Inicio > Historias > Del jazz a Unamuno

Del jazz a Unamuno

La cadena de razonamientos a eso de las 11 de la noche del día de ayer fue:

-Sonaba jazz en un pub que no tengo ni idea de dónde está, pero que parece que estuviera en la planta de arriba. El caso es que suena jazz cada noche a esa hora, en directo, con público escaso pero que aplaude.

-Los instrumentos que suenan son un saxo maravilloso, espectacular y un contrabajo un poco plasta, todo sea dicho.

-Me quedo con el contrabajo y recuerdo que yo tengo un contrabajo preferido: el contrabajo del primer contrabajo de la Orquesta Ciudad de Granada, color caoba, precioso.

-Ahora recuerdo que yo iba a los conciertos de la OCG, sentada "detrás de la orquesta" (el que puso de moda ese tipo de construcciones se lució). El primer contrabajo, como estaba a mi izquierda, era de lo poco que veía medio de frente.

-A los conciertos de la OCG iba con un amigo de la facultad.

-Ese amigo me dijeron hace poco que se metió a seminarista de los de curas, no de los de mates. Tuve un trauma durante todo ese día.

-Con ese amigo, en la facultad, solía hablar de religión. Yo, no creyente, hablando con un futuro cura. Me gustan las conversaciones sobre religión. Pero claro, ninguno nos dejábamos un centímetro de concesión.

-Luego me pregunté qué se siente cuando uno es creyente (porque lo es desde que nació) y se cambia la forma de verlo todo. ¿Es traumático ver que se cae un castillito de naipes que han ido construyendo otros durante todos esos años?.

-Total, que me planteé si a mí me había pasado y caí en la cuenta que yo empecé a sospechar que algo desafinaba en mi concepto de religión cuando leí "San Manuel Bueno, mártir", de Unamuno. Ningún trauma, oye, nada, todo fue coser y cantar y aquí ando, respirando y todo. Espero no ir al infierno por esto.

|2004-10-29 | 01:00 | | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/22667

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2004-10-29 14:46

no, si será que todos sois hipercreyentísimos...



2
De: mewt Fecha: 2004-10-29 15:04

Jejeje, no que va... al menos por mi parte puedes estar tranquila ;-).

Y s, lo de Pablo fue un poco traumático para nosotros también, pero bueno, si el va a ser más feliz así...

Esta cadena de razonamientos tuyos me ha recordado a una sección que ponían hace algún tiempo en Investiación y Ciencia (a lo mejor la siguen poniendo todavía) en la que el autor se dedicaba a eso, a coger una idea cualquiera, e ir encontrando conexiones. Lo mejor de todo era cuando después de un par de columnas, las disgrsiones llegaban al punto de partida, a veces con desfases temporales.



3
De: Lola Fecha: 2004-10-29 15:24

¿¿¿Cómo que lo de "Pablo"??? ¿¿¿Quién eres??? ¡¡¡Te conozco!!! jo... no te adivino por tu blog, no veo tu nombre... ¡desenmascárate!



4
De: Cluje Fecha: 2004-10-29 15:25

Esto de la cadena de razonamientos está aprovechado de manera bastante espectacular por Poe en un cuento de Dupin, creo que "La carta robada" (Robada=purloined???), aunque no estoy completamente seguro de que sea ese.



5
De: Vendell Fecha: 2004-10-29 20:21

Soy bastante creyente, y aún así tengo una duda, pero no me atrevo a plantearla porque al no conocerla no sé si le parecerá mal.



6
De: mewt Fecha: 2004-10-29 21:24

Lola:
Granadino (lo dije en un comentario anterior, y además si conozco a Pablo...), Algebrista (lo has podido leer en el blog de Tio Petros)
de estancia en Amberes (tambien en un comentario aqui)... ya deberías saber quien soy, ¿no? pues si no lo sabes, me desilusioaré mucho, porque te lo conté en el SECA, que estaba ya ultimando preparativos...

PS: Por si sigues sin caer, ¿sabes algo de Brigit? :-P
PS 2: Lo de "¡¡Yo te conozco!!" tambien me lo dijiste hace un mes, despues de casi saltarme un ojo con tu poster.
PS 3: Si ya has caido, y te apetece subir por Bélgica, invitada estas ;-)



7
De: Dem Fecha: 2004-10-29 21:53

Ya dijo alguien (odio recordar las frases y no a quienes las dijeron): prefiero ir al infierno, el paraíso está lleno de gente aburrida.

Por otro lado, en Los caballeros del zodiaco (jejeje) contaban que el séptimo infierno era el paraíso: era el peor de los castigos vivir en el cielo porque estabas siempre acojonado con hacer algo "indebido" y que te echasen XDDD (qué retorcido el Masami Kurumada este, el autor del manga).



8
De: Saf Fecha: 2004-10-30 13:01

Las dudas de Unamuno, sobre la reencarnación en el momento de rezar el Credo... son algo que a todos los creyentes que hemos leído esa obra, no se nos olvida.

Tratar de llegar a un punto de acuerdo entre creyentes y no-creyentes (hablo sólo de la religión católica) parece imposible. Y tienes mucha razón, Lola: no nos damos cancha.
Es este un deporte que hemos practicado mucho en un foro llamado "Pabellón de reposo" (pabellondereposo.foros.st) durante muchos años. --No ha habido ningún cambio de posturas desde el inicio, incluso más: parecía que todo argumento contrario consolidaba más las posturas.--

Es un tema interesantísimo, el de la Fé.
Y no deja indiferente a nadie.

Saf;-))



9
De: juan Fecha: 2004-10-30 16:21

los cabaleros del zodiaco y el septimo infierno??? se ve que me perdi ese capitulo. bueno, para los fans de esa serie les digo que hay nuevos episodios: la saga de hades, y una nueva pelicula: el ten-kai hen overture.

sobre la religion, soy adm. adjunto de un foro de debatesobre el tema. supongo que no se puede haer publicidad, asi que si a alguienle interesa que me mande un mail. les adelanto mi opcion: soy matematico y ateo.

un saludo. yo no he leido a unamuno...



10
De: Anónimo Fecha: 2004-10-30 17:02




"¡Que ganas tengo de dormir, dormir, dormir sin fin, dormir por toda una eternidad sin soñar!, ¡olvidando el sueño!"

Dos palabras: Im-prezionante.




11
De: Lola Fecha: 2004-11-01 12:36

Mewt, vale, de acuerdo, perdona... es que no me acordaba que tambien te ibas de estancia... Pues ya somos dos. Aqui esta llovendo toooodo hoy.

Y Vendell, plantea, claro, plantea.

Los caballeros del Zodiaco... jaja, me los trague...



12
De: Brunhilda Fecha: 2004-11-03 15:36

Me acabas de recordar la canción aquélla de "Adiós amigo" --> "lo mato"



13
De: Lola Fecha: 2004-11-04 08:56

no sé cuál es... jo. No es de Wagner, ¿verdad? :)



14
De: Tiza Fecha: 2004-11-07 00:33

Lola, me estoy leyendo todos tus post....es tarde ya,me aburro...y no hay nadie en el messenger...nadie nadie...pero este post a cerca del jazz y Unamuno...jajajajajajajajajajaj...benditos sean los puntos suspensivos.....no creo q vayas al infierno....aunq ya sabes, prefiero mil veces el infierno que el cielo....




15
De: Lola Fecha: 2004-11-07 18:04

JAJAJAJA.... Ahora estoy yo leyendo tus comentarios!! Y tampoco hay nadie en el messenger, ni siqueira tu! Paris esta algo asi como apagado esta tarde y yo si que estoy aburrida.

Respecto al infierno... En fin... tu me entiendes...



16
De: Brunhilda Fecha: 2004-11-09 08:54

¡Adiós, amigo! ---> ¡Lo mato! Lola, no. No es de Wagner >:P

De hecho, la canturreaba mi madre a veces... pero no sé quién era su autor...



17
De: Brunhilda Fecha: 2004-11-09 09:00

A mí el que me parece el párraafo más magistral de esa novelita es éste:

Porque hay, Ángela, dos clases de hombres peligrosos y convencidos: los que convencidos de la vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, atormentan, como inquisidores que son, a los demás para que, despreciando esta vida como transitoria, se ganen la otra, y los que no creyendo más que en éste...[...] Pero no creyendo más que en este mundo, esperan no sé qué sociedad futura, y se esfuerzan por negarle al pueblo el consuelo de creer en otro...[...] De modo que hay que hacer que vivan con ilusión.



18
De: Brunhilda Fecha: 2004-11-09 09:04

Naaa!

No irás al infierno por eso...

(Te lo dice alguien que se dio un breve paseíto por allí...)

>:P



19
De: Lola Fecha: 2004-11-09 09:38

¿si? cuenta, cuenta...



20
De: anónima Fecha: 2004-11-09 10:58

Mi experiencia personal sí fue traumática. De niña era profundamente creyente, pero de verdad, de las que se preocubaban y profundizaban (lo que daban de sí mis pocos años). A medida que crecía y me enfrentaba a las inconsistencias e incoherencias lógicas y luego a lo que ya empezaba a percibir como claras injusticias mi mente se rebelaba, pero aún así me aferraba a mi fe. Recuerdo perfectamente cuando di el salto definitivo , una tarde, a solas y en un país extranjero. Tenía ya trece o catorce años y el factor decisivo no fue intelectual sino emocional. La absoluta certeza de la soledad . Sí fue traumático, y me costó esfuerzo de voluntad a posteriori librarme del poder tranquilizador de las costumbres y los ritos. Pero una vez que me enfrenté a lo que de verdad creía y sentía no había posibilidad de volver atrás.



21
De: Lola Fecha: 2004-11-10 08:59

puf... creo que lo más fuerte es lo de "librarme del poder tranquilizador de las costumbres y los ritos", porque yo creo que la vida de un no-creyente es más dura emocionalmente que la de un creyente.

Sin embargo, la sensación de que no te controlen por arriba no la cambio por ninguna.



22
De: Miguelito Fecha: 2004-11-17 23:28

"que estoy loco y perdido en un camino que noe s para los cuerdos...que prefiero antes que el cielo bendito el divertido infierno..." (música de fondo)



23
De: Lola Fecha: 2004-11-18 09:00

no puede ser, no puede ser, MIGUEL!! Estaba escuchando JUSTO eso, JUSTO ESOOO... Puf!!

no es imposible encontrar las razones que te han convertido en mi reina de corazoneeees....



24
De: Miguelito Fecha: 2005-12-21 10:57

que recuerdos releyendo estos post.....



25
De: Lola Fecha: 2005-12-21 14:57

jo...



26
De: roger Fecha: 2006-10-13 21:57

holaaaaaaaaaaaaa



27
De: Lola Fecha: 2006-10-13 22:34

mm... holaaaa!



28
De: Verito Fecha: 2007-01-03 00:24

Alguien por favor me puede decir cual es la definición de “Cadenas de Razonamientos”



29
De: Verito Fecha: 2007-01-03 00:24

Alguien por favor me puede decir cual es la definición de “Cadenas de Razonamientos”



30
De: Verito Fecha: 2007-01-03 00:24

porfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa



31
De: Lola Fecha: 2007-01-03 00:29

verito, yo lo he puesto refiriéndome a que un razonamiento me llevaba a otro y éste a otro y así sucesivamente...



32
De: palo Fecha: 2007-01-03 09:57

Me ha gustado este post, me ha traído a la cabeza muchas cosas... Creo que lo más importante no es el castillo, sino los naipes. Si se conservan los naipes, aunque el castillo se haya derrumbado, se puede volver a construir o no (a gusto del consumidor) pero sobre todo es más fácil de reformar porque da mucha pereza cambiar naipes de sitio cuando ves que el castillo es bonito y estable.



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia