Inicio > Historias > Acertijo-pegatina

Acertijo-pegatina

El otro día estaba jugueteando con pegatinas de forma circular hasta casi acabar llena de escamitas de colores. El caso es que recordé un acertijo muy conocido pero que no por ello deja de ser divertido. Ahí va:

En un reino en crisis (digamos, Zanzíbar, que ni será reino ni nada, pero ¿a que uno se imagina un rey en un país como Zanzíbar?... Además, ahora con esto del plan Ibarretxe, pega...bueno, qué rollo, sigo...) decía que en tal reino, su rey, el rey Yomeloguisoyomelocomo quiere eliminar a sus tres sabios consejeros porque es malo malísimo, de esos reyes déspotas de los cuentos. Sin embargo, como de vez en cuando lee este blog, se le ha pegado eso de los acertijos y les propone uno, de forma que si lo resuelven les perdonará la vida. El rey coloca a los tres sabios en fila india (¿esto será india de los indios americanos?... lo buscaré). Les dice:

- "Dispongo de cinco pegatinitas de colores, tres blancas y dos negras. Os colocaré a cada uno de vosotros una pegatina en la nuca, de manera que seréis capaces de ver la pegatina que lleva el que está enfrente de vosotros pero no la vuestra (de modo que el último sabio de la fila ve a los otros dos, el segundo sabio solo ve al primero y el primer sabio no ve a ninguno de los otros sabios). El juego consiste en que debéis de adivinar lo antes posible el color de la pegatina que lleváis y justificar como lo habéis adivinado. Ah! Si uno de vosotros se equivoca, he he he... morireis los tres!!!" - dijo Yomeloguisoyomelocomo.

Entonces el Rey colocó a cada uno de los tres las pegatinas blancas en la nuca y guardó las dos negras. Empezó preguntando al último de la fila que le dijo "si quieres, te canto Canción de cuna 823, de mi útlimo disco, pero de esto, ni idea". Continuó preguntando al segundo que tampoco tenía ni papa. Y cuando le tocó al primero (éste sí que era asiduo al blog, viciado casi), respondió:

- "Majestad, ¡mi pegatina es blanca!" -.

El Rey cayó en una depresión de lo más estúpida, abdicó y se dedicó el resto de su vida a hacer calceta.

En fin...¿por qué lo supo?. Facilito, ¿no? Bueno... era la excusa para poner un personaje que se llamara "Yomeloguisoyomelocomo"... me encanta.

|2005-02-03 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/26236

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2005-02-03 09:56

postdata: encontré el carnet de conducir. Oleeee.



2
De: Chewie Fecha: 2005-02-03 10:56

¿Se presupone que cada sabio puede predecir con determinismo la respuesta que darán los otros sabios ante ciertas pegatinas?

PD: ¿Por qué se deprimió el rey? Fallaron dos, así que tuvieron que morir los tres ¿no? :)



3
De: Lola Fecha: 2005-02-03 10:59

no... lo tenían que adivinar alguno de los tres...solo eso



4
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 11:21

1- Huija canejo! encontró el carné ¿¿¿DONDE?????

2- Tengo la respuesta. En honor al cógido de Etica no lo diré por los próximos XXXX minutos o hasta mañana según llegue o no mi jefa, lo que suceda primero.

3. Zanzíbar es TANZANIA!!! lo digo así porque es el país que uso de referencia cuando quiero decir el lugar más raro exótico y lejano que pueda haber en este mundo. Tanto lo dije que hube de averiguar y te cuento Lola que además de doblarme de risa con la coincidencia (de elegir el mismo país para hacer alusión a algo poco imaginable) Tanzania no es un territorio sino dos islas,Unguja (Zanzibar) y Pemba.
Una adivinanza; ¿dónde nació Freddy Mercury?



5
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 11:25

Freddy Mercury no sé. ^-^
Pero Farokh Bulsara nació en Zanzíbar el 5 de septiembre 1946. Luego de muchos avatares llegó a ser el cantante de Queen y ahí cambió su nombre.
POR SUPUESTO es una isla de esas con palmeras inclinadas al mar, con playas largas de arenas blancas, y que me muero por ir.



6
De: Alberto Fecha: 2005-02-03 12:58

Siento contradecirte, Nfer, pero Zanzíbar no es Tanzania, sino que está en Tanzania, la mayor parte de cuyo territorio es continental. De hecho el Kilimanjaro está entre Kenia y Tanzania, que también limita con Uganda, Ruanda, Burundi, Malawi y Mozambique, así como con los lagos Victoria, Tanganika, Malawi y el Océano Índico (dónde se encuentran la isla de Zanzíbar, su rey Yomeloguisoyomelocomo, los tres consejeros y la famosa fábrica de pegatinas blancas y negras):

http://www.tanzania-web.com/map/home.htm



7
De: Algernon Fecha: 2005-02-03 13:15

Ale, otro al que le gusta la geografía recreativa, como a mí :)



8
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 13:22

Ay Alberto...tendré que renovar mi libro de geografía, o mis gafas, o ambas cosas a la vez?????
Miro la güeb que me indicas, y te cuento.
Ah, Algernon, siempre me ha gustado la geografía: pero este caso me desconcierta...¡creía saberlo (casi) todo de Tanzania!



9
De: Algernon Fecha: 2005-02-03 13:27

Bueno, todas las capitales no las sé, así que no se me puede llamar GEO-adicto :P

Más cosas de Tanzania... que fue colonia alemana durante un breve periodo (si no me equivoco), y que luego pasó a ser dominio inglés tras la primera guerra mundial. Uno no se imagina posesiones alemanas en África, pero así ocurrió, durante un breve periodo... (creo que Togo también era alemán).

Típico de Tanzania es el curioso arte Tinga-Tinga, hecho con materiales pobres.. para muestra, un botón:



¿Bonito, eh? Otro más:



(Lo siento por Lola, pero este impulso no lo pude controlar) :P



10
De: Algernon Fecha: 2005-02-03 13:39

Para ampliar información, os dejo un enlace sobre colonias alemanas en el mundo y otro sobre la pintura Tinga-Tinga :-D

Sobre el acertijo... mmm...

Si los otros dos hubieran visto una pegatina negra, hubiesen contestado enseguida. Puesto que los otros dos no han visto la pegatina negra, entonces el último sabe que tiene la blanca. Y sabe que los otros dos tienen también la blanca.

Ergo, nadie tiene la negra. Bueno, el fallo mayor de mi explicación es que quien se arriesga realmente es el primero al que preguntan (el último de la fila), puesto que nadie puede verle la cabeza, y la probabilidad de que él lleve pegatina blanca, sabiendo que los dos que tiene delante la tienen blanca, es del 33%, ¿no?



11
De: Anónima Fecha: 2005-02-03 13:40

Me imagino la escena: Nfer mirando un libro de geografía para aprender sobre Zanzibar. El libro pone algo de Tanzania, pero Nfer no sigue leyendo: ha visto la foto de las islas con palmeras inclinadas al mar, naciendo de las blacas arenas de largas playas... Levanta la vista y se pone a soñar.

Fin del principio de un sueño.

Nfer:

No es problema del libro, ni de las gafas. Así no se puede aprender geografía. Ni modo, que dirían en México.

:D



12
De: Anónima Fecha: 2005-02-03 13:42

Algernon:

En cuanto a tus impulsos, no los controles, por favor, que me ha gustado mucho descubiri el arte Ting-Tinga :)



13
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 14:19

bueno termino de preparar algo parecido al almuerzo (a la tarde tengo exámenes y mi Cosme come, valga el juego de palabras, no iremos si no almuerza. Su dicho es "bolsa vacía no se mantiene parada")
En cuanto a los impulsos, TODA MI VIDA los controlé.
Fui una persona "buena" "socialmente aceptable" hasta que un día me hizo "click" algo y empecé a hacer cosas que no había hecho antes, entre ellas ésta, previo año de estudio en la Uni para ser Técnico en PC, ya que no podía contra esta novedad propia de jóvenes y pagar al técnico por cada "pantalla azul de la muerte" el equivalente a 10 € no me gustaba ná.
Así que sigo soñando, por lo cual algunos me toman por rara, y como ven, me importa un pimiento.
Voy a zambullirme en las playas y a contemplar el arte hasta hoy desconocido para mí. Gracias, Algernon, y por cierto, las Monjas del Internado me enseñaron que no hay como una buena motivación para hacer apasionante un tema aburridísimo. Tanto sea un teorema como un país exótico.
(Tales, Tales, de Mileeetooo...;)
(y son todos unos apurados, quedamos en que no romperíamos el "cógido" (SIC) acertijero, como puse en el mensaje 4)



14
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 14:21

Je, mucho "materiales pobres" pero los cobran bien caritos...¡grande los Zanzibertanianos o ...como se llamen!



15
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 14:40

Al que quiera saber más sobre Zanzíbar, a la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Zanzibar

Realmente interesante. Los persas a por negros, los portugueses a por especias, los ingleses a lo de siempre (por cierto, protagonizando la guerra más rápida de la historia).
Por cierto, es una especie de país vasco a la tanzanesa, y han estrenado bandera este mismo mes.

Por cierto, Algie, no me convence tu explicación del acertijo...



16
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 14:41

Por cierto, ¿a que abuso del por cierto? ¿Y qué significa 'por cierto', por cierto?



17
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 14:58

muletillas le llamamos por aquí...XDDDD

BM, tengo la solución pero sigo firme en mi ética acertijera. Tengo hasta mediodía que luego salgo pá los exámenes.Además estoy sumergida en Tanzania, que vos que sos memorioso sabés que por cierto, mento a Tanzania como vos, por cierto, por cierto...



18
De: Chewie Fecha: 2005-02-03 15:06

Por cierto que odio a la gente que abusa tanto de una locución adverbial. Por cierto, 'por cierto' significa 'ciertamente' en su primera acepción y 'a propósito' en la segunda, según el DRAE. Yo lo doy por cierto.



19
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 15:13

¡¡Buaaaaa, Chewie me oooodiaaaaa!! ¡¡¡Mbwaaaaa!!! (version tanganiqueña)



20
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 15:13

Verdad, me confundí al mirar el mapa de mi Atlas. Es como dicen ustedes, gente, que no miran vetustos libros sino surfean la güeb.
Por cierto, tendré mucho más respeto la próxima vez que mencione "Tanzania" y en
http://eltiempo.terra.com.co/proyectos_2004/historiarock/historiarock_leyendas/leyendas/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-1571634.html,
confirma que Freddy Mercury era...nativo de Zanzíbar (desconozco si Zanzibariano, zanzibarianés, ¡lo que sí conozco y me pierde es la voz que tenía este tío: Lola y melómanos que estéis leyendo, como sé que son jóvenes les dejo:
http://www.f-mercury.com.ar/index.html



21
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 15:17

Algún día iré a Tanzania; pasear por el serengeti, buscar fósiles homínidos... aich. El embrujo del África negra me llama. Qué poca gana de trabajar tenemos hoy, madreee...



22
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 15:22

Chewie,
en cuanto te pesque en un "renuncio" en tu blog, te doy la paliza de tu vida por hacer llorar a un niño inocente.

(renuncio: neologismo argentino que usamos para expresar que alguien ha cometido un error en una actividad de la que presume ;)

Nota: el "mtoto" inocente es BioMaxi. Al menos eso me ha hecho creer hasta ahora.



23
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 15:25

BM, mtoto querido, si seguimos así, mi Cosme me lleva a Tanzania (lo digo en serio, quiere ir a Italia para conocer la casa donde nació su abuelo Mamante, ya tiene la ciudadanía europea,y quien dice Italia, dice Egipto, quien dice Egipto dice Nilo, quien dice Nilo dice Lago Victoria, quien...
Me voy a ver las ollas que los huevos deben estar matándose...



24
De: Alberto Fecha: 2005-02-03 16:19

Poniéndonos pejigueros, toda Tanzania no fue colonia alemana, sino sólo la parte continental, llamada Tanganika. Zanzíbar era un protectorado británico y, aunque Tanganika también pasó a Inglaterra tras la I Guerra Mundial, ambos no se unieron para formar Tanzania hasta después de independizarse cada uno por su cuenta. De hecho Zanzíbar fue independiente durante un par de años y aún hoy parece que goza de una considerable autonomía. Una curiosidad que he encontrado sobre el Sultán de Tanzania: tenía más de cien concubinas y cada noche dormía con cinco distintas. Sin duda la depresión que le hizo abdicar y dedicarse a hacer calceta fue de lo más estúpida. O eso, o me estoy perdiendo halgo muy gordo por no hacer calceta...



25
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 16:34

...que se me va el bus ...Alberto a la vuelta te cuento como es la vera historia del sultanazgo.



26
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 18:28

Pero Tanzania no era el pais de "Tanzán de los monos?"

Mi recuerdo de escolar es que el país se llamaba Tanzania o Tanganica, y la capital era Dar-es-Salam.
Ahora entro en la red y dicen que la capita es Dodoma.
Si es que no hay derecho, en cuanto te descuidas te lo cambian todo.



27
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 18:31

Por cierto, Nfer, te pillé en un renuncio: nada de neologismo argentino (que los tenéis, y un montón), aquí también lo empleamos



28
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 18:40

Lo del acertijo tampoco lo veo.
El primero sólo podría acertar si ve a los otros con el coco de negro. En cualquier otro caso se la tendría que jugar: si los otros la tienen blanca, él podría tener la otra blanca o una de las dos negras.
El segundo ve que el de adelante tiene una blanca, pero no puede saber si él la tiene blanca o negra, sin que eso lo aclare la respuesta del primero.

El tercero sabe que no se da el caso de que él y el segundo la tengan negra, pero no puede saber si son ambas bancas o una de las dos es negra.

O sea que ...?



29
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 18:40

Sólo se me ocurriría algo, relativo al negro sobre negro...
..pero eso sería un poco de humor negro.



30
De: Anónimo Fecha: 2005-02-03 19:16

Rufo, recuerda que son matemáticos...



31
De: Anónimo Fecha: 2005-02-03 19:18

¿los matemáticos tienen mucho humor negro?



32
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 19:26

Rufo: el caso es que la respuesta del tercero, tal y como la dice Lola, es correcta: él sabe que la suya es blanca. Lo que me mosquea (y Lola no ha desmentido, hasta la fecha) es la afirmación de Algernon de que "sabe que los otros dos tienen también la blanca". Eso es lo que yo no veo por ningún lado.



33
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 20:21

Pues si sabe que la suya es blanca será porque está liado con alguna esposa del rey, y se lo ha soplado.



34
De: Algernon Fecha: 2005-02-03 20:23

BM, lo que pasa es que creo que me confundí, y he dado una respuesta casi al azar xDDD

Pero igual hay algo interesante en ella! :P



35
De: Rufo Fecha: 2005-02-03 20:30

En el supuesto caso de que al último de la fila (el primero que contesta) le hubiese puesto la pegatina negra, éste y el del medio verían lo mismo que en el caso propuesto, y sus respuestas deberían ser las mismas.
¿Ahora el último en contestar sabe también que el primero la tiene negra, y los otros dos blanca?



36
De: Xac Fecha: 2005-02-03 21:30

Tres pegatinas negras y dos blancas....

Si el primer sabio (el ultimo de la fila) hubiera visto dos blancas sabría al instante que él la lleva negra. Por lo tanto, o bien ha visto dos negras o bien una blanca y una negra(y en ambos casos él puede llevarla negra o blanca).

El segundo sabio (el del medio) hace el mismo razonamiento y deduce fácilmente ante la falta de respuesta de su compañero que éste no ha visto dos blancas. Pero entonces sólo hay dos opciones: negra-negra y negra-blanca así que si el compañero de delante la llevase blanca, él necesariamente tendría que llevar una negra.

Como tampoco puede dar una respuesta, al primero sólo le queda la respuesta correcta: negra.



37
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-03 21:42

Pasando por alto que te has confundido de colores (tus negras son blancas y viceversa), igual has dado la solución. Aunque tengo que pensarlo, que lo del segundo no lo veo claro... : )



38
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 21:43

Lo que hay que decir, hay que decir.
Rufo, no sabía que "renuncio" era usado en las uropas.
Por lo tanto en este lugar y momento pido públicas disculpas a Chewie, ya que cometí un "meta-renuncio".
Sigo en el otro.



39
De: Xac Fecha: 2005-02-03 21:45

¿Que son tres blancas y dos negras?. Yo tan contento por haber encontrado la solución y la cago por leer mal el enunciado. Esto pasa por divagar sobre Tanzania. Bueno, el razonamiento vale igual cambiando el color.



40
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 22:36

Xac, vengo de la casa de mis padres, donde hay un vetusto libro de historia que dice compilar algunos textos de un tal Abdul Hassan Al Ben Al Husain al Maçudi, historiador y geógrafo árabe, que vivió entre el año 864 y 936, pero San Google sabe más, y ni noticias de tal historiador. El caso es que lo resuelve con notable detalle. Como dice mtoto BioMaxi que no la ve clara, en un ratito la subo.



41
De: Nfer Fecha: 2005-02-03 23:53

San Google no dice palabra del Maçudi ese.
Pero igual va explicación: hay cinco pegatinas (discos de madera usa Maçudi, parece que por esos años pegatinas no había):
DOS discos negros
TRES discos blancos (como vos dijiste, Xac, vale el razonamiento).

Los tres sabios son colocados con los ojos vendados, uno al lado del otro, con un disco a la espalda.
El primer interrogado puede ver los discos de los otros dos.
Este, al quitarle la venda, mira los discos de los otros dos,dice en secreto el color de su disco, pero yerra.

El rey "yomelacomoyqué?" o como sea se llame, anuncia el fracaso a los otros dos pero NO DICE qué color dijo que era su disco.
El segundo sabio, descubiertos sus ojos, ve el color del disco del que queda, elabora una respuesta y la dice en secreto al rey, el que niega y anuncia al tercero que los dos primeros sabios han fracasado.
El tercer sabio, con los ojos vendados aún, se acerca al rey y anuncia que su disco es blanco, sin dudas.

Para evitar que haya sido por azar, el Rey "yomelacomosolitoyque" le exige una explicación.
El tercer sabio explica su razonamiento:

"El primer sabio, antes de responder, vio los discos de los otros dos.Y equivocó la respuesta: de los cinco discos - TRES blancos y DOS negros - vio dos y se equivocó.
¿por qué se equivocó?
Porque respondió en la inseguridad.
Si hubiera visto un disco negro en cada uno de los otros dos, no hay duda que el suyo es blanco.
Luego, NO VIO DOS DISCOS NEGROS.
Lo que deja lugar a dos posibilidades:
PRIMERA: que haya visto DOS discos BLANCOS
SEGUNDA: que haya visto uno NEGRO y uno BLANCO.
En caso de la 1ª, , mi disco era blanco.
En caso de la 2ª, , la pregunta es ¿tenía yo el disco negro?
La respuesta es NO. Porque de tener yo el disco negro, el segundo sabio hubiera acertado, y yerró".

Aquí vale reiterar el razonamiento:
El segundo hubiera acertado al ver al tercero con un disco negro, porque el segundo sabio razonó: "si yo tengo también un disco negro, el primer sabio hubiera acertado: sólo hay dos discos negros, y hubiera respondido "el mío es blanco".

Pero el segundo sabio también se equivocó.
Porque estaba en la duda.
Y estaba en la duda porque vio en la espalda del tercero un disco...blanco.

Luego de saber que los dos primeros erraron, el tercer sabio, por los errores cometidos por los dos primeros, concluye indudablemente que su disco es blanco.



42
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 02:05

Alberto:
como ya comenté, en ausencia de alumnos desbaraté la biblioteca de mis padres, que tiene libros de antes, lo que no quiere decir que sean de fiar.
Encontré un insólito mamotreto intitulado "historia de la sexualidad en las diferentes culturas" de un fulano de apellido raro (no, no es Foucault!).

Allí entre muchos y variados comentarios y descripciones de la vida sexual de culturas diferentes, encontré lo que buscaba.
Te lo resumo:
El tema de tener un harén era cuestión de Estado. El Rey o Sultán debía engendrar muchos hijos, para asegurar la continuidad de su Imperio o Reinado, y la decisión de con quién retozaba por las noches no era suya.
Aunque le gustara Yasmina, si Yasmina no estaba en sus días fértiles, iría a la cama con otra que sí tuviera posibilidad de quedar preñada con poco gasto energético del Señor del Harén, pues no tenía todo el día - o la noche - para esta tarea.
La persona que decidía la compañera y futura madre era generalmente la hermana del Rey, por estar muy involucrada en la estabilidad y continuidad del sistema, tanto que generalmente dedicaba su vida a su trabajo (quedando solterita).
El método por cierto es de admirar: todos los días la señorita esta revisaba las mujeres, de las que llevaba estricto control de sus ciclos, y cuando encontraba que el moco cervical cambiaba
- como sucede en cualquier mujer en los días fértiles-, era candidata a dormir con el Rey.
Esto ahora los médicos ginecólogos nos lo enseñan como una forma más para favorecer la concepción, o contraconcepción, aunque no es el método más seguro, cada mujer es distinta, y si se hace un seguimiento, puede dar bastante seguridad. Una cuestión costo /beneficio.

El de dormir con cinco está muy bien graficado en una imagen que quizá hayan visto: el sultán o rey acostado de espaldas, despatarrado, con cinco señoritas sentadas o acuclilladas, una en cada extremidad, mientras interpretaban alguna melodía, ya que cada una tiene un instrumento de cuerda o viento o percusión.
Que si le daban concierto o buscaba satisfacerlas como pudiera a cuatro mientras la quinta estaba en el lugar indicado, no lo sé, ni lo sabremos pues en los serrallos había tiempo de sobra para tejer intrigas, que no salían de allí, y ser "la preferida" era motivo de furibundas batallas detrás de esos muros y bajo perfumadas glorietas que no las detenía ni el crimen, tanto a la preferida como al fruto de su vientre, y aquí no ha pasado nada.
Y entre las que se llevaban bien, era moneda corriente la homosexualidad femenina, bajo el eufemismo de enseñar a las nuevas cómo eran los gustos del señor.
También participaban los eunucos, que no podían preñar las mujeres, pero si eran castrados después de cierta edad mantenían prolongadas erecciones que distraerían los largos períodos de espera.

Alberto, quedate tranquilo que no creo que la depresión le viniera por ese lado, si es que eso fue cierto, y recordá el viejo y sabio dicho: "caviar todos los días cansa".
Por mi parte, he contado lo que he leído, lo que debe tener su parte de mito, y he usado las palabras menos suspicaces que he podido.
Cosa que no creo haya hecho el autor del libro que buena parte de su cosecha habrá añadido, consciente o inconscientemente.
Algo de esto - novelado - está en el libro "De parte de la princesa muerta" de la escritora/ periodista francesa Kenizé Mourad, que al parecer es hija de una princesa y de un Rajá de la India. Aunque el libro es polémico por la postura que entre líneas toma la autora, no deja de atraer por sus descripciones de la India y de la vida de una princesa en la época anterior a la 2º guerra.



43
De: juan Fecha: 2005-02-04 03:18

pues yo lo unco que saco en claro de este acertijo es la p**a mala suerte del primero, que si hubiese acertado se hubiese salvado. cachis!! si era al 50%!!!



44
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 10:43

Noo....!
otra vez con el acertijo de las cabras y Monty Hall y ...
Noooo!!!!!!!!!!!!!!!! Renuncio!
Me voy a Tangañika!!!



45
De: Anónima Fecha: 2005-02-04 10:47

Me voy contigoooooooooooooo :DDD



46
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 11:32

Me dijeron que es viernes de carnaval por allá. Me recordé de este tangazo, lamento no poder poner a Julio Sosa cantando...
Que lo disfruten.

SIGA EL CORSO

Esa Colombina
puso en sus ojeras
humo de la hoguera
de su corazón...
Aquella marquesa
de la risa loca
se pintó la boca
por besar a un clown.
Cruza del palco hasta el coche
la serpentina
nerviosa y fina;
como un pintoresco broche
sobre la noche
del Carnaval.

Decime quién sos vos,
decime dónde vas,
alegre mascarita
que me gritas al pasar:
"-¿Qué hacés? ¿Me conocés?
Adiós... Adiós... Adiós...
¡Yo soy la misteriosa
mujercita que buscás!"
-¡Sacate el antifaz!
¡Te quiero conocer!
Tus ojos, por el corso,
va buscando mi ansiedad.
¡Tu risa me hace mal!
Mostrate como sos.
¡Detrás de tus desvíos
todo el año es Carnaval!

Con sonora burla
truena la corneta
de una pizpireta
dama de organdí.
Y entre grito y risa,
linda maragata,
jura que la mata
la pasión por mí.
Bajo los chuscos carteles
pasan los fieles
del dios jocundo
y le va prendiendo al mundo
sus cascabeles el Carnaval.




47
De: noelia Fecha: 2005-02-04 15:00

Ufff, hoy lo veo todo negro!! Voy a tomarme otro cafelito;)
Saludos carnavalescos ;)



48
De: Rufo Fecha: 2005-02-04 18:34

El tango de Nfer lo podéis oir aquí:
http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/letras/letra.asp?idletra=120#
cantada por Carlos Gardel.

No se oye muy limpio, pero es gratis.

Nfer: ¿conocías esta página?



49
De: Rufo Fecha: 2005-02-04 18:56

(ojo, que no es racismo, que es sólo un efecto óptico)



50
De: Rufo Fecha: 2005-02-04 18:56

El acertijo, lo veo lo veo.

Cuando no lo veía, mi solución negro sobre negro era la siguiente:
La pegatina negra en la nuca de un negro no se ve, así que, como ninguno de los dos de atras dijo: " ¡pero Yomeloguisoyomelocomo, que todavía no has puesto las pegatinas!...", el de adelante supo sin lugar a dudas que la suya era blanca



51
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 19:02

¿Gracias Rufo!
No sólo la conozco sino estoy suscrita (gratis) pues al tercer o cuarto tema que buscas te pide la contraseña. Una vez por mes te llega el boletín a tu inbox con novedades de autores, grabaciones, espectáculos, etc.
Lo que dices que no se oye muy limpio...es porque no está "masterizado" (no sé como se traduce esto) o sea, si es un disco de Gardel, de esos de pasta, de la RCA con el perrito y la victrola ("The Master´s Voice) de puro viejo tiene ese sonido.
¿sabían que mi Abuelito tenía una victrola de ésas? Bueno, cuando no conseguía púas (debía pedirlas a Buenos Aires) usaba espinas de cactus.
Ahora que leo lo que escribí me parece imposible, pero es verdad.
¡qué vieja soy! de la época que la música grabada la leía una espina de cactus y no un rayo láser!



52
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 19:06

Increíble pero en el tiempo que tardé en escribir mi comentario vos Rufo subiste dos. Nunca entenderé eso.
Por cierto ¿de dónde sacamos que los sabios eran negros? (y lo digo, igual que vos, sin ningún tipo de discriminación, aclaración esta innecesaria si no fuera que una teme que alguien lo tome como discriminación..)



53
De: BioMaxi Fecha: 2005-02-04 19:13

Nfer, y por qué no iban a ser negros?



54
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 19:30

qué día estamos teniendo, mtoto BM...
¡porque se me canta la gana que NO importa si eran blancos o negros o amarillos o cobrizos!
De aquí en más asumo que eran sabios,ergo eran viejos, ergo eran de abundantes cabellos blancos. ¿y porqué no pueden ser negros con cabelleras canosas?
¿eh?



55
De: Rufo Fecha: 2005-02-04 19:37

Poque estaban en Zanzibar, y allí es lo que más abunda.
Porque hace mucho sol, y todos se tuestan.

Y además se teñían las canas de negro para ligarse a alguna del harén.



56
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 19:42

...............pfffffffffffffffff
JAAAAAAAAAAAAA!!!!
¡ESA es la única y vera la razón por la cual "yomeloguisoyomelocomo" los quiso hacer aca!



57
De: Mizar Fecha: 2005-02-04 19:43

Acabo de leer este acertijo y a pesar de ser bastante conocido no me resisto a compartirlo con vosotr@s:

Dos matemáticos se vieron en la calle después de muchos años sin coincidir.

- ¡Hola!, ¿qué tal?, ¿te casaste?, y... ¿cuántos hijos tienes?
- Pues tengo tres hijas.
- ¿y qué años tienen?
- ¡A ver si lo adivinas!: el producto de las edades de las tres es 36, y su suma es el número del portal que ves enfrente...
- ¡Me falta un dato!
- ¡Ah, sí!, ¡la mayor toca el piano!
¿Qué edad tendrán las tres hijas?



58
De: Anonima Fecha: 2005-02-04 19:49

Depende del método de enseñanza del piano,pero si es unmétodo tradicional,creo que ya tengo la solución ;)



59
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 20:04

dale anónima cuando tu tiempo eticoacertijero te lo indique, porque yo me fui a ver quién era Mizar y me encuentro ¡otra vez! bajo hipnosis ante tanta maravilla sobre estrellas constelaciones planetas y cascotes a la deriva. Me maravilla como tanta gente invierta su tiempo mirando el cielo. Ahora pasé al blog de rvr, pues la cita que puso para fin de año es del libro "cosmos" de Sagan, que tiene unas citas maravillosas... y además sospecho que ahora que Lola encontró el carné salió despavorida a buscar su nuevo autito y a disfrutar el fin de semana.



60
De: Rufo Fecha: 2005-02-04 21:07

¿valen mellizas?
¿valen niñas prodigio? (Mozart con 4 años ya era un figura)



61
De: Xac Fecha: 2005-02-04 21:33

Animo con las niñas: parece mas dificil de lo que es en realidad. Y la pista del piano es mas importante de lo que parece.



62
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 22:10

Pues yo lo dejo por el momento, estamos ensayando coplas para mañana por la noche que nos reunimos con unos viejos amigos a festejar la chaya y tocar guitarra y bombo.
Ya me tengo mi coplita por si las dudas:

"Tené cuidau cardenal,
no le entrés a la lorada,
porque te pueden quitar
tu pluma más colorada..."



63
De: Anonima Fecha: 2005-02-04 22:14

Nfer,

Volviendo a nuestro viejo pasatiempo de ampliar vocabulario ultramarino:

¿qué es una "chaya"?



64
De: Nfer Fecha: 2005-02-04 22:50

chaya = carnaval
(en argentina solamente)
No es necesario explicar el doble sentido de la coplita, imaginación no te falta, pero te comento que es un "duelo" entre damas y caballeros, semejante al de Les Luthiers en "La Payada de la Vaca", sólo que la payada es entre hombres y los "aros", o coplas de cuatro estrofas como ésa, es entre damas y caballeros y van in crescendo las alusiones veladas.

... Conozco chicas que son capaces de hacer sonrojar a un camionero (argentino ;) y no te digo señoras mayores, abuelas ellas, para vergüenza de los hijos y regocijo de los nietos, ja!



65
De: Anonima Fecha: 2005-02-04 22:55

Nfer,

Qué se sonrojen los camioneros, qué se avergüencen los hijos, qué se regocijen los nietos y sobre todo:

¡qué te diviertas mucho! ; )



66
De: Lola Fecha: 2005-02-05 13:37

Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Yomeloguisoyomelocomo sois vosotros. Qué barbarité, me voy unos diítas a Tenerife a ver al Lobo y mira lo que me encuentro. Jo, al menos se aprenden cositas sobre Tanzania y alrededores.

Bueno, me marcho que nos espera el maravilloso mercado de La Laguna (nótese el retitín). La verdad es que creo que le he tomado algo de manía a la isla pero me pasaría lo mismo con cualquier islita asi (no vale considerar Reino Unido)

En fin, saludos a todos... y lo del acertijo de "la mayor toca el piano"... venga... que hay una mayor (auqnue creo que ya alguien ha apuntado la solución) es cuestión de...del 36. Voy a poner un acertijillo facilucho...

Y por cierto, Nfer, ¿cómo se celebra el carnaval en Argentina? (misma pregunta para los que vivan en sitios donde se celebren de forma original)



67
De: Nfer Fecha: 2005-02-05 14:11

Pues Lola, hay un gradiente entre el carnaval "importado" tipo carioca, el clima ayuda, desfile de carrozas y alegorías y músicos y mucho brillo y plumas y poco sobre el cuerpo de señoritas pulposas y jóvenes musculosos. En Brazil hay un lugar llamado "sambódromo" donde concursan tales comparsas, aquí en Argentina, en la ciudad de Gualeguaychú hay corsos muy importantes y también en Corrientes.
Todo el año la gente en sus ratos libres trabaja en mejorar la presentación de la comparsa, son cientos de personas, y a veces es casi su oficio pues las mejores comparsas ganan premios muy jugosos.
Luego está el carnaval del Noroeste, que es una mezcla de lo que quedó de las tradiciones y creencias de los incas y otras etnias, el culto a la "pachamama" (o sea la madre tierra) y algo que fue tomado de los conquistadores, o sea una mezcla de cultos bastante amplia.
Eso sí, en el noroeste, se lo toman bien en serio: Salta, Jujuy, son provincias donde el carnaval dura muchos días y hay permiso para todo, incluso de echar mano al marido de la amiga y cosillas así. Serrat lo describe bien en "Fiesta" sólo que esta dura más y tiene un sentido religioso, con ritos de inicio y fin bien marcados.
Ahora me fijo si hay algún sitio en Internet para que lo vean, digo un sitio en serio y no preparado para turistas con dinero que me da como algo de asquito pues son "puestas en escena" más falsas que moneda de 29 centavos.



68
De: HereToDell Fecha: 2006-07-29 15:13

El tercer sabio, que podia ver a los otros dos, no pudo adivinar porque no vio dos pegatinas negras en los cuellos de los otros sabios. La unica manera de que no haya podido adivinar es que haya visto ambas pegatinas blancas o una blanca y una negra.
El segundo sabio, que podia ver al ultimo sabio, no adivino porque no vio una pegatina negra. Si hubiese visto una pegatina negra habria adivinado que la de el era blanca porque si el hubiese visto una pegatina negra en el cuello del tercer sabio, entonces el primer sabio habria adivinado.
El primer sabio, que no podia ver a nadie, adivino pues penso..."la unica posibilidad de que el primero no haya adivinado es que hubiese visto una pegatina negra y una blanca o las dos blancas. Si el segundo sabio hubiese visto una pegatina negra habria adivinado pues el primero no adivino porque no vio dos pegatinas negras. Entonces la unica posibilidad de que el segundo no haya adivinado es que haya visto una pegatina blanca en mi cuello..." .Esta es la razon por la que el tercer sabio, sin la posisbilidad de ver a nadie, adivino el color de su pegatina.



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia