Inicio > Historias > Santa Semana

Santa Semana

Repasemos cuántas festividades no religiosas tenemos en España. Pocas, ¿eh? Bueno, ahí no me meto.

Notarán cierto recelo por mi parte a estas fechas. Motivos por los que no me gusta la semana santa (o, al menos, no me gusta pasarla aquí):

-Motivo básico: Hay procesiones. Decenas. Todos los días. La gente se echa a la calle. Puedo entender cierto atisbo emocional al ver algo así en personas que no hayan vivido la semana santa de esta forma casi nunca. Pero para alguien que siempre la ha visto así... pues cansa.
-El suelo se llena de cera.
-Los nazarenos ocultan su cara (ahí está la gracia, lo sé).
-El viernes parece que se acabara la semana santa, cuando se supone que la gracia de todo esto está en el domingo (por cierto, ¿alguien sabe por qué se dice "al tercer día resucitó" si pasan sólo dos?)
-No para de destacarse qué bonito es el manto de la virgen (i.e., qué caro) y qué guapa es... olvidando que es una estatua, una representación, y está hueca por dentro.
-Hay muchas vírgenes y me pierdo.
-No existe nada más que las procesiones estos días. No hables ni de deportes, que no te van a oir.
-No se entiende que no vayas a ver la procesión, con lo bonita que es.
-Hay hasta piques (por no decir peleas) entre las cofradías. La mía es mejor, no, la mía...
-En Canal Sur no ponen otra cosa que procesiones.
-Lo peor: cuando no se habla de procesiones, se habla de meteorología.

En fin, seguiría... me parece curisoso que haya creyentes pro-procesiones, creyentes anti-procesiones, no creyentes anti-procesiones y lo mejor (y muchos, por estética, supongo): no creyentes pro-procesiones.

Espero no encontrar procesiones en Suiza...

Ah, una cosa buena: la cantidad de dulces que se hacen en mi pueblo durante estos días. Je.

|2005-03-23 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/28373

Comentarios

1
De: BioMaxi Fecha: 2005-03-23 12:20

Al tercer día de morir. Viernes, día uno; sábado, día dos; domingo, tercer día, resucita. No pasan 72 horas, lo sé, pero así se echaban las cuentas entonces. Juanjaen también lo explica, pero no tengo el enlace a mano, y seguro que aparece por aquí dentro de poco él mismo para ponerlo.... =)



2
De: Lola Fecha: 2005-03-23 13:00

pero no murió el viernes? Es decir... al tercer día de morir... es el lunes, digo yo.

por cierto, ayer en TNT hablaban de la semana santa desde el punto de vista histórico. No sabía eso de que el domingo de ramos se supone que fue en septiembre, que es cuando se celebra no sé qué fiesta en la que se sacan ramas. Es decir, que la "semana" santa en realidad duró de septiembre a marzo (también tiene sentido, no era muy normal perder tanta popularidad en 5 días...)



3
De: juanjaen ( al rescate ) Fecha: 2005-03-23 13:03

Lo puso Angel el otro día ( http://angelrls.blogalia.com/historias/28313 ), yo ultimamente no estoy tan inspirado, en estas fechas me estoy dedicando a encuentros blogueros más que otra cosa, ayer mientras charlaba con Olga de labroma.tk pasaron dos procesiones y ni las miramos ( estaba más interesante la conversación ).

Esos dulces de pueblo ummm ayer me preparó mi madre un arroz con leche de escándalo y para hoy torrijas , para que vaya bien alimentado a Barcelona xD [ que el chaval está creciendo :-) ]



4
De: Lola Fecha: 2005-03-23 13:05

torriiiiijas.... y una cosa que se llaman petisú o algo así (bollos hiperlivianos con natillas por dentro) y flores y roscos y... mmm...



5
De: BioMaxi Fecha: 2005-03-23 13:07

Anda, como para encontrar el enlace. Yo pensando que era de Juanjaen y resulta que era del Lobo.. q mal.



6
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-03-23 13:28

Lola, dice:

(por cierto, ¿alguien sabe por qué se dice "al tercer día resucitó" si pasan sólo dos?)

¡Justamente lo conté en mi anterior historia!



7
De: juanjaen Fecha: 2005-03-23 13:31

ellas dicen "si es que no me escuchas" .. ahora nos va a tocar decir a nosotros "si es que no me lees"
xD



8
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-03-23 13:34

Gracias Biomaxi y Juanjaen por escribirlo antes... es que he puesto el comentario anterior sin mirar los demás, y sin ni siquiera terminar de leer la historia (que ratifico punto a punto).

Ayer, justamente, también vi (mientras me metía con mi madre) el programa de TNT hablando del Jesús histórico. Ya había sufrido con el zapping de mis padres entre Canal Sur y (¡SOCORRO!) las cadenas locales de Córdoba, que otras cosas no hay en la programación a estas horas. Entonces pensé:

la Semana Santa en Andalucía es como Carnavales en Canarias... no sé qué es peor.

¡Yo debería estar con mi prima Elena en Londres viendo el Musical del Rey León (envidia, envidia, envidia, envidia infinita, se merecerá una historia aparte...)!



9
De: lola Fecha: 2005-03-23 13:55

Lobo, lo siento... no leí tu historia al completo, pero sólo me quedaron 5 líneas, esas 5 líneas... además, no me vale, por mucho que cuentes (cuentes de contar, de 1,2,3) como en aquella época, no me vale la respuesta. Es lo que tiene la historia en esa época... que no está ná de clara...



10
De: Nfer Fecha: 2005-03-23 14:06

Torrijas aquí son unas delicias que resultan de hacer un amasijo con harina y agua y azúcar y algún poco de canela y huevo y ese pegote meterle dentro una rodaja de banana, o manzana, y tirarlo a una sartén con aceite hasta que flota. Luego sacarlas cuidando que escurran aceite y ponerlas sobre papel de estraza para que terminen de escurrir el aceite mientras le rocías con azúcar y cuidas que no te los roben, igual se toman tibios. Algunos a falta de fruta le ponen dulce de batata o de papaya o zapallo, ni les cuento, ná que ver con el ayuno supuesto de estos días.



11
De: lola Fecha: 2005-03-23 14:14

aquí es más sencillo: rodajita de pan, leche y huevo... mmmmmmmmmm



12
De: ruben Fecha: 2005-03-23 14:14

bueno lola, yo tambien me voy pa´l sur, a granada concretamente (mi padre es de alli)

q vaya bien por el laberinto ;)



13
De: Nfer Fecha: 2005-03-23 14:19

Lobo, te leí, y con mucho interés, y tus links.
Que lo mío es algo que traigo del Internado, años con cuaresma-cuaresma, ay qué no me vas a creer, hasta reír nos prohibían y no te digo en Semana Santa.
Ayuno y abstinencia de carne (de la de comer, claro, de la otra no teníamos idea :) y penitencias y procesiones y Via Crucis y y y....
juanjaen, cada uno cree en lo que quiere o puede, pero en mi caso, lamento decir que tengo una escisión entre la Iglesia y la Fe. Que me ha maltratado mucho tanto sacrificio por nada.
Lola, si hubo una Virgen María, madre de Jesús, fue una sola, pero hay qué ver cuántas sucursales ha abierto, a cuál más milagrera, cosa que bien se cuida la Iglesia, ya lo sabemos y esto es un hecho y no ideas mías (Lourdes es un ejemplo y en países como estos donde mezclamos las tradiciones precolombinas con las católicas...buéh, hay para todo).
Sí he visto que hay Vírgenes para cada clase social y me da mucha rabia: la "virgen desatanudos" es propiedad de la clase alta de Buenos Aires. La Virgen de Guadalupe, aquí en santa fe, de gente humildísima que viene en procesión, a pie, del medio del campo, en viajes de dos o tres días, hasta la opulenta Basílica, donde los vecinos de ese elegante barrio se quejan "del ambiente de negrada" que "invade" su paz.
Bueno como vemos eso ningún favor le hace a los creyentes honestos, lo digo con toda honestidad.
Lola, te decía pero tu silencio es expresivo, que si puedes te pases por plainpalais, pero creo que no cuaja la idea.
Uy que va pá largo. Bueno como corolario de lo que tiene un gran y largo trasfondo histórico-social-religioso dejo esta frase que no sé quién dijo: "los dioses de una religión son los demonios de la religión que la reemplaza"



14
De: eseprimo Fecha: 2005-03-23 16:35

Te olvidas de otro de los detalles más semanasanteros asociados con las procesiones: los levanta-carteras. Cuando era chiquitín, mis padres los pobres me llevaban a ver la del cristo de medinacelli porque creian que me molaba. Nos pasabamos toda la tarde contando los raterillos. (mira papá, esa señora también, que le ha metido la mano en el bolso a esa otra; ya van cinco) ¡Ah, la infancia!



15
De: Nfer Fecha: 2005-03-23 17:02

El viernes santo del año 2004, o sea yo de niña ná, acompañé a mi madre a recorrer iglesias, cosa que aquí es la alternativa a las procesiones.
Son dias de terror, entre las imágenes de negro, el mucho incienso para dispersar el aroma natural de tanta gente apiñada (y aquí hace calor todavía) y...los arrebatadores: una de las iglesias ya estaba cercada por la policía, porque a una señora de muchos apellidos y más anillos y collares, le habían arrebatado la cartera y la viejita armó una que no veas.

El peque, al parecer ya un profesional, había colado primero en la Sacristía y tomado un alba de los monaguillos, que luego tiró por ahí y se confundió con la multitud.
Nihil novum sub solem...



16
De: juan Fecha: 2005-03-23 18:29

voy a tratar de explicar eso de los tres dias.

la existencia historica d ejesus no es un asunto para nada claro, sino mas bien lo contrario, pero vaya aceptemos que realmente existio, que fue crucificado y que resucito al tercer dia.
por que al tercer dia? pues en el evangelio tenemos la respuesta. jesus iba a dar la "señal de jonas" (otro mito que segun la leyenda paso tres dias y tres noches en el vientre de un pez) pasando tres dias y tres noches en el vientre de la tierra: su tumba.
asi, esos tres dias y tres noches ni de coña se cumplen si murio viernes y resucito domingo.
esta paradoja no tiene solucion facil, peor muxchas sectas protestantes (yo fui miembro de una) lo intentan haciendo cabalas con dias de reposo judios (sabados y otras festividades) y la pascua de ese año.
estas personas argumentan que es eaño la pascua cayo en jueves (y eso lo saben porque....) y que el dia antes de l dia de reposo en que jesus murio es por tanto miercoles (concretamente la tarde del miercoles) y resucito el sabado por la tarde (y como el sabado es dia de reposo nadie se entero) y swe descubrio el pastel el domingo.
pero esto tambien plantea problemas: si el dia de fiesta especial fue en jueves y el dia de sreposo normal era sabado, por que no fueron a ungir el cuerpo las mujeres el viernes y si el domingo? o por que los custodios romanos que segun la leyenda evangelica relata estaban en la puerta de la tumba no concretan cuando sucedio eso del ruido y la luz?
total, si es que da igual. no hace falta especular sobre la muerte y resurreccion (?) de una persona que probablemente no existio.



17
De: nacho_jacks Fecha: 2005-03-23 18:42

A mí me mola, de hecho me he quedado en Barcelona y la echo de menos. Me gusta salir a ver pasos por Jerez, por las calles estrechas del casco antiguo, por una cuesta que hay al lado de la Catedral y que ver ciertas hermandades por ahí acojona, ir a ver salir El Silencio, que apagan todas las luces y sólo se ve la luz de las velas y los capirotes negros, o ver La Buena Muerte al amanecer, o la Esperanza entrando por su barrio, o tomarte una copa en la recogía del Cristo de los Gitanos, al que no paran de lloverle unas saetas que te ponen los pelos de punta (el mejor flamenco, en Jerez). Y luego tomarse un descanso de tanto andar y buscar a los colegas, que están en la calle de siempre borrachos durante 7 días como cubas... Yo echo de menos eso, a lo mejor lo que tiene de vida social y cultural (es una manifestación cultural, ¿no?). Lo que tiene de religioso... bueno, algo tiene, pero Andalucía es ese sitio donde los ácratas se meten debajo del paso de la Virgen con cadenas en los piés, y para explicarlo antes debería entenderlo yo del todo.

Dicen que en Barcelona sale una virgen por las Ramblas. Quizás vaya, debe ser la única virgen que baja por allí en todo el año...



18
De: Lola Fecha: 2005-03-23 18:55

oju...nacho, pues yo no lo echo de menos. Te cambio tu despacho (¡tío, vete ya de vacaciones!) por mi descanso.



19
De: eseprimo Fecha: 2005-03-23 19:56

La última frase del comentario de nacho_jacks se merece un aplauso (después de la carcajada). El resto del comentario... leches, no soy religioso ni nada, pero me está entrando morriña de España tan sólo de leerlo. ¿tienes blog por ahí? Me encantaría echarle un vistazo.



20
De: Lola Fecha: 2005-03-23 20:16

jaja...Nacho tiene... una tesina por hacer... de análisis. Martigalas, ¿no, Chete? Y no le piques con lo de los blogs, que es lo que le faltaba :)



21
De: Nfer Fecha: 2005-03-23 20:42

pues nacho, aquí hay un ¿chiste?. buéh, va: transcurre en una Iglesia, y el cura sermonea a los feligreses con el tema de la falta de recato de las jóvenes,que ya ninguna llega al altar virgen, bla bla bla. Para rematar, desafía a su silenciosa grey: "a ver, qué mujer de las aquí presente es virgen, ¡que se ponga de pie!"
Silencio.
En eso, una muchacha, con una bebita en brazos, se incorpora.
El cura empieza gritar "¡ya no hay vergüenza!" "¡esto es inconcebible!" "¡esta mujer osa decir que...!"
En lo que la chica, muy seria, le corta la filípica diciendo:
"padre, es que la niña tiene dos meses, no puede tenerse en pie solita..."



22
De: Tiza... Fecha: 2005-03-23 21:40

al menos tu, tuienes un santo movil...jajaja....como dicen por ahí



23
De: Gerard Fecha: 2005-03-24 02:48

Ja ja ja, muy bueno el chiste, lo del santo movil y las virgenes de la rambla. Y Lola, con lo entretenido que podria ser un Nachoblog...



24
De: Lola Fecha: 2005-03-24 10:35

Gerard, cierto... un Nacho blog sería la leche... pero es que si Nacho se mete en los blogs sería su perdición. Y lo del santo móvil me recuerda al papamóvil y da un poco de yuyu...



25
De: noelia Fecha: 2005-03-24 10:36

Holitas a todos!
Yo tambien voto a favor de un Nachoblog, jejeje..
Ahora mismito, se me ocurre un título : Buscando a Jacks,...,Nacho-jacks, jejeje...
Pero segurisimo que a ti se te ocurren mil mejores, con lo creativo qe eres, ..Y si no ya sabes el Nachofotoblog ,...va aníimate. Nachooo, te quereeeeeeemos....

Lola: Espero que me perdones algun día por los comentarios que escribo.
Un MUUUUAAAAAAAK enorme, enormísimo,.. Jop, Suiza, ahí si que hay chocolate y del bueeeeeeeeno!!



26
De: Lola Fecha: 2005-03-24 10:54

Ya traeré chocolate...y lo colgaré aquí, jaja.



27
De: nacho_jacks Fecha: 2005-03-24 17:24

Lo de fotolog (o blog, no lo tengo claro) es un proyecto que espero que salga en cuanto tenga internet en casa, y una cámara digital. Pero que nadie se espere fotos creativas, llenas de filosofía, metáfora y tal. No, quiero fotos donde lo que se quiera decir sea lo que se vea, que de los cotidiano se puede sacar también mucho jugo. Gracias por los comentarios, de todas formas. Ahora trabajo en acordarme de un chiste de una mujer que haciendo aeróbic desnuda se queda pegada al suelo nuevo de mármol del salón de su casa como una ventosa (por salva sea la parte, claro), y un vecino tiene que ayudarla a salir del bache. Si alguien se sabe el final, por favor, que me lo cuente.



28
De: seti Fecha: 2005-04-09 22:13

Vamos a ver si nos aclaramos. Jesús resucitó al tercer día, nadie dijo "tres días después".
Tercer día...Viernes (1)...Sábado (2)... y...Domingo (3).
Si todo es contar con los dedos.



29
De: Fernandel Fecha: 2005-04-16 14:32

¡Pero bueno! ¿Cómo puede no gustar las procesiones a alguien? ¡Y además siendo andaluza! Lola, te voy a partir la guitarra en la cabeza. No hay nada más grande en el mundo que la Semana Santa, que como dijo un tío (que me cae mu mal, aunque no venga al caso) es "la semana por la que vivo y muero todo el año". Mi vida es como sigue, trabajo todo el año, disfruto con mis aficiones... todo muy normal, pero cuando llega la Semana Santa ¡resucito! Despierto y vivo la semana más maravillosa del año, la que me pasaré recordando más de 300 días hasta que llegue de nuevo la siguiente ¡y que pasen muchas así!

En fin Lola, que he encontrado este sitio donde escribirte, ¡que no respondes a mis correos! Y que espero que sepas que esa radicalidad que me desborda en el párrafo anterior es sólo para conmigo mismo. Que me parece estupendo que cada cual disfrute con sus cosas. Fíjate tú que al amor de mi vida no le gustan tampoco mucho.

Yo ahora que me has hecho pensar en Semana Santa haré lo que suelo hacer cuando me entra la añoranza. Me pondré Costalero del Guadalquivir y Padre Nuestro (¡ole las marchas de Pascual González!) e imitaré al Señor de la Salud y Buen Viaje pasando por la Alfalfa.

Un beso, bonita.

P. D. ¡¡¡Cómo echo de menos mi tierra!!!



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia