Inicio > Historias > Cagatió 2004

Cagatió 2004

Esta semana (digamos que de jueves a jueves) será movidita. Me marcho de aquí el viernes, llego a Barna, saludos a los amigos, cafelillo (os llevo bombones), hacer dos tortillas de patatas el sábado (una con cebolla), celebrar el cagatió, reencontrarme con las matemáticas catalanas el lunes, irme a Madrid el martes a ver a los locos que vinieron a verme y a un concierto de una tal Tiza, y volver a casa, como el turrón, al regazo parteno, materno y lobezno, el jueves. En fin, de un lado para otro, pero yo soy feliz con esos movimientos.

De todo esto, quizá lo que puede que no se entienda es eso del cagatió. Pues bien, lo explicaré de forma concisa, objetiva, sin más. En Cataluña se celebra la navidad de forma especial. También pululan por ahí Papá Noel o los Reyes, pero si hay algo importante en la ilusión de un niño catalán en navidad es su cagatió.





Sí, el cagatió es un trozo del tronco de un árbol, al que se le pone una nariz, boca, ojos, una manta y una barretina (a saber, el gorro ese rojo) y al que se le ha de alimentar durante no sé cuántos días antes de navidad para que justo en nochebuena se coja un palo (sí, un palo) y se le aporree al ritmo de una canción que varía según la zona hasta que él... te caga un regalo.

Yo me quedé de piedra cuando Noèlia el año pasado, por estas fechas, nos trajo un cagatió cuando celebrábamos el cumpleaños de Cluje. Ahí estaba el tronco ese en el suelo y yo (y todos) tenía que aporrearlo.... y sí, cagó un regalo. Recuerdo ese día como uno de los más felices, si no el más, de mi estancia en Barcelona.

Pues bien, este sábado... ¡habemus cagatió de nuevo! Habrá cambio de escenario, esta vez Noèlia no tendrá que ser la única que le dé de comer al cagatió, unos cuantos llevaremos la guitarra, supongo que no acabaremos con los gorritos de Papá Noel puestos (el año pasado daban calorcito), habrá muuucha más gente (¿cabremos?)... será distinto pero seguro que muy especial. Unos vuelven (yo, por ejemplo) y otros, tristemente, se van durante un tiempo fuera (snif, snif), pero esos recuerdos se quedan ahí.

|2004-12-15 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/24343

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2004-12-15 09:05

Hablando de resaca... Gerard... que tengo un par de recomendaciones en cuanto a tinto se refiere... vamos a ponernos de acuerdo...



2
De: noelia Fecha: 2004-12-15 09:44

Bueno, sí, este año habrá diferencias....y muchas sorpresas.
La primera diferencia es el peso del Caga Tió, claro en un año ha engordado y muchiiiiisimo. Ahora mismo pesa unos 20kg y lo quieren llevar en metro por BCN :o

BESOS!!!



3
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 11:48

gracias por aclararme qué cosa es un Caga Tio antes que lo pregunte. Vaya idea, no debe de ser fácil de armar, me digo, para que no se rompa el contenido...aquí de la piñata no pasamos, eso creo saben que es.
Por cierto en cuanto a resaca aquí tenemos un remedio infalible, un té de azúcar de campo...pero los detalles si y sólo si me los preguntan ¡ y mierda que es efectivo!



4
De: Lola Fecha: 2004-12-15 12:19

Detalles... sí... que tengo que trabajar el domingo... plis...



5
De: noelia Fecha: 2004-12-15 14:32

Yo también quiero saber los detalles... el domingo tengo que estudiar:(



6
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 15:09

que conste:
a) ustedes lo pidieron.

b) está en un libro clásico de medicina botánica, "El Dioscórides renovado" de Pío Font Quer, Editorial Labor, 1980, Introducción, pág. XI , donde habla de Medicina Coprológica:
"...y en Manresa, en la oficina de farmacia de mi padre, recibimos la oferta de un saco de canina, excrementos de perro, ponderando su gran blancura, todavía a principios de este siglo."

En Argentina, estos ..coprolitos son conocidos como "azúcar de campo" y buscados para preparar un té que es suministrado al borracho más borracho (tanto, que no sepa qué está tomando).
Doy fe que, por alguna razón que la Ciencia no ha desculado aún, el borracho recupera la sobriedad en poco tiempo.
Ahora hay que decidir, qué da mas asquito, hacer el té o aguantar el borracho...



7
De: Sara Fecha: 2004-12-15 15:17

Nfer, Medicina Coprológica ¿qué es eso?



8
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 16:05

Sara: según dice el libro en cuestión - y muchos otros - en la antigüedad era habitual utilizar excrementos humanos o animales para curar enfermedades, prevenirlas o algún otro uso.
En la Internet encontré un sólo link y no tengo idea qué dice pero te lo paso:
http://www.rochuswolff.de/weblog/linkdump/encyclopdia_coprologica/

Por lo cual, mejor vuelvo al Font Quer:"...aún en nuestros días,perdura en la plebe la medicina coprológica. Así, más de cuatro veces hemos oído ensalzar la acción de la orina humana, aplicada bien caliente, contra dolores reumáticos;// uno de los medicamentos excrementicios más extraordinarios de la Medicina Egipcia es el que empleaban para calmar la excitación de los infantes y procurarles un sueño apacible. La base de este medicamento eran las cagaditas de mosca. Pero, ¿qué cantidad de moscas habría en aquél Egipto de entonces para que, raspando donde ellas se amontonaban a miles pudiera recogerse cantidad apreciable de tal porquería? Luego, la medicina egipcia, que desconocía la composición de los simples, recomendaba, por si las moscas...mezclar las cagaditas con simiente de adormidera, ignorando, sin duda, que es la única parte de esta planta que no contiene substancias narcóticas"
En fin, hay más, espero esto te aclare el panorama. Cualquier cosa decime, si no te da asquito (a mí no, es evidente ;)



9
De: Lola Fecha: 2004-12-15 16:09

En.... ¿¿¿¿¿Manresa???? JAJJAJAJA....Noeeee, di algoooo...



10
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 16:44

Perdón, sólo cité textual. ¿Manresa es algo...especial para Noelia? (disculpen podría haber buscado en google pero se me quema la verdura..)



11
De: BioMaxi Fecha: 2004-12-15 18:00

Aclaración para los no biólogos. Dioscórides fue uno de esos antiguos que se dedicó a recorrer el imperio documentando las hierbas que encontraba junto con los usos que la gente le daba. Pio Font Quer, en el XIX ya (si no me falla la perola), se dedica a "renovar" el Dioscórides (como coloquialmente se conoce en el ramo al tratado que el autor escribió). Para ello hace lo mismo que el otro, pero digamos que en un ámbito más local (como se deduce de la primera cita de Nfer, Font Quer debía ser de Manresa o no muy lejos), aunque para el caso no es que importe mucho, pues las plantas mediterráneas son muuuuy parecidas a cualquier lado del mediterráneo.

En cualquier caso, anda que ponerse a recoger mierda de perro... ¿seguro que es un remedio, o una mala pasada que le gastan los amigos al borracho?



12
De: BioMaxi Fecha: 2004-12-15 18:02

Definitivamente, me quedo con las bebidas isotónicas (con sabor a limón, a ser posible) y los chutes de paracetamol o aspirina...



13
De: noelia Fecha: 2004-12-15 19:35

Lo siento Lola, estaba en francés.

Nfer: ¿Manresa? Síiii que significa muchíiiiisimo. Es una localidad que queda cerquita de mi pueblo y donde me paso gran parte del fin de semana: cines, carrefours,....



14
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 21:45

Noelia: no había burla en mis palabras, y como dice BM, no importa mucho si el padre de don Pío vivía ahí o dónde, era por citar con corrección, ná mas. Tal vez en alguna esquina esté la farmacia de don Font Quer...si le pasas por frente un fin de semana, de seguro no entras...o entras y te sacas una foto.

BM: el Dioscórides fue un libro que conocí de niña en el museo del Convento de San Lorenzo, cercano a Rosario, un ejemplar original,conservado como una joya por los del Convento, y no sé porqué pensé que era conocido por todo el mundo: si esta allí, debía estar en todas partes :o)
En cuanto a las propiedades de los excrementos de perro (los blancos al sol, esos producto de comer huesos) sí son efectivos.

Total el borracho ni se entera, y si se entera, es porque no estaba borracho.

Ergo, sirve. (impecable mi lógica ;)



15
De: BioMaxi Fecha: 2004-12-15 22:00

los excrementos de perro (los blancos al sol, esos producto de comer huesos) sí son efectivos.

Claro, porque son ricos en fosfato cálcico no asimilado por el perro durante la digestión. Lo mismo que te encuentras en las bebidas isotónicas energizantes (tipo Aquarius o Isostar). Reconoce que el sabor es muy diferente.... ;-)



16
De: Nfer Fecha: 2004-12-15 22:17

BM:
aquí no tenemos Aquarius o Isostar, además soy abstemia, por lo que ni té de "azúcar de campo" ni Aquarius.
Ahora que lo dices, entiendo que la "sabiduría popular" tiene algo de sabiduría, al menos en este caso.
Y por cierto, ahora puedo "recetar" el té con fundamento. As grasias. (por cierto, a los precios que encontré tales bebidas en la W3, o encuentro algo similar aquí, o sigo con el té de azúcar ese...:)


Noelia: me fui a por "Manresa" y ¡¡¡es bellísima!!! con castillos, parques, y un lugar que dicen era para el retiro de San Ignacio de Loyola...¡de fábula!



17
De: Anónima Fecha: 2004-12-16 01:03

Me encanta, en una artículo sobre el CAGAtío, recetas de medicinas con CAGAdas de perros :D

Tengo una sugerencia para lo de lo de los nuevos blogs (vease Viceversa): quiero uno colectivo de Lola y Nfer, con BioMaxi de tercero en discordia. Admito cambios en cuanto al tercero en discordia ;)

Un abrazo a todos y ustedes me perdonen el salirme del tema, pero es que no lo he podido resistir.



18
De: Lola Fecha: 2004-12-16 09:20

Jajajaja... ¿un blog colectivo Lola-Nfer? Creo que Nfer aporta tanto a este blog que casi casi es suyo :)



19
De: Nfer Fecha: 2004-12-16 11:24

Ay Dioses!lejos mi interés de apoderarme del blog de Lola! (en realidad, fatigo varios blogs más, y algunos de mis paisanos, soy justa en eso, le cago la vida a tooos). Pero mi intención, firme como rulo de estatua, es tener MI Blog, donde tendrán cabida todos vosotros y más, por lo cual necesito un Hermes II!!!

Aclaración antes de pasar los puentes esos: en este país va uno a una librería y encuentra un 60% de libros de autoayuda o más, el resto son manuales escolares, viejas enciclopedias, o mesas de ofertas. Entre los libros de autoayuda tipo "sana tu alma en 10 lecciones", "conoce el amor de tu vida y sé feliz siempre", "cómo tener una salud perfecta con la dieta..." etc, figura increíblemente el Font Quer que mencioné ayer, por lo cual daba por obvio que en toda España (que seguro algún librillo de autoayuda hay ;) también lo pondrían junto, cosa de dar un aura de seriedad a tanta ..tanta...eso.
Por cierto Anónima vaya una a saber porqué, si estaba el tema intitulado "Cagatío" me voy a salir por las cagadas de perros..Sara, aquí, por recetas de esas para curar el cuerpo y el alma, (y no digo de la medicina popular) hay cada una que reíte de dos alas de murciélago tuerto más veneno de serpiente mamba más un ojo de basilisco todo hervido una noche de luna en eclipse y dejado decantar en un botellón de...etc. Ultimamente se les ha cambiado por algas, hongos, pero siempre onda medioeval, respetando recipientes de tal o cual cosa, a tal o cual hora, recitando tal o cual oración...Es por eso que cité a don Pío. Que yo de bióloga, ni así.



20
De: Lola Fecha: 2004-12-16 12:34

nada de apoderarte, eres la... comentarista más especial :)



21
De: BioMaxi Fecha: 2004-12-16 14:26

Oye egipcia, que no necesitas ordenador nuevo para tu blog... búscate un sito que te hospede. De hecho, ya tienes uno, que si no no podrías comentar en el de Xac...
Venga, que es cuestión de escribir tu primer mensaje ;-)



22
De: Nfer Fecha: 2004-12-16 16:36

BioMaxi ¿qué es lo que tengo y no sé?
En serio, ¿no me estás burlando? Que no sería la primera vez...



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia