Durante su estancia aquí, el Lobo me ha hecho un par de comentarios sobre anuncios de televisión que yo, como estoy exiliada por propia voluntad, no he visto. Y eso que a veces son lo más interensante.
De hecho, desde que estoy en París, no he visto un segundo de tele. Los primeros 3 días se me hicieron raros, pero pasaron rápidos por la novedad parisina. Después... ni lo noté. Se me olvidaron las elecciones en EEUU, no sé qué ha pasado en España (ni casi nada del mundo que no ponga en el 20 minutes que leo viniendo a la universidad), hoy acabo de leer que este sábado es el Barça-Madrid, no sé si hay programas nuevos, si han prohibido Gran Hermano, si sigue Operación Triunfo, si ha pasado algo en política, si Pedro Ruiz vuelve al ataque... Yo creo que si hay un golpe de estado o algo así, ni me entero.
No te preocupes que te informo. En EEUU ganó las elecciones Kerry, como era de esperar y gracias al apoyo de ZP, España tiene unas magníficas relaciones con EEUU.
Siento informarte que el Barça-Madrid ya se jugó el pasado sábado, pero qué periódico compras?? Ah, y ganó el Barça por 2 a 1 :P
Gran Hermano lo prohibieron, por falta de audiencia!! El otro día me encontré en BCN a Mercedes Milá vendiendo camisetas y ceniceros.
O.T. sigue pero con nueva presentadora, la Rosa de España y Pedro Ruiz vuelve al ataque con "Cerezas" un nuevo programa en TVE, presentado anteriormente por Julia Otero,....
Y sí tienes razón Feliz Ignorancia (creo que esto es lo único que hay de verdadero en este comentario ;P)
uf... cuáles eran... ah, uno era de un champú, ese de Herbal Essence, creo, en el que al final dos nosequé (animales, monos quizás) dicen "¿no nos habremos equivocado de fruta?" o alog así... El otro no me acuerdo. Jo.
Era pura curiosidad profesional, porque yo soy publicitario. Por comprobar una vez más que lo que nosotros consideramos muy malo le gusta a la gente, y lo que nos encanta a los del gremio es visto como engreído, salvaje y/o incomprensible.
Pues por ejemplo, este... Hum.. Por ejemplo... La verdad es que no se me ocurre ninguno ahora.
Ah, sí. El del casting de amigos de Amena, ejemplo de cosa que a la gente le gusta y ante la que nosotros torcemos la nariz. O el del nuevo sorteo de la ONCE, el COMBO, espantosa vuelta a los ochenta según un creativo, alegre jingle según el espectador. O con la misma ONCe, la campaña de No me llames iluso, con la música de La cabra mecánica, anuncio vacío pero que triunfó (gracias a la estupenda canción, claro).
Pueeees, no sabes lo que te pierdes, lo mejor son los lunnis. Esta tarde he visto a Lucho (el amarillo del dientecillo salido) diciendo con voz del sexto sentido: "En ocasiones veo ositos de peluche".
Txiki, ya que eres publicitario, me gustaría que aclarases una cosa: ¿tenéis absolutamente comprobado que en la mayor parte de los anuncios la gente recuerda el producto que anunciáis, aunque sea subconscientemente? Porque a mí me suele ocurrir que muchas veces recuerdo perfectamente el anuncio, pero no recuerdo nada lo que se anuncia, y sí que es verdad que muchas veces la marca está muy poco tiempo en pantalla...
En cuanto a lo de la tele, hay una huelga en Telemadrid que a lo peor impide la retransmisión del Madrid-Barsa. Por un lado me ahorran un disgusto, pero por otro... quiero sufrir!!!
Y tienes razao, Noelia, nada más feliz que la ignorancia.
Cluje: hay empresas que realizan estudios para comprobar que la gente se ha quedado con la copla que le estamos contando (estudios no demasiado fiables, todo hay que decirlo). El resultado es que a veces se consigue y a veces no: cuando se consigue el anuncio es bueno y cuando no es como si tiráramos el dinero.
Con todo, los anuncios pretenden algo más que hacer recordar la marca, intentan comunicar un beneficio, filosofía, etcétera.
En cuanto a lo de que la marca aparece muy poco, eso es un comentario típico de un director de marketing, basado en una creencia equivocada: que cuanto más tiempo aparezca su logo mejor se recordará. No es así. La mejor manera de que se recuerda una marca es hacer un anuncio distinto a la competencia. Tan fácil como eso. Ariel, Dixán, Colón y similares, por ejemplo, mantienen su logotipo o marca durante todo el anuncio y la gente no recuerda qué anuncio es de cada cuál. ¿Por qué? Porque son anuncios exactamente iguales. Nike enseña su logo un segundo y la gente lo recuerda. ¿Por qué? Porque nadie hace anuncios iguales a Nike (porque son buenísimos). Audi muestra el coche algunas veces y otras no, y sin embargo cuando tú ves un anuncio de Audi sabes casi desde el principio que es de esa marca porque respira a Audi; tiene un estilo, vamos, reconocible y diferente al de, qué sé yo, Peugeot.
Diferencia. La palabra clave.
Aunque muchas veces no se asocie el producto con el anuncio, no es eso lo que buscan necesariamente las empresas. Las empresas quieren que ante una elección elijas su marca. Nadie hace un estudio sistemático de que leche es más buena que otra (¡con todas las marcas de leche que hay!). Pero todo el mundo sabe que la de mejor calidad es Pascual (y puede que no te acuerdes de los anuncios)
Dos ejemplos muy interesantes los de la leche. Pascual con anuncios horribles pero gastándose una cantidad ingente de dinero en decir: "La calidad, nuestra razón de ser", de manera que le acabas creyendo (hubo un momento, a principios de los 90, en que Pascual se gastaba 2.000 millones de pesetas en publicidad, y su siguiente competidor, 250 millones), bien es verdad que porque lo justifica (¿os acordáis de los publirreportajes sobre la pasteurización de la leche?).
En cambio Central Lechera Asturiana prefiere decir: "Somos de pueblo y nuestra leche también", o sea, una cosa completamente distinta. Y que funciona porque los que ves en el anuncio son de verdad de pueblo y en el pueblo la leche es mucho mejor, como sabéis.
¿Cuántos anuncios de leche más recordáis?
Umm...la verdad es que no recuerdo más. Me da la impresión que la gente no pagaría lo mismo por un cartón de Pascual que por uno de Asturiana (Pascual es la más cara con diferencia, o eso creo recordar). Así que Pascual gana!
Yo doy fe que los de los anuncios de La Central son de pueblo... Al menos la que hizo el anuncio del yougur vaqueiro; en la realidad se le entiende tan poco como en el anuncio y vive en una de las últimas casas que hay antes de poder acceder al camino que va a dar al Lago del Valle de Somiedo
A mí también me gusta más CLAS, pero no por la publicidad ni siquiera creo que porque esté convencida de que es mejor. A mi lo que me gusta es que la venden en botella, y los tetrabriks no me gustan ni se cierran bien para el transporte entre Madrid y el pueblo los fines de semana.
hablando de eso... En París el 99% de la leche se vende en botellas. Algún día pondré un post sobre las diferncias entre la comida de aquí y de allí...
Ok, la Asturiana está más buena: estoy totalmente de acuerdo. Además es más barata. Lola, cuando dices que se vende en botellas ¿te refieres a botellas de cristal? (ya me estoy imaginando al típico señor de blanco repartiendo las inmaculadas botellas)