Nfer hace tiempo me dijo este acertijo-pregunta que yo ubiqué erróneamente en un comentario, así allá va:
¿Por qué cuando el minutero y la aguja de las horas de un reloj (de agujas, ovbiamente) están juntos, el segundero va 90 grados por delante? La verdad es que es curioso... no lo he comprobado pero yo creo en Nfer a pies juntillas.
El minutero y la de las horas estaran donde estén, mientras el segundero se va paseando; luego, estará un poco por todas partes, no está siempre en 90 grados, no?
snif... a ver... me decía Nfer (pensé que era eso... :( ):
Antiguamente, los relojes de esfera solían parar su marcha cuando, luego de un tiempo de uso, su engranaje empezaba a desgastarse y las agujas de la HORA y de los MINUTOS al pasar una encima de la otra se atoraban.
Los relojeros quitaban las agujas, limpiaban si había suciedad o reponían las agujas o los bujes desgastados, y pas plus. Lo que es intrigante para el neófito es ¿cómo colocaban las agujas para no desfasar el segundero con las otras dos y que todo funcione "como un reloj"?
La respuesta es: PODEMOS SABER A QUÉ HORA LAS AGUJAS DE LA HORA Y DEL MINUTO DETUVIERON SU MARCHA (POR SUPERPONERSE) SÓLO MIRANDO EL SEGUNDERO.
O sea, si miras la imagen adjunta (nota de Lola: no sé enlazarla), y conoces la razón, sin ver las agujas de la hora ni la de los minutos, que ha quitado el relojero, sabrás que ese reloj se detuvo EXACTAMENTE a las nueve con 49 minutos, 5 segundos y 5/11
Sería feliz si pudieras decirme porqué SIEMPRE se cumple. Lo he observado en relojes en movimiento, deteniendo el aliento al instante en que las dos agujas se cruzan ¡ y siempre la aguja del segundero está 90º más adelante!.
Yo creo que la afirmación (SIEMPRE....) es incorrecta. Ya a las 12 en punto, el segundero está a 0, y forma 0º con las agujas del reloj. Pero es que además no se cumple en ningún caso.
Si os fijáis, las agujas sólo se juntan 11 veces al hacer el recorrido completo de 11 horas (es como la Vuelta al Mundo en 80 Días pero en 2D: la aguja pequeña es Phileas Fog, la grande son los días, y el segundero son las horas): Al avanzar "en el sentido de las agujas del reloj" (je je), la pequeña-phileas le va ganando segundos al minutero.
Pues eso, partiendo de 0, las agujas se vuelven juntar a la 1 +1/11 del espacio entre la 1 y las 2. Luego se juntan a las 2 y 2/11 del espacio entre las 2 y las 3... etc
A las 9 y 9/11 del espacio entre las 9 y las 10, son exactamente las 9h 49' 5" y 5/11", como dice el ejemplo. La aguja pequeña y grande apuntan antes de la marca de las 10, y el segundero (5"+5/11")apunta más allá de la marca de la 1: es decir son más de los 90ª que hay entre las marcas de la 10 y la 1.
En el resto de supuestos, los ángulos son variopintos, y muy deiferentes de 90ª.
Nfer: ¿no será que tu relojero era un negado, y dejó el segundero clavado en perpendicular a la esfera del reloj? así siempre forma 90º con todas las agujas!!
PRIMERO: recién entro hoy - martes 11 de enero, 15:46 p.m. hora argentina y digo que la persona que puso el comentario número 6 NO FUI YO, jamás te ningunearía así Lola:
De: Nfer Fecha: 2005-01-11 15:06
esto que has puesto no tiene sentido lola... te podias aver dado cuenta solita...
Esta sí soy yo, aunque no hay forma de demostrarlo pues no tengo blog o alguna referencia. Voy a leer los comentarios para aclarar el enunciado.
Segundo: vaya, enunciado mal formulado por mí, disculpa Lola. Es cierto que olvidé las doce en punto. A ver que busco un reloj ANALOGICO y me la pienso haciendo girar las agujas. Por cierto ¿quién se tomará el trabajo de plagiarme y para qué? para incordiate, Lola, o para incordiame? Que hablen que hablen algo quedará...
Bueno...a mi el comentario me sonó poco Nferiano... así que el/la inflitrada ¡¡¡que se descubra!!! bueno, no pasa nada..., pero no sé qué manía tiene la gente con usurpar personalidades...
Bien, probé con un reloj con agujas que no ha sido tocado para alterar si atrasa o adelanta (regalo de navidad, marca bastante de fiar) cuando a las 16:22 (aprox.) las dos agujas, horaria y minutos, se superpusieron y sí, el segundero formaba un ángulo de 90º...siento no poder enviar la imagen. Pero es así, antes o después el ángulo se forma. En este continente y en mis relojes, por cierto.
Buscando encontré la respuesta a una pregunta que no hice:
Esto es, cuando las agujas de los minutos y la hora están en un ángulo de 180º o sea forman una línea recta, "después de las doce, las dos manecillas señalan por primera vez en direcciones opuestas a los 32 minutos y 8/11, y a intervalos de una hora, cinco minutos y 5/11 a partir de entonces"
NO tengo lmpi porqué pasa ni lo primero que le pregunté a Lola - que he comprobado se cumple - ni tampoco en este segundo caso, que encontré en otro acertijo, también sin dilucidar.
Tres cosas:
1.El enunciado original, Lola, es completo y sin trampas del lugar donde lo tomé;
2. A falta de respuesta, te lo he pasado a ver si alguien lo sabe (ya adelantamos algo, que había un error pues hay una excepción a las 12:00) y este segundo acertijo parece que tiene la misma base;
3. Yo JAMAS escribiría "te podias aver dado cuenta solita... " o si lo escribiese, hubieras leído "te podías HABER dado cuenta solita, que una cosa es el verbo haber y otra el extraño neologismo "aver".
Y no, no me molesta, sí me sigue intrigando el tema de que al menos mis relojes repitan el ángulo antedicho.
Besotes desde un Sur agobiante, uff.
a buen monte vas por leña! pos no sé...se puede depende el programa que uses, ¡BioMaxi! anda, ¡¡¡¡danos una manitoooo!!!! (sin desmerecer cualesquiera de los otros Lolamigos que sepan de ésto y estén interesados en viejos relojes con esfera...)
Tu sigues en tus trece, ¿eh Nfer? (¿conocéis esta expresión por allá?).
¡Que no se cumple!: tu lo ves porque lo quieres ver (eso se llama fé).
El lapso entre las superposiciones de agujas es el mismo que para que éstas estén opuestas: 1 hora (la aguja pequeña salta a la siguiente hora), 5 minutos (la aguja pequeña, depués de la vuelta completa avanza 5 minutos a la marca de la hora siguiente) y 5/11 de minuto, que es justo el tiempo que pasa desde que la aguja pequeña avanza 1/11 del espacio que hay entre una marca de hora y la siguiente.
Partiendo de las doce, que están las tres agujas alineadas, a las 4 horas + 4*5=20 minutos + 4*5/11 de minuto, es decir las 4:21 y 9/11' se juntan las agujas pequeña y grande. El segundero, con 4h 21' da vueltas completas hasta la posición inicial. El ángulo da entonces la cifra de 9/11', que corresponde más o menos a ¡¡49 segundos!!: es decir, el ángulo se parece más a 180º que a 90º.
Pues eso
Rufo, lo mío no es cosa de fe. Veo lo que marcan mis relojes. Y lo veo tal vez en mal momento. Lo que inicialmente hice fue enviar a Lola el acertijo que ella pone en cursiva en su mensaje, que ignoro si es así o no.
Vos decís que no, joer que estoy salada, o miro justo cuando se da lo de 90º o no tengo puta idea de lo que es un ángulo. Debo revisar eso.
(te cuento luego, mereces una respuesta coherente)
Mierda, deberé sentarme en la plaza con una cámara de fotos y mirar el viejo y confiable reloj del Municipio? bueno por hoy basta, gracias gente, no sé si sacamos los acertijos, pero que aprendemos, al menos yo...
Pues, desde el convulsionado y sudamericano país de Bolivia ahí les va lo que hasta ahora pienso.
Si tomamos el enfoque de la cinemática clásica y consideramos que tanto el minutero, el segundero y el horero siguen las leyes de un movimiento circular uniforme... y los tres palitos parten del mismo lugar (digamos angulo 0 y las 0 horas), podemos calcular, con las velocidades de los tres, primero la posición en la que se encuentran el minutero y el horero (digamos después de la primera hora) y a partir del tiempo transcurrido hasta entonces... vemos la posición del segundero.
Claro está, esto, desde un enfoque físico, es lo mismo que dice Rufo y en efecto el acertijo no se cumple. Aclaro que tomo el enfoque físico porque este es un problema clásico de cinemática de colegio que a mis 14 años aparecía en algún examen o práctica.
Entonces, ahí van mis hipótesis para el fenómeno del reloj de Nfer:
a) El genio maligno de Descartes en realidad existe y nos oculta la realidad y deberemos creer tan solo lo que la razón nos dice y no nuestros sentidos.
b) Esto sucede devido al mecanismo mecánico de las agujas del reloj (mecanismo que desconozco completamente y no se si es el mismo en un reloj mecánico a cuerda que en un reloj a pila).
En todo caso, acabo de dejar mi reloj (Con manecillas pero a pila) con sus manecillas, inicializado con los tres palitos en las cero horas y dentro de una hora (y un poco más) les digo lo que mis ojos ven.
Gracias Boby. Me dará gusto leerte y, si es necesario, con los calores (que también tendrás allá) me armo de una sombrilla, un termo con tereré y me voy frente al municipio a vigilar el reloj con mi camarita de fotos.
Aclaro para los que no sepan: cuando me ofertaron elegir el reloj que me dejaría El Niño Dios, el vendedor, viejo joyero experto, me deslumbró con unos que valían fortunas. Quien me hizo el regalo dejó pasar, me los hizo medir en la muñeca, y llegado el punto de intersección precio/gusto pregunté por lo bajo ¿y qué pasa con la calidad de la máquina? pues suponía que los digitales tenían pilas y chips y los analógicos engranajes y cuerdas...
Cual fue mi asombro cuando mi tío le dice al vendedor "elegimos entre este y este, pues por dentro "las tripas" son todas iguales". El vendedor rió y aceptó que aunque afuera tengan esfera con agujas o unos números en un panel, todos son a pila. Los relojes mecánicos son sólo para quienes los solicitan por encargo, numerados y ...lo más increíble: menos precisos. Claro que para lo que uno lo quiere una milésima de segundo de atraso al año no es demasiado importante.
Vereis... es que yo tenía un reloj cuya pila funcionó durante 8 años. Un día decidió parar su vida y mi reloj y yo nos entristecimos tanto que desde entonces (hace ya otros 8 años) decidimos serle fiel y no poner otro reloj en mi vida. Ahora solo tengo una pulserita de cuero marrón oscura. Muy chula.
Lolaberíntica, entiendo lo que dices (me pasó con otro objeto al que no reemplacé)...lo que NO puedo creer es que la pila te haya durado ocho años...vamos...¿esas pilas redonditas color plateado? OCHO años? ¿ y yo tengo que revisar mi reloj???
Volvemos a los inefables Les Luthiers:
"Flor de relosssssssssssssss!"
Bueno, yo también llevaba una pulserite de cuero, de esas que son un cordón entrelazado consigo mismo. La llevaba hasta el día de mi boda (sale en las fotos) para "gran" disgusto de mi madre que consideraba, con razón, que no pegaba mucho con el traje.
No era por amor a un antiguo reloj, más bien por odio al artilugio en si mismo. Y es que mira que me fastidia que el tiempo no sea elástico y encima haya un artilugio para recordártelo. Espero que hayaís notado que lo del acertijo en hora, como que no me motiva ;)
Pero eso terminó cuando nació mi primera hija: la que avisa no es traidora, Lola.
Lamento reportar no tener una nueva que dar. Después de 3 horas consecutivas que algún motivo me hizo perder del momento justo, no pude determinar el instante exacto en el que el horero y el minutero se superponían ya que, en mi reloj ambos son bastante gordos (para ser llamados agujas de reloj) y ambos van siguiendo su curso sin importarles si apuntan exactamente a una rayita de referencia o no (vale decir, no son como el segundero que pasa de raya en raya y es fácil ver cuando su estado ha cambiado). Supongo que habría que averiguar exactamente el comportamiento del reloj en cuestión, porque por lo menos con el minutero y horero avanzando sin tener transiciones de estados claras, no me parece que vayan a formar exactamente 90 grados o, en todo caso, por lo menos para mi, será difícil determinar el ángulo exacto.
En fin, ya que estamos citando a Les Luthier:
"No me asusta el acertijo,
no me asusta el acertijo
y ya mi mente barrunta
por donde viene la punta
de (la) tan dificil historia,
la destreza y la memoria
son buenas si van en yunta,
no se ofende si le pido:
me repite la pregunta?" (con todas las condiciones del reloj)
A lo que veo es que la única forma - empírica - es conseguir un reloj y una videograbadora. Ajustar el "relossssss" a las 12:00:00 y filmar al menos doce horas.
Por otro lado, ¿¿¿8 años??? buéh, otra prueba que estoy en el culo del mundo...
Ah, lo de la cintita de cuero trenzado:que yo sepa no evita el embarazo, aquí también la usan mucho los jóvenes y a veces (gracias a la habilidad de un artesano que maneja el pirograbador o como se llame y se llena de plata grabando cualquier cosa o casi) lleva el nombre del amado/a. Por cierto si hay un amado, ahí le veo las patas a la sota: habiendo un amado y una amada, puede venir un tercero. El que avisa no es traidor, dice Anónima...
Boby, mi solución es desesperada ya que no quiero pasar por una persona embustera, así que convoco (ohmmm...) a BioMaxi, anda, aparécete y da la solución, yo sé que la teneeesssssssss!.
En cuanto a enunciados, lo he releído y es como lo envié a Lola en un principio.
Che, quien sea que haya usurpado mi nick, que aparezca, carajo, es bueno saber que uno es tan importante para que lo elijan entre una comunidad tan grande como ésta....
Lisa Simpson, lisa la pulsera, lisa y llanamente no tenemos lmpi de qué la va el que hizo el acertijo...¿? Aj, olvidaba, los calores son en la menopausia, no en el embarazo... esto me recuerda una maldición sefardí de las mujeres del barrio donde me crié: "que nunca se te pasen los calores" :((((((
No, si pá echar maldiciones, mis paisanos...
Que sepais que los estronillos estan acechando en cada sombra, no importa la posicion de las agujas, ellos no tienen reloj. Y cuando menos te lo esperas te devorarán el estómago. Que lo sepais.