Inicio > Historias > Cuentos matemáticos (1)

Cuentos matemáticos (1)

Como tengo 1 minuto para escribir el post de hoy, os dejo uno de los cuentos matemáticos más conocidos (pero no por ello deja de ser divertido). A ver si pronto escribo uno exclusivamente topológico.

Romance de la derivada y el arcotangente

Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas. Enseguida notaron que tenían propiedades comunes. Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de ambiente muy íntimo. Se dieron cuenta que convergían hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor. Cuando el verano pasó, y las parábolas habían vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces, empezaron los largos paseos por las asíntotas siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorosos del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal. Hasta fueron al circo, donde vieron a un tropel de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios. Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en más y más puntos. Con el beneficio de las ventas de unas fincas que tenía en el campo complejo, el arcotangente compró un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gastó hasta el último infinitésimo. Adornó las paredes con unas tablas de potenciales de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del término independiente que costaron una burrada. Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones más conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollables tangenciales en flor. Y Bernouilli le prestó su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho su dominio de existencia. Varios días después fue en busca de la derivada de orden n y cuando llevaban un rato charlando de variables arbitrarias, le espetó, sin más: ¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerías, ha quedado monísimo. A ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, aceptó. El novio le enseñó su dominio y quedó integrada. Los neperianos y una música armónica simple hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron el espacio euclideo. Los asteroides rutilaban en la bóveda de Viviany... ¡Eran felices!

- "¿No sientes calor?" Dijo ella.
- "Yo sí, ¿y tú?".
- "Yo también.".
- "Ponte en forma canónica. Estarás más cómoda.".

Entonces él le fue quitando constantes. Después de artificiosas operaciones la puso en paramétricas racionales...

- "¿Qué haces? Me da vergüenza...." dijo ella.
- "Te amo, ¡yo estoy inverso por ti....!".
- "Déjame besarte la ordenada en el origen....¡No seas cruel!.....¡ven!.".
- "Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos al infinito.".

Él le acarició sus máximos y sus mínimos y ella se sintió descomponer en fracciones simples.

(Las siguientes operaciones quedan a la interpretación del lector).

Al cabo de algún tiempo, la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero. Ella le confesó a él, saliéndole los colores "voy a ser primitiva de otra función". Él la respondió: "podríamos eliminar el parámetro elevando al cuadrado y restando". "Eso es que ya no me quieres". "No seas irracional, claro que te quiero. Nuestras ecuaciones formarán una superficie cerrada, confía en mi". La boda se preparó en un tiempo diferencial de "t", para no dar que hablar en el círculo de los 9 puntos. Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota. La novia lucía coordenadas cilíndricas de "Satung" y velo de puntos imaginarios. Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S.= Monseñor Ricatti. Hoy día el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de 5 lindos términos de menor grado, producto cartesiano de su amor.

|2004-12-08 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/24051

Comentarios

1
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 10:12

My Lord! ¿podré adornar el árbol luego de haber leído eso? ¡¡¡mi mamá, quiero ir con mi mamá!!! :-((



2
De: Lola Fecha: 2004-12-08 10:18

Hablando de eso, Nfer... Allí qué costumbres hay por Navidad? Porque el árbol nevado no queda muy acorde con el contexto, ¿no?.



3
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 10:45

No, queda más desubicado que...en fin. Y no te digo las comidas con calorías para ir al Polo ..así sudan los pobres Santa bajo sus sacos y barbas...en fin, importamos tradiciones que no van...Dime antes que enloquezca: en ese maravilloso cuento que has posteado me queda una (mil...) dudas: "Hasta fueron al circo, donde vieron a un tropel de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades..." dime lola; las curvas en una función continua y = log (x) NO existen, o yo me olvidé todo, o es libertad del poeta?
Un abrazo caluroso mientras busco nieve artificial..fu



4
De: Tiza Fecha: 2004-12-08 10:52

Jo!.....como se lo montan las matematicas....desde luego es un mundo desconocido para mi!



5
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 11:01

Juassssssssss! TIZA, cuando vengas trata de que no te monten, ni matemáticas ni señores matemáticos...juasss!!!!! (qué quieres decir con "montar"...aquí tiene otro sentido además de subir a un caballo...)



6
De: Lola Fecha: 2004-12-08 11:22

Nfer... El logaritmo tiene una discontinuidad en el 0, es todo él una curva, viene desde -infinito, pasa por el punto (1,0) y se va hacia arriba, curvaaaandose un poquito. Pongo un dibujo:






7
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 13:15

Vaaale...
si a uno le explican...
entonces, ¿¿¿¿¿que es lo que no entendí?????
¿o me lo aprendí de memoria en su momento y la frase "funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades..." no entra en mi cabezota obtusa? (ay que si me pilla BM me gastará bromas hasta el 2054!!!).

gracias, Lola, que ya tendré por ahí la tabla de logs. que usaba el milenio pasado....tal vez me ayude a circular mi cuadrada cabezota...:-(((



8
De: Lola Fecha: 2004-12-08 13:43

pero sí... en realidad no tiene discontinudades, es continua donde está definida, en ]0, +inifnito]



9
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 14:44

En reivindicación de el severísimo profe que tuve en Matemática: Gracias por darme la oportunidad de (re)valorizar a ese MAESTRO, Lola.
El Cyberespacio es raro...tal vez lea esto. Es justo.



10
De: Robmario Fecha: 2004-12-08 18:44

Ofú, leí la historia; sin palabras.



11
De: juanjaen Fecha: 2004-12-08 19:41

Da gusto volver de la aceituna XD y encontrarse con un buen cuento... despues de un chocolate calentito, una ducha caliente... y un pijama limpio :-)

Uis un cuento exclusivamente topológico, avisa con tiempo, para tomarme unas copitas antes de leerlo... :)



12
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 20:01

cierto, juanjaen. En mi caso, como por suerte no tengo puta idea de topocosa, prometo disfrutar el cuento y dejar que los demás lo hagan y que los protagonistas se monten entre ellos, engendren topicositas adorables y sean felices. (Tiza, toma revancha: ya veo que soy yo la que voy a pérdida con tanto peninsular que habla distinto de mí...y si la música no es reglada por la Matemática, pues...yo sería música!)



13
De: eledhwen Fecha: 2004-12-08 20:35

Vaya! Este cuento ha aumentado desde la última vez que lo leí. :)



14
De: Nfer Fecha: 2004-12-08 23:10

Tiza, entre nieve artificial, brillantinas, líos de cintas y demás trato de respirar algo. Ahora vuelvo a notar que no paso de tu página de inicio en tu blog ¿habré borrado algo? Bien que quede para mañana, sin duda en Navidad encontraré al fin mi nueva PC donde hacer descalabros por cuenta propia sin que mi Cosme pierda lo que Hermes custodia...Un saludete.



15
De: jose Fecha: 2004-12-09 20:25

No puedo creer que escribas un post preguntando qué es ser freakie y luego publiques una historia como ésta xDD



16
De: Lola Fecha: 2004-12-10 08:49

jose... ejem... la historia no es mía... pero es divertida. Es que cuando una está tantos años rodeada de este lenguaje, es inevitable...



17
De: Sara Fecha: 2004-12-10 15:19

Lola, como respuesta al comentario 8
si la función log la defines también en el infinito con valor infinito, también la puedes definir en el 0 con valor -infinito



18
De: Julio Fecha: 2004-12-12 14:51

Precioso! Es genial, te felicito, si lo hiciste tú, y si no, felicito al que lo haya hecho.

Un abrazo!



19
De: Braian Escalante Fecha: 2005-01-23 18:57

cuento
mvndjjfh



20
De: puta la wea tonta! Fecha: 2005-05-24 01:32

por la mierda estoy buscando un cuento de progresiones.
y me salen con esta wea estupida
la mierda!!!!!!!!!!
estupido el cuento culiao



21
De: lito Fecha: 2005-06-12 18:44

favor de enviarme cuentos matematicos ,soy profesor de matematicas



22
De: vere Fecha: 2005-06-16 01:36

chevere



23
De: vere Fecha: 2005-06-16 01:36

chevere



24
De: AGUSTIN Fecha: 2005-11-03 22:24

Quisiera que me envien cuentos matematicos y ademas que me enviaen algun nombre de los libros mas conocidos que cuente sobre la historia de las matematicas en forma de cuento como para entretenerse, muchas gracias a todos desde ya



25
De: Ivan Aponte Moran Fecha: 2006-02-06 16:50

soy profesor de matematicas quisiare leer cuenros matematicos por favor enviarme deser posible a mi correo



26
De: gelber Fecha: 2006-04-29 01:22

cheveraso saves esta recontra interesante este cuento , y espero q sigas publicando mas cuentos



27
De: elsa katherine lobaton salazar Fecha: 2006-07-26 03:08

cuentos o fdabulas de matamaticas el cuento llamado los tres ceritos



28
De: elvisc Fecha: 2006-09-05 21:28

esta exelente espero que haya sido tu imaginacion. ...un abrazo
si tienes enviame cuentos con geometria



29
De: Freddy Fecha: 2006-09-06 22:14

es muy buena, si se pudiera realizar esta cun graficos seria fenomenal



30
De: juli Fecha: 2006-09-21 21:33

envienme cuentos matematicos



31
De: pepe Fecha: 2007-01-29 23:30

Cago en todo, que mierda es esta, estoy buscando cuentos de progresiones, no paridas frikis matemáticas mandar a la mierda este puto post.



32
De: cesar Fecha: 2007-04-22 20:17

está chevere , sigue creando esto.



33
De: idalia Fecha: 2009-04-17 03:52

NeTa K eStE cUeNtO eStA pAdRe



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia