Esta mañana había quedado con Cluje a las 8:30 para venir a la facultad, 20 minutos más tarde de la hora normal (motivo: el mismo de todos los jueves).
He apagado el móvil-despertador a las 7:40 rogando a cielos e infiernos 10 minutitos más de vida. Y cielos e infiernos me los han concedido dejándome en el limbo del sueño un ratito más. A las 7:50 me he dicho a mí misma "Venga, Lola, ahora ya sí, te espera un mundo ahí fuera" y mientras lo decía (a mí misma, ya digo) iba cerrando los ojitos pausadamente, como sin remedio, resignándome a que me iba a quedar dormida sin poder evitarlo, que caería de nuevo... como efectivamente así ocurrió. Lo soprendente de todo esto es que me he despertado espontáneamente a las 8:30. ¿Qué mecanismos tendrá el cerebro para poner en hora su propio despertador, aun cuando no es la hora habitual?
Venga Lola, no los engañes, sabes perfectamente que si no te despiertas me busco a mis colegas, nos ponemos las capuchas, nos vamos a tu casa con las cruces ardiendo y montamos el desparrame...
Yo, de pequeño, estaba maravillado con el hecho de al encender el ordenador, apareciera el reloj en hora, a pesar de haber estado apagado toda la noche. Luego me dijeron que, en realidad, el ordenador tiene una pequeña pila dentro para que el reloj funcione. En ese momento me hice mayor.
Pijus...Buáaahhh!!!
todos vosotros habéis nacido con una PC como parte natural de vuestro ambiente.¿y nosotros?. (dejemos caer un manto de piedad....)
A mí me despertaban las campanadas llamando a misa (en ayunas y en invierno, un recuerdo inolvidable) y sin embargo nunca pude acostumbrarme a madrugar. Para colmo este tema no se habló y hace tres décadas a las seis de la mañana mi Cosme salta de la cama sin reloj ni campanas ni ná, silbando una cancioncilla bajo la ducha se prepara para ir al trabajo mientras yo trato de saber quién soy y de qué me están hablando. En cambio a las diez de la noche puedo poner la Biblia en versos alejandrinos mientras Cosme queda dormido sobre el periódico. Una de tres: eso ha salvado nuestro matrimonio porque en realidad hemos estado muy poco tiempo juntos, eso ha impedido discusiones inútiles, o...¿?
Tranquila Lola, te comprendo. También me ha pasado eso de mirar al reloj, dejar caer los párpados "diez minutitos más" y despertar a la hora justa....para sentir que el bus partía sin esperarme. Qué injusta es la vida.
el tema real es porque los dias de diario cuando a las 7 de la mañana suena el despertador nos levantamos de esa manera tan horrorosa con la legaña pegada y cuando llega el fin de semana a las mismas 7 de la mañana nos despertamos y no somos capaces de seguir durmiendo y estamos hiper despejados!!!!! ¿xq no sucede al reves???
;p
minaya...lo de levantarte a las 7 de la mañana un sabado... no lo dices por ti, ¿verdad? jajaja... pero llevas razón... además, los fines de semana uno se levanta sin legañas (a no ser que el día de antes...)
Pues si parecen ser los ritmos circadianos estos del sueño- vigilia. Aparte hemos de saber que un sueño de unas 8 horas consta de unos 4 ciclos que a su vez se dividen en 4 fases. Lo que en mi opinión nos pasa ( no sé si esto es científico), es que cuando despertamos a la hora de todos los dias, al volver a "dormirnos" , ya no conseguimos un sueño profundo, no conseguimos llegar a la 3ª y 4ª fase de un ciclo y despertamos...ejem: qué rollazo os he metido.
Aunque lo más común Lola es que tengas el síndrome de la perreritis crónica, muy arraigado en nuestra sociedad.besos
A propósito me tienes que explicar lo de Fede en la calle Zacatín, y qué te dieron a conocer de mi estas diablillas, jeje. besos
Cluje... lo que yo he visto (minaya... es lo que he visto, sé que no será asi normalmente, pero si me ciño a las pruebas prácticas, es lo que hay) es que minaya se duerme a las 7 de la tarde y amanece a las... casi 7 de la tarde del día siguietne... vale, perdón, es algo exagerado, pero hora arriba-hora abajo....juis, minayita, tú sí que sabes :)
lola...no exageras en absoluto respecto a minayita....es un lironcito.....yo creo q si no la despertases...dormiria dormiria dormiria...y la casa derribaria
Cluje (1), a ver qué pasa, que como vea algo raro cojo mi X-wing privado desde La Palma a Barcelona a defender a la pequeña Lola. ¡A ver si la cuidamos bien!
A, Cluje (15), también es bueno acostarse un jueves a las 7 de la mañana leyendo desde las 2, sobre todo si has quedado con tu jefe para preparar la observación del día siguiente a las 11 de la mañana de ese mismo día...
Si eg que a esas horitas,se está tan agustito aprtuja en la camita...verdad??? y más con estos frios primaverales,jejejej.
En fin!!cuantas veces no pasa eso de los diez minutitos??? + 10+10+10,hasta qeu piensasssssssss diosssssss mis pantalonessss,ande andarán...y sales pitando con la cara a medio lavar y el sueño persiguiendote los talones,ajajjaja.
Lolita,esto de saber que no soy la única es todo un respirito ;) jejejej
Bueno wapa!!creo que comenzare a ser ua habitual de tus lares y vos me lo permites.Y que se te quiere mucho muchismo...Cuidateme,eh!!
Y que pasa con los buhos como yo?. Mi media de sueño no llega a seis horas diarias, incluyendo la siestecita de los sábados. Me levanto justo para ver como los del Ayuntamiento (que aún madrugan mas que yo) acaban de poner las calles. Cabeceo un rato mientras mi coche (que es mayorcito ya ya se sabe el camino) me lleva al tajo. Me acuesto a las once y leo hasta caer dormido. A veces cinco segundos, a veces hasta que suena el despertador (depende del libro y de las emociones del día).
Algunos sábados me toca currar también y entonces me cruzo con los que vuelven de la fiesta. Pobres animalicos: toda la noche sin dormir. Pero no tengo sueño: los ritmos circadianos se me cayeron una vez en la trituradora y nunca tuve tiempo de ir y comprar otros.
Se dice que Luis XIV dormía escasamente hora y media al día. ¿Donde compraba ese los ritmos?
Luis XIV era rey, o mandaba comprar, o mandaba robar, o expropiar, o mandaba a los historiadores escribir la historia como él quería ;)
Tengo noniii....chauusss...
sin duda todavía no he despertado pero en un par de horitas estaré como un búho. y todos dormidos. Qué vida injusta.
Lola, qué es "jienense"?
Xac, para qué en tu Ayuntamiento quitan las calles de noche?. Aquí las dejamos,así nos ahorramos tener que poner las calles por las mañanas...o es que significa otra cosa? :(
Me voy a cenar.
Mincago en los husos horarios, ya se que: o estáis deparranda,o durmiendo como angelitos. Que sea lo que sea, os aproveche.
yo, como estoy puteao intentando observar en el observatorio, pero como no se puede hay que esperar, te puedo responder a algo, Nfer. Lola es de la provincia de Ja'en (upss, este ordenador no tiene tildes, sorry), por eso es jienense, como yo soy cordob'es, pero de 'esos tambi'en ten'eis por all'a en Argentina.
Lo de poner las calles a lo que se refiere Xac creo que es a un dicho popular: me levant'e tan temprano que no hab'ian puesto las calles, o sea, que madrugaste.
Ay, vaya mierda de tiempo. Saludos a la otra parte del mundo, donde adem'as no estara nevando.
just a nota: creo que se puede decir jienense pero lo común y creo más correcto es jiennense, con sus dos ns. Yo es que colecciono palabras con dos ns seguidas :)
Lobo,
si, es muy temprano y puto sábado, y quiero encontrar un CD o DVD o Cassete o disco de...no eso no tendré donde oírlo, del Conjunto Pro Música de Rosario que tiene canciones...increíbles. Como nuestro nieto cumple años hoy, quiero regalarle ESA musica para niños y no estupideces como "el payaso plin plin, se mojó la nariz, y .."
Pero ayer ya anduve mal: pregunté a un chico de una disquería, que además es graduado en el Conservatorio pero con eso no come, y me dijo "abue, eso es del milenio pasado" y yo le dije "será, pero vos sabés que es música".
Ahora que lo pienso puede estar en la interné.
En cuanto a la frase de Xac, termino por creer que además de saber de todo y cuándo decirlo, tiene tantos dichos como mi Abuelita (que de paso vivió unos años ahí cerquita antes de venir aquí a casarse con su primo hermano).
Sé donde queda Jaén (es que me conseguí un gran mapa de España y luego todo un atlas con lo de Zanzíbar) y me dice que hay olivos, qué bunito.
Lo de Córdoba, como La Ríoja (el tilde es intencional, los ríojanos hablan todo "en esdrújula") viene de vuestros Adelantados, que veían a Córdoba igual a la vuestra, a Rioja igual a la vuestra (y los vinos parecen demostrarlo), en cambio otros como Aarón Castellanos le dio por fundar pueblos y ponerles nombres de mujer,según dicen, la que tenía en el momento: Esperanza, Rafaela, Hipatia, Esther, Emilia,...
Como he de esperar que vengan los proveedores sabatinos, aprovecho y te cuento que cuando Abuelito vino de Francia, de allá donde nieva que tenían que salir por los techos, recaló en Buenos Aires a esperar el resto de la familia entre ellos su prima/prometida. Llegó hecho una guasca y luego de saludar se fue a dormir. Da la casualidad que amanece NEVANDO en Buenos Aires, cosa que no había sucedido ni sucedió luego! corría el año 1918, hasta un tango lo recuerda:"¡qué noche!".
Bien, toda la gente salió a la calle, fotógrafos de la época luchaban por la primicia, las radios gritaban tal fenómeno, y los parientes sacudían a ese jovencito recién llegado para que despierte y vea las maravillas de Buenos Aires. Sale al fin a la calle el viajero, y mira y mira y no puede entender: ve gente yendo y viniendo, coches patinando en la nieve, gente limpiando las entradas, niños y adultos armando guerras con bolas de nieve...al rato decide "que todos los argentinos son locos" y casi se toma el barco de regreso, de no ser porque alguien cayó en la cuenta de que para él una nevada no tenía nada de asombroso, lo cual hizo que el joven quedara en Buenos Aires, conociera a su prima y yo pueda escribir esto.
Recomendiación absoluta (Nfer coincidirá conmigo): "Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió" :)
Pozno; no soy de Jaén. Ahora que pienso no he estado allí ni de paso, así que tampoco he visto los olivos canos de Miguel Hernández ni la luna verde de Lorca. Es curioso, pero de Andalucía sólo he estado dos veces en Málaga y las dos por trabajo, así que apenas puedo presumir de conocer el aeropuerto. Supongo que yo me lo pierdo.
Zac, ya he visto en otro comentario de dónde eres, en alusión a que desde que los viejos son viejos, ponen sal y pimienta a sus comentarios quejicosos acerca de la juventud, comparados con las miserias que pasaron en la suya.
Una chacarera que deja ver que los jóvenes saben de lo...pesados que pueden ser los viejos, es "Chacay manta" y en una parte dice
"Una moda hay en mi pago
que moda más divertida
hacemos machar las viejas
en medio de las comidas.
Una moda hay en mi pago
que moda más lisonjera
cuando se machan las viejas
bailamos la noche entera."
Me gusta mucho esta chacarera, pues no hay cosa más aburrida que ir a un baile de pueblo con la madre, por lo que los jóvenes ocupan buena parte del tiempo en adular las señoras que acompañan a la jovencita de su interés y copita va,copita viene, la viej...la señora se agarra un peludo que no ve los colores y los jóvenes aprovechan a bailar tranquilos.
(Chacay: arbusto espinoso
Manta: proviniencia de, esto es, que el lugar está caracterizado por cierto tipo de arbustos espinosos)(no fiarse mucho de esta traducción pues hay palabras intraducibles, es de raíz quechua y deformado por el contacto con el español...¡se va la segundaaa!