a ver, este es facilito: un hombre de raza negra, con una gabardina negra, con las farolas de la calle apagadas porque se habia ido la luz ese día... va solo por la calle y cruza la carretera a la vez que pasa un coche que lleva las luces apagadas. Sin embargo el coche lo esquiva. ¿Por qué?... tic tac tic tac... hay que decir los segundos que se tardan en sacar la respuesta....
buenas respuestas alternativas, la linterna no se me había ocurrido y la luna llena - en la historia original - no figuraba esto es en el enunciado decía que era un día de luna nueva. Anónima, no tengo lmpi cuánto es un nanosegundo, sé que "existe" y lo uso para decir "menos tiempo que un parpadeo" pero no es muy científico. ¿cómo se mide? Francisco, lo de los dientes, muy ingenioso, lo que no sé es si es medio "maldito" decir que es raro que cruce una carretera sonriendo. Digo, nomás.
Embarras la cancha, Lola!
¿has rendido la prueba para obtener el carné de conductor? yo sí y muchas veces...una de las preguntas en las que más yerran los postulantes es la que formula el instructor, sentado en el asiento del acompañante, al indicarnos que miremos una señal de tránsito colocada en el circuito de pruebas. Esa señal es la de "prohibido estacionar" y la pregunta es "qué significa esa señal?".
Lo primero que respondemos, dada la incomodidad de la situación, examen al fin, es "no se puede estacionar".
Error, anota en su planilla el examinador: se puede estacionar. Por eso hay un cartel que indica que no se debe. De no poder estacionar ahí, el cartel estaría ocioso...
Max, en ningún lugar dice que sea de noche. Mutatis mutandis, estando prohibido conducir sin luces durante la noche,y aceptando que no hay trampas en el enunciado ni faltas a la lógica o a la ley, es de día.
Si todo ocurriera sin faltas a la ley como sugiere Nfer, ¿por qué tendría que esquivarlo? Si cruza por un paso de peatones, el automóvil debe deternerse, no esquivarlo. La necesidad de esquivarlo sugiere que había mala visibilidad. Si no es por paso de peatones, el peatón debe esperar. El automóvil puede haber tenido que esquivarlo porque cruce temerariamente, pero entonces sí que hay un comportamiento ilegal.
Por otra parte, igual que se dice "de día" porque el enunciado no dice que sea de noche, os hago notar que el enunciado no dice nada sobre cumplimiento de normas.
Una cosa más: el enunciado dice que las farolas estaban apagadas porque se había ido la luz ese día. Contrario sensu, si la luz no se hubiese ido, estarían encendidas. ¿Las farolas se encienden de día?
Tienes razón, Nico. Si nos ponemos en detallistas, aparecen mil detalles. Ejemplo, las farolas pueden encender de día si tienen un sensor que hasta determinada intensidad están apagadas y luego encienden, lo que puede suceder si está muy nublado. Al menos eso pasa aquí.
Embarremos más la cancha: ¿qué cruza, una calle o una carretera?. Al menos aquí, las calles tienen sendas peatonales marcadas en el pavimento como líneas blancas. En las carreteras (rutas) los peatones tienen pasos sobre nivel, esto es suben una rampa y hay un puente peatonal que les permite cruzar sobre la carretera sin riesgo de ser atropellados (si de caer y hacerse papilla, pero si seguimos...nos encuentra la Pascua Florida discutiendo...lo cual me agrada pues me muestra lo mal que me expreso y lo mal que interpreto lo que los otros escriben) :(((((
Hola, soy nuevo por aquí.
Yo creo que era de noche; iba sin luces porque, como estaba muy borracho, no se daba cuenta.
Conducía dando bandazos; de pura casualidad esquivó al peatón.
(Si, ya sé que es ilegal conducir de noche sin luces, y además borracho, pero es que era un tío muy muy malo)
Rufo, mu bueno. Un detalle más que no figura en el enunciado...vale, el tío no es que fuera malo, era suicida o estúpido, digo por conducir borracho...;)
Juer. Apunté la respuesta rápido por no dejarme influir por los comentarios y tardé tres segundos (digamos cinco) porque releí el acertijo para estar seguro de si ponía si era de dia o de noche.
Y ya veo como lian la madeja. Que si luna llena, que si una linterna... Juer, puestos a imaginar el coche iba subido en la plataforma de un camión que SI llevaba los faros encendidos. O era un paso de peatones subterráneo, mira tú.
El enunciado, hay que cuidar el enunciado de los acertijos, que no debe dar pie a estas divagaciones.
Su, ¿un nanosegundo?. Eso es físicamente imposible: las señales nerviosas no viajan tan rápido. En este planeta al menos.
Xac: tá claro que no es un nanosegundo (Zifra también lo sabe,sin dudas). De ser así de rápido, no tendríamos tantos accidentes.
¿Negociamos? unos siete segundos pá llegar. Pá volver, depende si encuentra eco...;)