Estamos en mitad de la nada, vale, tanto tanto que no hay pizarras. En un congreso de matematicos es normal ver esas pizarras de 10 metros de largo, que en realidad son 4 pizarras a veces superpuestas que se suben y bajan. Cuanto mas nuevo es el centro, mas molonas son, de distintos colores (azul, morado, marron), con su panel blanco para las proyecciones de ordenador o transparencias. Pues aqui no hay pizarras... o al menos... no de tiza.
Iba a empezar la primera charla y nos mostraron la pizarra a usar. Es un panel de metro por metro y medio, blanco, sin nada, con un cartel que pone "no se puede escribir con rotulador normal" de forma efusiva. Y es que es una hiperpantalla tactil. Se proyecta en ella un ordenador portail y coges un boli especial para escribir ahi o el mismo dedo y hala, a pintar. Eso mismo se ve proyectado en la gran pared del fondo, claro esta. El programa que usan permite utilizar el numero de pizarras que nos de la gana, pintar en colores, borrar con un disquito de unos 10cms de diametro que hay junto a los rotuladores y, bueno, lo tipico que se puede hacer con los ordenadores, agrandar, hacer mas pequeño, mover las letras, girar, cortar, pegar... La verdad es que no estaban los speakers muy habituados a eso y ha sido divertido ver como escribian en la pizarra del futuro como si fueran niños pequeños. Bueno, igual nuestros abuelos veian del mismo modo la aparicion del boligrafo...
Hace poco estuve en otro congreso donde se usaba para las conferencias un artilugio parecido. Una de las "estrellas" del congreso, una señora que sobrepasa los cincuenta y tiene a sus espaldas más artículos y libros que cualquier otro científico en el mismo campo, estaba pasando un mal rato con la pizarrita virtual. A cada intento fallido, los organizadores saltaban a ayudarla "en masa", interrumpiendo así la charla.
Tras el quinto traspiés, la sonrisa de la ponente cambió por una de esas miradas que matan. Se dirigió sécamente a la horda de moscones, y les espetó: "Do not worry, stay in your seats. I WILL MASTER this technology."
El resto fue como la seda: ni un error por su parte, ni un ruido por parte del público?y menos de los organizadores.
bueno, en realidad a mi me parecio bien, si se sabe utilizar hace que se vaya mas rapido y todo eso. Pero claro... uno esta acostumbrado a la pizarra de toda la vida y...
Lola:[Con los dedos cortados por culpa de la tiza? Gerard, con que tiza escribes? ...]
Nfer: [Con los dedos cortados por culpa de la tiza? Gerard, con que tiza escribes? ...]
:(((
Lola: que yo uso tiza. y pizarrón. Y tomamos mate en clase,que es un rito imposible de desarraigar (y que no queremos desarraigar).
Pero en mi puty life me corté con una tiza. Y sí me limpio mis dedos en el trasero de mis pantalones pero dada mi provecta edad no me dicen cosas porque me respetan mucho...(deberé, como la pícara tía Ganga, cambiar de aldea?).
Perá que busco una foto (que casi tiro porque se disparó sola) de mi escritorio en el aula donde doy mis clases.
Tiza, Tizita, te tengo presente siempre, a veces paso y veo el fárrago de mensajes que tienes y me digo "siempre llego tarde".
Ya puestos, va la foto prometida en 14:
A ver, con tizas normales y corrientes (de las que no cantan, que son especiales). Pero a vosotras no os pasa? A mi me destroza los dedos, en serio, se me secan mas de la cuenta, van cayendo trozos de piel, no se, muy desagradable. No es que sea doloroso, pero es una sensacion que no me gusta.
Sera que soy muy sensible, a no perdon, que tengo la piel muy sensible, jeje.
Nfer, lo de tomar mate en clase tiene un pase, pero prepararlo, no se, el dia que vea a mis alumnos con una maquina de cafe dentro del aula voy a quedar muy impresionado.
Gerard,
me late que lo tuyo es algún tipo de alergia (¡en serio lo digo!).
La piel tiene sus "rarezas": en esta familia ...cada cual tiene un jabón. El jabón que usa mi marido a mí me corroe los bordes de las uñas (ffsst..qué feo); el jabón que uso yo, a mi marido no le sirve y a mi hijo le deja la piel cubierta de ronchas que le pican hasta un día entero o hasta el próximo baño, lo que suceda primero; por lo cual cada uno tiene su jabón y lo cuida más que al cepillo de dientes.
En cuanto al mate: me pondría a cuadros si alguien en mi clase trae una máquina de café. Es más, los mismos alumnos quedarían con los ojos cuadrados. Es impensable reemplazar el mate. El mate es...¿cómo te lo explico?
El mate es el tema del siguiente post...;)
Si lo dice por las tildes, este post fue escrito creo recordar que en Suiza y los teclados no tenían tildes. Sí, se podría haber intentado buscar un modo de hacerlo, pero no tenía tiempo en ese momento (creo que hablo de eso en algún post previo, pero no, no me voy a molestar en buscarlo). De todos modos, basta haber leído algo más para saber que soy una "talibana" de la ortografía, no sufra usted por eso, Javier.