de la paz (yo pensaba que era la misma pero con un Peace escrito) y que la de 6 es el símbolo de gays y lesbianas. Y...mmm...lo puse en duda pero dudo de mi duda. No lo sé, la verdad...



2
De: irichc Fecha: 2005-06-30 09:26

1. INVENCIONES JURÍDICAS Y DERECHOS HUMANOS

Ulpiano dejó escrito de manera memorable que el derecho natural es aquel que la naturaleza enseñó a los animales, a saber, el derecho a la supervivencia, del que la fe en la inmortalidad no es más que su prolongación lógica en los seres dotados de entendimiento. Ahora bien, lo que en los brutos es mero conato o instinto de conservación, en los hombres es la búsqueda de la felicidad mediante la vida virtuosa.

Determinar qué es virtuoso, independientemente de lo que la ley diga, es el objeto del derecho natural. La ley se contradice, la razón jamás, de donde deducimos la superioridad rectora de esta última. A estos efectos apunta Suárez (De legibus):

“… toda vez que este camino de salvación radica en las acciones libres y en la rectitud de las costumbres, rectitud moral que depende en gran medida de la ley como regla de la conducta humana, de ahí que el estudio de las leyes afecte a gran parte de la teología y que, al ocuparse ésta de las leyes, no haga otra cosa que contemplar a Dios mismo como legislador”.

No es necesario, pues, presuponer a Dios para conocer lo justo (los juristas paganos son un buen ejemplo), aunque él sea el único que garantiza la justicia en última instancia y el que da coherencia al sistema de lo verdadero, lo bueno y lo bello.

El viejo argumento que han usado los empiristas y defensores de la “tabula rasa” moral alega precisamente que los ordenamientos de los hombres son inconsistentes en el tiempo y en el espacio, por lo que no hay que presuponer ninguna base inalterable en ellos. A esto se contesta con el siguiente paralelismo: que, obviando las normas de jurisdicción, también se da una colisión ideal entre los jueces de un mismo país en la aplicación de leyes idénticas, dictándose sentencias dispares en casos análogos. Con todo, tal extremo no resta un ápice de validez a la norma, por lo que hay que concluir -y así lo hacen nuestros juristas- que al menos una de las resoluciones en conflicto está mal fundamentada.

La voluntad y el consenso tampoco bastan para integrar el poder constituyente. El simple deseo, que compartimos con las bestias, no es el que nos hará llegar a una sociedad justa. Urge, entonces, una definición objetiva de derecho natural, cuya fórmula abreviada propongo acto seguido:

Tenemos derecho a todo aquello que Dios, la naturaleza y la sociedad nos permitan.

En caso de darse un dilema ético entre la voluntad de Dios -la razón- y la naturaleza, Dios predomina; si se produce entre la naturaleza y la sociedad, que es naturaleza segunda, predomina la naturaleza primera, de la que aquélla es imagen e imitación.

Para el primer caso tenemos el abismo que media entre las pasiones, que deben superarse, y las acciones, a las que hay que seguir a pesar de la naturaleza, en vistas a fines potenciales, esto es, intangibles.

Para el segundo caso está la locura de las sociedades que impugnan su propio fundamento, como las comunidades caníbales o las homosexuales. Negándose el derecho caudal del hombre (recuérdese: la supervivencia), ya sea a través de la subordinación del valor sagrado de la vida al pecado de la gula, como es práctica común entre antropófagos, ya haciendo otro tanto con el de la lujuria, a guisa de los invertidos, se niega al hombre mismo.

Eso también vale para cierta versión positiva del derecho natural, ampliamente consensuada por las naciones, cuyos preceptos rezan:

“Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia.

Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.”

Artículo 16 de la Declaración de los Derechos Humanos.

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Artículo 2.1 de la Declaración de los Derechos Humanos.

1. Interpretación literal.

Llamo la atención del lector sobre el siguiente detalle: el primer precepto no habla de restricciones por motivos de sexualidad. ¿No será, pues, que el matrimonio homosexual es contrario a los Derechos Humanos? Si tal cosa se revelase cierta, estaría permitido discriminar a los matrimonios homosexuales, ya que ello no figura como expresamente prohibido en la Carta. En efecto, “… sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión” significa, “a sensu contrario”, que pueden contemplarse otras restricciones, como la prevista por razón de sexo o de parentesco.

La lista, pues, no es abierta. La ley positiva debe ser “scripta et stricta”, sin permitir interpretaciones de manga ancha que la desnaturalicen; sobre todo en aspectos cruciales.

Además, que algo esté permitido (”todo lo que no está prohibido”) no significa que sea un derecho humano. Así, la facultad de ir a la playa o tener coche pueden ser contrarias a ciertas disposiciones de protección del medio ambiente.

Todavía más: Si el matrimonio homosexual tuviese el rango de derecho fundamental, no sólo habría que ilegalizar a la Iglesia Católica y a todas las confesiones que lo rechazan, sino también considerar que todos los Estados que no reconocen dicho pseudomatrimonio vulneran las disposiciones básicas de convivencia que se han dado los pueblos. O lo que es lo mismo, el 99% de los que integran la comunidad internacional.

2. Interpretación histórica y sistemática.

Por lo cual fingir en un alarde de “espiritualismo” que el legislador ignoraba la prohibición de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo es a todas luces un exceso interpretativo.

Hasta aquí hemos presupuesto que “matrimonio” significa lo que la ideología gay quiere, y ni con esas se ha logrado demostrar que algo semejante se prevea en el texto que se comenta.

Sin embargo, la realidad es muy otra a la que en un principio dimos por buena, pues por ese término el legislador entiende en todo momento el matrimonio heterosexual, el único existente entonces.

Así, si bien el artículo 2 extiende en una lista abierta todos los derechos reconocidos en la Carta, no introduce la posibilidad de crear nuevos derechos (el “matrimonio negro” o el “salario chino”), sino que se circunscribe a lo conocido.

Si se hubiera querido proponer un matrimonio prácticamente sin límites se habría otorgado el derecho a todos, reconociéndose expresamente las excepciones que se estimaran (de parentesco, por sentencia penal condenatoria, etc.). Pero, en lugar de eso, se permite al legislador nacional regular dichos límites con razonable holgura.

Ahora bien, toda licencia tiene un tope. Sabemos que en algunas zonas geográficas la edad matrimonial es mucho más temprana que en la nuestra. Bajo la concepción jurídica occidental tal posibilidad colisionaría con el derecho a la infancia, esto es, el derecho a no ser explotado durante la edad previa a la pubertad.

Esta inferencia no puede extraerse del texto mismo de la Carta, por lo que se precisa una interpretación histórica. Si se rechaza en el caso de los matrimonios homosexuales, ¿qué te empuja a no hacer lo mismo con los niños?

3. Interpretación teleológica.

Añado que los infantes tienen en el ordenamiento español, por herencia romana, derecho a aceptar donaciones puras. El dato de que idénticos sujetos no puedan contraer matrimonio nos informa de que no se estima que éste sea un derecho simple, sino una relación compleja de derechos y obligaciones, entre las que naturalmente se encuentra el mantener a los hijos. Sin embargo, no puede obligarse a nadie a hacer lo imposible, razón por la cual los homosexuales no están obligados a cuidar de los hijos que no son capaces de tener y, por consiguiente, tampoco disponen del derecho a casarse.

No tiene ningún fuste dar protección jurídica a una pareja que no espera traer hijos al mundo, ya que eso sería discriminatorio para los célibes, mucho más desvalidos al contar con una remuneración menos. El argumento no se aplica a los estériles, dado que su condición es accidental y no necesariamente definitiva.

El matrimonio surge como respuesta del Estado al servicio que de modo natural ofrecen a éste las parejas que engendran una progenie y sostienen sus cargas. Sin la obligación actual o futura de mantener la descendencia, el matrimonio carece de sentido.

Como se ha dicho, los homosexuales no pueden contraer esa obligación de manera autónoma, sino a lo sumo recurriendo al auxilio de la ley (adopción, inseminación, etc.). De ahí se sigue que no tienen un derecho natural al matrimonio, como pareja, pero sí un derecho civil en tanto que ciudadanos, es decir, como individuos.

El matrimonio homosexual, pues, es una ficción indeseable.

Además, en el 16.3 de la Declaración se nos dice:

“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad”.

¿Cómo va a ser natural la familia formada por homosexuales, si por naturaleza es incapaz de engenderar y perpetuarse en el futuro? ¿Qué clase de fundamento social es el que necesita a la sociedad misma para fundamentarse mediante el reconocimiento de artificiosas prerrogativas?

Resumiendo:

1) Queda claro que el artículo 16 sólo puede referirse al matrimonio tradicional, según su interpretación literal, histórica, sistemática y teleológica, las únicas permitidas en Derecho civil.

2) No es menos patente que el artículo 2 prohíbe restringir el derecho al matrimonio heterosexual, salvo en el caso del parentesco y de la edad mínima, contemplado el derecho a la infancia.

2. ¿QUÉ ES, ENTONCES, EL MATRIMONIO?

I.

Todos, hombres y mujeres, pueden amar a Dios, permitiendo su gracia y cesando en cualquier resistencia que contra ella hubieran concebido. Un amor semejante tiene inicio en la pasión y no en la acción, al contrario que el amor mundano, que se incoa en la acción y termina en la pasión.

Así, cuando amamos al Dios que nos ha amado carecemos de defectos y de limitaciones absolutas. Pero nadie que sea humano, ni los santos, mantiene ese amor siempre. Se salva, entonces, el que lo conserva hasta el final.

Ahora bien, la mayoría de las mujeres son tal y como las describí en el comentario sobre la teoría weiningeriana del carácter, mas el matrimonio las dignifica.

Porque el matrimonio da un fin final a la mujer (la maternidad), que hasta entonces era materia prima, y un producto al hombre (el hijo), que era mera forma o potencia. Por él ama aquélla al hijo concreto, a su hijo, en el que ve la imagen o paradigma del padre. Luego, al fin, también consigue amar al padre, su marido, en la concreción de un ser.

Recuerdo que María, la mujer más perfecta según el cristianismo, no tuvo un verdadero marido. Por tanto, su amor hacia su hijo -reflejo de Dios y de la humanidad- fue pleno e incondicionado.

De lo que se sigue que la mujer ordinaria es incapaz de amar perdurablemente fuera del matrimonio, es decir, sin confiarse a ese sacramento. ¿Significa lo anterior que todas las mujeres de tal condición, que son la mayoría, vienen a parecerse a las prostitutas? En efecto, aunque sean vírgenes.

Por otro lado, los hombres, que sí están facultados para amar autónomamente, son incapaces de dar fruto por ellos mismos. Por ende, su amor carnal no es perpetuo si, evitándola, prescinde de esa finalidad carnal y natural, por más que cumpla con los requisitos de reciprocidad y suficiencia.

En definitiva, habiéndose concebido el matrimonio para satisfacer los fines carnales del hombre y los espirituales de la mujer, es falso y dañino un “matrimonio” que deje al hombre sin hijos y a la mujer sin maternidad, como es el caso de las uniones homosexuales, a las que sólo la demencia puede dar crédito.

II.

“Cuando la alimentación es comunión y nuestro hijo crece ante nosotros, es cuando creemos que la tierra y la naturaleza tienen nombre de mujer”.

Esto escribía el progre Joan Barril hace ocho años (”Condición de padre”). Esta mañana le he visto escarnecer las manifestaciones en favor de la familia. Supongo que hoy, ya entrados de lleno en la era de lo políticamente correcto, no tendría reparos en reeditar el libro y trocar la palabra “mujer” por “persona”, más neutral y digerible.

¿No erais vosotros los que decíais -con razón- que el significado de una palabra debe ajustarse a su uso? Con la misma razón os digo que es el hecho el que propicia el derecho que ha de regularlo, no al revés. Cuando las parejas homosexuales puedan engendrar podrán exigir ser tratados como el matrimonio, facultad de adopción incluida.

Hago notar, para los que gustan de argumentos especiosos, que un estéril podrá engendrar cuando se cure, y que nadie debe ser marginado por sufrir una disminución. Ahora bien, el caso de los matrimonios gay es completamente distinto, ya que no se trata de regular la disminución, sino de disminuir la regulación. Por eso los que nos sentimos amparados por ella no podemos permitirlo en aras de una quimera. Se empieza así y se termina por declarar contrarias al orden público a todas las organizaciones que no respeten “la igualdad”. Hoy nos censuran de palabra; mañana será “ex lege”; pasado, quién sabe.

Sobre la “homofobia”, palabra tonta donde las haya, respondo con un adagio de La Rouchefoucauld:

“Algunos temen ser despreciados, porque son despreciables”.

Y es que no deja de tener su gracia el que la verdadera fobia, o sea, miedo, sea la que expresan los paranoicos gays mediante este término, acuñado “ad hoc” para avergonzar y marginar a todos sus adversarios ideológicos.

¿Quién debe “adaptarse a los nuevos tiempos”? ¿Sólo se dan en España? ¿Está fuera del tiempo el resto del mundo? Evidentemente no. En este caso, lo lógico es que el lobby gay se adapte a los demás, en lugar de acogerse a falacias provincianas y a infantiles dilemas de todo o nada.

III.

El día en que los homosexuales engendren entre ellos dejarán de ser hombres y hombres o mujeres y mujeres, por lo que también abandonarán su condición de homosexuales. Pero no quiero ni imaginar la clase de criatura amorfa y psicótica que puede derivarse de este experimento hermafroditista. Probablemente, si se llegara a dar, desembocaría en la destrucción agónica de la raza humana, pues nadie engendrará cuando ello deje de ser fácil, placentero y enriquecedor en lo interpersonal.

Lo que está haciendo el Estado es desregular el matrimonio, lavarse las manos. La palabra no es importante, o no en exceso. Importa que todo matrimonio, el auténtico y el bastardo, tendrá ahora un mismo fundamento viciado. ¿Acaso no protestaríamos si alguien definiese al hombre como un bípedo implume?

Personalmente estoy dispuesto a negociar definiciones, pero no a capitular sin argumentos. Tengo un límite: no admito que algo signifique una cosa y su contraria; eso es ofuscarse en la vaguedad del lenguaje. Y donde no hay un lenguaje claro tampoco existe una moral limpia.

Se nos intenta meter en la cabeza que el amor homosexual existe, sólo porque las palabras “amor” y “homosexual” existen y pueden juntarse en una sola frase. Estoy harto de los razonamientos a lo Walt Whitman (el poeta maricón por excelencia): yo soy yo porque me yoeo yoándome… por el culo.

La Iglesia esgrime sus objeciones desde una lógica más desprejuiciada que la del comparsa gay, a pesar de que con ello se granjea enemistades, chantajes y amenazas. En una época en la que el triunfo político se basa en la sonrisa, la demagogia, la concesión graciable y el bombardeo publicitario, eso es de agradecer y de admirar.

En cambio, con vuestro esteticismo mediocre y con esta ética del “laissez faire” y la comunión de pulsiones simpáticas (”buen rollo”) estáis a las puertas de dar la bienvenida, o allanar el camino al menos, a un nuevo régimen nazi.

IV.

El divorcio, aunque erróneo y dañino, se basa en cierto modo en el derecho natural: uno puede rescindir el contrato por el que se ha obligado, si se incumplen los pactos, promesas o expectativas que dieron lugar a él. La Iglesia no lo admite porque considera que el matrimonio es una institución divina por la que el hombre y la mujer obtienen algo superior a sus fuerzas: el amor, la fidelidad, la capacidad de renunciar a la pasión indiferenciada para fijarse un fin eterno.

En fin, los gays tienen tanto derecho a contraer matrimonio como cualquier legislador futuro a negárselo. Es lo que pasa cuando uno se acoge al iuspositivismo.
El “matrimonio homosexual” no sólo contraviene la ley divina: también es naturalmente aberrante, absurdo (¿en qué promesa puede basarse?). Es el siguiente paso hacia la deshumanización.

3. EL GAY VA DESNUDO

El lobby gay y la heterosexualidad degenerada (la homosexualidad siempre lo es) quieren que el sexo sea algo indiferente, neutro, relativo, convencional, intercambiable. Pero el sexo es algo más que echar una cana al aire. En cierto modo es la esencia del hombre, tanto del vulgar y sensual como del extraordinario y espiritual. Ambos se definen en base a su relación con el sexo, sea ésta inercial o racional, obvia o problemática. Negar esta condición constitutiva del sexo es negar al hombre y convertir la humanidad en una especie animal más. Con la diferencia de que, para colmo, se la condena a la más vergonzante y egoísta de las extinciones en el altar de la lujuria.

Los homosexuales tienen un vicio por su condición, pero no pecan si no consienten a él. Absolutamente nadie puede ignorar indefinidamente las tendencias viciosas, y ningún mortal está libre de pecado. Ahora bien, ¿qué pensaríais de un obeso que intentase elevar la gula a la categoría de privilegio civil? Una cosa es respetar a los homosexuales y otra muy distinta es reconocer a los gays, capitular frente a la bajeza.

Antes he dicho que el sexo, como valor psicológico, es la esencia del hombre, ya que no hay manera de sustraerse de él mientras se está vivo. Sin embargo, el sexo como valor moral es voluntad de descomposición, de desintegración y de vacío. Es una protesta contra el peso de la existencia. Se opone, entonces, al amor, del que resulta lo contrario: la voluntad de unión, de integración y de lleno, la afirmación de la vida.

Un monstruo no es tal por su carácter improbable, es decir, por la parvedad de casos de su tipo, pues, si así fuera, también serían monstruos los seres excepcionales, Jesucristo a la cabeza. Ahora bien, el fenómeno monstruoso se da cuando un ser está dotado de órganos o facultades que no corresponden a fin alguno, como por ejemplo, tres ojos en un mismo rostro (que rompen el eje de simetría de la visión), la bicefalia (que impide ejercer autónomamente el control sobre los miembros) o la atracción por personas del mismo sexo, destinada a eliminar el amor de la faz de la tierra, como preámbulo macabro a la desaparición de la raza humana.

Primero fue el amor sin descendencia (”libre”), luego el amor sin compromiso (al que habría que llamar “libérrimo”). Ahora sólo queda el “amor” sin amor, entiéndase, la cópula libertina, esgrimiendo el mero goce escatológico del propio cuerpo en perjuicio de cualquier otra consideración. Hay heterosexuales que “aman” así, pero no están obligados a hacerlo. La institución jurídica del “matrimonio homosexual”, por contra, crea un paradigma que desecha cualquier forma de relación que no sea la fundada en el banal interés erótico.

No puede haber comunión de ideales ni afirmación de la vida (esto es, familia) desde la perspectiva de la caducidad, como tampoco puede darse la amistad desde la instrumentalización sexual del otro (”Para considerar a una mujer nuestra ‘amiga’ sería preciso que nos inspirase alguna suerte de antipatía física”, dejó escrito Nietzsche). Los homosexuales degradan el amor, rebajándolo hasta el nivel de la amistad, para acto seguido arruinar la amistad, encerrándola en la mazmorra del sexo.

Y bien, el origen de la homosexualidad es sociológico, a saber: una mala disposición del padre para que el hijo se identifique con él. Y como el error engendra error, de familias malas pueden salir familias peores y hasta antifamilias o pseudofamilias. ¿Cuál es el quid del descalabro? Una sociedad débil, egoísta e individualizada daría lugar a esta clase de fenómenos inexplicables.

Hoy los jacobinos, antes iusnaturalistas, olvidan ese límite que el mismo Parlamento inglés se puso: “La ley lo puede todo, excepto convertir a un hombre en mujer”.

La medida legislativa que se comenta no ha sido acordada por ser un avance en materia alguna, sino por resultar electoralmente sabrosa. No ataquéis, pues, a la Iglesia, que siempre dijo lo mismo: atacad al partidillo que desde su fundación hasta la fecha ha tardado 125 años en reconocer y proclamar un “derecho inalienable”, como parece al fin que lo es el concubinato homosexual. Mas adelantemos algo de teoría.

El buen Estado debe reconocer los máximos derechos, que son finitos y consustanciales, y al menos garantizar las libertades, infinitas y de carácter accidental, en tanto que éstas no frustren a los primeros. Es de notar que los derechos se complementan mutuamente (al integrar la noción de hombre), mientras que las libertades de signo contrario (que constituyen al individuo) se limitan recíprocamente. Los derechos, a su vez, constriñen las libertades adversas a su realización, pero ninguna libertad, ejecutada para el caso, puede disminuir un derecho en general reconocido.

Visto esto, pocos negarán que el trocar una libertad en derecho positivo “erga omnes” equivale a debilitar por un tiempo indeterminado todas las libertades y también todos los derechos naturales que se le oponen (verbigracia, el derecho a la familia). Aquí se une el inconveniente de que con ello no se protege nada duradero que justifique tal gravamen, quedándose la cosa en un mero refrendo “a posteriori” de la voluntad de Zutano y Mengano, privadamente respetable, si bien inútil y redundante en lo público. El individualismo institucional, además de ser una suerte de oxímoron, empobrece la esencia del hombre.

Un Estado que garantice todos los derechos será o bien perfecto, si los armoniza con la libertad, o bien tiránico, si no lo logra. En adición, un Estado que reconozca todas las libertades se destruirá a sí mismo, convirtiéndose en anarquía. Por último, el que sólo reconozca parte de ellas cederá una fracción de su soberanía a grupos de poder, cual oligocracia.

Las parejas estables gays, las poquísimas que hay y que habrá, no dan nada a la sociedad, luego la sociedad no les debe nada en tanto que parejas. Ello aún sin entrar a juzgar su aptitud moral, que, por supuesto, yo también discuto.

El amor, en efecto, es la unión perpetua (o así pretendida) de dos seres y, en el caso de hombre y mujer, unión en cuerpo y espíritu. “Que sean una sola carne”: cualquier otra definición lo desvirtúa. Así pues, el amor erótico, a diferencia del amor intelectual o místico, implica que esa perpetuidad se extienda al cuerpo mediante la descendencia. Y no puede decirse que el “amor” entre homosexuales sea místico, pues es carnal. Entonces, al carecer de fines carnales, es falso amor erótico, es mera lujuria y sometimiento a las pasiones, lo cual -si bien no basta para incapacitar o desacreditar a nadie- tampoco debe conceder derechos de más.

La sodomía no tiene ningún fin, ni próximo ni remoto, que no sea la obtención de placer. Rascarse un brazo -se me contestará- tampoco cuenta con fines adicionales, y no por ello entra en la categoría de lo anormal o deforme. Pero nadie consagra una parte importante de su vida a rascarse, ni aspira a edificar algo superior a partir de este fundamento. Por ello es un abuso crear instituciones jurídicas “ad hoc” que, más allá de la protección contractual, amparen derechos inexistentes, como el que puedan tener los zurdos a trepar escaleras violetas. Máxime cuando tales prerrogativas individuales se oponen a derechos inalienables de la sociedad, por ejemplo, el de fundar una verdadera familia.

Pero advirtamos este extremo: El matrimonio civil es el sometimiento del compromiso eterno a la contingencia contractual, la permuta de la fidelidad de dos por la voluntad de uno y otro. Sólo hay un matrimonio: el que nace queriendo durar para siempre; sólo Dios puede refrendar pactos incondicionales, indisolubles en sí y superiores a todo albedrío una vez consumados.

Si el matrimonio civil ha logrado prosperar ha sido dado su parasitarismo con respecto al católico, empezando por el nombre. A pesar de ello, ha supuesto una brecha en la noción sacramental de la familia, que ahora se concibe con los trazos pragmáticos de una sociedad en comandita. No es extraño que ya muchos vean en esa versión descafeinada y falsa de matrimonio, y por extensión también en el matrimonio católico, un “papeleo inútil”, prefiriendo a cualquier vínculo formal la ausencia completa de sujeción, el mero estado de facto, la idílica beatitud primitiva.

Viene entonces cuando, en un ataque de inconsecuencia, “el pueblo”, el atolondrado pueblo, exige que se legisle sobre las parejas de hecho porque la razón natural y la “igualdad” lo requieren. Salimos, pues, de una regulación para caer en otra. ¿Con qué fin? Protegernos de nuestra propia voluntad, aunque lo hagamos de manera artificiosa mediante la ley, que imaginamos no impuesta, sino emanada de nuestras conciencias.

El “matrimonio homosexual”, en fin, es un paso más en este montaje metafísico-jurídico, nacido para vaciar al hombre de sus responsabilidades irrenunciables en favor de un Estado omniabarcante, cuyo proceder no debe cuestionarse ni siquiera en el fuero interno. Se trata en definitiva del sueño de un déspota como Napoleón, perpetuado en el ideario fáustico del ateo.

Además, el placer sexual es una pasión y, por consiguiente, carece de fines propios. Los homosexuales no reinvindican el derecho al amor (eso iba a ser como reinvindicar el derecho a la alegría: una estupidez), sino al placer. La capacidad de amar no puede regularse de forma directa, pues es de naturaleza interna. Sólo se regulan los actos externos, a saber, la consecución de una descendencia, a cuyo núcleo afectivo llamamos familia, o en su caso, la búsqueda del mero goce, a la que nos referimos como concubinato. La homosexualidad queda forzosamente reducida a este último supuesto.

El sexo es siempre promiscuo, el amor es lo único que le pone freno. Y el amor necesita un cauce o fin duradero para no extraviarse ni agotarse demasiado pronto. Así pues, el “amor homosexual”, aun si existiese, cosa que niego, no tendría nada que ver con el matrimonio al no contar con fines naturales.

Los gays reclaman el derecho al matrimonio para escarnecer el amor y, mediante su marginación, parecer ellos menos enfermos. Se intenta dar una solución sociológica a un problema psicológico, arrastrándose a todo el cuerpo social en una caída en picado hacia la animalidad.

Las características del amor son tres:

1) Ánimo de perpetuidad

2) Intención de reciprocidad

3) Suficiencia

Cuando se cumplen las tres se da el amor en cualquiera de sus vertientes: consanguíneo, erótico o místico, de menor a mayor sublimidad.

La condición del amor consanguíneo, el más terreno, no puede perderse nunca, ya que es innato. Basta, en efecto, con que se den relaciones de parentesco lo bastante claras como para permanecer en la conciencia del amante. No es de extrañar que sea también el afecto más común entre los hombres y el primero en manifestarse.

El amor erótico está a medio camino entre lo innato y lo gratuito, entre lo pasivo y lo activo. Su condición es la unión carnal: no admite separación definitiva y exige su símbolo de perpetuidad en la progenie. De otro modo resulta imperfecto, inacabado. Depende tanto de la propia voluntad como del azar del encuentro y de la armonía de las potencias de los individuos en que se da.

El amor místico no se adquiere por nacimiento ni por voluntad, sino por irradiación. El deseo que lo alimenta es puramente intelectual, sale fuera de sí y se une por el vértice infinito de la fe.

Veamos ejemplos de amor bastardo:

a) Un caso donde se cumple 1 y 2 pero no 3 es, por ejemplo, el de la poligamia, en la que ninguna relación forma un vínculo completo, sino que todos los conatos de vínculo se unen en una masa amorfa.

b) Si se verifica 1 y 3 pero no 2, topamos con el fetichismo y toda clase de idolatría en la que no podemos ser correspondidos, al tratarse de una entrega unilateral, solipsista y enajenada.

c) Supuesto típico en el que se dan 2 y 3 pero no 1 es la homosexualidad, que renuncia por principio a la descendencia, el único modo de perpetuación carnal. Y si intenta solventar esto por otros medios externos (v.g., la adopción), entonces deja de cumplir 3 y sale de un fraude para caer en otro.

d) Cuando se cumple sólo 3, obviándose 1 y 2, nos hallamos ante un vicio que se autoconsume en su propia pasión, pero no pretende durar ni ser correspondido.

e) La situación por la que se cumple sólo 2, obviándose 1 y 3, retrata un mero ejemplo de seducción sin más pretensiones.

f) Por último, un caso donde se verifica sólo 1, obviándose 2 y 3, expresa el amor intelectual que el artista tiene para con sus obras, que ni espera ser correspondido ni es autosuficiente, pues toda creación exige un código y una materia donde plasmarse.

En resumen:

1) El “amor homosexual” es un acto natural (la cópula) carente de fines naturales (la reproducción).

2) Todo amor busca unir a perpetuidad (el amor entre madre e hijo, padre e hijo, etc. no busca unir a perpetuidad, porque ya nace unido por el parentesco), pero el “amor homosexual” no sólo no lo logra, sino que no puede lograrlo desde sí mismo.

3) Luego, o bien el “amor homosexual” no busca unir a perpetuidad, o bien lo busca sin fruto.

4) Si no lo busca, no es amor.

5) Ahora bien, si lo busca sabiendo que no puede lograrlo, también es engaño.

6) Ergo, se elija lo que se elija, aceptadas las premisas, el “amor homosexual” sólo impropiamente puede llamarse amor.

7) Y, si no se aceptan las premisas, entonces llamad amor a cualquier entretenimiento pasajero, con lo que demostraréis que, para conseguir vuestro cometido habéis tenido que degradar el concepto, tal y como se entiende de ordinario.

Ahora el único freno contra la poligamia es la “dignidad de la mujer”, que se esgrimiría como indisponible frente a aquellas a las que no les importase compartir marido. Pero parece que a nadie le preocupa la dignidad de la familia. Es hipócrita: permitimos uniones contra natura, minoritarias en nuestra sociedad, y les negamos a los inmigrantes sus uniones tradicionales que, siendo incorrectas, al menos no carecen de fines.

Debo insistir: los gays no buscan ser naturalmente iguales que el resto de parejas, porque es imposible, ya que su condición física y espiritual se lo niega. Buscan que esas parejas sean iguales a ellos: eso sí es posible, y la ley aquí es sólo un instrumento para perpetuar esa práctica marginal. Por lo común la ley reafirma la costumbre generalmente aceptada; en España se ve que también nace para negarla y pervertirla a golpe de chantaje moral.

No deja de ser sintomático el que muchos os hayáis tomado a modo de cruzada la invención de derechos, queriendo dotar de una dignidad especial a quien de por sí no la tiene. Como el que maquilla a una rana.

Sólo hacer notar que el “amor homosexual”, como el supuesto amor de los animales, carece de fines conscientes o inconscientes. Con la misma autoridad con que hoy se casan hombres con hombres y mujeres con mujeres, podrían “casarse” caballos con yeguas y hasta yeguas con novillos, amparándose la extravagancia en la libre voluntad del campesino. Ahora bien, el consentimiento sin derecho no obliga a terceros, pues es pacto entre criminales; y España y Portugal bien pueden dividirse el mundo en Tordesillas, que el mundo seguirá su curso.

Daniel.


http://www.miscelaneateologica.tk



3
De: Lola Fecha: 2005-06-30 09:31

tras esta interesante disertación sobre no se sabe muy bien qué porque no creo que nadie la lea y como aquí, al contrario que en la mayor parte de las comunidades religiosas, cabe cualquier tipo de opinión, te diré simplemente que gracias por darla. Por suerte, la gran mayoría no piensa como tú. Y tras esto, ¿un cafelito? :P



4
De: Lola Fecha: 2005-06-30 09:32

joe, tío, y la próxima vez, resume, leche, que creo que es el comentario más largo en la historia de los blogs...



5
De: Sr. Spock Fecha: 2005-06-30 09:40

iri... ¿tú eres tonto o tonto?, hay mil argumentos para desmontar tu "teoriilla" pero se ve que no te das cuenta de ninguno...

P.D.: estás más amargao que el culo de un pepino



6
De: Sr. Spock Fecha: 2005-06-30 09:50

ale, ya he puesto yo otra historia sobre el tema, este iriloquesea se va a hartar de copiar y pegar



7
De: Santi Fecha: 2005-06-30 10:00

Por mucho tiempo habrá personas que piensen que hay personas de segunda. Sin duda, todavía existen los que opinan que un negro no puede ir sentado en un abutobus al lado de un blanco o lo que opinen que las mujeres no merecen derecho al voto.

Pese a todo, los derechos civiles se siguen abriendo paso.



8
De: Nebuloso Fluctuante Fecha: 2005-06-30 10:27

irichc,

Me tranquiliza el hecho de que al ir a tu página y ver la descripción que haces de ti mismo, me encuentro con estas palabras:

"Odio las diversiones de masas, morfina para los pobres de espíritu. No fumo, no bebo, no soy sociable salvo por convencimiento (jamás o raramente por convención) y practico el silencio pitagórico como forma privilegiada de contacto con lo oculto. Entre mis aficiones están la compra compulsiva de libros de filosofía, la lectura rumiante, la indagación masoquista, la polémica conceptual sin cuartel y el cultivo cibernético de la utopía.



Soltero y hambriento, aunque juro que un año sin mujeres es tiempo ganado. Soy lo bastante listo como para escrutar a Leibniz y hacer mías sus tesis, y lo bastante estúpido como para declararme prematuramente a la chica de mis sueños y mandarlo todo al garete. Por si ello fuera poco, también soy católico, converso desde hace un par de años, viniendo del escepticismo ateizante más florido: el spinoziano-nietzscheano-wittgensteiniano (1), y profundizando actualmente en la divina tiniebla."

Vamos, que se puede resumir en que eres "rarito", no?

PD.- Desgraciadamente en este mundo ha habido mucho filósofo de pacotilla como tú, y con poder, se han permitido realizar las mayores atrocidades en nombre de "su razón"

Hoy es un gran día y ni tú, ni los millones de filósofos recalcitrantes de garrafón que salen a la calle blandiendo los derechos de las familias, van a arruinarlo... Porque afortunadamente quedan millones+1 que no piensan como tú.



9
De: Sara Fecha: 2005-06-30 10:33

Es muy muy largo y está redactado de manera que da añún más pereza el leerlo. Alguien puede resumir lo que cuenta (por lo que he leido, podría decir "las burradas que cuenta" pero prefiero cortarme un poco)



10
De: Lola Fecha: 2005-06-30 11:03

he leído 2 líneas y la verdad es que ni me interesa seguir leyendo. Hay opiniones y opiniones. De hecho, si siquera creo que siga escribiendo ni leyendo nuestras respuestas. Irá poniendo eso por todos los blogs...



11
De: Sr. Spock Fecha: 2005-06-30 11:12

maemía, vaya descripción que hace el perla de sí mismo, ay, a este lo que le pasa es que está desengañado, amor no correspondido, lo dice él mismo, y la suficiente idiotez como para no superarlo. Lo que necesita es una novia o un novio que le quite las tonterías de la cabeza y que lo ponga a vivir con menos silencio pitagórico. El problema es que, a estas alturas, ¿quién lo va a querer?, se va a quedar como el del cuento de navidad, con los fantasmas del pasado y todo eso.

En otra versión de los hechos, el tío, por mucho que diga, y por mucho que se las dé, seguro que consume porno, y dibujos animados malos, y ve telenovelas y la casa de tu vida, y eso, como no es "propio" de una mente tan elevada, lo tiene martirizadito al pobre, pero es que no lo puede evitar...



12
De: noèlia Fecha: 2005-06-30 11:20

A mi también me lo enseñaron con 7 colores!!



13
De: irichc Fecha: 2005-06-30 11:34

¿Por qué no se desregula el fútbol? Porque se cerraría un gran negocio. ¿Por qué se desregula el matrimonio? Porque se abre otro.

Daniel.



14
De: Algernon Fecha: 2005-06-30 11:39

Lola, el irichc en cuestión es un troll de fama mundial en el blog de Akin (http://akin.blogalia.com). Lo más probable es que este post será el que más comentarios tendrá en todo tu blog, porque el sujeto este se lanza en abstrusas filípicas que sólo entiende él.

Pasad un kilo del reprimido en cuestión.



15
De: irichc Fecha: 2005-06-30 11:40

"Lo que necesita es una novia o un novio que le quite las tonterías de la cabeza y que lo ponga a vivir con menos silencio pitagórico. El problema es que, a estas alturas, ¿quién lo va a querer?, se va a quedar como el del cuento de navidad, con los fantasmas del pasado y todo eso".

Me caso el día 9:

http://community.webshots.com/user/danpicts



16
De: Tiza Fecha: 2005-06-30 12:27

Al fin...somos realmente como todos! alguien se quiere casar conmigo?



17
De: anonimuaks Fecha: 2005-06-30 12:37

¡¡Yo!!



18
De: kenny y mayte Fecha: 2005-06-30 13:00

feliz dia del orgullo a todos... orgullo de ser personas y nada mas (bueno, o mucho más jaja)! un beso para todos!



19
De: Alfred J Kwak Fecha: 2005-06-30 13:00

"Una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros"

J.L. Rodríguez Zapatero. Esta mañana en el congreso



20
De: irichc Fecha: 2005-06-30 13:31

Si definimos la palabra "elefante" de forma que en ella quepa contemplar a todos los mamíferos, no hay duda de que aquélla habrá perdido contenido semántico. En el caso del matrimonio, esta institución ha perdido contenido normativo.

Hoy podemos decir que los derechos de los niños se violan, por distintos motivos, en cuatro continentes.

Saludos.

Daniel.



21
De: irichc Fecha: 2005-06-30 13:36

"Una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros"

¿Qué significa humillar para este caso? ¿No permitir que el gusto subjetivo genere derechos objetivos? Entonces los heterosexuales también estábamos humillados.

Rechazáis el derecho natural pero apeláis al corazón ("¡pobres gays!"). Patético y lamentable, digno de mujerzuelas chantajistas.



22
De: Sara Fecha: 2005-06-30 14:07

Entonces... ¿Basta con que no se llame "matrimonio", "casarse", "boda" y demás? Inventarse palabras no cuesta nada, así que si el problema es ese se soluciona rápido.



23
De: Cluje Fecha: 2005-06-30 14:39

Leed el texto, merece la pena; yo hacía mucho tiempo que no veía tantos juicios (?) a priori, inconsistencias y estupideces juntas.

La mía favorita hasta ahora es "El deseo es algo que compartimos con las bestias"; si algo distingue al ser humano de las bestias es que puede desear sin pretender descendencia.



24
De: Lola Fecha: 2005-06-30 15:00

Es que lo flipante es que digan que lo importante sea ¡¡un nombre!!. Irichc, ¿por qué se ven violados los derechos de los niños? ¿se verá condiconada su sexualidad? ¿será malo que pudieran ser homosexuales? ¿Crees de verdad que hay más posibilidad de que lo sean? ¿no será que lo verán como algo natural? ¿crees que querrán menos a sus hijos? ¿eso es violar los derechos?

De muchos derechos hablas, y ¿qué pasa con los que ni siquiera tenían derechos a ser iguales que los demás hasta ahora?



25
De: irichc Fecha: 2005-06-30 15:11

El matrimonio ha contado tradicionalmente con tres vínculos o "cadenas" que unían a los dos cónyuges, a saber:

1) El vínculo religioso, por el que se manifestaba públicamente un compromiso ante Dios y, en consecuencia, indisoluble.

2) El vínculo legal, según el cual dos personas consentían en obligarse objetivamente, contrayendo derechos y deberes recíprocos.

Con la aprobación del divorcio también se establecieron como objetivas las causas de disolución de dicho vínculo.

3) El vínculo natural, según el cual dos personas del mismo sexo que mantienen relaciones sexuales logran descendencia.

* * *

Ahora bien, a partir de la reforma del Código Civil español esas tres cadenas sustentadoras de la familia se reducen a cero:

1) Se niega el vínculo religioso preceptivo, por lo que el matrimonio, dada su naturaleza civil, es disoluble.

2) Se subjetiviza el vínculo legal en favor de la voluntad de las partes y se suprime la causa de revocación del mismo, que ahora es libre.

3) Se anula el vínculo natural, necesario hasta la fecha (salvo en casos de esterilidad o medidas anticonceptivas), y se convierte en un hipotético vínculo legal, la adopción, voluntario para el adoptante y facultativo para la Administración que la concede.

Hoy en España el Estado da más garantías al que arrienda un inmueble que al que funda una familia. Las víctimas inocentes van a ser los niños, si no los abortan antes.

Saludos.

Daniel.


http://www.miscelaneateologica.tk



26
De: juan Fecha: 2005-06-30 15:46

lola, lola, lola...

no le des coba que es peor...



27
De: Almada Fecha: 2005-06-30 15:49

Joder..prendo el ordenador y me encuentro con un comment que tiene la extensión de la Carta Magna..pero qué tipo. Y dado que la discusión sospecho será larga, por el tema y por lo que dice Algernón, sólo puedo opinar que no comparto criterios con Irichc. Simple y llanamente, sea cual sea la opción sexual que uno prefiera, tiene el derecho de buscar su felicidad en pareja y formar una familia si así lo quiere. Vamos, que no son subnormales por eso no??... y en otra Irichc, como dice Lola, prepárate un abstract o cosa parecida.



28
De: Virco Fecha: 2005-06-30 16:02

El presidente Rodríguez debería haber buscado una ley de consenso pero como es un demagogo no le importa utilizar también al colectivo gay para su mayor loa. Buena demostración de esto es como ha aprovechado para hacerse autopromoción hablando hoy sin dejar hablar a nadie más. Muy democrático, si señor.

Al presidente Rodríguez le importa un pepino todo lo que no sea el y tan es así que ni siquiera calibra las consecuencias de todos los actos dictatoriales que está llevando a cabo.

Antes de ser Rodríguez presidente no había problemas con el colectivo gay & lesbianas pero ahora va a conseguir que haya un aumento de la homofóbia ya que, como colectivo, está demostrando ser bastante egoista ya que anteponen sus derechos a los derechos del menor.



29
De: eseprimo Fecha: 2005-06-30 16:48

Para Virco: Una encuesta realizada por estas fechas el año pasado indicaba que el 62% de los españoles veían con buenos ojos esta aceptación social. Sólo un 30% de oponía claramente; el resto, ya sabes, NS/NC. [Fuentes: CNN, El Mundo, ABC, El Pais,? aunque algunos lo ocultaran de sus principales páginas]

El Sr.Zapatero no ha hecho nada más que prestar atención a la opinión pública y actuar consecuentemente (al contrario que, bueno, ya sabes, el que nos metió en una guerra con un 90% de oposición a ello). El trabajo del Sr.Zapatero es que tú vivas en una mejor sociedad, tengas una sanidad y educación ejemplar, tu país esté en buen rollito tanto económica como socialmente con otros países, etc. Y el tío se lo está currando, a pesar de las dificultades ofrecidas por parte del principal partido de la oposición.

Y la homofobia no va a aumentar. Los que sois homofobos (aparentemente un triste 30%) lo vais a seguir siendo, y probablemente vuestros críos también si, como vosotros, no pueden pensar por sí mismos. Los demás, como puedes comprobar, a favor o NS/NC.

Para irichc: ¿Tienes un blog o similar? Es que tengo cuatrocientas páginas del Quijote aquí, y estoy deseando volcarlas en algún sitio. Las dos primeras frases, por supuesto, las voy a cambiar con un pequeño "statement" apoyando y agradeciendo la ley que se acaba de aprobar.



30
De: Akin Fecha: 2005-06-30 16:49

Os aviso que el tío este defiende que las mujeres sois equivalentes a putas (son sus palabras, no las mías) hasta que os casáis, y que incluso casadas carecéis de la capacidad de amar hasta que engendráis un niño, en es momento podéis amar a vuestro marido porque lo veis reflejado en su hijo.

También defiende que las mujeres carecéis de un intelecto superior real, por eso no hay mujeres genios, y en ese sentido no sois mucho más que unos animalitos cuasi-inteligentes.

En cuando a que se casa, según él dice es cierto, con una inmigrante filipina (quizá indonesia) que conseguirá los papeles tras la boda, ya que se le acaba el tiempo de residencia.

Os comento todo esto para que sepáis que cualquier cosa que vosotras le digáis no será para él más que el ladrido de un perro. Y para que no perdáis vuestro tiempo con él.



31
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-06-30 16:52

¡Ah!,...y que vuestra mayor aspiración en la vida es que os llenen la vagina. Por ello estais dispuestas a todo. Solo mediante el matrimonio con un hombre podeis recapacitar.



32
De: eseprimo Fecha: 2005-06-30 16:54

Me he equivocado con uno de los datos ofrecidos en mi anterior comentario, pero de hecho me alegro de haberlo hecho. La encuesta no fue pasada hace un año, ¡sino hace un MES! (mayo del 2005). Aquí hay un enlace donde se puede leer la noticia al completo:
artículo en la CNN



33
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:11

Virco, respecto a lo de "Antes de ser Rodríguez presidente no había problemas con el colectivo gay & lesbianas" (no tengo tiempo para pararme mucho más), no es que no hubiera problemas, lo que no había eran derechos.

Menos mal que dentro de unos años ese 30% que dice eseprimo será bastante menor.

Y Akin, gracias por avisar... Tampoco pretendía convencerlo de nada, me parece bien que dé su opinión pero está claro que no hay mucha posibilidad de debate. Casi creo que esas opiniones hacen que los posibles dudosos se decanten por la normalidad que supone esta ley.



34
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:14

Nota al margen: Ole! Más de 20.000 visitas :)



35
De: noèlia Fecha: 2005-06-30 17:34

ole!! Esta es mi Lola, la que va por Barcelona buscando follón, jejejee :P

Besos guapa!!



36
De: irichc Fecha: 2005-06-30 17:40

"Antes de ser Rodríguez presidente no había problemas con el colectivo gay & lesbianas".

Discrepo, ese colectivo de abusones victimistas (curiosa mezcla) siempre da problemas. En todo país en el que ha sido aprobada la medida del "matrimonio gay" se ha producido una gran división social y, hasta donde sé, ningún referéndum para legitimarla.

Saludos.

Daniel.



37
De: irichc Fecha: 2005-06-30 17:43

"Menos mal que dentro de unos años ese 30% que dice eseprimo será bastante menor".

¿Te lo ha dicho Rappel o acaso crees que la costumbre es capaz de mudar la naturaleza humana? Dentro de unos años, y salvo que por aquel entonces seamos todos maricones, seguirán siendo unos automarginados sociales, por más privilegios y cobertura mediática que se les dé desde la hipocresía social y política.



38
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:43

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja... que me parto...



39
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:45

Irichc, cuando se aprobó la ley de divorcio, muchísima gente estaba en contra. ¿Cuántos está ahora en contra del divorcio? ¿Cuántos estaban en contra de que los negros de casaran en EE.UU.? Con el paso del tiempo, la sociedad, por suerte, evoluciona y cambiamos el punto de vista de muchísimas cosas. Una de ellas será la homofobia.



40
De: irichc Fecha: 2005-06-30 17:46

"En cuando a que se casa, según él dice es cierto, con una inmigrante filipina (quizá indonesia)"

Tailandesa.


"que conseguirá los papeles tras la boda".

Bastante después. Pero no te equivoques, no es un matrimonio de conveniencia. Lo son aquellos que tú defiendes, justificados sólo (y mal, ya que hay otros medios privados equivalentes) por las ventajas fiscales que de ellos se espera.



41
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:48

es decir, los homosexuales se casan por las ventajas fiscales, no existe el amor ni nada por el estilo... es eso, ¿no?. Pero tú crees que así se puede defender nada?



42
De: irichc Fecha: 2005-06-30 17:55

"no existe el amor ni nada por el estilo... es eso, ¿no?".

En efecto, y si lees mi escrito conocerás las razones. Pregúntate algo: ¿Pueden ser compatibles el "amor libre", es decir, la lujuria sin compromiso que siempre ha defendido el colectivo arcoiris, con el verdadero amor, es decir, el que quiere ser eterno, últimamente patrimonio de los "conservadores" y, ultimísimamente, si hemos de creerles, también de los gays? No lo son en absoluto. Pero los homosexuales militantes no tienen empacho en abogar por ambos a la vez. ¿Quién les da crédito? Tú y muchos incautos más.



43
De: Lola Fecha: 2005-06-30 17:59

de verdad...es que no sé si reírme o asustarme porque existan opiniones como la tuya....



44
De: Akin Fecha: 2005-06-30 18:00

No alimentéis al troll, tiene respuestas disparatadas para todo, y jamás para.

Ignoradle, si podéis.



45
De: Lola Fecha: 2005-06-30 18:01

okokok... es que... ok.



46
De: irichc Fecha: 2005-06-30 18:02

"Irichc, cuando se aprobó la ley de divorcio, muchísima gente estaba en contra. ¿Cuántos está ahora en contra del divorcio?".

Desde que el matrimonio depende sólo a efectos prácticos de la voluntad de los contrayentes y de la ley civil, el divorcio es un derecho implícito al mismo. No es una situación equiparable a la del matrimonio homosexual, que resulta un contrasentido.


"¿Cuántos estaban en contra de que los negros de casaran en EE.UU.?".

Los negros pueden tener hijos, dos hombres y dos mujeres juntos no. No hay derecho natural para los segundos.


"Con el paso del tiempo, la sociedad, por suerte, evoluciona y cambiamos el punto de vista de muchísimas cosas. Una de ellas será la homofobia".

¿Son Jospin, Kerry y la senadora díscola del PSOE, por nombrar a dos o tres del bando de los buenos, homófobos involucionistas?



47
De: irichc Fecha: 2005-06-30 18:03

"de verdad...es que no sé si reírme o asustarme porque existan opiniones como la tuya....".

Ignórame y enciende la tele, como te recomienda Akin. ¿O es que te tientan los trolls? (Por cierto, creo que esos bichos se comen a las ratas).



48
De: Ctugha Fecha: 2005-06-30 18:08

No se como puedes juzgar si dos personas se aman o no, y menos aun a un colectivo entero de gente de un plumazo.

Tal vez te interesen algunas opiniones sobre cuando Canada aprobo el matrimonio homosexual. Aunque realmente no se aprueba el matrimonio homosexual, sino que se reformula el matrimonio civil, que seria mas correcto, puesto que no es una ley aparte, sino un cambio de la formulacion anterior.



49
De: eseprimo Fecha: 2005-06-30 18:08

¿Rappel? No, chavalín: Euler. Lo de la homofobia, como cualquier otra enfermedad, puede ser modelizado matemáticamente siguiendo el modelo SIR (susceptible - infected - recovered). Lo gracioso del asunto es que las prediciones de las ecuaciones derivadas de estas técnicas funcionan a la perfección. ¿Sabes cuál era el porcentaje de homofobos que había en 1975? ¿Y en 1982? ¿y en 1992?

No te preocupes, que aún tienes cura. El mismo modelo predice que dentro de cuatro años habrá un 15% de posibilidades de que uses la palabra "gay" u "homosexual", o ninguna en absoluto, para sustituir tus insultos carcas.



50
De: irichc Fecha: 2005-06-30 18:33

"No se como puedes juzgar si dos personas se aman o no, y menos aun a un colectivo entero de gente de un plumazo".

¿El amor puede juzgarse por la intención y los actos externos o es algo tan vago e inaprehensible como el gusto, del que sólo cada cual sabe el suyo a ciencia cierta?

En caso afirmativo, ¿no vale para toda la humanidad el hecho de que el hombre no pueda volar con su solo cuerpo? Entonces, ¿por qué no ha de valer para todo hombre o mujer el que el amor homosexual no sé dé nunca?



51
De: irichc Fecha: 2005-06-30 18:39

"Lo de la homofobia, como cualquier otra enfermedad".

Sospecho de las "enfermedades" padecidas por el 95 por ciento de la población mundial. Porque para vosotros no es "homófobo" simplemente el que odia y se revuelve como un basilisco, sino también cualquiera al que no podáis doblegar bajo el peso imaginario de vuestros absurdos.



52
De: Ctugha Fecha: 2005-06-30 18:46

irichc: y que pasa con las parejas homosexuales que han vivido juntas durante toda su vida? Solo es capricho, cierta comodidad en el dia a dia y que se llevan bien en la cama? Por que no se extrapola esa idea a toda pareja heterosexual tambien? Cual es la idea que te pasa por la cabeza cuando dices que el amor homosexual nunca se da? Tienen alguna incapacidad fisica para ello?



53
De: Lola Fecha: 2005-06-30 18:50

puf... esto piensan muchos



54
De: irichc Fecha: 2005-06-30 19:02

"y que pasa con las parejas homosexuales que han vivido juntas durante toda su vida?"

La excepción nunca puede propiciar una regla, que en este caso se establece por ley para el conjunto de la nación.


"Solo es capricho, cierta comodidad en el dia a dia y que se llevan bien en la cama?".

Pueden ser mil cosas. Yo digo que el amor conyugal no está entre ellas (también podemos permanecer toda nuestra vida junto a un amuleto).


"Por que no se extrapola esa idea a toda pareja heterosexual tambien?".

Lee el 'texto largo', no quiero repetirme más de la cuenta.



55
De: Carlos Fecha: 2005-06-30 19:19

irichc, ¿eres católico?



56
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-06-30 19:22

Na, el Irich este siempre hace igual. Se dedica a soltar tonterías en un foro o blog hasta que se le calla la boca. Entonces se queda sin saber que decir y se pasa dos días estrujándose la cabeza para pensar alguna otra tontería ingeniosa a su parecer y luego se dedica pegarla en todos los post en los que estaba interviniendo.



57
De: irichc Fecha: 2005-06-30 19:27

"puf... esto piensan muchos".

Hasta lo piensa la psicóloga del PSOE, ponente en el Senado. Esa mujer reconoció que un tipo de homosexualidad ("egodistónica") sí es enfermiza.



58
De: irichc Fecha: 2005-06-30 19:30

"Se dedica a soltar tonterías en un foro o blog hasta que se le calla la boca".

Hasta que más del 70% de las respuestas de la corrala de adocenados está constituido por improperios. Como ves aquí aún aguanto, por más que Akin ordene a la sumisa Lola, dueña de este blog, que cierre el pico (con bastante éxito hasta ahora: sólo la ha tenido que reprender una vez).



59
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-06-30 19:31

>Hasta lo piensa la psicóloga del PSOE, ponente en el Senado. Esa mujer reconoció que un tipo de homosexualidad ("egodistónica") sí es enfermiza.

Si, y hasta en el PP hay gente que piensa que no lo es. ¿Qué relevancia tiene eso?.



60
De: irichc Fecha: 2005-06-30 19:32

"irichc, ¿eres católico?".

Procuro serlo, pero los resultados son pobres.



61
De: Akin Fecha: 2005-06-30 19:41

Todos los católicos que conozco (y que lo han leído) reniegan de él.

Y es que es muy fuerte decir que la virgen María era una puta incapaz de amar a su marido (dado que nunca tuvo un hijo suyo)



62
De: Anónimo Fecha: 2005-06-30 21:11

�Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición�.

Llamo la atención del lector sobre el siguiente detalle: el primer precepto no habla de restricciones por motivos de sexualidad. ¿No será, pues, que el matrimonio homosexual es contrario a los Derechos Humanos? Si tal cosa se revelase cierta, estaría permitido discriminar a los matrimonios homosexuales, ya que ello no figura como expresamente prohibido en la Carta. En efecto, �� sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión� significa, �a sensu contrario�, que pueden contemplarse otras restricciones, como la prevista por razón de sexo o de parentesco.

La lista, pues, no es abierta.


Que conveniente es saltarse lo de 'cualquier otra índole' y lo de 'cualquier otra condición'. De hecho miente tan abiertamente que uno no puede menos que reírse. La lista es abierta.

Es de esa gente que te dice que estás viendo un caballo cuando tú estás viendo una vaca y pretende que le des la razón.

¡Que facultad para negar la realidad!



63
De: Ctugha Fecha: 2005-06-30 21:32

irichc: si lees la definicion de homosexualidad egodistonica, podras entender por que se puede considerar enfermiza. Igualmente, podria existir una heterosexualidad egodistonica, pero por muchas razones -diria que principalmente sociales- dudo que se de. Yo mismo estoy de acuerdo en que la homosexualidad egodistonica ha de ser tratada, pero es una cosa un tanto peliaguda. Hay mucha diferencia entre aceptar homosexualidad egodistonica como enfermedad y aceptar homosexualidad como enfermedad.



64
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:07

Akin, eres un pobre zafio.



65
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:09

"Que conveniente es saltarse lo de 'cualquier otra índole' y lo de 'cualquier otra condición'. De hecho miente tan abiertamente que uno no puede menos que reírse. La lista es abierta".

Se nota que tras tu rústica risotada has parado de leer en seco. Insisto, no pienso repetirme. Llega hasta el final y pregunta lo que no entiendas.



66
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:16

Que callen los palurdos; que hablen los ilustrados.

Samuel Puffendorf (De officio):

Entre los estados adventicios, o en los que el hombre se sitúa por algún hecho humano previo, viene en primer lugar el matrimonio. Éste es, por así decir, el primer espécimen de la vida social, al tiempo que un semillero del género humano.

Sobre esto se sabe que al principio aquella ardiente tendencia de los sexos entre sí fue instituida por un Creador muy sabio, no para saciar un deseo vacío, pues si se aspiraba a eso únicamente se iba a suscitar una situación muy repugnante y una confusión máxima en el género humano; en cambio, de este modo, la vida de los cónyuges sería más agradable, como también por eso los hombres se interesarían con más agrado en la propagación de la descendencia y soportarían las molestias que acompañan a su procreación y educación. De ello se sigue que todo uso de los órganos genitales que se aparte de estos fines es contrario a la ley natural. Por este título también está prohibido el apetito sexual por una especie distinta o que se inclina hacia el mismo sexo, cualquier horrenda contaminación y finalmente toda relación ya sea mantenida por mutuo consentimiento, o contra la voluntad de una mujer, fuera del matrimonio.

* * *

Barón d'Holbach (Del amor conyugal):

Para descubrir los deberes del hombre en cada estado de la vida, basta tan sólo examinar el fin que se propone en el estado que ha elegido.

El matrimonio es una sociedad del hombre y la mujer, en la cual los esposos tienen por fin único y objeto principalísimo gozar legítimamente de los placeres del amor, de los cuales deben resultar otras criaturas como ellos, que sean útiles a los padres de quienes han recibido el ser, y capaces de reemplazarlos en la sociedad algún día.

...)

Los que tanto nos ensalzan la inocencia y la felicidad de la vida de los salvajes, no tienen más que leer las relaciones de los viajeros para convencerse de que sus costumbres, muy lejos de ser envidiables, son odiosas e irritantes para toda alma sensible. Los salvajes, entre otras cosas, tratan a sus mujeres con una crueldad y una tiranía que horrorizan, condenando a estas infelices a los trabajos más penosos, mientras que ellos viven entregados a la mayor indolencia.

(...)

Todo demuestra al hombre que una mujer, con la que se uniese solamente por el vínculo del placer, no le tendría un firme apego y podría igualmente entregarse a los deseos de los que la solicitasen para lo mismo que él la quiere, y que arrastrada del deleite y de la sensualidad no se encargaría del penoso cuidado de criar a unos hijos cuya suerte le interesaría poco o nada.

(...)

Diremos que los pueblos donde la corrupción epidémica califica a la galantería, el adulterio y la desenvoltura de cosas indiferentes o de simples bagatelas, no tienen la menor idea de la santidad del matrimonio. Diremos, en fin, que los legisladores y los mentidos sabios que han autorizado la poligamia, la prostitución, la comunidad de las mujeres, han sido unos insensatos, que no han considerado que sus instituciones destruían la felicidad de las familias y perjudicaban a la sociedad en general.

(...)

Efectivamente, por más que se ofenda el divino Platón, las mujeres comunes a todos no serían verdaderamente apreciadas ni queridas de nadie; además de que tampoco serían ni mujeres cariñosas y aficionadas, ni madres cuidadosas y tiernas; serían unas viles prostitutas y nada más.

En fin, todo nos convence que un amor sin freno ni medida sería un desorden fatal que trastornaría las bases en que la sociedad se funda para su marcha hacia el progreso.

* * *

Hago notar que el primero de estos autores se distinguió por su carácter secularizador y antiescolástico, partidario de distinguir entre derecho natural y teología.

El segundo fue un materialista anticristiano, autor de "El sistema de la naturaleza" y seguidor de Spinoza.

Saludos.

Daniel.



67
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:21

"Partidario de separar...". Las prisas por irse a dormir arruinan el estilo.



68
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:24

Escribe Francisco de Vitoria, pionero junto con Grocio del Derecho de gentes, anticipándose a los que hoy falsean y redefinen la institución matrimonial:

"Digo, pues, que para la esencia del matrimonio no es bastante el derecho de copularse.

Pruébase. Si el concúbito vago fuese lícito, no bastaría él para constituir la esencia del matrimonio; esto es claro porque, supuesta aquella licitud, frustraríase tal unión por parte de ambos fines del matrimonio.

Pruébase. Si fuese lícito el concúbito vago, es decir, el libre acceso de cualquier hombre a cualquier mujer, no podrían lograrse de ningún modo los fines del matrimonio. Porque, además que de tal unión rara vez se engendra prole, no podría ésta, de haberla, ser cómodamente criada y educada, siendo incierto el padre, no sólo civilmente, sino naturalmente; las mujeres son sin el marido más débiles y más impotentes de lo que puede consentir el total cuidado de los hijos; y no podría ser cierto el padre si promiscuamente fuera lícito el coito, ora con uno, ora con otro.

Y aun supuesto que una sola mujer fuese de un solo varón, no obstante, sin deber mutuo de convivir, frustraríanse también ambos fines del matrimonio, pues ni la procreación de la prole fuera cierta, siendo libre el coito, ni la educación por los padres fuera posible, no teniendo éstos obligación de convivir; y la instrucción moral cabría apenas, comoquiera que es necesario que primeramente sea el niño llevado por la madre por las especiales necesidades de él e inmediatamente enseñado por el padre, el cual entonces ya no habitaría con la madre.

También el segundo fin del matrimonio frustraríase: no habría que esperar obsequios y auxilios mutuos que sólo del amor proceden, el cual no lo tendría el marido a la mujer que podría relacionarse con otros hombres, ni la mujer al marido que podría entenderse con otras mujeres.

Afirmo, pues, que aparte del derecho a la cópula, requiérese para el matrimonio obligación mutua y perpetua de varón cierto y mujer cierta en orden a la procreación de hijos.

Y se prueba: Sin tal obligación no son posibles los fines del matrimonio, y con ella, sí; luego se exige.

Díjolo ya el Apóstol San Pablo (Carta a los Romanos, cap. 7): "La mujer casada, mientras vive el marido, está atada a la ley". Además (primera Carta a los Corintios, cap. 7): "La mujer no tiene potestad sobre su cuerpo sino el varón; y del mismo modo, el marido no tiene potestad sobre su cuerpo sino la mujer". Luego se exige la mutua obligación".

Saludos.

Daniel.



69
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:31

Sigamos con la Ilustración que nos libró de las tinieblas cristianas (me pregunto cómo habría que llamar a las actuales):

"Igualdad natural: Es la que está presente en todos los hombres únicamente en virtud de la constitución de su naturaleza. Esta igualdad es el principio y el fundamento de la libertad.

La igualdad natural o moral está, pues, fundada en la constitución de la naturaleza humana común a todos los hombres, que nacen, crecen, sobreviven y mueren de la misma manera".

(Enciclopedia, Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios).

Ahora bien, la homosexualidad no es común a todos los hombres, ergo el matrimonio homosexual no es un derecho natural.

* * *

“Todo lo que concierne al carácter del matrimonio, su forma, la manera de contraerlo y la fecundidad que proporciona, razón por la cual todos los pueblos han creído que era objeto de una bendición particular que, sin estar siempre ligado a él, dependía de ciertas gracias superiores; todo esto es del dominio de la religión.

Las consecuencias de esta unión con relación a los bienes, a las ventajas recíprocas, todo lo que se refiere a la nueva familia, a aquella de la que procede y a la que debe nacer: todo esto concierne a las leyes civiles”.

"La pluralidad de las mujeres conduce, ¡quién lo diría!, a ese amor que la naturaleza reprueba, porque una disolución arrastra consigo otras".

(Montesquieu, El Espíritu de las Leyes).

Saludos.

Daniel.



70
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:36

En toda transvaloración es esencial el mantenimiento de las palabras que se intenta subvertir, ya que, si junto con el concepto también cambiasen éstas, dos realidades se mantendrían en paralelo de manera conflictiva, obstaculizando el avance del nuevo paradigma. El problema surge cuando dos mutaciones inconsistentes intentan operarse a la vez bajo idéntica máscara.


Actualmente la amalgama ideológica llamada "progresismo" comprende sendos extremos que a priori se plantean como irreconciliables, a saber:

a) La opinión de que el matrimonio es una sanción ulterior que nada añade al vínculo amoroso entre dos personas, y

b) La que aboga en favor de "matrimonializarlo" todo, a fin de que determinado estado de hecho adquiera una virtud y una función que la naturaleza le niega.


Contra esta Escila y esta Caribdis del pensamiento asistemático que hoy tildamos de "avance social" se pronuncia Hegel en sus Fundamentos de la filosofía del Derecho.

A propósito del primer punto escribe:

"Cuando la conclusión del matrimonio como tal, la solemnidad por la que se hace constar y se expresa que la esencia de la unión es algo ético que se eleva por encima de lo contingente del sentimiento y de la inclinación particular, se considera como una formalidad exterior y un mero precepto civil, este acto se reduce a un fin edificante y a la legalización de las relaciones civiles e incluso a no ser más que un elemento positivo arbitrario de un precepto civil o eclesiástico. Éste no sólo sería indiferente para la naturaleza del matrimonio, sino que, en la medida en que a causa del precepto el sentimiento deposita un valor en este acto formal y lo considera como condición previa de la recíproca entrega total, profanaría la disposición interior del amor y contrariaría como algo extraño la intimidad de la unión. Esta opinión, que pretende ofrecer el concepto más alto de la libertad, la intimidad y la realización del amor, niega por el contrario lo ético del amor, la más elevada inhibición y retracción del mero instinto natural, que ya aparece de un modo natural en la vergüenza y, en la conciencia espiritual más determinada, se eleva a la castidad y el recato. Con este criterio se rechaza la determinación ética que hace que la conciencia salga de su naturalidad y subjetividad y se recoja en el pensamiento de lo sustancial. De este modo, en lugar de reservarse siempre la contingencia y el aribitrio de la inclinación sensible, la unión se desprende de este arbitrio y, comprometiéndose ante los penates, se entrega a lo sustancial. El momento sensible queda así rebajado a momento condicionado a lo verdadero y a lo ético de la relación y al reconocimiento de la unión como unión ética. Son el descaro y el entendimiento que lo apoya los que no pueden aprender la naturaleza especulativa de la relación sustancial, con la que concuerdan sin embargo tanto el sentimiento ético incorrupto como las legislaciones de los pueblos cristianos".

Con respecto al segundo, y con providencial acierto, nos habla de la disolución anárquica que supone redefinir la célula familiar para propiciar su alteración en forma de agrupaciones o "comunas"; elementos estos que, cuando sustituyen el presupuesto biológico-moral de cualquier sociedad, se convierten en espacios donde cabe todo excepto el amor.

Leamos:

"Cuando se fundamenta el matrimonio mismo no en el derecho natural sino meramente en el instinto sexual y se lo considera como un contrato arbitrario, cuando se dan para la monogamia razones exteriores, tales como la relación física del número de hombres y mujeres, o cuando sólo se aducen sentimientos oscuros para la prohibición del matrimonio entre consanguíneos, lo que está en el fondo de estas opiniones es la representación corriente de un Estado natural, y de la naturalidad del derecho, y la falta del concepto de racionalidad y libertad".

Así, lejos de conllevar una "ampliación de derechos", ciertas quijotadas legislativas conducen a una desintegración del núcleo de los mismos para pasar a ocuparse de sus elementos superfluos. Semejantemente, una prenda que se estira para que admita cuarenta tallas más resulta inservible; y un turismo en el que circulen diez personas es un peligro público.

Saludos.

Daniel.



71
De: Miguelito Fecha: 2005-07-01 01:42

joe.....vaya parrafada (la cual no he leido....uffff)

Ah, tizita ......yo me caso contigo si quieres, jejejejejeje.

Un beso lola



72
De: irichc Fecha: 2005-07-01 01:55

Por no hablar de Leibniz o Vico.

¡Hasta la próxima, populistas lacrimógenos!

Daniel.



73
De: Anónimo Fecha: 2005-07-01 03:21

Esos Leibniz y Vico, ¿estaban casados?



74
De: Lola Fecha: 2005-07-01 09:02

bueno, gente, esta en la definición de troll, da igual lo que se le diga, su objetivo es estar en contra aunque puede que ni siquiera piense así. Aquí caben todo tipo de opiniones pero cuando se entra en, por ejemplo, cosas como la homofobia, me cabrean. Dejémoslo, mejor no darle coba, no va a servir para nada. Y mañana, todos los que quieran, a manifestarse! :)



75
De: irichc Fecha: 2005-07-01 09:09

Ignorad a Montesquieu, Puffendorf, Leibniz, Didérot, d'Alembert, Vitoria, d'Holbach y Vico. Sólo eran hombres. Seguid a Majadero: el Progreso lo requiere.



76
De: Mafalda Fecha: 2005-07-01 09:35

Miguelito diciendo que se va a casar...dios mio...a donde hemos ido a parar...jejejeje

MUAKS para todos



77
De: Lola Fecha: 2005-07-01 09:38

Mafalda, y lo peor... ¡¡¡no es contigo!!!



78
De: Maalda Fecha: 2005-07-01 09:39

JOOOOOOOOOOO...snif snif...



79
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-07-01 10:04

Irichc, tanto cutepaste para nada. No has demostrado nada; salvo que en tu opinión los matrimonios entre homosexuales no son positivos y eso ya lo sabíamos.

Y por cierto, sigues sin contestar.

>>>Hasta lo piensa la psicóloga del PSOE, ponente en el Senado. Esa mujer reconoció que un tipo de homosexualidad ("egodistónica") sí es enfermiza.

>Si, y hasta en el PP hay gente que piensa que no lo es. ¿Qué relevancia tiene eso?.

Quizá es que no encuentres ninguna.



80
De: Sara Fecha: 2005-07-01 10:09

irichc Resume por favor, ve al grano o lo que quieras. Como pretendes "adoctrinarnos" si da una pereza enorme leer tus comentarios. Son más largos que un día sin pan.



81
De: Anónimo Fecha: 2005-07-01 10:18

Jos, además, todo lo que has puesto es repe, ya lo has pegado antes en unas cuantas bitácoras :)



82
De: ups Fecha: 2005-07-01 10:21

El ser católico o no tiene una importancia relativa puesto que la mayor parte de los practicantes no son "integristas" y no piensan de una manera tan retrógrada. Conozco realmente a muy poca gente que sea practicante de cualquier religión y piense que estas cosas están mal, de echo conozco a más ateos o agnósticos que lo piensan. Por cierto hay confesiones peores que la católica en estos aspectos.

irichc: Católico: procuro serlo pero los resultados son pobres. ¿Qué coño pretendes obtener al serlo? Gente haciendo esos comentarios es la que da mala imagen a cualquier cosa



83
De: Lola Fecha: 2005-07-01 10:30

ups, no piensan como irichc, eso está claro, pero ten por seguro que el porcentaje de católicos a favor de la ley es bastante menor que el de no creyentes por una sencilla razón: según la religión católica, el sexo tiene como abjetivo la procreación. En una relación sexual entre dos personas del mismo sexo, ese objetivo no existe.

Si eres cristiano y coherente con tu religión, es normal que no estés a favor. Pero ya te digo, me parece coherente que un cristiano se mantenga reticente con respecto a esta ley, ya que eso es lo que dice su doctrina. También es cierto que hay muchas personas críticas con el trato que da la Iglesia a ciertos aspectos, como éste. Es normal. Mientras vivamos y dejemos vivir...



84
De: golem Fecha: 2005-07-01 10:43

¡Qué lástima! ... y resulta que, pese a quien pese, la reforma del Código Civil en el sentido de permitir "matrimonios" entre "muñarras" atenta contra el más importante patrimonio cultural que nos queda: mil trescientos años de "Román Paladino" desde la época de las glosas, más aún si atendemos a los orígenes etimológicos del término "matrimonio"

En fin, que la dichosa ley es un atentado, sí, aunque no contra la moral (Que me importa un verdadero carajo), sino contra el idioma (Y eso ya me toca la moral, vaya). ¿No podían haber usado una perífrasis con el mismo contenido legal? ¿No podían haber dejado al español tranquilo y feliz en su secular semántica?

Por el bien de las futuras generaciones, es deseable que a los señores académicos no se les ocurra, al socaire del dislate semiótico cometido por la ley de marras, cambiar el diccionario.

Definitivmente ... solamente es una opinión personal, aunque avalada por la propia Real Academia de la Lengua, el Consejo de Estado (Que ya emitió su informe en igual sentido) y el Consejo del Poder Judicial ... además de un buen puñado de siglos de historia de las lenguas romances, y en particular, del español.

¿Me pregunto por qué se habla de "Proceso de Paz" en referencia a un lugar -Las Provincias Vascongadas- donde no hay guerra? Se han empeñado en cargarse el idioma.



85
De: Akin Fecha: 2005-07-01 10:49

¿Por qué no hubo manifestaciones cuando 'móvil' comenzó a ser un teléfono además de un motivo para cometer un crimen?

¿Y cuando 'servidor' pasó a ser un ordenador potente en vez de uno mismo?

¿Tiene sentido en derecho que dos figuras exactamente iguales que tienen los mismos derechos y deberes se denominen de dos formas distintas?

¿Deberíamos exigir que las mujeres fuesen 'ciudadanos con derecho a voto' en vez de 'votantes' porque originalmente sólo podían votar los hombres?

¿Deberíamos buscar el término 'uniones civiles plurirraciales' porque antes las chicas blanquitas no se casaban con negros y por lo tanto matrimonio eran una unión entre un hombre y una mujer del mismo color?

¿Seguimos diciendo disparates un rato más a ver qué sale?



86
De: Lola Fecha: 2005-07-01 10:58

Jajaja, Akin, aquí yo buscando palabras como las que acabas de poner y me salían solo un par. Gracias. De todas formas, llegué a pensar que lo que decía golem era en tono irónico... Aunque no lo sé...



87
De: golem Fecha: 2005-07-01 11:19

Bien ... hete ahí, "ut supra", una terna de disparates semánticos qe merecen contestación:

1.-´el adjetivo "móvil" se refiere a algo, que además de ser parte de la causalidad criminal (terminología forense) se refiere, evidentemente, a la movilidad de los objetos ... por ende, con el tiempo provocó que se convirtiese en un sustantivo para referirse a objetos que conllevan la movilidad en su propia esencia (Ejemplo: un tipo de escultura o forma a la que se denominan "móviles") Que yo sepa, el teléfono "movil", no es un algo amarrado a nada en síntoma inequívoco de quietud.

2.- Lo del servidor es más confuso ... pero como la RAE no incluye la acepción referida a la informática entre sus acepciones no vale la bobada suscrita por el egregio lingüista que la usa.

Para evitar dudas, ahí va la entrada del Diccionario:

servidor, ra.
(Del lat. servĭtor, -ōris).
1. m. y f. Persona que sirve como criado.
2. m. y f. Persona adscrita al manejo de un arma, de una maquinaria o de otro artefacto.
3. m. y f. U. como nombre que por cortesía y obsequio se da a sí misma una persona respecto de otra.
4. m. y f. U. como fórmula de cortesía para despedirse en las cartas. Su atento, su seguro servidor.
5. m. Hombre que corteja y festeja a una dama.
6. m. orinal.

3.- Votante es cualquier persona que ejercita el derecho de voto, incluso si se reconociera algún día -los hados no lo quieran- el derecho de voto a las cucarachas pardas -o americanas- éstas serían votantes si depositaran -no se me ocurre cómo- una papeleta en una urna.

4.- Aunque no lo incluyo en la terna de disparates -ya que entra más bien en la categoría de desvarío de visionario- la unión de chicas blanquitas con magníficos especímenes de caballeros mandingos no podrá ser nunca una unión "plurirracial" ya que dicho vocablo no existe en el diccionario.

En conclusión: no me extraña que se "carguen" el idioma ... si hay gentes así, como el señor de su terna de disparates, siempre habrá quien encuentre apoyos para tan brutal atentado.

¿Seguimos "dipartando", sr. "listo"?



88
De: Lola Fecha: 2005-07-01 11:36

ops... no era ironía...



89
De: Akin Fecha: 2005-07-01 11:44

No hombre, reconozco su inmensa capacidad para usar un diccionario, es más que evidente que lo que yo puse fueron tonterías que no se usan en el lenguaje habitual.

Y también que evidentemente me refería al sentido de hoy en día de votante, y no cuando el voto femenino se instauró en la república ¿en el 33?

Pero siga así hombre, siga diciendo que es muy lógico que el código civil tenga dos acepciones distintas para dos cosas que serían exactamente iguales.

Ale ale, descanse un poco. Que con tanta revisión de diccionario debe usted estar cansado.



90
De: golem Fecha: 2005-07-01 11:46

No, no era ironía.

Y repito ... me importa un verdadero bledo cualquier implicación moral de la maldita polémica en torno a la ley aprobada.

En cuanto al fondo, desde luego que me parece adecuado jurídicamente, incluso necesario, que se produzca la equiparación en derechos a esa clase de uniones entre personas del mismo sexo -que hagan lo que les dé la gana-.

Pro es un crimen brutal contra el idioma pretender llamar "matrimonio" a una institución jurídica de nueva creación que, etimológicamente, nunca lo será.

Y digo, es mi punto de vista; el punto de vista de una persona que cuya lengua materna es el español y que reside en un lugar donde los atentados contra "mi" idioma están a la orden del día.

La dichosa ley solamente es un suma y sigue en la forzada decadencia de los elementos integradores de la cultura española.



91
De: Ctugha Fecha: 2005-07-01 11:48

irichc: no me contestaste a lo de la homosexualidad egodistonica, fijo que aun no has mirado a ver que carajo es.

irichc cita:

La igualdad natural o moral está, pues, fundada en la constitución de la naturaleza humana común a todos los hombres, que nacen, crecen, sobreviven y mueren de la misma manera".

irichc comenta al respecto:
Ahora bien, la homosexualidad no es común a todos los hombres, ergo el matrimonio homosexual no es un derecho natural.

Si la homosexualidad no es comun a todos los hombres, sino a unos pocos, es obvio que entonces la heterosexualidad tampoco es comun a todos los hombres sino a la mayoria, y el matrimonio heterosexual no es un derecho natural. Tampoco tenemos en comun el color de piel o la estatura. Ergo a) no entiendes los ideales de la ilustracion o b) niegas los ideales de la ilustracion.



92
De: Akin Fecha: 2005-07-01 11:54

Pues antes que montar en cólera por que 'matrimonio' aumente de significado, debería estar usted manifestándose por la intromisión de términos anglosajones en el castellano. Muchísimos más y más agresivos (desplazando incluso a palabras originales) que este pequeño cambio semántico.

Por cierto, la cuestión es si, en jurisprudencia, procede que en el código civil haya dos apartados diferenciados para lo que es exactamente lo mismo.

Porque a mí me da que a los juristas eso no les hace la más mínima gracia.

Así que había dos alternativas, incluir en 'matrimonio' el nuevo significado o bien definir una 'unión civil' y meter en ella al matrimonio homosexual y al heterosexual.

Y estoy segurísimo que ahora mismo habría muchísimas más protestas si les decimos a la gente que sus matrimonios heterosexuales tradicionales han pasado a ser uniones civiles.

Pero allá cada uno.



93
De: Akin Fecha: 2005-07-01 11:56

Ctungha, no te esfuerces, ese razonamiento ya se expusimos en mi bitácora y no le importó. Sabe que es falso, pero eso no impide que lo copie y pegue allá donde cuadre.

Si cuela cuela.



94
De: irichc Fecha: 2005-07-01 12:27

Me escribe un amigo, futuro notario:

"Un problema de terminología que no tardará en dar problemas: quieren usar la palabra "matrimonio" para hacer referencia a lo que, hasta ahora, eran "uniones de hecho", "uniones estables de pareja", etc. ¿Qué sucedería si, p. ej., un marica español se casa con uno francés, en España (imagínate que en un territorio donde rija el CC), sin pactar nada sobre rég. económico-matrimonial (9.2, 1316, 1347,1361), adquieren a nombre del francés, en Francia, pisos, casas, etc. y, posteriormente, se divorcian y pretenden liquidar la sociedad de gananciales? Creo que el juez francés, si reclama algo el español, podría oponer la excepción de "orden público" (si es que existe, como supongo, en Francia)".

Roed este hueso.

Daniel.



95
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 12:27

Había jurado y perjurado no comentar más... pero hay cosas que claman al cielo... incluso para alguien como yo.

IRICHC:
Que callen los palurdos; que hablen los ilustrados... Ignorad a Montesquieu, Puffendorf, Leibniz, Didérot, d'Alembert, Vitoria, d'Holbach y Vico. Sólo eran hombres. Me limpio el culo con la falacia de autoridad.

A ver, campeón: ¿Qué es una institución social? ¿Puede ser el matrimonio una institución social? ¿Son las instituciones sociales dinámicas? Puede ensayarse una respuesta con el lenguaje.

Ahora bien, la homosexualidad no es común a todos los hombres, ergo el matrimonio homosexual no es un derecho natural. Esta no deja de tener su gracia. Lo cierto es que si hay homosexuales, la heterosexualidad tampoco es común a todos los hombres (hay personas que no lo son), de modo que el matrimonio heterosexual tampoco es un derecho natural. Únicamente recuerdo cuestiones biológicas implicadas en tales conductas, las cuales no han sido diagnosticadas como patologías por los dos principales manuales de psicopatologías, a parte de no considerarlas casi nadie con mínimos conocimientos enfermedad.

"Igualdad natural: Es la que está presente en todos los hombres únicamente en virtud de la constitución de su naturaleza. Esta igualdad es el principio y el fundamento de la libertad.

La igualdad natural o moral está, pues, fundada en la constitución de la naturaleza humana común a todos los hombres, que nacen, crecen, sobreviven y mueren de la misma manera".
Sí, pero no aman de la misma manera. Los musulmanes varones pueden casarse con varias mujeres a la vez. En Grecia, la poligamia también era muy popular, y no solamente entre heterosexuales ¿Qué puede decir Montesquieu de esto?



96
De: irichc Fecha: 2005-07-01 12:30

"Si la homosexualidad no es comun a todos los hombres, sino a unos pocos, es obvio que entonces la heterosexualidad tampoco es comun a todos los hombres sino a la mayoria, y el matrimonio heterosexual no es un derecho natural".

El matrimonio no tiene adjetivos por gusto erótico, tontuelo. Se basa (o se basaba) en las cualidades objetivas de los contrayentes, esto es, en sus sexos opuestos.



97
De: Ctugha Fecha: 2005-07-01 12:35

irichc: entonces me casare con mi vecina aunque no la quiera, solo porque me conviene.



98
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 13:09

Has modificado mi cita para llevarla hasta donde te convenía... Irichc...

Lo que digo yo: hay homosexuales, la heterosexualidad tampoco es común a todos los hombres (hay personas que no lo son), de modo que el matrimonio heterosexual tampoco es un derecho natural.

Lo que afirmas que digo yo: "Si la homosexualidad no es comun a todos los hombres, sino a unos pocos, es obvio que entonces la heterosexualidad tampoco es comun a todos los hombres sino a la mayoria, y el matrimonio heterosexual no es un derecho natural".

Yo no he hablado de mayorías o minorías. He hablado de común a todos o no común a todos. Punto. En la URSS puedes suprimir el derecho de propiedad, pero la gente seguía estimando como propios los regalos de sus padres. Por ello (entre otras razones más rebuscadas), el "derecho de propiedad" sí es "natural". Sin embargo, no a todos los hombres les gustan las mujeres.



99
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-07-01 14:07

>irichc: entonces me casare con mi vecina aunque no la quiera, solo porque me conviene.

Mejor, cásate con ella aunque ella no quiera. Total, según Irichc iba a ser lo mismo.



100
De: Lola Fecha: 2005-07-01 14:32

Pero si es eso... si da igual lo que se le diga, no hay posible razonamiento, no se llega a nada con él... mejor no darle coba...



101
De: Manuel Vicente Iribarne Fecha: 2005-07-01 15:04

Hola, permitidme que me presente: Soy el padre de Daniel (que por lo visto firma en vuestro forum bajo el nombre de irichc).

Casi por casualidad he descubierto su participación en estos foros, y muy a mi pesar, la cantidad de barbaridades que está diciendo. Dani tiene ahora quince años, está pasando un mal periodo debido que mi mujer y yo nos estamos separando, y quizá también debido a esto último, ha empezado a frecuentar la compañía de un grupo de compañeros de instituto que siguen una más que cuestionable ideología.

Independientemente de las creencias sobre este asunto que nosotros, sus padres, podamos observar, he de reconocer que tanto la manera como el trasfondo filosófico de las palabras de mi hijo no son adecuadas.

Hemos tomado, consecuentemente, la decisión de "educar" a nuestro joven hijo en estos aspectos; confiamos plenamente en que con el paso del tiempo recapacitará y aprenderá sobre las verdades de la vida y de la sociedad en la que vive, y se convertirá en un ciudadano sensible y cívico.

Mientras tanto, queda "castigado" a no usar su ordenador personal para navegar por internet, a menos que éste uso esté destinado a escribir una disculpa en cada uno de los foros en los que ha tenido la desgracia de participar.

Un saludo, y de nuevo perdón por las molestias ocasionadas por mi hijo,

Manuel Vicente Iribarne



102
De: Lola Fecha: 2005-07-01 15:08

pues su hijo, para tener 15 años, dice cosas como "respondo con un adagio de La Rouchefoucauld". Si de verdad tiene 15 y es su hijo, tendrá un hijo homofóbico, pero superdotado, desde luego... A ver si pudiera canalizar sus opiniones hacia cosas algo más contructivas...



103
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 15:25

¡¡Qué demonios!! ¡Conoce a Francisco de Vitoria! Y para ese ya hay que ser rebuscado...

Yo directamente creo que es una broma de algún bromista de por aquí...



104
De: irichc Fecha: 2005-07-01 15:32

¿Por qué fracasaría un referéndum sobre el matrimonio homosexual?

1) Porque una cosa es decir que se está a favor en las encuestas y otra muy distinta es opinar con total libertad y secreto de voto.

2) Porque la mayoría de la población, irreflexiva por naturaleza, es indiferente a este tema. Incluidos los homosexuales. No saldrían a votar por algo de puro relumbrón que no les afecta, ya que van a seguir llevando la misma vida disoluta. Sólo los militante gays, anticlericales y progres nostálgicos de toda laya darían la cara.

3) Porque las verdaderas familias, amenazadas por esta reforma, saldrían a votar en masa.



105
De: irichc Fecha: 2005-07-01 15:34

"entonces me casare con mi vecina aunque no la quiera, solo porque me conviene".

No entiendo la deducción, pero, ya puestos, cásate con tu vecino. Los hombres suelen tener sueldos más elevados.



106
De: irichc Fecha: 2005-07-01 15:44

"Me limpio el culo con la falacia de autoridad".

Y yo con la autoridad moral del Parlamento Español. Empatados.



107
De: Sara Fecha: 2005-07-01 15:47

Me encanta ver como por definición los homosexuales llevan una vida disoluta. Esto de generalizar es maravilloso. Puedo yo decir que todos los hombres heterosexuales son violadores y maltratadores de mujeres y quedarme tan ancha, ¿no?

Verdaderas familias... ¿Qué entiendes por eso?

Espero Manuel Vicente Iribarne que no se moleste que le dé un consejo. Si su hijo piensa las barbaridades que escribe, verdaderametne espero que no sea así y sencillamente se esté intentando reir de nosotros, átelo corto porque de decir barbaridades a llevarlas a cabo hay un paso muy muy pequeño



108
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 15:49

¿Por qué fracasaría un referéndum sobre el matrimonio homosexual? Venga, vamos a tirar los dados...

Porque una cosa es decir que se está a favor en las encuestas y otra muy distinta es opinar con total libertad y secreto de voto.

Porque la mayoría de la población, irreflexiva por naturaleza, es indiferente a este tema. Sí, puede ser irreflexiba, pero no idiota. Incluidos los homosexuales. Esta no cuela.

No saldrían a votar por algo de puro relumbrón que no les afecta, ya que van a seguir llevando la misma vida disoluta. Sólo los militante gays, anticlericales y progres nostálgicos de toda laya darían la cara. Noooooooooo.... el poder casarte con tu pareja no te afecta...

Porque las verdaderas familias, amenazadas por esta reforma, saldrían a votar en masa. ¿De veras te crees que las "verdaderas familias" piensan del mismo modo que Rouco Varela?

Una última cuestión: los derechos no se votan.



109
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 15:50

Irichc (106): Muy bien, ya sólo te queda replicar las razones de fondo y todas las demás razones expuestas. A ver si puedes.



110
De: irichc Fecha: 2005-07-01 16:15

"Me encanta ver como por definición los homosexuales llevan una vida disoluta".

Asiste al desfile del Orgullo mañana y obsérvalo con desapasionamiento. Luego me cuentas.


"Verdaderas familias... ¿Qué entiendes por eso?".

Las relaciones de las putas con sus clientes, ¿qué si no?.


"átelo corto porque de decir barbaridades a llevarlas a cabo hay un paso muy muy pequeño".

Al enemigo ideológico hay que tratarlo no como a un igual en lo dialéctico, sino como a un enfermo. Has aprendido bien la lección de los totalitarismos.


"Una última cuestión: los derechos no se votan".

¿Y qué hicieron los diputados en las Cortes?


"Muy bien, ya sólo te queda replicar las razones de fondo y todas las demás razones expuestas. A ver si puedes".

Si después de cien mensajes aún no te has enterado es tu problema. Pero tranquilo, que tengo obuses para todo el mes.



111
De: nfer Fecha: 2005-07-01 16:25

1.- El comentario # 2 está formado por:
5.337 palabras.
32.158 caracteres.
(eso dice word)

2.- El comentario # 2 está formado por:
un refrito conocido y remanido por circular por foros y blogs, y ha logrado 109 comentarios más, incluido este.
Esto dice Nfer.

3.- No comprendo si somos tontos de solemnidad, o qué.
Esto ignora Nfer.



112
De: Lola Fecha: 2005-07-01 16:37

Bueno, stop, plis, dejemos que pase el aire, que vengo de vigilar un examen de ingenieros... Por cierto, qué pocas chicas...

Que mañana hay manifestación-fiesta, tanto en Madrid (la gorda) como en otras ciudades. En Barna es por la tarde en Plaça Universitat, así que si alguien se apunta, allí nos vemos :)



113
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-01 16:46

Asiste al desfile del Orgullo mañana y obsérvalo con desapasionamiento. Reconozco públicamente mi heterosexualidad.

"Verdaderas familias... ¿Qué entiendes por eso?".
Las relaciones de las putas con sus clientes, ¿qué si no?
Pues no lo sé. Soy hijo de divorciados desde que tengo dos años. En mi casa vivimos madre, hermano y yo. ¿Mi familia es verdadera?

"Una última cuestión: los derechos no se votan". ¿Y qué hicieron los diputados en las Cortes? En primer lugar, usas mal la falacia de autoridad. La "autoridad" es el "experto", no el "lider". A mí no me digas lo que hace la democracia... soy yo el que se opone a las regulaciones estatales. Los intervencionistas son ellos.

"Muy bien, ya sólo te queda replicar las razones de fondo y todas las demás razones expuestas. A ver si puedes". Si después de cien mensajes aún no te has enterado es tu problema. Pero tranquilo, que tengo obuses para todo el mes. No tienes una leche, irchc. Has respondido selectivamente a lo más fácil, y de modo no demasiado atinado.

Comentario 95: A ver, campeón: ¿Qué es una institución social? ¿Puede ser el matrimonio una institución social? ¿Son las instituciones sociales dinámicas?

"Igualdad natural: Es la que está presente en todos los hombres únicamente en virtud de la constitución de su naturaleza. Esta igualdad es el principio y el fundamento de la libertad.

La igualdad natural o moral está, pues, fundada en la constitución de la naturaleza humana común a todos los hombres, que nacen, crecen, sobreviven y mueren de la misma manera".
Sí, pero no aman de la misma manera. Los musulmanes varones pueden casarse con varias mujeres a la vez. En Grecia, la poligamia también era muy popular, y no solamente entre heterosexuales ¿Qué puede decir Montesquieu de esto?

Empieza por ahí.



114
De: irichc Fecha: 2005-07-01 17:39

"En Barna es por la tarde en Plaça Universitat, así que si alguien se apunta, allí nos vemos".

¿Hora?



115
De: Lola Fecha: 2005-07-01 17:55

No, que vas a dar por saco...



116
De: pj Fecha: 2005-07-01 20:05

Se nota que irichc no es programador, no conoce la sobrecarga de funciones :-P (a grandes rasgos: dos funciones, mismo nombre, para usar una u otra tan solo hay que pasarle unos parámetros u otros...)

¿O lo que le pasa es que no le gustan las personas homosexuales?



117
De: Anónimo Fecha: 2005-07-01 20:08

El problema de Irichochín es que él *es* homosexual, pero odia serlo. Y no lo digo de coña.



118
De: Ignotus Fecha: 2005-07-01 22:36

Por favor que alguien viaje al pasado ... lola a poder ser tu...
concretamente al instante despues de que ilrich posteara su primer tocho y lo elimine... creo que todos ganariamos tiempo y salud mental...



119
De: jose Fecha: 2005-07-01 23:48

irichc, hoy los homosexuales se pueden casar. ¿Estás contento? :-)



120
De: irichc Fecha: 2005-07-01 23:53

Estoy contento de no ser un niño.



121
De: irichc Fecha: 2005-07-02 00:25

La homosexualidad es sanable.

¿Por qué es "progre" proponerle a un heterosexual nuevas experiencias y, en cambio, resulta "reaccionario" y "homófobo" hacer otro tanto con un homosexual? Porque este juego sólo tiene un sentido: el de la homosexualización y pansexualización del hombre.



122
De: irichc Fecha: 2005-07-02 00:27

Los homosexuales han dejado de ser un colectivo injustamente discriminado -el enfermo debe curarse, no segregarse- para convertirse en el modelo a seguir: la bisexualidad como panacea. Pero su modelo, se me replicará, es el no-modelo, el "yo deconstruido", la absoluta permisividad dentro del respeto. Eso deja de ser creíble cuando se observa la reacción organizada, totalitaria y agresiva que provoca en ellos cualquier moral que no sea una no-moral.

Para el homosexual la perfección consiste no en la androginia, que sería un modo mitológico de expresar el ideal de la virginidad, sino, muy contrariamente, en la conducta bisexual, esto es: en la versatilidad máxima, en el "coitus universalis".

Pasionalmente no somos nada, somos un caos que sólo se organiza por un principio externo al cuerpo: el del amor (en su aspecto material) y el del deber (en su aspecto formal). Ahora bien, ¿por qué sostengo que los homosexuales no aman verdaderamente?.

1) Amor significa unir lo semejante, es decir, es unidad. Amor múltiple, pues, resulta una "contradictio in adjecto".

2) El amor es una forma, una razón que mueve a actuar de un modo más bien que de otro. La pasión, en cambio, es esencialmente idéntica e indiferente en todos los hombres.

3) El sexo es amor sin consciencia, y el amor es sexo con consciencia. El sexo es recibir finitamente, el amor es dar infinitamente. El amor erótico, a medio camino, es dar infinitamente esperando recibir infinitamente.

4) Mientras que el amor es un fin en sí, a saber, la elevación, el sexo es siempre un medio para la satisfacción de las pasiones, esto es, para el equilibrio.

El homosexual no busca la unidad en el espíritu, sino la expansión pasional; no actúa por la forma, sino que padece contra la forma; no pretende la consciencia, sino el olvido de sí; sólo da finitamente para recibir finitamente, desconoce el desinterés; no anhela la elevación, sino el solaz hedonista, tan idealizado como se quiera.

No digo que los homosexuales no tengan sentimientos, sino que estos son patológicos y carecen de legitimidad, como si yo me enamoro de mi nieto o deseo penetrar a mi abuela. El mero hecho de planteárselo, aunque no se lleve a cabo, es inmoral. Y es inmoral relacionarse hombres con hombres, porque se está privando a la familia de su soporte biológico y de su verdadero sentido, que es la comunión en el tiempo y la perpetuación por la descendencia. Cualquier pretensión de escamotear este punto mediante adopciones o cambios de sexo no hace más que agravar la inmoralidad.

Entonces, intentar convertir esta conducta desviada en equiparable a aquella a la que se opone completamente me parece un error, y lo que es más preocupante, un error voluntario. ¿Acaso hemos de aprobarla a ciegas porque "no perjudica a nadie"? En absoluto, incluso concediendo el punto de que no afecte negativamente a los homosexuales. El perjuicio no es la medida de la inmoralidad de un acto. Imaginemos el siguiente caso: Si a mí, indigente, me atropellan a propósito, me parten la pierna y, como consecuencia, recibo una indemnización que me salva de la miseria por unos meses, puedo considerar que he salido ganando. ¿Convierte eso en moral al acto de atropellarme? Es obvio que no.

Para el homosexual "perjuicio" significa sufrir algo contra su voluntad. Yo digo que un alcohólico sufre contra su voluntad cuando deja de beber, y contra su consciencia cuando bebe. El homosexual, pues, igual que el alcohólico, pretende eliminar la consciencia para que la voluntad campe a sus anchas.

Pero la demagogia plantea un falso dilema: o los segregamos y les aplicamos electroshocks, o los aceptamos plenamente y con todas las consecuencias. Pues no, ni lo uno ni lo otro. No debemos tolerar las ideas de un colectivo que, con la excusa del mutuo consentimiento, convierte la familia en poco más que una orgía doméstica, y el amor en la manifestación desordenada de las pasiones. Pero tampoco debemos tipificar como delito una opción que no causa alarma social ni afecta a bienes jurídico-penales. Rechacemos el perfeccionismo, garanticemos los mínimos.

En fin, los homosexuales también gustan de compararse con lo incomparable. Una mujer no elige ser mujer; y un negro, un blanco o un chino no eligen ser negros, blancos o chinos. Huelga decir que nada hay de inmoral en su condición de tales: ni en los efectos (su persona es condigna, en principio, a cualquier otra) ni en las causas (nadie elige nacer de un determinado modo). En cambio, la homosexualidad, al formar parte no sólo de la genética, sino también, y especialmente, del dinamismo sexual a través de la educación, necesita ser restringida y no fomentada en detrimento de aquellos que la padecen.

Saludos.

Daniel.



123
De: laura Fecha: 2005-07-02 01:45

123 comentarios...ufff, esto si que es un record.
Lola un beso grande grande



124
De: irichc Fecha: 2005-07-02 01:49

Gracias al troll.



125
De: Mikimoss Fecha: 2005-07-02 02:07

Los escritos de Irichc están repletos de contumaces falacias que, aún siendo desveladas y refutadas una y otra vez por mí y por otros, él sigue reproduciendo con el afan de ganar por aburrimiento. El fondo de su argumentación se resume en estos puntos:

1- El matrimonio se define estrictamente como la unión de un hombre y una mujer para procrear.

Falso. Etimológicamente la palabra matrimonio significa "vínculo entre madres para la salvaguarda de sus posesiones (los hijos). El matrimonio fue, en consecuencia, primigeneamente una institución homosexual. Posteriormente el auge de las sociedades patriarcales modificó tal acepción para hacer de la mujer un patrimonio (posesión del padre) pero que conservó su denominación primitiva. Ya en el presente, la definición que da Irichc es religiosa y no la que está presente en nuestro código civil donde no aparece como obligación de los conyujes la procreación.

2- En todo caso, históricamente el matrimonio siempre ha sido la unión de un hombre y una mujer.

La historia no constituye un argumento definitivo. Si así lo fuera la esclavitud o la discriminación de la mujer (v.g. en su derecho a voto) no podrían ser derogadas. Los Derechos Humanos, como esbozo de ética laica, son el mejor indicador del progreso de la Humanidad y de que, lo que a la luz de la Historia se ha comprobado como indigno, se debe de rectificar.

3- Los Derechos Humanos hablan de que el matrimonio debe serlo entre un hombre y una mujer.

Falso. El artículo en el que se reconoce el derecho al matrimonio se refiere a los hombres y las mujeres. No explicita que tenga que ser entre sexos diferentes. La forma del matrimonio se deja al arbitrio de los estados firmantes. Por otro lado, el artículo 26 del Pacto de los Derechos Civiles de la ONU reconoce que no se puede discriminar a ningún colectivo por razones de sexualidad.


4- La homosexualidad es una enfemedad.

Falso. La APA (Asociación Americana de Psiquiatría) retiró a la homosexualidad del catálogo de desordenes mentales (DSMII) en 1973. La consideración de la homosexualidad como enfermedad y la fundamentación de las terapias reconductivas proviene, salvando los prejuicios religiosos, del psicoanálisis. Sin embargo, como demostró Popper, el psicoanálisis no es una ciencia sino una hermenéutica de los procesos psicológicos.
Actualmente la APA desaconseja toda terapia destinada a la reorientación de las personas homosexuales. La gran mayoría de los grupos de psicólogos y psiquiatras que aún usan estos métodos se organizan alrededor de organizaciones médicas religiosas como la americana NARTH.

5- Es que Dios fundamenta el matrimonio así o asao.

España es un régimen democrático cuyo código máximo, la Constitución, se declara aconfesional. Por tanto ninguna moral religiosa concreta se puede alegar para fundamentar sus leyes. En todo caso la firma de los Derechos Humanos determina que ninguna ley española pueda contravenirlos.

6- El problema es el nombre. ¿Por qué tratar como igual a lo que no lo es? ¿No sería más justo la consideración de parejas de hecho?

Según el código civil, la procreación no constituye una obligación de los contrayentes (si esto fuera así le estaría prohibido el matrimonio a estériles o ancianos) luego una pareja homosexual está en condiciones de cumplir todos los requisitos para constituirse en matrimonio.
Estos requisitos son la fidelidad y el cuidado de los vástagos (propios o adoptados). Además en las parejas homosexuales existe la misma capacidad que en las heterosexuales para sentir amor mutuo. Por lo tanto no existe razón para que lo que es igual se llame de forma diferente.

En conclusión, las parrafadas del sujeto Irichc carecen de todo rigor lógico, legal o moral aunque, eso sí, constituyen un valioso ejemplo de homofobia argumentada.



126
De: Mikimoss Fecha: 2005-07-02 02:20

Me sugieren un séptimo punto:

7- Un niño tiene derecho a tener un padre y una madre. Es como siempre ha sido.

Falso. No existe derecho alguno a que un niño posea un padre y una madre (Convención sobre los derechos del niño de la ONU) como si que lo hay a tener un nombre, una nacionalidad, a conocer a los padres y a ser cuidado por ellos (Art. 7-1). Por otro lado los homosexuales han adoptado niños desde siempre de manera individual y no se ha demostrado que esto acarrease ningún perjuicio a los infantes.



127
De: irichc Fecha: 2005-07-02 03:41

Mikimoss:

1) Me descubro ante tu magufismo ampuloso y huero. Es difícil decir menos en más palabras.

El irichc contra el que "peleas" es un imbécil creado por tu imaginación. El verdadero irichc se ríe de ti y se conforma con que ser leído y contestado con honestidad.

2) Sobre tu punto 7, que es el único al que, a primera vista, podría concederse cierta mordiente: los derechos sólo se reconocen cuando hay amenaza de que sean conculcados. Hasta entonces permanecen en la costumbre y, en su caso, implícitos en la letra de la ley.

Pues bien, hace una semana el derecho a tener padre y madre era algo que la naturaleza garantizaba de suyo, salva la contingencia de la muerte de los progenitores. Con todo, desde este fatídico día se ha hecho necesario en España (no así en el resto del mundo) reconocer de forma clara un derecho pisoteado, por lo que las futuras convenciones deberían contemplarlo.

Saludos.

Daniel.



128
De: irichc Fecha: 2005-07-02 04:11

Pero no os sintáis como nuevos ricos. Se ha probado que vuestro engendro tiene precursores ilustres:

Nerón y el Marqués de Sade.


"(...) celebrándose una boda pública en la que Nerón era la esposa tímida para lo que se tocó con el velo de desposada; hubo presencia de testigos, se preparó concienzudamente el lecho del amor, y las antorchas llegaron a alumbrar los cuerpos de los esposos (...)". Escribe Tácito: "Púsole a Nerón la vestidura nupcial mujeril, se llamó a los augures, aderezóse el lecho conyugal, se previnieron las lucientes antorchas y se dispuso, en fin, todo lo acostumbrado en la noche de bodas".

(Copiado de alguien que creyó que con esto legitimaba históricamente los matrimonios homosexuales).



129
De: El Ave Fecha: 2005-07-02 05:06

Ejem. Majete, ¿por qué no te creas tu propia bitácora y pones allí tus pajillas mentales? Más que nada porque esto no es un foro, y me da que estás abusando de la paciencia y el espacio ajenos... En fin.



130
De: Manolo Fecha: 2005-07-02 09:28

irichín, no te mosquees cuando te argumentan, ¿tanta mala baba es de nacimiento? ¿Naciste por cesárea o te sacaron con un hurón?



131
De: irichc Fecha: 2005-07-02 12:17

¿Quiénes son los verdaderos sujetos de intolerancia en este país?

Yo no he visto que arresten a nadie en España bajo cargos de sodomía. Pero sí he visto a catedráticos vilipendiados, mediática, social y académicamente perseguidos por su "homofobia" (por no hablar de filósofos y políticos: Buttiglione).

Esos grandes demócratas no pudieron tolerar ni una sola ponencia que les fuera contraria en la Cámara baja. Tenían que ser todas a su gusto.



132
De: Akin Fecha: 2005-07-02 12:30

Pues yo también hago copy-paste, ala (si tú repites comentarios...):

Es lógico que no te guste, ese 'catedrático' hace lo mismo que tú, dice cosas en las que cree pero que no puede demostrar y que van contra todo el saber actual en su campo.

Como defender los exorcismos, por ejemplo, o defnir homosexualidad como una patología.

Si uno miente, y lo hace a sabiendas, y lo hace cegado por creencias religiosas, pues ya sabe a lo que se expone.

Por otro lado, una vez más mientes y manipulas. Comparas el hecho de que no se arreste por sodomía con el hecho de que a Polaino le han dado leña dialéctica. Si quisieras ser honesto en la comparación dirías que a nadie lo han arrestado por ser sodomita ni por ir al congreso a exponer opiniones homófobas, y que muchos han sido vilipendiados por ser homosexuales y por haber ido al congreso a defender posturas homófobas.

De hecho incluso podrías ir más allá y decir que muchos sodomitas han recibido palizas por serlo, pero que nadie ha sido apalizado por ir al congreso a defender posturas homófobas.

Sabes perfectamente que has manipulado al comparar hechos distintos, pero no te importa, el fin justifica los medios.

Eres un soberano cabrón Irichc.



133
De: Manolo Fecha: 2005-07-02 14:04

Es que el pobrecito irichín ha descubierto la Verdad Eterna hace poco, y como antes era un ateo "malo malísimo", está recuperando el tiempo perdido defendiendo el Antiguo Testamento a capa y espada. Como los Testigos de Jehová, que se ganan el cielo de casa en casa, irichín pretende ganárselo de blog en blog. Con lo de que sea un cabrón no estoy muy de acuerdo, porque eso indicaría que ha conocido mujer, y me temo que nuestro campeón de la filosoplasta lo tiene chungo, chungo. Un imbécil integral, sin duda.



134
De: Lola Fecha: 2005-07-02 16:27

Bueno, ya está bien, no respondais y ya está. Prefiero no borrar el tocho-comentario de irichc porque precisamente "opiniones" como la suya hacen que sea más ridícula aún su postura... Así que, nuevo post...



135
De: Algernon Fecha: 2005-07-02 16:38

Irichc, como italiano, puedo decirte que Rocco Buttiglione es uno de los políticos más ridículos y patanes que se haya visto nunca en Italia.

Y eso es mucho, te lo aseguro.



136
De: irichc Fecha: 2005-07-02 16:42

"Es lógico que no te guste, ese 'catedrático' hace lo mismo que tú, dice cosas en las que cree pero que no puede demostrar y que van contra todo el saber actual en su campo.

Como defender los exorcismos...".

Esas prácticas pueden ser paracientíficas, pero no anticientíficas. Newton también se dedicaba a la alquimia.


"a Polaino le han dado leña dialéctica".

Toda la leña que pueden dar periodistas y escritorzuelos a un catedrático en psicología.

A su vez, los envalentonados gays han procurado que ese hombre tan peligroso perdiese su trabajo y su prestigio profesional.



137
De: Algernon Fecha: 2005-07-02 16:44

"Toda la leña que pueden dar periodistas y escritorzuelos a un catedrático en psicología."

Ignorante.

Pregúntale a los colegios oficiales de psicólogos de todo el país. Y vete a esconderte, hombre... tu batalla está perdida.



138
De: irichc Fecha: 2005-07-02 16:48

Algernon, juzguémosle por sus declaraciones, no por su supuesto "sucio pasado", que es el recurso que todos los izquierdistas utilizáis cuando os interesa segar la hierba bajo los pies a alguien.

Estoy seguro de que si algún día yo consiguiese algún cargo público, al no haber ocultado mi nombre ni mi imagen por este medio, cientos de ratas como Akin o Blagdaros, aprendices del odio, protestarían con todas sus fuerzas y harían todo lo que estuviese a su alcance para deformar al enemigo.

Así sea, pues no temo tanto el juicio de los hombres como el de Dios.



139
De: irichc Fecha: 2005-07-02 17:07

"Pregúntale a los colegios oficiales de psicólogos de todo el país".

La psicología no es una ciencia de la que quepa esperar resultados uniformes. Carente de definiciones estrictas, se limita a observar y a clasificar según distintas políticas represivas (cfr. Foucault).

Ahora bien, la psiquiatría tiene una base mucho más sólida, al centrarse en lo patológico o monstruoso, que es también lo irracional, esto es, lo carente de fines adecuados (obsesiones, fobias, psicosis, etc.).

La psicología define lo normal, cosa imposible y arbitraria. La psiquiatría se conforma con una vía negativa: delimitar lo anormal, lo enfermizo en sentido absoluto, sin pronunciarse sobre el resto de conductas.

La mezcla de ambas disciplinas ha creado un amasijo de convenciones empíricas sin ligazón unitaria.



140
De: Mikimoss Fecha: 2005-07-02 17:53

Irichc, este último post tuyo es vergonzoso, te lo digo sinceramente. No suelo escandalizarme de tus escritos pero lo que dices en ese es comparable a afirmar que la Tierra es plana. No sólo se trata de argumentos falaces en mayor o menor grado sino de flagrante desconocimiento de las ciencias que nombras. Te has alejado tanto de la realidad que rozas la paranoia esquizoide. ¿Te crees tan ingeligente como para saber más de ciencia que los científicos?
Empiezo a sentir lástima por tí.



141
De: irichc Fecha: 2005-07-02 17:56

No existe una voluntad meramente descriptiva en el saber. Siempre se provoca un estímulo para obtener una respuesta que valide o invalide una hipótesis. Y toda hipótesis sobre el hombre es una definición del mismo. definir es poner fines, ergo también es prescribir.

Puede existir una única salud, pero no hay un único camino hacia la misma, pues cada hombre padece de forma distinta. Además, la psicología no es una ciencia de la perfección, como es la moral, sino de la mediocridad.

Pero lo mediocre es culturalmente relativo, irrelevante al fin y al cabo.

Saludos.

Daniel.


PS: Mikimoss: "Golpea, pero escucha".



142
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-02 18:14

IRICHC: Quiero liarme con dos mujeres a la vez. Yo no le veo el problema de la bisexualidad.

Tus conocimientos de psicología y psiquiatría son espeluznantemente mediocres... La psicología no es una ciencia de la que quepa esperar resultados uniformes. Carente de definiciones estrictas, se limita a observar y a clasificar según distintas políticas represivas (cfr. Foucault). Ahora bien, la psiquiatría tiene una base mucho más sólida, al centrarse en lo patológico o monstruoso, que es también lo irracional, esto es, lo carente de fines adecuados (obsesiones, fobias, psicosis, etc.).

A ver, premio Nobel de medicina... la psiquiatría tampoco considera la homosexualidad la enfermedad. Tampoco sabes de qué va la psicología (no sabrás, por casualidad, qué es esa cosa llamada "procesamiento de información"...), como si confundieras la psicología con el psicoanálisis, los más magufos de todas las disciplinas de la mente humana (por cierto, los únicos que defendieron la homosexualidad como una enfermedad en su momento).

La mezcla de ambas disciplinas ha creado un amasijo de convenciones empíricas sin ligazón unitaria. ¿Y para qué cojones nos ponen en el temario infernales asignaturas de biología, farmacología, neurología... a lo largo de la carrera?

Así sea, pues no temo tanto el juicio de los hombres como el de Dios. A mí me dan miedo los juícios de insensatos que no conozcan las consecuencias de sus actos y que, para rematar, crean que tienen razón y que los demás son idiotas, defiendan lo que defiendan. Especialmente los que se escudan en Dios o la Historia.

Prueba con prozac.



143
De: nfer Fecha: 2005-07-02 18:18

Daniel: [Pues bien, hace una semana el derecho a tener padre y madre era algo que la naturaleza garantizaba de suyo]
Nfer: ¿la naturaleza da garantías? La naturaleza no da garantías.
La Naturaleza ignora decretos, leyes, normativas, moral, virtud, vicio, religión y una larga lista de lo que hemos inventado para vivir en sociedad.
La naturaleza es indiferente.



144
De: Ctugha Fecha: 2005-07-02 18:21

irichc: asombroso tu ritmo de produccion de sandeces. Aun asi veo que produces las que te entran en gana. Podrias aprovechar unos pocos de tus ciclos de proceso para tambien responder a los puntos de The Happy Butcher y de Mikimoss.

Sobre tus comentarios acerca de la psicologia, creo que debes de andar por el siglo XIX. La fisica se basa en definir lo normal y no le va mal, la fisiologia tambien llego lejos con ello -siempre con la inestimable ayuda de casos patologicos-, y la psicologia sigue el mismo camino. Tienes montones de cosas universales e invariables con las que trabajar.

Mi consejo: prueba a leer a Lacan, y asi podras leer a otro capullo de tu altura y masturbarte con su regio pensamiento.



145
De: Akin Fecha: 2005-07-02 19:33

Estoy seguro de que si algún día yo consiguiese algún cargo público, al no haber ocultado mi nombre ni mi imagen por este medio, cientos de ratas como Akin o Blagdaros, aprendices del odio, protestarían con todas sus fuerzas y harían todo lo que estuviese a su alcance para deformar al enemigo

Tenlo por seguro.



146
De: irichc Fecha: 2005-07-02 19:56

La rata se da por aludida y responde. Homosexualidad y resentimiento son, a menudo, una sola cosa.



147
De: irichc Fecha: 2005-07-02 19:58

Happy butcher, ¿podrías explicarme cuál es el objeto y el fin de la psicología, según te enseñaron en tu carrera? Te lo pongo fácil para empezar, luego te lío.



148
De: Algernon Fecha: 2005-07-02 20:08

Irichc, ¿siempre vas de chulopiscinas o sólo lo haces cuando queda patente tu ignorancia? ¿Ya estás preguntando sobre cosas que desconoces? Haces bien, haces bien..

Te lo pongo fácil para empezar, luego te lío.

El que se lia eres tú, muchachín... sofista de tercera mano. Te entiendo con todo: eres el típico berseker que necesita descargar su testosterona de cualquier manera. Tipos como tú son los que han creado la Inquisición.

Me das pena. Espero que trates a tu futura esposa mejor de como tratas a los demás.



149
De: Algernon Fecha: 2005-07-02 20:33

Por cierto, leete la FAQ de la American Psychological Association sobre identidad sexual. Así te quedará bastante claro qué es lo que dice la psicología sobre el asunto y callarás de una vez por todas.

Por si se te ocurriera mencionar a los psiquiatras, lee también la FAQ sobre homosexualidad de la American Psychiatric Association.

Más claro agua, capullín.



150
De: Mikimoss Fecha: 2005-07-02 20:40

¡Que no Algernon, esa psicología no!. La que emana lógicamente de Dios es la que le vale a Irichc XDD



151
De: Ctugha Fecha: 2005-07-02 21:00

Ah, vale, y yo que pensaba que era el dios aquel el que logicamente emanaba de la psicologia. Ahora veo, oh señor, cuan confundido estoy y me arrepiento.



152
De: nfer Fecha: 2005-07-02 21:39

¿estoy pintada, yo?
Ahj....cierto que soy mujer!
Tá bien, entiendo Daniel. No te molestes en responderme.



153
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-02 21:41

Happy butcher, ¿podrías explicarme cuál es el objeto y el fin de la psicología, según te enseñaron en tu carrera? Te lo pongo fácil para empezar, luego te lío. Pues eso depende de la rama que elijas. Yo me "especialicé" en la social y te puedo decir que hoy en día me paso por el forro la mitad de las cosas que me enseñaron. Ya soy lo bastante mayorcito como para aprender a discernir. Ahora bien, la rama social no es la clínica ni la teórico fundamental. Allí sí son metodológicamante rigurosos (en lo político-social sí son muy magufos).

El objeto y fin de la psicología, que diría un profesor buen amigo, sería eliminar definitivamente la teoría del dualismo cuerpo-mente. Y los defensores de tal teoría están perdiendo... por goleada. ¿Vas a hablarnos ahora de la conspiración de la psicología como disciplina científica para atacar a Dios y establecer sus "parámetros sociales"? Ya te advierto que mi contrarréplica puede dejarte en el más absoluto de los ridículos...

Y ahora te lo voy a poner yo un poquito más difícil:

¿Qué es una institución social? ¿Puede ser el matrimonio una institución social? ¿Son las instituciones sociales dinámicas?

Los musulmanes varones pueden casarse con varias mujeres a la vez. En Grecia, la poligamia también era muy popular, y no solamente entre heterosexuales ¿Qué puede decir Montesquieu de esto?

Te agradecería que tuvieses un mínimo de dignidad y respondieses a esto... Más que nada porque es la tercera vez que te lo pongo y a lo que sigues haciendo caso omiso.



154
De: irichc Fecha: 2005-07-03 02:05

"El objeto y fin de la psicología, que diría un profesor buen amigo, sería eliminar definitivamente la teoría del dualismo cuerpo-mente. Y los defensores de tal teoría están perdiendo... por goleada. ¿Vas a hablarnos ahora de la conspiración de la psicología como disciplina científica para atacar a Dios y establecer sus "parámetros sociales"? Ya te advierto que mi contrarréplica puede dejarte en el más absoluto de los ridículos...".

Chico, si lo que querías es que te diese sopas con hondas, aquí tienes tu oportunidad.

Para empezar, tu profesor es estúpido o se expresa mal. Los únicos que han defendido el dualismo radical alma-cuerpo son los maniqueos, contra los que los cristianos lucharon desde los tiempos del Imperio. Para caer en ese error habría que conceder que ambas realidades, cuerpo y alma, son substancias. Pero el cristianismo niega que el cuerpo lo sea, ya que sólo es substancia lo que puede permanecer por sí mismo, sin causa eficiente, y el cuerpo no puede.

Aclarado esto, y antes de entrar en materia, sólo para ver si vale la pena enfrentarme contigo, lee el texto de Gödel que presento y plantéale las objeciones que estimes pertinentes.

"(...)

En correspondencia con la forma disyuntiva del teorema principal sobre la incompletibilidad de la matemática, las implicaciones filosóficas serán prima facie también disyuntivas, aunque en todo caso se oponen decididamente a la filosofía materialista. Así, si vale la primera alternativa, esto parece implicar que el funcionamiento de la mente humana no puede reducirse al del cerebro, que es, bajo toda apariencia, una máquina finita con un número finito de partes, esto es, las neuronas y sus conexiones. De esta forma, uno llega aparentemente a adoptar algún punto de vista vitalista.

Por otro lado, la segunda alternativa, en la que existen proposiciones matemáticas absolutamente indecidibles, parece refutar la concepción de que la matemática (en cualquier sentido) es sólo nuestra propia creación. Pues el creador conoce necesariamente todas las propiedades de sus criaturas, ya que ellas no pueden tener más propiedades que aquellas que él les ha dado. Así, esta alternativa parece implicar que los objetos y hechos matemáticos, o al menos algo en ellos, existen objetiva e independientemente de nuestros actos mentales y decisiones, es decir, supone alguna forma de platonismo o "realismo" respecto a los objetos matemáticos. Pues la interpretación empírica de la matemática, esto es, la concepción de que los hechos matemáticos constituyen un tipo especial de hechos físicos o psicológicos, es demasiado absurda para ser mantenida (...).

Por supuesto he simplificado las cosas en estas breves formulaciones. Existen en ambos casos ciertas objeciones, aunque, en mi opinión, no resisten un examen minucioso. En el caso de la primera alternativa podría objetarse que el hecho de que la mente humana sea más efectiva que cualquier máquina no implica necesariamente que exista alguna entidad no material, como una entelequia, fuera de los cerebros, sino sólo que las leyes que gobiernan el comportamiento de la materia viva son mucho más complicadas de lo que se había esperado, y en concreto no nos permiten deducir el comportamiento del todo de las partes aisladas. (Esta concepción parece, incidentalmente, recibir también apoyo de la mecánica cuántica, donde el estado de un sistema complejo no puede en general describirse como compuesto de los estados de los sistemas parciales.) Existe de hecho una escuela de psicólogos que defiende esta concepción: los llamados holistas. Sin embargo, me parece claro que también esta teoría deja de hecho de lado el materialismo, pues adscribe a la materia desde el principio todas las misteriosas propiedades de la mente y la vida, mientras que originalmente la esencia misma del materialismo consistía en explicar esas propiedades a partir de la estructura del organismo y las leyes relativamente simples de la interacción entre las partes.

No se sabe si la primera alternativa, es válida, pero de cualquier modo está bastante de acuerdo con las opiniones de algunos de los investigadores más destacados en fisiología nerviosa y cerebral, que niegan decididamente la posibilidad de una explicación puramente mecanicista de los procesos psíquicos y neuronales. En cuanto a la segunda alternativa, podría objetarse que el constructor no necesariamente conoce todas las propiedades de lo que construye. Por ejemplo, construimos máquinas y sin embargo no podemos predecir sus comportamientos con todo detalle. Pero se trata de una objeción muy pobre. Pues no creamos máquinas de la nada, sino que las construimos de algún material dado. Si la situación fuera similar en la matemática, entonces ese material o base de nuestras construcciones sería algo objetivo, lo que por tanto exigiría la adopción de alguna concepción realista, incluso si algunos otros ingredientes de la matemática fueran de nuestra propia creación. Lo mismo ocurriría si en nuestras creaciones utilizáramos algún instrumento que radicara en nosotros pero que fuera distinto de nuestro yo (tal como la "razón", interpretada como algo semejante a una máquina pensante). Pues los hechos matemáticos expresarían entonces (por lo menos en parte) propiedades de ese instrumento, el cual gozaría entonces de existencia objetiva".

(Gödel. Ensayos inéditos).

Contra este denso párrafo el patán de Akin esgrimió:

"Por cierto, Gödel también era cristiano, creo recordar, y desarrolló una fuerte paranoia que le llevó a la muerte por desnutrición (no quería comer) y a ir por la calle con una máscara de esquí".

Espero que tú estés más acertado. Porque no se trata de tener que contestar algo, sino de tener algo que contestar.

Saludos.

Daniel.



155
De: irichc Fecha: 2005-07-03 02:08

"¿Qué es una institución social? ¿Puede ser el matrimonio una institución social? ¿Son las instituciones sociales dinámicas?".

¿Qué es la vida? ¿qué es el amor? ¿qué es poesía? Preguntas pertinentes, muchacho.

Pero que no se diga: La definición más atinada de institución que puedes encontrar en el diccionario reza:

"Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado".

Y respondo con un "sí" a las dos últimas (obvio).


"Los musulmanes varones pueden casarse con varias mujeres a la vez".

Y tratarlas como esclavas también pueden.


"En Grecia, la poligamia también era muy popular, y no solamente entre heterosexuales".

Pero, ¿qué narices? ¿De dónde sacas eso? Dame fuentes fidedignas. Basta ya de referencias psicóticas.

Un saludo.

Daniel.



156
De: irichc Fecha: 2005-07-03 03:16

ZP aprueba el matrimonio gay con la mano derecha mientras con la izquierda permite disolver sin causa las uniones matrimoniales. Es como si dijera: "Os permito ostentar la apariencia de haber fundado una familia. Pero no temáis: pasados tres meses, tan pronto como os canséis podréis desmantelar la farsa".

Lo primero sale en las noticias, lo segundo no.



157
De: The happy butcher Fecha: 2005-07-03 09:41

Veo que no te enteras. El matrimonio es una institución social. Mira a ver qué es el concepto este raro de "institución social" y vuelves a intentarlo.

"Los musulmanes varones pueden casarse con varias mujeres a la vez". Y tratarlas como esclavas también pueden. Es que una cosa no tiene que ver con la otra. ¿O cual te creías que era un matrimonio español de hace 50 años? ¿Te suena aquel mítico "la maté porque era mía"? Cualquier matrimonio puede ser válido si es voluntario.

"En Grecia, la poligamia también era muy popular, y no solamente entre heterosexuales". Pero, ¿qué narices? ¿De dónde sacas eso? Dame fuentes fidedignas. No, espera. Ahora resulta que todos vivían en feliz matrimonio católico... ah, no, que el catolicismo es posterior... No, chico. La verdad es que por aquella época no se dominaba demasiado la estadística. Ahora bien, siempre puedes poner en Google "Sócrates Gay". Y no era precisamente una excepción... En cuanto a la poligamia, pues tres cuartos de lo mismo.

Para empezar, tu profesor es estúpido o se expresa mal. Los únicos que han defendido el dualismo radical alma-cuerpo son los maniqueos, contra los que los cristianos lucharon desde los tiempos del Imperio. Mi profesor es uno de los más eminentes en España en su materia. Por cierto, no tienes ni idea de psicología... ¡¡Ni de religión!! A mí me importa un huevo esa cosa que llamas "dualismo radical". Lo que sí sé es que un "ateo y maniqueo recalcitrante" como René Descartes planteó el dualismo mente cuerpo... ¿O no? Ah, no... que no tienes ni idea de psicología y no sabes siquiera de qué va ese debate...

Sobre el texto de Gödel, es más que discutible. Entre otras cosas, porque Gödel no supo de la existencia y desarrollo de redes neuronales como el que existe en la actualidad. Por cierto, en psicología también se trabaja con teorías de la mente y esa cosa rara llamada "aprendizaje". Ahora bien, si te cargas el área cerebral relacionado con ese pensamiento, se pierde.



158
De: Algernon Fecha: 2005-07-03 09:50

Uh... Irichc no contestó mis dos comentarios... ¡cobardica! ¡Haz los deberes!



159
De: nfer Fecha: 2005-07-03 12:25

Algernon: tal vez cree que eres mujer, acláraselo.
Porque las mujeres somos mendaces, no amerita que nos responda (¿viste respuesta a mi comentario 143, recordado en el 152 por si pasó desapercibido? yo tampoco...)
Son al menos tres entonces comentarios que debe, y no es cuestión de género, está visto.
Un abrazo



160
De: irichc Fecha: 2005-07-03 12:47

Qué solicitado está el troll. ¿Sois trolladictos?



161
De: Algernon Fecha: 2005-07-03 13:40

Qué va. Eres tú que eres cobarde.



162
De: Manolo Fecha: 2005-07-03 13:45

irichín, búscate novio/a, verás como se te quita ese dolorcillo que tienes. No te preocupes, que irás al cielo de todas maneras.



163
De: irichc Fecha: 2005-07-03 19:50

Nfer, sobre la ausencia de teleología en la naturaleza (por no detenerme a hablar de la razón suficiente y esas cosas):

http://boards1.melodysoft.com/app?ID=arje&msg=306

Saludos.

Daniel.



164
De: Algernon Fecha: 2005-07-03 20:34

Danieeel, que te vas por las ramitas...



165
De: Ctugha Fecha: 2005-07-03 21:22

irichc: se ve que estabas aburrido,

Nietzsche: la realidad como metáfora del dolor - irichc - 17/06/2002 16:53

* Darwin. Prólogo a El origen de las especies. - irichc - 29/06/2002 20:47
o » Brentano. Confrontación de la prueba teleológica con la hipótesis darwinista-I. « - irichc - 7/08/2004 20:14
+ Brentano. Confrontación de la prueba teleológica con la hipótesis darwinista-II. - irichc - 7/08/2004 20:50
# Brentano. Confrontación de la prueba teleológica con la hipótesis darwinista-III. - irichc - 7/08/2004 20:55
o Bataille. "El animal está en el mundo como el agua en el agua". - irichc - 7/01/2004 04:05
* Lukács y la tragedia - irichc - 17/06/2002 16:57
o Lukács. Irracionalismo en el ateísmo metafísico. - irichc - 14/02/2003 10:16



166
De: nfer Fecha: 2005-07-03 21:56

Leibnitz filosofaba diciendo que "estamos en el mejor de los mundos posibles"
Voltaire, en contraposición, nos muestra el mundo lleno de catástrofes naturales y brutalidades humanas.
El gran justificador de todo lo injustificable, el Dr. Pangloss, sale de la pluma de Voltaire, y parece que sigue vivo...



167
De: irichc Fecha: 2005-07-03 22:28

Caricaturas no, gracias.



168
De: jose Fecha: 2005-07-04 22:34

irichc, no te parece MARAVILLOSO que los gays puedan casarse y adoptar niños?



169
De: Manolo Fecha: 2005-07-05 08:33

"irichín y las mujeres", no se pierdan el fascinante artículillo, que nos muestra el problema de fondo de nuestro campeón de la filosofía corta-pega, no tiene desperdicio:

http://mailgate.supereva.com/es/es.humanidades.misc/msg00753.html

Un ejemplillo:

"El movimiento feminista ha visto como una "imposición falocéntrica"
las trabas que se han opuesto a la promiscuidad inercial de su sexo.
Pero, ¿no será que sin esos obstáculos externos, sin esas convenciones
petrificadas, la mujer es incapaz de desarrollar una moral propia?"

¿La promiscuidad inercial de su sexo?, ya te gustaría irichín, ya te gustaría.



170
De: irichc Fecha: 2005-07-05 09:07

Habéis convertido el matrimonio en un show porno, en una frivolidad que ya no depende de la capacidad objetiva de formar familias, sino de la preferencia sexual de cada uno. Le habéis puesto polla a vuestra madre y coño a vuestro padre. Habéis sido, encima, como para disfrazarlo de derecho humano y medida humanitaria, cuando no habéis tenido reparo en dejar a la humanidad sin fundamento. Habéis cambiado el amor por el sexo, al que habéis dado forma de contrato: como las putas. Sois los pioneros de vuestra propia desvergüenza oportunista.

Saludos.

Daniel.


http://www.miscelaneateologica.tk



171
De: Lola Fecha: 2005-07-05 09:12

Daniel, calla ya, anda...



172
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-07-05 10:31

Venga va; piénsate un poquito las respuestas Irichc, que tanto cutepastear una y otra vez tus débiles argumentos ya te vale.

Ya te valió con la pataleta. Perdisteis. Perdisteis las elecciones generales, perdisteis las autonomicas en el Pais Vasco y en Galicia; ¿y aún así pretendeis que se haga lo que a vosotros os venga en gana?. Es de risa, vamos.



173
De: irichc Fecha: 2005-07-05 11:28

"Perdisteis".

Pierde el que juega; yo no juego.


"Daniel, calla ya, anda...".

Ok, porque lo pides tú. Abandono el tema.



174
De: BLAGDAROS Fecha: 2005-07-05 12:37

>Pierde el que juega; yo no juego.

Excusa de mal perdedor; pero bueno, para que no tengas por donde escaparte; diré que perdieron aquellos a los que defiendes.

Perdió la Conferencia Episcopal, perdió el Foro de la Familia, perdió Atrio, Perdió Hazte Oír,...perdió el fundamentalismo religioso; ganó el laicismo. Otra vez será

>Ok, porque lo pides tú. Abandono el tema.

No sé por qué, pero no te creo.



175
De: Alcoyano Fecha: 2005-07-07 11:47

El tal irichc puso el texto ese de los gays en mi blog hace tiempo; y hace unos días otro bastante curioso y un poco más corto:

http://kihei.bitacoras.com/archivos/2005/07/03/el_futbol_pronto_dejara_de_ser_un_privilegio

Gracias por avisar!

Un saludo.



176
De: Mikel Fecha: 2005-07-07 16:59

Ha sido una casualidad que pasara por aquí, pero me habéis llamado mucho la atención con la parrafada que tenéis aqui montada... He leído, casi con detenimiento, todo lo que habéis escrito y sólo se puede añadir que después de leerlo, los creadores del "google" se han ganado todos los premios que se puedan imaginar...

Con el fin de agilizar un poco ésto y no aburriros, creo que sería positivo que la gente no escribiese con enciclopedia al lado intentando meter el mayor número de palabras posible en una mensaje para decir que el cielo es azul y que el sol brilla como lo hace una bombilla.

Sólo recomendarle a Irichc que ya que tiene demasiada energía mal utilizada y sólo la usa para rebotar en lugar de asimilar... de verdad... en tu caso sólo funciona la "masturbación" en extremos insospechados... No te preocupes, no te vas a quedar ciego y seguramente te servirá para afianzar esa identidad que todavía tienes tan difusa. Podrías utilizar todo ese tiempo libre que demuestras que tienes para hacer algo constructivo... no por los demás, a quienes te atreves a judgar sin remedio, sino por ti mísmo...seguro que tanta ira puede transformarse en algo útil, en vez de ser sólo "biomasa consentida". Eso sí, sin acritud y para que lo entienda hasta el que dice que tiene pero que nunca lo encuentra.

Felicidades por el blog Lola.

Un saludo.



177
De: Lola Fecha: 2005-07-08 09:01

Un saludo, Mikel. Me ha gustado eso de "biomasa consentida" (o con cualquier otro adjetivo que le queramos poner). Mmm... la copiaré :).



178
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:25

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



179
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:25

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



180
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:25

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



181
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:25

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



182
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:25

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



183
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



184
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



185
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



186
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



187
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



188
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



189
De: monaco hotels Fecha: 2005-10-30 03:26

Nothing to say, interisting point of view.
--------------------------
John from monaco hotels (http://www.go-monaco.com) ***



190
De: Rubn Fecha: 2006-05-18 22:39

hoy ya sí que sí...jijiji



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia