Inicio > Historias > sueños y rima 68

sueños y rima 68

Esta mañana ibamos Cluje y yo hablando de los sueños. Yo casi casi nunca recuerdo mis sueños y me he acordado, casualidades de la vida, de la siguiente rima de Becquer:

RIMA LXVIII

No sé lo que he soñado
en la noche pasada;
triste muy triste debió ser el sueño,
pues despierto la angustia me duraba.

Noté al incorporarme
húmeda la almohada,
y por primera vez sentí al notarlo
de un amargo placer henchirse el alma.

Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
sé que aún me quedan lágrimas.

|2005-01-19 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/25623

Comentarios

1
De: Sara Fecha: 2005-01-19 09:16

Como veo que a todos os ha dado por Becquer, copio literalmente lo que puse ayer por la tarde en el blog de Noèlia. No estoy muy segura de que pegue aquí pero me da igual... jajaja

Supongo que todos pasamos una época en que nos leemos todas las rimas de Becquer, pero yo he de reconocer que siempre me gustaron más las leyendas. En 5ºEGB, alrededor del 1 de Noviembre, estuvimos leyendo "El monte de las ánimas" desde entonces no paré hasta leerme todas las leyendas, cosa no tan fácil de llevar a cabo porque son muchas y al menos en aquella época no encontré ningún libro donde estuvieran todas.

De entre ellas, siempre elijo la antes citada y otra que se llama "rosa de pasión" (si no me acuerdo mal) y de entre las rimas la número II

"¿Qué es poesía?-dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul-.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú."



2
De: Lola Fecha: 2005-01-19 09:23

si, es increible, yo he escrito este post hoy y luego he mirado el otro blog y he visto que Noelia también había pensado en Becquer. Simbiosis decían los de GH...



3
De: noelia Fecha: 2005-01-19 09:33

...y grandes dosis de complicidad...

Sara: no copies los comentarios!!



4
De: Sara Fecha: 2005-01-19 09:45

Con lo estresada que estoy... como para buscar otra rima, si la que más me gusta es esa. Además no lo copiaría si supiera cómo se ponen los enlaces, pero como no sé...



5
De: Anónima Fecha: 2005-01-19 10:19

Copia Sara, que la rima es muy bonita y seguir enlaces a veces da pereza. A mi por lo menos.

Y tiene razón Sara, yo además de leer las rimas, las copiaba en papelitos secretos, algo así como un vudú poético.

Si nadie ha hecho nunca ese tipo de tonterías, pues nada, será que soy más rara de lo que pensaba :D

XVII
Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol,
hoy la he visto... La he visto y me ha mirado...
¡Hoy creo en Dios!

XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
que te diera por un beso


XXXVIII
¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer: cuando el amor se olvida
¿sabes tú a dónde va?



6
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 10:39

Y...bueno.
En mi juventud ignorar a Bécquer era impensable. Nos sabíamos todas sus rimas de memoria y los varones nos enviaban papelitos con letra muy elaborada para simular manuscritos viejos. Hasta le quemábamos con mucho cuidado los bordes así parecían más auténticos, y los teñíamos con té para darles color sepia.
Y era tema central en nuestras conversaciones los sueños, a los que dábamos diversas y proféticas interpretaciones. Les ubico en el tiempo: llegada del hombre a la luna, The Beatles, Mary Quant, Mafalda, moría JFK, a algunos teníamos un televisor en la sala, el Papa Juan XXIII promulgaba la encíclica Pacem in Terris, Pharmaton lanza al mercado el Gingseng, y nos invade la onda orientalista y el hippismo;leíamos a Lobsang Rampa y creíamos a pie juntillas que las pirámides, el triángulo de Bermudas y cualquier cosa que pareciera inexplicable era obra de extraterrestres, algunos de los cuales habían caído con su nave y la NASA los mantenía en secreto...
Muchos sueños y le dábamos mucho valor y los discutíamos.
Me siento como si fuera ayer que pasó todo eso y mucho más, y me alegra saber que Bécquer está ahí agazapado en cualquier mujer: Bécquer supo decir las cosas que las mujeres no sabíamos pero queríamos oír y los hombres ...no sé, creo que a ningún hombre le gusta Bécquer.

Rupert Sheldrake propone una peculiar teoría de "campos morfogenéticos" que explicaría ¿? que todas a la vez nos diera por los sueños y por Bécquer. Prefiero creer que el romanticismo renace en cada generación.

"los sueños son el género; la pesadilla, la especie"
si quieren saber quién dijo esto y qué más dijo, lean a un maestro de los sueños:
http://www.compromiso.zic.com.ar/literatura/borges.htm



7
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 10:48

Anónima ¡vos también los copiabas en papelitos!
Que no son tonterías, mujer, anda y sigue el enlace que puse (es un texto corto pero largo, me explico?)

La rima que más me gusta y que me viene a la mente más de una vez cuando no sé expresar lo que siento es:

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.



8
De: Cluje Fecha: 2005-01-19 12:17

La primera Nfer!!!! A mí me gusta la de

Alguna vez la encuentro por el mundo
y pasa junto a mí
y pasa sonriéndose y yo digo
¿cómo puede reír?
Luego asoma a mi labio una sonrisa
máscara del dolor
y yo pienso: "acaso ella se ríe
como me río yo".

En cuanto a los sueños, hubo una época en que los apuntaba, buscando quizá claves de mi alma inconsciente. No encontré nada, pero era divertido leerlos mucho tiempo después, porque algunos se olvidan completamente.

Y os recomiendo el "In dreams" de Roy Orbison.



9
De: Boby Fecha: 2005-01-19 12:53

NFer: Declaro falsa la afirmación: "creo que a ningún hombre le gusta Bécquer". Particularmente me gusta y prometo pertenecer al conjunto de hombres heterosexuales. Supongo que mi virilidad se tendrá que probar haciendome blanquear como arquero en un uno a uno jugando fútbol.



10
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 13:08

Tranquilo Boby.
Y ¡aplaudo de pie que al fin un hombre acepte a Bécquer sin comprometer su hombría!.
Y estoy segura que sabes que nos va más a las féminas una gentileza, un poema de amor, una puerta abierta para que pasemos primero, una llamada telefónica "porque sí", que ser el mejor arquero de la selección o el que más pesas levanta en el gimnasio ;)

Ay Cluje...esa rima en especial me recuerda....que alguna vez...y no sigo porque las pullas de BM me perseguirán hasta los quintos infiernos.

Y sí, yo también tengo mi corazoncito...



11
De: juan Fecha: 2005-01-19 13:17

pues a mi nunca me gustaron las rimas de becquer aunque si me gustaron mucho las leyendas...

ale, ahora todos a por mi!!



12
De: ElPez Fecha: 2005-01-19 13:24

¿Y nadie dice nada de Sheldrake? Porque aludir, como hace Nfer, a este cantamañanas para explicar que a toda una amplia generación se les metía Becquer porque a las monjitas les parecía la mar de romántico y "aceptable" para la sensibilidad de tan tiernas infantas, es la leche (comperdón, iba a decir "tiene cojones", pero eso ni es romántico ni aceptable para la sensibilidad de tiernas infantas).

Educado en colegio mixto, y todo lo laico que se podía en la España Nacional Católica, no encontré que mis compañeras cayeran necesariamente más prendadas por Bécquer que por otros poetas. O igual algo sí: como poeta fácil y accesible, este romántico tenía la virtud de poemas sencillo que memorizar. Recuerdo, sin embargo, que unas compañeras (y unos pocos compañeros, porque el tema de la poesía en general SÍ era visto como algo "poco masculino", qué tiempos...) optamos por encandilarnos más con Lorca. Pero, claro, el profesor era un progre.



13
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 13:49

Juan, es cierto, olvidamos sus leyendas, que también tienen su arte, a qué negarlo.

Pez, lo de Sheldrake era por la supuesta simultaneidad de los hechos....perdón si te lié con eso. Y yo no me la creo, qué querés que te diga, que si una rata le da por encontrar la salida a un laberinto de repente y por resonancia morfo...nosecuánto el resto de las ratas salgan más rápido de un laberinto. De ser así enseño a leer a un niño y el resto de los niños del mundo empiezan a deletrear el alfabeto...joer.

Y mi generación se derretía con Bécquer, qué te voy a mentir, y en un Internado de Monjas, mirá que íbamos a leer "Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montando en potra de nácar
sin bridas y sin estribos..."
Sólo preguntar nos hubiera valido un castigo ejemplar.

De haberme sido permitido saber de Lorca,te acepto que me hubiera movido más la estantería que Bécquer. Pero cada uno su estilo y su época.

En cuanto a los cojones, no te preocupes, mi madre que es octogenaria y no deja escapar misas ni novenas, dice con toda soltura, como todos los que somos entrerrianos, "qué cojonudo es Fulano de Tal" queriendo decir que es un hombre bien plantado, o sea que para nada nos hiere la sensibilidad, posiblemente porque ya no me cocino con un hervor...;)



14
De: Alberto Fecha: 2005-01-19 13:56

-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
-No es a ti; no.

-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,
puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternura guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
-No; no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
No puedo amarte.
-¡Oh, ven; ven tú!

Siempre me ha gustado mucho esta, porque transmite perfectamente el espíritu romántico y su tragedia. Y también por su musicalidad y su ritmo hipnótico.

En cuanto a los sueños, hace un tiempo soñé dos noches casi seguidas con salmonetes. Que venga Freud y lo vea.



15
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 13:57

Jojojojojo

Pobre Javier, vaya susto le ha dado Nfer con el Rupert... XDD Tranqui, que Nfer es Evolucionaria y ya se cayo del tiesto hace rato, si alguna vez estuvo en uno.

Nfer, por cierto, lo de que no hay hombre que le guste Bécquer lo has hecho a propóstito para picar al personal, verdad? Que de sobra sabes que no me gusta la poesía demasiado, pero Gustavo Adolfo me encanta. Por cierto, mi preferida es esta:




LXXIII
71

Cerraron sus ojos

que aún tenía abiertos,

taparon su cara

con un blanco lienzo,

y unos sollozando,

otros en silencio,

de la triste alcoba

todos se salieron.



La luz que en un vaso

ardía en el suelo,

al muro arrojaba

la sombra del lecho;

y entre aquella sombra

veíase a intérvalos

dibujarse rígida

la forma del cuerpo.



Despertaba el día,

y, a su albor primero,

con sus mil rüidos,

despertaba el pueblo.

Ante aquel contraste

de vida y misterio,

de luz y tinieblas,

yo pensé un momento:



- ¡Dios mío, qué solos

se quedan los muertos!

***

De la casa, en hombros,

lleváronla al templo

y en una capilla

dejaron el féretro.

Allí rodearon

sus pálidos restos

de amarillas velas

y de paños negros.



Al dar de las Ánimas

el toque postrero,

acabó una vieja

sus últimos rezos;

cruzó la ancha nave,

las puertas gimieron,

y el santo recinto

quedóse desierto.



De un reloj se oía

compasado el péndulo,

y de algunos cirios

el chisporreteo.

Tan medroso y triste,

tan oscuro y yerto,

todo se encontraba

que pensé un momento:



- ¡Dios mío, qué solos

se quedan los muertos!

***

De la alta campana

la lengua de hierro

le dio volteando

su adiós lastimero.

El luto en las ropas,

amigos y deudos

cruzaron en fila

formando el cortejo.



Del último asilo,

oscuro y estrecho,

abrió la piqueta

el nicho a un extremo.

Allí la acostaron,

tapiáronle luego

y con un saludo

despidióse el duelo.



La piqueta al hombro

el sepulterero,

cantando entre dientes,

se perdío a lo lejos.

La noche se entraba,

[reinaba el silencio];

perdido en las sombras,

yo pensé un momento:



- ¡Dios mío, qué solos

se quedan los muertos!

***

En las largas noches

del helado invierno,

cuando las maderas

crujir hace el viento

y azota los vidrios

el fuerte aguacero,

de la pobre niña

a veces me acuerdo.



Allí cae la lluvia

con un son eterno;

allí la combate

el soplo del cierzo.

Del húmedo muro

tendido en el hueco,

¡ acaso de frío

se hielan sus huesos...!



¿ Vuelve el polvo al polvo?

¿Vuela el alma al cielo?

¿ Todo es [vil materia],

podredumbre y cieno?

No sé; pero hay algo

que explicar no puedo,

[que al par nos infunde

repugnancia y duelo,

al dejar tan tristes,

tan solos los muertos!



16
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 14:02

La verdad es que tenía que se un niño muy tétrico, yo. Si hago memoria de las poesías que aprendí para la escuela, que nos dejaban elegirlas, me vienen a la memoria esta rima, unas coplas a la muerte de su padre, algo del estudiante de Salamanca... Joe, me pilla por banda un psicólogo y a mis padres les da un síncope o algo XD

Y yo seré muy poco romántico, porque a mí la que ha puesto Alberto siempre me causó problemas de indecisión... si hubiese habido alguna pelirroja, jeje...



17
De: ElPez Fecha: 2005-01-19 14:09

Lo que no sé es por qué las monjitas no promocionaban más cosas como el Cantar de los Cantares, sin duda poesía romántica de mucha más enjundia (y además bíblica). Con esa estrechez de miras la gente se perdía maravillas...



18
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 14:28

O el libro del buen amor, del arcipreste de Hita, o casi cualquier cosa de Teresa de Ávila...



19
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 14:30

Max, estás al toque, sin duda algo de Sheldrake hay entre vos y yo...XDDD ¡te adoptaría como hijo!... si no fuera porque madre hay una sola y dos sí que pueden llenarte el culo de pasto, como decimos aquí.

Javier, leo tu blog y a veces me descuelgo con un comentario. Que después olvido donde carajos lo colgué porque sos una máquina de producir y cada post es más interesante que el anterior.

Vale: no hay como un vicioso para encaminar a alguien hacia la virtud, y no hay como un virtuoso para allanarnos el camino al vicio.
De lo cual salí del Internado con la absoluta convicción que me había perdido lo mejor de mi adolescencia, y sigo con esa idea, y por alguna oscura razón (o bien clara y organizada) no nos permitían leer la Biblia. Era así, Javier, y el Cantar de los Cantares hubiera suscitado en nuestras (estúpidas) mentes muchas preguntas impertinentes.
Podés reírte y no me importa, pero tenía 16 años y creía que cuando me casase debía de tener "todos los hijos que Dios me enviase", pues "la menstruación es el llanto del útero por el hijo muerto"
.....................
Espacio para que terminen de reírse.
..........................
Más grandecita me volví algo así como agnóstica o atea, y la iglesia fue quien me hizo así, y de haber tenido coraje hubiera tenido amantes de todo pelo y laya, que no había SIDA en mis años mozos.
Que las mujeres buenas van al cielo pero las malas van a todas partes. Y sigo siendo enamoradiza, a esta altura me importa un pimiento que me burlen porque me pierdo por Sbaraglia, total no me va a dar ni la hora.
Eso es resultado de no haber vivido en su momento lo que tenía que haber vivido.
Y así nos va. En lugar de tejer mantillas para mi nietito, me meto en la interné, me intereso por la evolución, me dan ataques de caspa los creatas, y vuelvo loco a mi hijo que no entiende porqué soy tan "rara". Ojalá sirviera de algo, al menos para evitar que tanta mente joven siga siendo aislada de la vida real por una institución que me temo seguirá vigente, ya que ha resistido dos mil años...



20
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 14:36

Creo que GF es realmente afortunado de tener una abuela así y no como la mayoría. El día que al muchacho le dé por buscar fotos de minas en pelotas ;-) seguro que tú le serás de más ayuda que su padre...



21
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 14:50

No te quepa la menor duda. Es más, tengo una foto (¿cómo c...te la muestro?) donde estoy con una servilleta y una hojita seca, haciendo que "aparezca" y "desaparezca" ante los ojos del bb, y más asombrado estaba con eso que con todos esos chismes a pila que tiene en su cuarto y emiten ruiditos histéricos. Alguien me dijo "no te dá vergüenza engañar así a una tierna criatura?" y yo le respondí que, al contrario, cuanto más temprano sepa de la verdadera naturaleza de los humanos, mejor.
Tengo fotos de minas en pelotas, pero no puedo subirlas aquí...



22
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 14:55

Yo de pequeño admiraba a mi padre (y aún) por su mágica habilidad para dislocarse dedos, encontrar monedas detrás de mis orejas, adivinar qué carta de la baraja había elegido... mis amigos creían que era mago de verdad y yo el niño más feliz del mundo... dejo que por fin apareces en el messenger...



23
De: Anónima Fecha: 2005-01-19 14:59

Pez,

Yo creo que las monjitas no tienen nada que ver con que a una determinada edad Becquer encaje muy bien con los sentimientos de mucha gente (¿chicas?), que yo fui de colegio totalmente laico (menos una asignatura de religión necesaria para convalidar los estudios), también mixto y solo unos pocos años después que tú.

Y no fui la única que cai v´ctima del romanticismo de su poesía.

Creo que las rimas reflejan estados de ánimo adolescentes como si fueran espejos.

Después también me han gustado otros poetas. Lorca, pero sobre todo Miguel Hernández y Neruda. Y también Amado Nervo, Gerardo Diego, Antonio Machado, no sé me gusta mucho la poesía.

Pero en aquellos tiempos que se fueron ¡ay1 para novolver, solo recuerdo haber copiado en papelitos las rimas de Becquer y algunas coplas que no sé de donde salían:

Soñé que la nieve ardía
soñe que el sol se helaba
y por soñar imposibles
soñe que ella me amaba

Nfer:

Me he sacudido la pereza y me he leido el enlace: me ha gustado la anécdota del sobrini que le pregunta ¿que hacías en la casita?

Lo que pasa es que el tema de los sueños me intranquiliza un poco. Yo nunca me acuerdo de lo que sueño, así que no sé si en realidad lo que pasa es que soy un replicante de los de Blade Runner, pero un modelo anticuado, de los que ni siquiera soñaban con ovejas mecánicas ;)



24
De: minaya Fecha: 2005-01-19 15:01

por dios! qué prolijidad de blog!!



25
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 15:10

Lola: te ha tocado por azar o necesidad un blog autorreplicante...;)



26
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-19 15:11

Yo tampoco me acuerdo de lo que sueño, pero no me gustaría morirme dentro de dos días sin ver "atacar naves en llamas más allá de Orión" ni "rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser", que si no no compensa...



27
De: Lola Fecha: 2005-01-19 15:20

joe...vuelvo de comer y ahora todos interesados por la poesia...mmm...me gusta...



28
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 15:37

estuve dos minutos en el chat con BM y ya salía, supongo que su críptico mensaje es debido a que le entró el apetito y tenía una reunión como de hora y media. El hambre le trastoca el sentido común, o no le llega ATP al cerebro (hipótesis más acertada creo)



29
De: Alberto Fecha: 2005-01-19 16:17

BioMaxi, que me guste el poema no implica necesariamente que me identifique con el poeta. Puestos en la tesitura, elijo como don Hilarión:

Una morena y otra rubia,
hijas del pueblo de Madrid (o de París, o de Tegucigalpa, o...)



30
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 16:25

Alberto, me recuerdas a un colono de por aquí al que mi Cosme lo convida un día a comer. Al momento de ofrecer el vino, le pregunta "¿blanco o tinto?" y sin dudarlo el paisano responde "mucho" (nada que ver, o sí, pero lo recuerdo y todavía me río...)



31
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 16:39

Domenico Modugno, de "mi" época. Cazá la guitarra, Lola,es soñado...

Hablado:

Yo te quiero tanto,
como en mi vida he querido jamas
y tan profundamente
que tengo miedo de mi,
de éste desmesurado amro
que ahora siento por ti.

Yo te deseo
con un deseo nuevo que me atormenta,
A veces me pregunto
Cómo es posible que me deba adormecer,
y me deba despertar, caminar
y tenerte de nuevo siempre ante mi
en cada instante de mi vida?

Yo necesito de ti
como la barca necesita del mar
para poder navegar;
la primavera necesita al sol
para poder florecer,
un niño de una mano que le acompañe
un perro de un dueño,
y el viento la cometa para poder volar,
y yo de ti, siempre cerca de mi
en cada instante de mi vida

E F#m
Mas, Cómo has hecho
B E
para que me enamore tanto y tanto?
C#m F#
me miro en el espejo y me pregunto
B E
si ese de allí soy yo.

E F#m
Mas Cómo has hecho
B
hacer de ésta mi vida
E
algo muy tuyo?
C#m F#
a transformar el tiempo en una espera
G#m G#7
para yo verte.

C#m
No hay sentido, entro a mi vida
G#m D#
si mas lo pienso, es mas, miro
G#m
entre tus manos.

E F#m
Mas como has hecho?
B E
No sé siquiera cuando has comenzado.
C#m F#m
Yo solo sé que en ésta vida mía
G#7
no sucedió jamás.

C#m
Primera vez
F#
que digo ciertamente
B E
te quiero tanto...



32
De: ElPez Fecha: 2005-01-19 17:00

Lola, pilla -para esos momentos románticos- una canción sobre un poema de Machado que hizo maravillosamente Hilario Camacho. Ya puestos... te paso con acordes "Soñar es para pájaros":

VOLAR ES PARA LOS PAJAROS

Do Re Sol
Hace tiempo era un niño buen cazador de nubes
Do Re Sol
y es que al cielo subía por sumas de escaleras
Do Re Mimenor
trepando por la hierba de luz del arco iris
Do Re Sol
o por los hilos de sol de mis cometas.

Do Re Sol
Ahora quiero volar, y sé que antes del silencio,
Do Re Sol
antes del bien y el mal, del cruel y del tirano
Do Re Mimenor
pasaba por el mundo sobre ángeles y cosas
Do Sol
un hombre libre con alas en las manos.

Lamenor Re Sol
Ahora vuelvo a volar. Tengo unas alas blancas
Do Re Sol
con que abrazar el aire, romper el horizonte,
Do Re Sol
llegar hasta ciudades lejanas como sueños
Lamenor Do Sol
y enseñarles a todos que es posible la vida.

Do Re Sol
Suben a mi ventana gritos alucinados,
Do Re Sol
chirridos de sirena arañándome entero
Do Re Mimenor
y voces de "estás loco, volar es para pájaros".
Do Sol
Pero extiendo mis alas, miro hacia el cielo y salto,
Do Sol Do Sol Do Sol
miro hacia el suelo y caigo.



33
De: ElPez Fecha: 2005-01-19 17:01

¿soñar? era volar :)



34
De: ElPez Fecha: 2005-01-19 17:03

Joe qué tarde... estaba pensando en otra canción, y copié tontamente otra (también maravillosa). Ahora sí: el poema de Machado es otro, pero copié la primera canción de la página.

EL AGUA EN SUS CABELLOS

Sol Do
Desgarrada la nube
Re
el arco iris
Sol
brillando ya en el cielo.
Lam
Y en un fanal de lluvia
Re Sol
y de sol el campo envuelto
Mimenor
Desperté.
Sol
¿Quién enturbia ya mi sueño?
Mimenor
Mi corazón latía
Sol
atónito y disperso.
Re
El limonar florido,
Sol
el cipresal del huerto,
Lam Re
el prado verde, el sol, el agua, el iris,
Sol
el agua en tus cabellos.
Do
Y todo en la memoria se perdía
Re Sol
como una pompa de jabón al viento.



35
De: Lola Fecha: 2005-01-19 17:08

mmm...desempolvaré mis (2) discos de hilario camacho, porque no me aucerdo de ninguna de las canciones. Bueno, siempre me puedo inventar la melodía... Machado es Machado... Gracias, Javier.



36
De: Irene Adler Fecha: 2005-01-19 18:58

Uy, rimas lo que se dice rimas, y teniendo en cuenta mi poca afición por Bécquer, yo sólo me sé la del 5...

Resulta que hay de todos los números, ya me las han enseñado mis alumnos....



37
De: Rufo Fecha: 2005-01-19 19:03

¿Poesía?, creo que no es una cuestión de sexos, sino de actitud mental. Tuve la mala suerte de no tener un profesos de Literatura que fuese capaz de inculcarme el "gusanillo" necesario para ser lector habitual de poesía. Sorprendentemente sigo recordando las que nos hizo aprender (Garcilaso, San Juan de la Cruz, Bécker, etc..., una por autor: la que venía en el libro).
Sin embargo, lo entiendo mejor con música: todavía descubro de vez en cuando canciones que, al escucharlas, me ponen la carne de gallina.

(Tengo que madurar todo esto: lo soñaré esta noche, y mañana os cuento)

(si me acuerdo, claro)



38
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 19:36

Rufo: lo de los sexos iba medio en broma, ya veníamos de ayer, creo, hablando de cine y ahí salió lo de actores guapos que nos gustan (a las mujeres) y actrices que os gustan. Ese debe ser el único caso en que tácitamente aceptamos la división de géneros. Salvo aclaración explícita, un texto no "declara" si fue escrito por hombre o mujer, o para un hombre o mujer.
Para liarla menos, en el campo decimos que "el suelo rompe la reja ignora si la guía un hombre o una mujer".
Leí que un matemático famoso (Ayuda, Lola...!) encabezaba una carta diciendo "te haría entender las Matemáticas si no fuera porque te empecinas en odiarlas". Debo entender que, de ser cierto esto, el pobre diablo que era el recipiendario de la carta le habían "enseñado" que las Matemáticas eran una pesadilla.
"lo que bien se enseña, nunca se olvida" me decía un profesor que aún vive, y al cual si pudiera iría a ver para darle las gracias pues ponía tal pasión en sus palabras que era imposible dejar de "aprender".
Hum, dime una cosa: ¿no sería mejor decir "actitud emocional" que "actitud mental"? pues creo que en eso estamos de acuerdo: ese "gusanillo" pasa más por la emocionalidad que por el razonamiento...



39
De: Sara Fecha: 2005-01-19 20:02

Rimas para todos lo números? a mi solo se me ocurre la de "por el culo..." que rima con 5. no sé si hay más



40
De: Rufo Fecha: 2005-01-19 20:36

Pues sí, Nfer, lo de "actitud emocional" parece más adecuado... Pero en el fondo(y salvo el dudoso caso de que mantengas que las emociones están en el corazón), todo está en la mente, ¿no?



41
De: Rufo Fecha: 2005-01-19 20:39

y tan cochinas como la del 5



42
De: Rufo Fecha: 2005-01-19 20:39

Rimas por números?: hombre, si se permite la rima asonante, a mí se me ocurren un montón



43
De: Cluje Fecha: 2005-01-19 20:41

BioMaxi, esa frase la tenía yo pegada en el panel de mi despacho, con letra bien grande para que la leyera todo el mundo. La chica que vino después lo ha mantenido, lo cual habla de su buen gusto.

Por cierto, ¿sabes que fue una improvisación de Rutger Hauer?



44
De: Nfer Fecha: 2005-01-19 21:42

Rufo, no tengo npi dónde se alojan las emociones, dicen que ciertas áreas del cerebro al ser estimuladas producen recuerdos, otras áreas son las responsables de esto y aquéllo, y entiendo que así es, pero ¡carajos! dónde se "aloja" la "mente"?
Uf, ¡¡¡qué blog el tuyo Lola, hace pensar, hace reír, hace emocionar...casi como la vida real!! ;)



45
De: Rufo Fecha: 2005-01-19 22:35

Dice la R.A.E.:

mente.
(Del lat. mens, mentis).
1. f. Potencia intelectual del alma.
2. f. Designio, pensamiento, propósito, voluntad.
3. f. Psicol. Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo.

emoción.
(Del lat. emotĭo, -ōnis).
1. f. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
2. f. Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo.

Conclusión:
La vaca



46
De: Anónima Fecha: 2005-01-19 23:08

Nfer 28,

El comentario de BioMaxi 26 es una cita de la película Blade Runner. La película está basada en una novela que se titula ¿Sueñan los androides con ovejas mecánicas?

Yo ni sueño, por eso mi preocupación sobre si en realidad seré un androide :)

La película merece la pena, ahora que tienes DVD te la recomiendo, incluso si no te gusta la ciencia ficción está muy bien como aventuras, amor y reflexión sobre lo que nos hace humanos.

Los androides son casi humanos pero para evitar problemas tienen una "fecha de caducidad" en la que "mueren".

Cito el comentario de un fan del cual he perdido el link:

"Pero si hay que hablar de una muerte poética y conmovedora no es precisamente la de un ser humano, sino la de un androide, un ser sintético, el replicante Roy en BLADE RUNNER, que se rebela contra su propia caducidad, dejando para la posteridad una de las frases más repetidas y celebradas de la ciencia-ficción:

-Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad más allá de la puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."



47
De: Anónima Fecha: 2005-01-19 23:10

Cluje,

No lo sabía, pero como improvisaba el tío :)



48
De: Anónima Fecha: 2005-01-19 23:11

Lola 27,

Antes de que te fueras a comer también nos interesaba la poesía, por lo menos a mí ;)

Lo que es una gozada es tener un sitio donde hablar de ello.



49
De: Nfer Fecha: 2005-01-20 00:12

Anónima,
por cierto lo de la poesía salió espontáneamente...y así es como salen las mejores cosas en esta vida que creemos podemos organizar y planear (fin momento pseudofilosófico).
En cuanto a "sueñan los androides con ovejas mecánicas?" eh....la novela de Philip K. Dick ?? ehjm...la leí... y me encantó...

Me anda fallando la memoria, "cosas de la edá, seora", me dijo el dotor...:((((



50
De: Nfer Fecha: 2005-01-20 00:16

Por cierto, sueño y recuerdo los sueños. Mi sueño más recurrente es que estoy en clase, entran la Madre Superiora y dos monjas más y me dicen, delante de todos: "debes volver al Internado, que no has aprobado el último examen y no puedes ejercer como Maestra".
Joer, me levanto, tomo algo de la heladera, voy al baño, me lavo la cara, me acuesto...¡y a veces sigo soñando lo mismo!
Por cierto no se lo deseo ni a mi peor enemigo.



51
De: Lola Fecha: 2005-01-20 08:55

yo es que soy de colegio público... Ahora se me viene a la cabeza algo que me dijeron sobre los colegios de monjas, pero hasta que no tenga permiso, no lo digo.

Ah, esta noche he soñado 10 o 12 cosas distintas, tenía microsueños de esos. Solo recuerdo uno: me pedían una demostración que yo había hecho y no la encontraba. De hecho, últimamente lo pierdo todo...



52
De: Anónima Fecha: 2005-01-20 10:12

Nfer,

Si te gustó la novela de Philp k. Dick, te recomiendo la película. Es de los pocos casos en que creo que es mejor la película que la novela.Quiza por lo que decía Cluje de las improvisaciones, pero también porque está realmente muy bien hecha.

Además, que quieres que te diga, a mi me sigue gustando Harrison Ford, sore todo en aquellos años, con perdón de las fans de Srabaglia ;)

Y tengo un compañero de carrera y sin embargo amigo que sueña que recibe una carta explicando que hubo un error en las actas y que en realidad suspendió "Campos y ondas", una asignatura de tercero, por lo que tiene que volver a examinarse. Siempre se despierta totalmente sobresaltado al acabar de leer la carta. Coincide contigo en que no se lo desea ni a su peor enemigo, así, con las mismas palabras y todo.



53
De: Lola Fecha: 2005-01-20 10:20

por mi mente, Blade Runner pasó sin pena ni gloria, pero reconozco que lo vi en una época en la que se corre el riesgo a que esas pelis pasen sin pena ni gloria...



54
De: Lola Fecha: 2005-01-20 10:21

Por cierto... de Becquer a Blade Runner... ¿cómo hemos llegado? JAjajaa



55
De: Anónima Fecha: 2005-01-20 10:40

Bueno es que tu blog es así: como quedar a charlar con los amigos que nunca sabes donde va a llevarte la conversación, pero da igual, porque lo divertido es el camino.

Recibiste un premio por ello, aunque creo que no lo has visto :)



56
De: Lola Fecha: 2005-01-20 10:49

OOOOOP!! pues no, Anónima, no lo había visto. Jo...muchas gracias. La verdad es que da gusto que haya buen rollito por aquí :)



57
De: Zifra Fecha: 2005-01-20 11:33

Anónima. ese sueño es un clásico... conozco mucha gente que lo tiene. Yo, afortunadamente no.

De sueños también habló estos días Lorem Ipsum (en otro contexto, claro)



58
De: Nfer Fecha: 2005-01-20 12:23

Zifra...lo que me faltaba...soñar un clásico...ni en eso tengo personalidad...¡¡¡buah!!!

Y me quedó en el tintero...permiso Lola:

Esta tarde

Ahora quiero amar algo lejano...
Algún hombre divino
Que sea como un ave por lo dulce,
Que haya habido mujeres infinitas
Y sepa de otras tierras, y florezca
La palabra en sus labios, perfumada:
Suerte de selva virgen bajo el viento...
Y quiero amarlo ahora. Está la tarde
Blanda y tranquila como espeso musgo,
Tiembla mi boca y mis dedos finos,
Se deshacen mis trenzas poco a poco.
Siento un vago rumor... Toda la tierra
Está cantando dulcemente... Lejos
Los bosques se han cargado de corolas,
Desbordan los arroyos de sus cauces
Y las aguas se filtran en la tierra
Así como mis ojos en los ojos
Que estoy soñando embelesada...
Pero
Ya está bajando el sol de los montes
Las aves se acurrucan en sus nidos,
La tarde ha de morir y él está lejos...
Lejos como este sol que para nunca
Su marcha y me abandona, con las manos
Hundidas en las trenzas, con la boca
Húmeda y temblorosa, con el alma
Sutilizada, ardida en la esperanza
De este amor infinito que me vuelve
Dulce y hermosa...

Alfonsina Storni



59
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-01-20 14:29

¡Enhorabuena por el premio!



60
De: Alberto Fecha: 2005-01-20 16:35

Esta misma mañana un compañero de trabajo, que también lo fue de carrera, ha comentado que anoche soñó que había suspendido "Campos y Ondas", asignatura de tercero... Casualitas casualitatis et omnia casualitas? Sospecho Anónima que somos colegas.

Por otro lado a mí la novela de Phillip K. Dick no me gustó demasiado, y en cambio la peli me encanta.



61
De: BioMaxi Fecha: 2005-01-20 17:30

A mí la novela sí que me gustó, aunque no tanto como la película. Primer caso que conozco en que libro y película tratan de lo mismo pero de manera ligeramente diferente y ambas con buen resultado.



62
De: Alberto Fecha: 2005-01-21 10:01

Bueno, también está el Señor de los Anillos, y hay varias versiones de Drácula bastante potables.



63
De: Anónima Fecha: 2005-01-21 11:24

Alberto:

mi amigo, el de los sueños: Chema
mi profe de campos y ondas: npi, pero el que mandaba era Scala, Don JJ.
mi número "secreto": 83.xxx

¿somos colegas?

Y coincido con vosotros en que la película era mejor, pero en la novela hay muchas ideas que no llegaron a la película (y en parte por eso esta es mejor, porque no se dispersa) pero que eran muy interesantes.

Y hay más películas basadas en novelas que están bien, o a mi me lo parece, Harry Potter, El nombre de la rosa...

Y ahora por volver al tema del post, por partida doble:

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? una ilusión;
una sombra; una ficción
y el mayor bien es pequeño
¡qué toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son!



64
De: Alberto Fecha: 2005-01-21 14:27

No debemos ser colegas hasta ese punto, pero al menos ambos hemos estudiado campos y ondas, así que algo nos tocará.

Y Bécquer está muy bien, pero no admite comparación con Calderón (en una de las fachadas de un teatro de Munich, Zurich, Viena o Salzburgo lo ponían al mismo nivel que Shakespeare y Moliere):

¡Ay, mísero de mí! ¡Ay, infelice!
Apurar cielos pretendo
ya que me tratáis así
qué pecado cometí
contra vosostros naciendo.
Más si nací ya comprendo
que pecado he cometido
pues el pecado mayor
del hombre es haber nacido.



65
De: Anónima Fecha: 2005-01-21 14:40

Alberto,

Bueno aunque solo tengamos en común los los campos y ondas, ya somos colegas, que eso une mucho ;)

Y estamos de acuerdo, mejor Becquer que Calderón, literariamente hablando.

Pero hay veces que apetece leer más a Becquer que a Calderón, depende del estado de ánimo.

Nfer,

Emocionante Alfonsina Storni, que no había dicho nada pero me llegó al alma, poniendo que la tenga claro ;)



66
De: victor Fecha: 2005-01-23 19:28

Creo que la poesia el como la comida, hay veces que apetece salado y otras dulce.
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado



67
De: LA RZ Fecha: 2005-05-12 20:01

SON INCOMPRENDIDAS EN DETERMINADAS EDADES A LA QUE TE LAS MANDAN LEER Y NO LAS COMPRENDES,DEBERIAMOS LEERLAS CUANDO QUISIERAMOS O FUERA OPORTUNO



68
De: Agentecooper Fecha: 2006-08-17 14:11

Hoy es un triste día Hilario Camacho se ha ido de entre nosotros :(



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia